Apuntes que poca gente conoce
Por Miryam Yataco*
Desde el siglo IXX los niños indígenas tanto de los Estados Unidos como de 
Canadá, fueron objeto de una de las políticas educativas más crueles en la 
historia de la humanidad. Los niños indígenas eran separados de sus padres y 
obligados a asistir a internados escolares para “integrarse a la sociedad 
oficial”.
En esas escuelas se les prohibía hablar sus lenguas ancestrales, se les 
separaba de sus padres, de sus abuelos, de sus culturas y se abusaba de ellos 
psicológica, física y muchas veces sexualmente.
El sistema de ‘Boarding Schools’ o ‘Internados’ fueron en si, cárceles en donde 
se torturó niños y niñas con una violencia extrema. Es, en estos espacios de 
supuesta ‘escolaridad’ en donde se implementa y afirma la eliminación de las 
lenguas nativas del Norte de América.
Había que civilizarlos y humanizarlos, y para eso debía de empezarse con los 
más pequeños. Niños y niñas que eran arrancados de los brazos de sus padres vía 
legislación obligatoria (1). Estas criaturas iban entonces, a parar a los 
internados en donde la idea era eliminar al indígena pero sin matarlo 
físicamente.
La transformación era dirigida a eliminar de estos niños la lengua materna, las 
costumbres, la forma de vestir lo más rápido posible y crear una imitación de 
hombre-mujer blanca. Como dice N. Scott Momaday (2) (gran poeta y escritor 
indígena americano) “Había que eliminar de estos ellos, su lengua, sus 
costumbres, separarlos de su padres, de su comunidad de su mundo real”.
En los Estados Unidos, se empezó con la escuela Carlisle en Pensilvana. En 
Canadá con los muchos internados que no fueron abolidos hasta los 1960s. Para 
ser más exactos, en Canadá, el último internado cerró sus puertas en 1969.
El 11 de junio del 2008, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, pidió 
disculpas a los indígenas canadienses por los maltratos recibidos. El 13 de 
febrero de este año, el gobierno de Australia también pidió perdón a los 
aborígenes por “la generación robada..”
Ahora que se ha establecido la Comisión de la Verdad en Canadá, y el gobierno 
canadiense pide perdón en dos lenguas en inglés y en francés; además ofrecen 
pagar 10,000 dólares a los sobrevivientes que puedan probar su participación en 
las escuelas, o sea a los ex-alumnos.
Me pregunto si eso será suficiente, si recibir un dinero y una excusa bilingüe 
por parte de un funcionario del gobierno será de ayuda para curar esas heridas 
del alma. Bien dice una salsa de Rubén Blades, hay ciertas CUENTAS DEL ALMA … 
que son difíciles de pagar.
Notas:
(1)  Se sabe que cuando los niños eran internados por primera vez, se hacia 
hincapié si habían dos o tres hermanos pertenecientes a una misma familia, se 
le separaba y se procuraba que su contacto sea mínimo.
(2) N. Scott Momaday es un novelista, ensayista, poeta y escritor indígena 
norteamericano de gran trayectoria. Es de origen Kiowa y es un miembro 
honorario de el Kiowa Gourd Dance Society. Se educó en la Universidad de Nuevo 
México, y en la universidad de Stanford obteniendo un doctorado en Literatura 
Inglesa. Actualmente es profesor universitario en la universidad de Arizona. Ha 
sido ganador del Premio Pulitzer por su novela ‘House Made of Dawn’ (Casa hecha 
de Amanecer) ha sido honrado con muchísimos premios de parte de la Academia 
Americana de Artes y Ciencias. Sus libros se han traducido al francés, alemán, 
ruso, japonés, y al español.
—
* Miryam Yataco es sociolingüista, peruana y trabaja en la Universidad de Nueva 
York. Su cátedra incluye cursos de bilingualismo, pedagogía multicultural, 
oralidad y escritura, y enseñanza de español como lengua extranjera. Es 
peruana, y ha desarrollado investigaciones académicas en áreas de Inmigración y 
Educación de grupos minoritarios y en el área de Oralidad y Escritura en 
pueblos nativos o indígenas del mundo. Su mayor interés en el momento es 
estudiar la experiencia escolar de niños y adolescentes quechua-hablantes en 
los Andes.
Siga leyendo mas aqui:
 
http://www.servindi.org/actualidad/7446#more-7446


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a