CONVOCATORIA
III PREMIO CONTINENTAL: “CANTO DE AMÉRICA”
Escritores en Lenguas Indígenas, A. C., con el apoyo del Fondo Nacional para la 
Cultura y las Artes, convoca al III Premio Continental: “Canto de América” de 
Literatura en Lenguas Originarias de este Continente. Los autores que 
participen en esta emisión, se sujetarán a lo estipulado en las siguientes:


BASES:

1) Podrán participar autores que de manera individual presenten una obra 
literaria inédita, en los géneros de poesía o narrativa, escrita en una lengua 
originaria de América, y su correspondiente traducción al español.

2) La temática de la obra es libre; sin embargo, habrá de considerarse el 
pensamiento, la cosmovisión, la lengua y la cultura representativos de la 
comunidad lingüística a la que pertenece el autor.

3) Para inscribirse como aspirante al premio, deberá entregarse tres ejemplares 
de la obra, impresa en forma bilingüe, con una extensión mínima de 60 
cuartillas, en la lengua original. Además, deberá acompañarse de una copia en 
CD. El formato de presentación del texto será de 1.5 de espacio, escrito en 
fuente Arial, en hoja tamaño carta, en una sola cara.

4) La obra se presentará firmada con un seudónimo, y se adjuntará un sobre 
cerrado, que en su parte exterior debe indicar: seudónimo, nombre de la obra, 
género en el que participa y lengua en que está escrita la obra; además, en su 
interior deberá contener los datos que identifique al autor de la obra: nombre 
completo, país de origen, domicilio, teléfono, correo electrónico, copia de una 
identificación oficial vigente, que incluya fotografía y firma del autor. El 
sobre será abierto, en caso de resultar ganador, el día en que el jurado emita 
su veredicto.

5) La fecha de inicio de la recepción de los trabajos será a partir del 1 de 
diciembre de 2009, hasta el 16 de abril de 2010; de lunes a viernes, en el 
horario de 10:00 a 17:00 horas. No serán aceptadas las obras enviadas con una 
fecha posterior al día del cierre de inscripción.

6) La obra será enviada vía correo postal, mensajería privada o pública, o 
entregada directamente al domicilio de la organización responsable de la 
presente convocatoria, ubicada en:

Gante 4, Interior 602.
Col. Centro. Delegación Cuauhtémoc.
C. P. 06010 México, D. F.
Tel.               55-21-62-60         55-21-62-60

7) Ningún concursante podrá enviar más de una obra, ni participar en más de un 
género; tampoco podrán participar con textos que hayan sido premiados 
anteriormente, o que se encuentren concursando actualmente, o en espera de 
dictaminación, en certámenes de carácter regional, estatal, nacional o 
internacional. Serán excluidos los materiales que se encuentren en proceso de 
impresión o difusión por algún medio. Los integrantes del Consejo Directivo de 
ELIAC no podrán participar como aspirantes al premio.

8) Se otorgará, un premio único e indivisible de $120,000.00 (ciento veinte mil 
pesos 00/100 M.N.) o su equivalente en dólares.

9) La obra ganadora será publicada por Escritores en Lenguas Indígenas, A.C. 
Los derechos de la primera edición corresponderá n a ELIAC.

10) Las propuestas serán dictaminadas por miembros de un jurado, integrado por 
escritores, académicos y especialistas en el tema de la literatura en lenguas 
originarias de América, cuyo fallo será inapelable. El resultado de este 
certamen será difundido en los principales medios de comunicación. 

11) En caso de que el jurado considere que no se reúnen las condiciones 
especificadas en la presente convocatoria, o que las obras sometidas a concurso 
no cubren la calidad literaria, el premio podrá ser declarado desierto. 

12) Las obras enviadas para este concurso, que no resulten ganadoras, podrán 
ser recogidas en las oficinas de la instancia convocante en un plazo no mayor 
de 30 días, después de darse a conocer el resultado de este premio. Las obras 
no reclamadas en ese tiempo serán destruidas. 

13) La entrega del premio se realizará en la Ciudad de México, en el mes de 
mayo del año 2010. ELIAC cubrirá los gatos de transportació n, hospedaje y 
alimentación de quien resulte ganador o ganadora.

14) La responsabilidad de la obra literaria es atribuible exclusivamente al 
concursante. En caso de presentarse alguna falta o irregularidad, 
particularmente relacionada con la violación a la Ley de Derechos de Autor, o 
de alguna otra disposición legal, a nivel nacional o internacional, las 
sanciones correspondientes serán conferidas a quien entregue la obra literaria 
como de su autoría. 

15) Los participantes se comprometen a asumir los puntos que rigen la presente 
convocatoria. El incumplimiento de alguna de estas bases o requisitos 
ocasionará la invalidación de la inscripción o entrega del Premio.

16) Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el 
Comité Organizador.

México, D. F., diciembre de 2009.

“Por el florecimiento de nuestras lenguas”

Irma Pineda 
Presidenta del Consejo Directivo
Gante Núm. 4 Interior 602. Col. Centro. Deleg. Cuauhtémoc. C. P. 06010
México, D. F. Telef. 55 21 62 60 Correo electrónico: 
escritoresindige...@yahoo.com.mx
ESCRITORES EN LENGUAS INDÍGENAS, A. C.

GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS     Tlfs. 51-1-624-2764 // Cel 51-959693204


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a