Entrevista al Presidente Evo Morales por Radio Nederland,en Viena.
defendiendo la hoja de coca.
 
http://www.informarn.nl/americas/bolivia/act090313evo-morales.
 
 
Radio Nederland, 13 de Marzo 2009
 
Entrevista al presidente de Bolivia, Evo Morales
 
Morales: "Quiero encontrar aliados para combatir el problema de las drogas"
 
José Zepeda Varas (*)
(*) Director del Departamento Español de Radio Nederland
 
El presidente boliviano, Evo Morales, cobró particular notoriedad en los días 
recientes al mascar hoja de coca en su discurso ante la 52 sesión de la 
Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena. Morales 
descalificó los argumentos de la Convención de 1961 que plantea que la 
masticación de la planta es dañina para la salud y el rendimiento productivo. 
El mandatario pidió despenalizar la hoja de coca.
 
"Vengo a corregir ese error histórico" dijo, sobre esta planta que data de unos 
dos mil años antes del nacimiento de Cristo, según algunos documentos 
históricos. Morales llamó a respetar además la Convención sobre los Derechos de 
los Pueblos Indígenas, aprobada en Naciones Unidas en septiembre del pasado 
año, y otras resoluciones de organismos mundiales, como la UNESCO , que 
reivindican a la planta sagrada de comunidades de Bolivia, Argentina, Colombia, 
Chile, Ecuador y Perú, entre otras naciones.
 
Asimismo se comprometió a continuar los actuales esfuerzos en la lucha contra 
el narcotráfico y la erradicación voluntaria y consensuada con campesinos de 
los cultivos excedentes de hoja de coca. Desafiando a los ministros de Justicia 
e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, 
que cultiva personalmente y "consume desde hace 10 años" hojas de coca, 
advirtió: "Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme”.
 
Como consecuencia de esta alocución presidencial cocaleros en Bolivia y Perú 
realizaron, el pasado jueves 12 de marzo, actos en favor de la cruzada para la 
despenalización de la hoja de coca impulsada por el presidente Evo Morales, 
quien incluso pidió apoyo en esta iniciativa a su homólogo estadounidense, 
Barack Obama.
 
En La Paz , cocaleros de las regiones de los Yungas y Chapare, que concentran 
casi el 100% de las 28 mil 900 hectáreas del plantío, exponen por segundo día 
consecutivo en una plaza pública decenas de productos derivados del producto 
natural, como refrescos, vinos, jarabes y medicinas para mostrar sus bondades.
 
Apremiado por el escaso tiempo de su visita a Austria el mandatario boliviano 
corrió de un lado a otro de la ciudad para cumplir sus compromisos. En esos 
ajetreos concedió esta entrevista exclusiva a Radio Nederland que reproducimos 
en formato de audio y vídeo.
 
 


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a