La Sagrada Tradición Andina

Te invitamos a vivir una experiencia espiritual de la mano de dos Chamanes de 
los Andes Peruanos, quienes nos introducirán en los misterios de la naturaleza.

¿Qué es la SAGRADA TRADICIÓN ANDINA?
Es la tradición espiritual de los pueblos de los Andes. Ha sido preservada por 
diversas comunidades que viven a más de 4000 m de altura, cerca del Cuzco, 
Perú, como la etnia de los Qeros, los que se consideran uno de los 
descendientes de los Inkas y se precian de ser también los guardianes de la 
Antigua y Sagrada Tradición Andina.
Partiendo que todo está vivo y que por ello todo es sagrado, los habitantes de 
los Andes se integran con la Naturaleza de modo tal que viven día a día uno de 
los principios fundamentales de la Sagrada Tradición el Ayni: clave del 
comportamiento y del ser, en los Andes. Significa "reciprocidad" y se practica 
con todos los seres de la creación.
En el mundo Andino, los seres humanos debemos compensar el amor y alimento 
ofrecidos por la Naturaleza. Esto se ejerce mediante la sacralización y 
agradecimiento de todo aquello que tomamos de la Naturaleza y el respeto hacia 
todo y todos.
La SAGRADA TRADICIÓN ANDINA es una Tradición Iniciática, o sea que cada 
integrante debe ser "iniciado" por un Maestro, quien le "transmite" a través de 
la ceremonia del karpay, el linaje espiritual de la Orden del Inkari 
correspondiente a cada nivel.
Quienes estamos organizando este Seminario hemos sido iniciados en la senda de 
la Sagrada Tradición Andina, Orden del Inkari, y nos proponemos expandir esta 
riquísima cosmovisión que ha permanecido oculta por más de 500 años, a pesar de 
ser la Tradición Iniciática Primordial de esta parte del planeta en la cual 
habitamos.
Este conocimiento será transmitido por dos Maestros del Cuarto Nivel (Kuraq 
Akulleqs) de la Orden de Inkari, Kamaq Wageaq y Hatun Runa que vendrán 
especialmente desde el Perú para iniciar a los participantes que así lo deseen 
y que quieran integrarse a esta hermosa y rica tradición ancestral. Los 
Maestros nos revelarán las técnicas adecuadas para abrir nuestra intuición y 
nuestros sentidos a fin de comprender y trabajar con los misterios de la 
tierra, del agua, del aire y del fuego, como vías de renovación, purificación y 
aprendizaje.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
a) Estar en el sendero de búsqueda espiritual.
b) Amar a la Naturaleza en su totalidad.
c) Tener capacidad de servicio y predisposición a la alegría.
¿Cuál es la fecha y lugar de realización?
El Seminario se realizará durante los días 25, 26 y 27 de Octubre. Serán 2 
noches y una jornada hasta las 18 horas, en medio de la naturaleza, a 40 Km. de 
la Capital Federal (Ing. Maschwitz, Pcia. de Buenos Aires).
Para más información: Daniela Kusnier - [EMAIL PROTECTED]
 
 





http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=xOeLOqwnZl4=
 
Nación Q’ero recibe resolución que certifica su declaración como Patrimonio 
Cultural de la Nación


  


Cusco, set. 24 (ANDINA).- En una ceremonia especial, la denominada Nación 
Q’ero, importante etnia quechua que guarda intactas las antiguas tradiciones 
andinas, recibirá hoy la resolución que certifica su incorporación a la lista 
del Patrimonio Cultural de la Nación, informó Jorge Zegarra, director regional 
del Instituto Nacional de Cultura (INC). 
Este año, una resolución del INC declaró a la Nación Q’ero, que habita en la 
provincia de Paucartambo, en el extremo sureste del departamento de Cusco, como 
Patrimonio Cultural de la Nación, por ser considerada como un grupo étnico 
cultural que conserva su identidad a través del tiempo y enriquece el acervo 
cultural del país.
Se ha previsto que los representantes de la  Nación Q’ero reciban la resolución 
directoral de manos del director regional del INC-Cusco en una ceremonia a 
llevarse a cabo al promediar las 18:30 horas en el auditorio del Museo 
Histórico Regional. 
Para posibilitar la declaratoria de la Nación Q’ero, un equipo 
multidisciplinario del INC-Cusco elaboró un expediente basado en un trabajo de 
investigación donde se registraron las manifestaciones culturales de este grupo 
étnico.
El citado expediente sostiene que las manifestaciones culturales de la Nación 
Q’ero constituyen en su integridad expresiones culturales propias, como 
prácticas religiosas, tradiciones orales, formas de artes y organización con 
continuidad histórica. 
Sus creaciones culturales manifiestan la noción de un mundo ordenado en los 
niveles cósmico, terrenal y humano, destaca el documento.


 
Video:
Qero, in search of the incas

parte 1  
parte 2  
parte 3   (tradición textil - mito de Inkarri 2'40'')
parte 4  
parte 5 (Qoyllur Rit'i)
 
http://www.chirapaq.org.pe/htm/cendocset.htm
 



      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a