LECTURAS INTERESANTES Nº 144
  Remite: [EMAIL PROTECTED]     [EMAIL PROTECTED]
  AREQUIPA, PERU                                                                
          15 NOVIEMBRE 2006
  
____________________________________________________________________________________
   
  CAMBIO DE PALABRAS
  por César Hildebrandt; 
  La Primera, 14-11-2006
   
  Había una vez un candidato presidencial que pensaba: "Cuando sea presidente 
haré las siguientes cosas": 
   
  –Me aliaré con Alberto Fujimori y su banda de asaltantes y asesinos.
  –Pediré limosnas a las mineras para que la gente piense que la minería es 
sensible y altruista.
  –Seré el presidente de la Confiep y de los ricos y nuevos ricos.
  –Seré pieza clave en el ajedrez de la Casa Blanca.
  –Trataré de malograr todo lo que pueda la relación con Bolivia.
  –Le daré a los chilenos todo lo que ellos quieran con tal de que sigan 
invirtiendo en el Perú.
  –Me importará un rábano el socialismo y seré el Blair de los Andes.
  –No eliminaré a los services.
  –No me acercaré a los sindicalistas jurásicos que siguen creyendo en Papá 
Noel.
  –Pondré a los liberales más ortodoxos en el BCR.
  –Continuaré con el modelo económico neoliberal.
  –Trataré de firmar el TLC, tal como está, al día siguiente de mi elección.
   
  Y bien, pensando esto el candidato salió a las calles, trepó a los cerros, 
bajó a los valles, en auto, en mula, en vagoneta, por las mañanas y por las 
noches, en la radio y en la TV, a voz en cuello, desaforado, con los ojos 
salidos, la lengua y la naranja mecánicas, sudando el sudor de los actores, 
excedido de litio y polvos mágicos, imparable, con el mentón dirigido a la 
marcha de Roma, diciendo:
   
  –Jamás me aliaré con Fujimori y su banda de ladrones y asesinos.
  –Jamás pediré limosnas a la mineras sino que les exigiré lo justo.
  –Otros son los candidatos de la Confiep y de los ricos y nuevos ricos.
  –¿Prestarme a ser peón de la Casa Blanca? Esa es la típica calumnia del 
totalitarismo marxista.
  –Nuestra relación con Bolivia no es sólo histórica sino vital y estratégica.
  –Chile deberá admitir que su armamentismo es un grave escollo para el 
mejoramiento de nuestras relaciones.
  –El socialismo de los socialdemócratas no es moneda negociable.
  –Los services son un abuso y una distorsión. Trataremos de eliminarlos.
  –Los sindicatos tienen mucho que decir en el modelo de tres columnas de apoyo 
que aprendimos del aprismo.
  –El BCR no puede estar sólo en manos de la ortodoxia liberal. Eso es lo que 
quiere la candidata de la derecha.
  –Este modelo económico no da para más. O lo cambiamos o conoceremos otra 
experiencia de violencia como la que sufrimos en los 80.
  –El TLC no puede ser firmado tal como está redactado, con ese secretismo y 
esas concesiones al parecer excesivas.
   
  Y se fue gritando por todas partes qué es lo que haría si volvieran a confiar 
en él, cómo es que esperaba que le dieran esta segunda oportunidad, por qué a 
Piérola se la dieron para bien del país, qué desiertos había cruzado para 
llegar a la verdad, cuántas Bogotás, cuántos Parises, qué baguettes los del 
exilio para llegar a la transformación de uno mismo, a la comprensión de que la 
política sin valores no sirve para nada, es artificio retórico, y que, sí, él 
había cambiado, el mundo había cambiado y que ahora sí estaba seguro de que 
verdad y política eran hermanas siamesas, pares de una misma identidad, anverso 
y reverso cómo no, mugre y uña, día y noche por calles y plazas gritando a viva 
voz, a voz en cuello: he cambiado para bien.
   
  Semanas después de que el candidato llegara nuevamente al poder, Dionisio 
Romero dijo: –Este chico sí ha cambiado. Ahora sí. Y Roque Benavides dijo lo 
mismo.
  -"Le deseo lo mejor", dijo Fujimori comiéndose unos locos en salsa mayo. 
"Está haciéndolo muy bien", dijo Roque Benavides.
   
  "Nosotros no le quitamos nada a nadie", dijo García mirando a Lula. "Puedes 
poner tu planta de gas y nadie la tocará. Nosotros no hacemos eso", añadió. En 
Sao Paulo también pensaron que había cambiado, para bien.
   
  "El realismo en política consiste en extender las alianzas y en economía en 
ampliar el nivel del empleo", dijo el ministro.
   
  "García es ahora un hombre de palabra", sentenció Víctor Hurtado. "Hay que 
apoyarlo", dijo Baruch mientras Bayly esperaba en la salita.
   
  Una mosca zumbó cerca.
   
  ____________________________________________________________________


Guillermo Vásquez Cuentas
        
   
        
  

                
---------------------------------

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a