LECTURAS INTERESANTES Nº 155
  Remite: [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
   
  AREQUIPA PERU                                            11 DICIEMBRE 2006
  
-----------------------------------------------------------------------------------------------
  Abancay: El primer muerto de la guerra aprista 
  contra el fundamentalismo andino 
   
  Yásser Gómez / Revista Mariátegui
  11/12/06
   
  Si el genocida George W. Bush ha perdido la guerra en Irak, podemos decir que 
Alan García perderá la suya -defendiendo el orden neoliberal- en los Andes. Y 
que pronto declarará a casi todas los regiones del Perú en Estado de 
Emergencia. Porque el "fundamentalismo andino" ya inició su escalada de 
protestas en Abancay y Puno. Y el APRA sigue demostrando que, no titubea en 
masacrar al pueblo para defender sus intereses.
   
  Cirilo Tuero Alarcón, taxista y estudiante de un instituto, fue uno de los 
más de cinco mil pobladores de la ciudad sur andina de Abancay que salieron a 
protestar contra la presidenta regional de Apurímac, Rosa Suárez Aliaga, quien 
iba a transferir -indebidamente- un millón de soles a la vecina Andahuaylas, 
cuando esta cantidad, estaba destinada a Abancay. El miércoles tras varios días 
de marchas, los ánimos se encendieron y la muchedumbre decidió tomar la sede 
del Gobierno Regional de Apurímac. Motivo suficiente para que la policía 
peruana -por órdenes del Ministerio del Interior- primero, dispare gases 
lacrimógenos contra los manifestantes, para que luego -ante la resistencia de 
estos a retroceder-, se iniciara una cobarde balacera dirigida a los cuerpos de 
los pobladores.
   
  Los disparos sin piedad provocaron decenas de heridos de gravedad como Danny 
Valer Basilio, quien ha quedado con la mitad del cuerpo paralizado, el 
periodista de Abancay, Wilman Caychigua, quien presenta un impacto de bala en 
el maxilar inferior y Rudy Mejía Ochoa, a quien una bala le destruyó los huesos 
del pie. Pero el que llevó la peor parte, fue Tuero Alarcón, quien cayó al 
piso, luego de que un proyectil se le alojara en el cráneo y provocara la 
exposición de la masa encefálica. En ese estado, fue llevado al Cusco, donde 
luego de varios días de ser tratado en el área de cuidados intensivos del 
hospital Antonio Lorena, falleció. En declaraciones a la prensa, el ex 
presidente regional de Apurímac, Luis Ibarra Pacheco, narraba la brutal 
represión policial. "Cuando se llegaba a un clima de pacificación, tras la 
suspensión temporal de Suárez, por parte de los siete consejeros regionales, la 
policía, lejos de apaciguar los ánimos, quiso ordenar un retiro brusco de los
 pobladores y, al registrarse roces, empezó a lanzar bombas lacrimógenas para 
dispersar a la gente que, obviamente, reaccionó lanzando piedras. Es allí donde 
se produce la balacera; la policía disparó a mansalva a la gente".
   
  Mientras en Lima, la banda aprista amotinada en Palacio de Gobierno, 
horrorizada declaraba en Estado de Emergencia la región Apurímac por treinta 
días, quedando suspendidas todas las garantías civiles. Y el presidente del 
Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, daba cuenta de destrozos causados por 
los manifestantes de Abancay en diversas comisarías, amenazando con encerrarlos 
en prisión no menos de ocho años. Así mismo, Del Castillo no pudo esconder su 
pánico al rememorar el Andahuaylazo etnocacerista 2005. "Aprovechando estos 
movimientos violentistas, se ha querido repetir el Andahuaylazo con la toma de 
comisarías. No vamos a permitir otro Andahuaylazo, por eso investigaremos a los 
grupos extremistas que quisieron aprovechar los enfrentamientos entre bandos 
políticos y azuzaron a las turbas, para la toma de comisarías de la región. La 
policía ha actuado de acuerdo con la ley". Por otro lado, la ministra del 
Interior, Pilar Mazzeti, en una conferencia de prensa, daba
 un fantasioso saldo de casi un centenar de policías heridos, "muchos de ellos 
de bala". Cuando los manifestantes sólo utilizaron piedras para defenderse. El 
velatorio de los restos de Cirilo Tuero se realizó en la Plaza de Armas de 
Abancay acompañado de cientos de pobladores, quienes al mismo tiempo 
promovieron una colecta de dinero, para que ayude en algo a su pareja y a los 
dos hijos que Cirilo deja en la orfandad. Por su parte, el padre de la víctima, 
Santos Tuero, responsabilizó del asesinato a la presidenta regional de 
Apurímac, Rosa Suárez Aliaga, y a la Policía Nacional del Perú. Aseguró que un 
policía le disparó de cerca a su hijo, cuando este se encontraba en el suelo. 
   
  Unos kilómetros más allá de Abancay, en el altiplano, precisamente en la 
región Puno, el candidato a la presidencia regional por Avanza País, Hernán 
Fuentes Guzmán, indignado por un supuesto fraude de parte de las agrupaciones 
PDR y el APRA, convocó a dos días de paro en la región, que dejó como saldo 
decenas de detenidos. Luego de las contundentes manifestaciones y ante el 
virtual obtención de la presidencia regional, se calmaron las movilizaciones 
para pedir la libertad de los detenidos. Pero esto no quedó ahí, pues los 
medios de desinformación también metieron sus sucias manos en la noticia. Luego 
que Fuentes Guzmán declarara su simpatía por Antauro Humala, Hugo Chávez, el 
Movimiento Etnocacerista y pidiera la liberación de los presos políticos 
etnocaceristas, utilizando declaraciones de una autoridad policial local, 
intentaron vincularlo a supuestos grupos extremistas de izquierda -casi 
terroristas-. Así mismo, cuestionaron que el candidato de Avanza País, obtenga 
la
 presidencia regional con "sólo" el 18% de la votación, cuando siempre omiten 
que el ladrón y genocida Alan García, está en el poder con el 22% que obtuvo en 
la primera vuelta de las elecciones presidenciales, haciéndole fraude a la 
candidata Lourdes Flores de Unidad Nacional, para pasar a la segunda vuelta, 
donde también le hizo fraude a Ollanta Humala, con la complicidad del toledismo 
y la embajada norteamericana en Lima y hoy está sentado en Palacio de Gobierno, 
dirigiendo masacres como las de Abancay. Porque tal vez, Alan García sienta, 
que ese sur andino que lo rechazó abrumadoramente con su voto, en las últimas 
elecciones presidenciales, sea el mismo que lo saque del poder. Por eso, con la 
creatividad prestada de la Casa Blanca, anticipadamente lo denominó 
"fundamentalismo andino", una pesadilla que lo atormentará el tiempo que dure 
su gobierno. []
   
  
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Atentamente
   
  GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS
        
   
        
  

                
---------------------------------

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a