Colext/Macondo
Cantina virtual de los COLombianos en el EXTerior
--------------------------------------------------

Carlos Alberto Montaner dice:

 << A principios del siglo XX, el PAP de América Latina era aproximadamente
el 15 por ciento del de Estados Unidos. Cien años más tarde, el PAP de
Estados Unidos asciende a 30.200 dólares, mientras el PAP promedio de
Iberoamérica es de 5.500: en torno a un 18 por ciento del norteamericano. Es
decir, estamos aproximadamente en el mismo punto, ...>>

Montaner pretende, con estas figuras de PAP per capita insinuar que la
pobreza en los países latinoamericanos no ha cambiado relativo a los estados
unidos. Estas figuras, sin ver la distribución del PAP sobre toda la
población pueden dar un resultado bastante equivocado, especialmente en
países en que el poder adquisitivo se mantiene concentrado en manos de unos
pocos.

<<A principios del siglo XX, los latinoamericanos entendíamos y podíamos
manejar prácticamente todos los campos de la ciencia y la tecnología
entonces vigentes. Hoy se nos escapan la carrera espacial, la cibernética y
la biogenética, por sólo citar tres campos claves del saber contemporáneo.>>

En esto si estoy de acuerdo, y la razón es por que los mejores entrenados
salen de los países latinoamericanos y se radican en los países ricos del
norte...algo que dudo que estaba ocurriendo a principios del siglo 20, y que
además, indica la falla de la tesis de Montaner.

C.D.

--------------------------------------------------------------
    To unsubscribe send an email to:  [EMAIL PROTECTED]
    with UNSUBSCRIBE COLEXT as the BODY of the message.

    Un archivo de colext puede encontrarse en:
    http://www.mail-archive.com/colext@talklist.com/
    cortesia de Anibal Monsalve Salazar

Responder a