¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas?
Un Modelo de NacionesUnidas es una simulación de los órganos de las Naciones 
Unidas.En un Modelo, los participantes asumen el rol de representantes de los 
distintospaíses, con la misión de reconciliar culturas, idiosincrasiase 
intereses que probablemente en algún momento de sus vidas definieroncomo 
irreconciliables. Los Modelos de Naciones Unidas transmiten, en todas 
susetapas, principios fundamentales de las Naciones Unidas, punto de partida 
dela Oajnu. Tolerancia; respeto por la diversidad cultural y por los 
DerechosHumanos; valorización de los métodos pacíficos de resoluciónde 
conflicto, son algunos de ellos. A diferencia de los métodos habitualesde 
capacitación, la simulación nos permite involucrar a los estudiantesen la 
búsqueda de soluciones para problemas tan concretos como desconocidospor ellos, 
en tiempos acotados y con resultados que quedan a la vista. Partefundamental de 
esta experiencia es la capacitación de las posturas queesas naciones llevarían 
ante la ONU. Embajadores y Delegados enfocansu trabajo en las necesidades, 
aspiraciones y políticas exteriores delos países que representan durante el 
Modelo. Logran un conocimientoprofundo de los mismos a partir de la exploración 
de su historia, geografía,economía, cultura y ciencia, elementos que 
contribuyen a la autenticidadde la simulación. Esta capacitación se complementa 
con un seguimientodiario indispensable de las noticias internacionales y de 
publicaciones especializadas,fuentes irreemplazables a la hora de actualizar y 
adaptar los contenidos alcambiante escenario global. 
¿LosMNU tienen alguna novedad?
La respuesta es SÍ! Este año se suman dos grandes modificaciones,por un lado, 
se realiza el primer Modelo de Naciones Unidas Temáticode la OAJNU. Durante el 
2007 nuestros simulacros tratarán sobre MedioAmbiente y Desarrollo Sustentable. 
Con la misma dinámica, jóvenes de todo el mundo podrántratar problemas que 
relacionados con el Medio Ambiente desde distintos ángulosy prismas. 
Por el otro lado, aportando al crecimiento cualitativo del Modelo, se 
simularádentro de la Comisión de Desarrollo Sustentable los Grupos 
Principalesidentificados en la Agenda 21 como actores claves fuera de los 
gobiernos centralesque desempeñan un importante rol en la transición hacia un 
DesarrolloSustentable. De esta manera, hasta tres personas podrían 
conformardelegaciones (con las atribuciones de las observadoras) tales como 
Greenpeace,los Wichis, Instituto de Investigación sobre Cambio Climáticoy Ford, 
entre otros. 

 Capacitación Renovada y Profesional
Antes de convertirse en diplomáticos, los estudiantes deben investigarel 
trasfondo de los pueblos que representan. Parte fundamental de esta 
experienciaes el apego a las posturas que esas naciones llevarían ante la ONU. 
Embajadoresy Delegados enfocan su trabajo en las necesidades, aspiraciones y 
políticasexteriores de los países que representan durante el Modelo. Logran 
unconocimiento profundo de los mismos a partir de la exploración de suhistoria, 
geografía, economía, cultura y ciencia, elementos quecontribuyen a la 
autenticidad de la simulación.
Para ello, Oajnu brinda opcionalmente, a los jóvenes participantes, 
futurosdelegados, talleres de capacitación dinámicos que intentan cubrirejes 
fundamentales de desenvolvimiento para el simulacro y sus vidas. Ésteaño 
contamos con la asistencia de CAECOPAZ (Centro Argentino de 
EntrenamientoConjunto para Operaciones de Paz) o también denominados 
“CascosAzules” guiarán a los chicos, con diferentes herramientas de 
negociación,a resolver conflictos de maneras pacíficas así como tambiéna 
conocer en más profundidad la realidad internacional y el sistema deNaciones 
Unidas. 

 ¿Cuándo es el simulacro? 
5 al 8 de julio de 2007

¿Quiénes pueden participar?  
Alumnos desde 3º a 6º año del secundario

¿Dónde obtengo las fichas deinscripción?
En nuestra página web, o nos las solicita por fax o mail. 

¿Cuándopuedo inscribirme?
Martes 8 de Mayo de 2007 desde las 08hs.
                        
                                                ¿Cuándocomienzan las 
capacitaciones?
9 de junio

¿Dónde puedo obtener                    más información?                        

Web: http://www.oajnu.org
                        
                        Página                  MNU Buenos Aires:               
                                
http://www.oajnu.org/index.php?item_activo=101&lang=es 

                        Agenda de temas: 
http://www.oajnu.org/index.php?item_activo=102&lang=es

Mail: [EMAIL PROTECTED]

Tel/Fax: (+54) 11 5811-1598
Rodríguez Peña 431 5to K 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
                        
                        
                        
Este mensaje se envía en concordancia con la nueva legislación sobre correo 
electrónico: Por sección 301, párrafo (a)(2)(c) de S.1618, bajo el decreto 
S.1618 título 3ro. aprobado por el 105 congreso base de las normativas 
internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras 
incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir más nuestros 
mails, por favor, responda al mensaje indicando "dar de baja" en el asunto
                                                        
                                                  

 

 


 

 



  • XI Modelo de ... Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

Responder a