[Texto enviado a distintas listas, perdón por las posibles repeticiones]

Buenos días,

Lo prometido es deuda y a continuación informamos al colectivo AByD que
sigue esta lista, de las impresiones de un miembro de la Plataforma
COABDM<http://www.coabdm.wordpress.com/>, tras
su asistencia anteayer al Segundo Encuentro Aporta (Red.es - Ministerio de
Industria) que tuvo lugar en Madrid. Asimismo, subiremos un post al Blog de
la Plataforma con el mismo contenido.

*¿De qué va el Proyecto?*

El Proyecto Aporta <http://www.proyectoaporta.es/web/guest/index>, según su
propia web:

*" (...) se enmarca dentro del Plan Avanza 2. Este Plan tiene como retos el
impulso del desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones y reforzar su incorporación en la sociedad, así como mejorar
la calidad de los servicios públicos electrónicos. Para lograr estos
objetivos, las medidas del Plan se estructuran en cinco líneas de actuación:
Desarrollo del Sector TIC, Capacitación TIC, Servicios Públicos Digitales,
Infraestructura y Confianza, Seguridad y Accesibilidad que persiguen la
dinamización de la oferta y el fomento de la demanda, así como el
aprovechamiento del impulso del desarrollo del sector para la consolidación
de una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos.*

*Dentro del marco del Plan Avanza 2 el Proyecto Aporta busca situar España
en la vanguardia europea en materia de reutilización de la información del
sector público, teniendo en cuenta las recomendaciones elaboradas por la
OCDE en el año 2008.*
*Los objetivos concretos del Proyecto Aporta son*

   - *Fomentar una cultura de reutilización de la información, concienciando
   de la importancia y el valor que tiene la reutilización de la información
   del sector público.*
   - *Facilitar la puesta a disposición por parte de las Administraciones y
   Organismos Públicos de la información disponible.*
   - *Aprovechar el gran potencial del mercado de reutilización de la
   información pública y promover el crecimiento del sector de contenidos
   digitales en España.*


*Actuaciones y Beneficios del proyecto*

*Para alcanzar estos objetivos el Proyecto Aporta engloba dos tipos de
actuaciones: por un lado, actividades de formación y concienciación, y, por
otro lado, el desarrollo de una Guía práctica de reutilización.*

*Las actividades de formación y concienciación tienen como objetivo difundir
una cultura de reutilización en las Administraciones Públicas y comprende la
celebración de eventos, jornadas y sesiones informativas y de capacitación,
apoyándose en la página web de soporte del proyecto **(www.aporta.es).
*<http://www.aporta.es/>

*Por otro lado, la guía práctica sobre reutilización es un documento, como
su propio nombre indica, de carácter práctico, orientado a facilitar la
reutilización de la información a las Administraciones Públicas. La guía se
centrará en aquellos aspectos de especial relevancia e interés como son las
licencias tipo para la reutilización de la información, los modelos de
cálculo de tasas y precios públicos, la catalogación y categorización de la
información, los formatos y los modelos organizativos.*

   - *Respecto a las licencias-tipo se describirán las principales
   características de las mismas, las ventajas de cada una de ellas en función
   de los diferentes tipos documentales utilizados por las Administraciones,
   así como las implicaciones que supone que se encuentren disponibles en
   formato digital.*
   - *En relación con el cálculo de tasas y precios públicos se
   desarrollarán modelos de tarifación para los distintos tipos de documentos,
   en función del coste de generación y del margen a aplicar.*
   - *Para la catalogación de la información se definirán modelos de
   procesos para la identificación y ordenación de la documentación con la que
   cuentan las Administraciones y Organismos Públicos, con la finalidad de
   ayudar catalogarla y tipificarla para el posterior desarrollo de listados o
   índices de referencia.*
   - *También se indicarán las opciones de formatos abiertos para la
   catalogación de los documentos.*
   - *En cuanto a los modelos de organización, se diseñará un modelo de
   estrategia de adaptación interna -organizativa, jurídica, operativa y
   tecnológica- para que sirva como apoyo a los organismos a la hora de poner a
   disposición del público la información que poseen.*


*Los beneficios concretos de este proyecto son:*

   - *Ayudar a superar la ausencia de una Cultura de Reutilización de la
   Información del sector público en España, especialmente en el ámbito de las
   AAPP, pero también entre los ciudadanos y las empresas.*
   - *Facilitar la reutilización completando el marco jurídico establecido
   en la Ley 37/2007, concretando las posibles condiciones de la
   reutilización de acuerdo con los modelos de licencias-tipo identificados.
   *
   - *Ofrecer herramientas que ayuden a las Administraciones llevar a cabo
   la catalogación, la gestión de las licencias y la puesta a disposición de la
   información."*

**
**
*Es por Ley*
**
El texto se expresa por sí mismo, por lo que no queremos más que puntualizar
que el tema está recogido en una Ley, la
37/2007<http://www.proyectoaporta.es/c/document_library/get_file?uuid=28c02272-f4a6-4090-b375-d10b87299e92&groupId=10128>,
que RECOMENDAMOS LEER encarecidamente, ya que obliga a las administraciones
a organizarse en el sentido indicado, colaborando los trabajadores públicos
de perfiles diversos y multidisciplinares.


*El papel de los profesionales de la AByD*
**
Decir que nuestra voz, como profesionales de la información a todos los
niveles (archivos, bibliotecas y centros de documentación), estuvo
representada en la mesa de ponentes por la intervención de Carlos Tejada y
Rodrigo Sánchez Jiménez, de PUBLIDOC
<http://multidoc.rediris.es/ppo/>(UCM), grupo de investigación que
lleva
tiempo trabajando
<http://multidoc.rediris.es/ppo/index.php?option=com_content&task=section&id=12&Itemid=50>en
temas de reutilización de la información, entre los que
encontramos identificación y recopilación de bases de datos oficiales
españolas, descripción digital, metadatos, etc. De todo ello hablaron en sus
ponencias, orientadas a aportar la parte que nos corresponde como
profesionales de la información, al Proyecto Aporta.

No obstante, los responsables del proyecto quieren convertir la plataforma
web del proyecto en un espacio de intercambio de información sobre el tema,
donde puede intervenir cualquiera que tenga algo que decir, para lo que se
van a habilitar foros para poder recopilar ideas, sugerencias, propuestas,
colaboraciones, etc, etc. Ahora mismo hay que enviarlas a través del correo
electrónico habilitado:
proyectoapo...@aporta.es<http://es.mc285.mail.yahoo.com/mc/compose?to=proyectoapo...@aporta.es>

Asímismo, estuvieron presentes entre el público, compañeros responsables de
diversos archivos y centros de documentación de las
distintas administraciones que contienen información pública, y que en los
debates y turnos de preguntas, aportaron valiosas ideas y experiencias e
identificaron dificultades a vencer, desde el conocimiento del trabajo de
sus propios centros.

Se pueden ver los videos y leer las ponencias del 1er encuentro Aporta en
http://www.proyectoaporta.es/web/guest/encuentroaporta1


*Empresas AByD*
**
Por último comentar algunas impresiones sobre las ventajas que esta
iniciativa pueden aportar a las empresas de nuestro sector. Se identificaron
claramente dos vertientes:

- Hay una necesidad de llevar a cabo una ingente cantidad de subproyectos
para *identificar la localización y el estado* de consulta de información
pública en todos los ámbitos de la administración (local, autonímico,
estatal y europeo), así como de* tratarla para su puesta a disposición *del
usuario, via digitalizaciones, via descripción, etc. Esto es lo primero que
a mi me da la impresión que van a aprobar, tirando del presupuesto que tiene
asignada la iniciativa.

- En segundo lugar, habría que ahondar en el papel previsto para lo que ya
ellos denominan *Empresas Infomediarias*, es decir, las empresas que
intermedian entre los nichos de información y el usuario final (sobre todo
empresas consumidoras de esa información pública), a las que se pueden *ofrecer
servicios de valor añadido* como paquetización, seguimiento, información
filtrada, etc. Dicho por ellos mismos, creen que aquí va a haber un nicho de
mercado importante, y como todos sabeis, *haberlo haylo, a ver si también
hay voluntad política* como parece y se empieza a tomar en serio el tema,
que insisto, a mí sí me lo pareció por la actitud y por la comprensión que
demostraron sobre la importancia de *meter mano* a todo este tema de la
organización de la información pública y su reutilización por la sociedad,
entre otras cosas porque cuesta mucho generarla para que después no se
reutilice y no revierta en la sociedad...

Todo el Proyecto según contaban, está orientado además de a la* trasparencia
de las Administraciones públicas*, también a la contribución al ansiado *cambio
de modelo productivo del ladrillo al conocimiento*, así como a la prioridad
existente de *generación de puestos de trabajo*, a poder ser cualificados y
relacionados con el conocimiento, por lo que personalmente creo, que los
proyectos que se presenten por parte de empresas que tengan esto en cuenta
(sobre todo la creación de empleo), podrían tener muchas posibilidades.


Esperamos que esta información sea de interés a la comunidad AByD, y sirva
para poder establecer cooperaciones con otros tipos de profesionales
(especialmente de las TIC) para poner el acento en la cooperación y la
consecución de objetivos comunes y resultados útiles para la sociedad, y no
en las barreras que pudieran existir entre unos y otros.

Estamos a vuestra disposición para cualquier cosa que querais preguntar en
nuestro correo plataformacolegiomad...@gmail.com

Un saludo

Mónica Caballo (en nombre de la Plataforma COABDM)


----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es
----------------------------------------------------

Responder a