Estimado/a Colega.

Te comunicamos que hemos ampliado el plazo de recepción de ponencias del VIII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2007) .
Los plazos definitivos, por tanto, quedan de la siguiente forma:

1) Artículos y otras contribuciones en forma de póster, demo y coloquio doctoral: - Envío de trabajos: 30 de Marzo de 2007 *(Ampliado al 08 de Abril de 2007)
*  - Notificación de aceptación: 28 de Mayo  de 2007
 - Envío de la versión definitiva: 08 de Junio de 2007
 - Celebración del congreso: 11-14 de Septiembre de 2007

2) Talleres, experiencias, casos prácticos y tutoriales
- Envío de propuestas: 30 de Marzo de 2007 *(Ampliado al 08 de Abril de 2007)*
 - Notificación de aceptación: 28 de Mayo  de 2007

Espero que la información sea de tu interés.
Gracias por tu atención y recibe un cordial saludo.

José Antonio Macías Iglesias
Toni Granollers i Saltiveri
/*Presidentes del Comité de Programa de Interacción 2007 y
Representantes en el Comité Científico del CEDI 2007.*/

--
--------------------------------------
Dr. José Antonio Macías Iglesias
Departamento de Ingeniería Informática
Escuela Politécnica Superior
Avda. Tomás y Valiente, 11
Universidad Autónoma de Madrid
Ciudad Universitaria de Cantoblanco
Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 15
E-28049 Madrid. Spain

Tlf.:   + 34 91 4972241
Fax.:   + 34 91 4972235

E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Web:    http://www.ii.uam.es/~jamacias
--------------------------------------






*_SEGUNDA Y ÚLTIMA LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN_*



Interacción 2007 es un congreso internacional que tiene como principal objetivo promover y difundir los avances recientes en el área de la Interacción Persona-Ordenador, tanto a nivel académico como empresarial. En este simposio se presentarán nuevas metodologías y herramientas para la creación y evaluación de interfaces de usuario, así como novedosos métodos y dispositivos de interacción con usuarios en los ámbitos industriales y experimentales. La Asociación para la Interacción Persona-Ordenador (AIPO; www.aipo.es <http://www.aipo.es/>) lleva organizando este congreso desde el año 2000 (Granada), habiéndose celebrado durante sucesivas ediciones en Salamanca (2001), Leganés (2002), Vigo (2003), Lleida (2004), Granada (durante la celebración del CEDI 2005), Puertollano (2006) y ahora, en su octava edición, en Zaragoza como Simposio número 04 del CEDI 2007.



*_COMITÉ ORGANIZADOR_*

* *

*Presidente y representante en el  Comité Director del CEDI 2007*



Pedro M. Latorre Andrés        Universidad de Zaragoza

* *

*Miembros del Comité Organizador*



Sandra Baldassarri                   Universidad de Zaragoza

José Félix Muñoz Lab. Aragonés de Usabilidad (Walqa, Huesca)

Elena Lafuente Lab. Aragonés de Usabilidad (Walqa, Huesca)

Miguel Ángel Redondo            Universidad de Castilla-La Mancha

Pedro Concejero                     Telefónica I+D

* *

*_COMITÉ CIENTÍFICO_*

* *

*Presidentes y representantes en el Comité Científico del CEDI 2007*



José A. Macías Iglesias            Universidad Autónoma de Madrid

Toni Granollers i Saltiveri         Universidad de Lleida

* *

*Miembros del Comité de Programa*

* *

Julio Abascal                      Universidad del País Vasco

Silvia T. Acuña                        Universidad Autónoma de Madrid

Xavier Alamán                         Universidad Autónoma de Madrid

Sandra Baldassarri                   Universidad de Zaragoza

Crescencio Bravo                    Universidad de Castilla-La Mancha

José Cañas                              Universidad de Granada

Rosa María Carro                    Universidad Autónoma de Madrid

Josep Casanovas                     La Caixa

Pablo Castells                          Universidad Autónoma de Madrid

Juan Manuel Cueva                  Universidad de Oviedo

Antonio Díaz                            Universidad de Málaga

Xavier Ferré                            Universidad Politécnica de Madrid

Nestor Garay                           Universidad del País Vasco

Francisco García                     Universidad de Salamanca

Roberto García                        Universidad de  Lleida

José Luis Garrido                     Universidad de Granada

Miguel Gea                              Universidad de Granada

Rosa Gil                                  Universidad de  Lleida

José Mariano González            Universidad de Sevilla

Mª Paula González                   Universidad de Lleida

Pascual González                     Universidad de Castilla-La Mancha

Francisco Gutiérrez                  Universidad de Granada

Mª Dolores Lozano                 Universidad de Castilla-La Mancha

Mª Carmen Marcos                 Universidad Pompeu Fabra

Ana Belén Martínez                 Universidad de Oviedo

Roberto Moriyón                     Universidad Autónoma de Madrid

Raquel Navarro                       Universidad Pompeu Fabra

Manuel Ortega                         Universidad de Castilla-La Mancha

Óscar Pastor                           Universidad de Valencia

Arcadio Reyes                         Universidad de Málaga

Manuel Vélez                           Universidad de Granada



*Miembros Internacionales*

Alan Dix Universidad de Lancaster, Reino Unido

Gerrit Van der Veer                 Universidad de Vrije, Países Bajos

Ángel Puerta                            RedWhale Software, EE.UU.

Philipe Palanque Universidad Paul Sabatier, Francia
Fabio Paternò                          ISTI-CNR, Italia

Yvonne Rogers Universidad de Indiana, EE.UU.
Saul Greenberg                        Universidad de Calgary, Canadá

Jesús Favela                            CICESE, México

Antonio José Mendes              Universidad de Coimbra, Portugal

Gustavo Rossi Universidad Nacional de la Plata, Argentina

Christian Sturm Universidad Tecnológica de la Mixteca, México

Mario A. Moreno Universidad Tecnológica de la Mixteca, México

Cesar Collazos                        Universidad de Cauca, Colombia

Luis Guerrero                          Universidad de Chile, Chile

Cristian Rusu Universidad Católica de Valparaíso, Chile

José Alfredo Sánchez              Universidad de las Américas Puebla, México

Eduardo Fernández                 Universidad de la República, Uruguay

Silvia Castro Universidad Nacional del Sur, Argentina


*_ _*

*_TEMAS DE INTERÉS_*



Se considerarán como tópicos de relevancia, aunque no de forma exclusiva, los siguientes temas de cara a realizar las oportunas contribuciones al simposio:



Accesibilidad de la información

Adaptabilidad

Arquitectura de la información

Bellas artes e interacción

Bibliotecas digitales y libros electrónicos

Comercio electrónico e interacción

Computación ubicua y pervasiva

Desarrollo de interfaces basadas en modelos

Desarrollo por el usuario final

Dispositivos de interacción

Ergonomía y factores humanos

Experiencias en la empresa

Ingeniería del software en el diseño de sistemas interactivos

Herramientas para el desarrollo de interfaces de usuario

Hipermedia y web

Inteligencia ambiental

Interacción en la web semántica y los servicios web

Interacción en el hogar (Domótica)

Interacción para personas con discapacidad

Interacción persona-máquina

Interacción persona-ordenador-persona

Interacción, aprendizaje y enseñanza

Interfaces emocionales

Interfaces en lenguaje natural

Interfaces físicas

Interfaces inteligentes

Metodologías para el estudio de la interacción

Métodos formales y evaluación de sistemas interactivos

Modelado del usuario

Multimedia

Realidad virtual y aumentada

Sistemas interactivos nómadas y multimodales

Sistemas para la colaboración (CSCW/CSCL)

Sistemas sensibles al contexto

Usabilidad

Visualización de la información



*_CONTRIBUCIONES_*



Las contribuciones estarán relacionadas con los temas de interés del congreso y serán trabajos de investigación originales con una aportación relevante al campo de la Interacción Persona-Ordenador. Las actas del congreso serán editadas por Thomson-Paraninfo, y se deberán ajustar al tamaño y formato que determina la organización. Para más información, se recomienda a los autores la consulta a la página de referencia http://www.congresocedi.es/2007/contenido.php?apartado=autores&menu=4 <http://www.congresocedi.es/2007/contenido.php?apartado=autores&menu=4>. Las contribuciones se enviarán vía Web, mediante la aplicación Conference Reviewing System, de RedWhale Software, que puede ser accedida bien desde la página de remisión de trabajos del simposio S04 o bien directamente desde la página Web de la propia herramienta: www.conferencereview.com <http://www.conferencereview.com/>, donde el usuario deberá registrarse en caso de utilizar dicha aplicación por primera vez. Para enviar los trabajos, la aplicación irá informando a los autores de los pasos a seguir. En general, el autor de un artículo deberá seleccionar primero la conferencia (i.e. Interacción 2007) y seguidamente el tipo de contribución a enviar:

- _Artículos Largos (10 páginas)_. Los artículos largos deben presentar trabajos y avances con un cierto grado de madurez, deben identificar claramente cuál es la contribución original, contrastarla con otros trabajos previos en el área y presentar los resultados de evaluaciones cuando la naturaleza del trabajo lo requiera.

- _Artículos Cortos (4 páginas)_. Los artículos cortos deben presentar trabajos y avances novedosos que están en progreso y que aparentan ser prometedores

- _Pósters y/o demostraciones (2 páginas)_. Éstos deben ser trabajos que, por su naturaleza, sean apropiados por ser demostraciones de tecnología, innovaciones o aplicaciones, indicando claramente la contribución que realizan.

Posteriormente al congreso, se considerará la posibilidad de extender las mejores contribuciones para confeccionar un número especial en algún journal indexado o editar algún volumen Springer,

Al igual que en la edición anterior, el mejor trabajo de investigación será galardonado con el *Premio Jesús Lorés*, que será entregado a los autores del artículo largo que haya obtenido mejor valoración en los distintos procesos de revisión y presentación en el congreso.

Adicionalmente, y como actividad complementaria al simposio, las empresas Alt64 y Tobii concederán un premio a la mejor propuesta de investigación cuyo objetivo sea mejorar la investigación basada o soportada mediante la tecnología EyeTracking. Próximamente se publicarán en la página Web de AIPO (www.aipo.es <http://www.aipo.es/>) las bases y condiciones del concurso para poder enviar los trabajos propuestos.



*_OTRAS CONTRIBUCIONES_*



Con el ánimo de difundir el trabajo realizado por investigadores y profesionales de la industria, se considerarán también las siguientes contribuciones para promover el intercambio de ideas sobre la Interacción Persona-Ordenador:

- _Coloquios doctorales_. Dedicado a los estudiantes de postgrado con el objetivo de que éstos presenten, ante un grupo de expertos, el tema y el estado actual de su trabajo. De esta forma pueden recibir aportaciones que ayuden a la continuación de su actividad investigadora. La longitud de estos trabajos para su presentación como coloquio doctoral no debe superar las 4 páginas.

- _Experiencias y casos prácticos_. Son el instrumento para exponer aplicaciones y proyectos reales relacionados con IPO fuera del ámbito científico. Tendrán cabida trabajos desarrollados en el ámbito empresarial o de la administración pública, que puedan ser de interés a la comunidad IPO, tanto por los resultados obtenidos como por los métodos y técnicas utilizados. La longitud de estas propuestas no debe superar las 4 páginas

- _Tutoriales y/o talleres de trabajo (workshops)_. Cualquier persona interesada en organizar un tutorial, debe enviar una propuesta, de no más de 4 páginas, incluyendo la siguiente información: descripción de objetivos, perfil de los destinatarios, duración, tabla de contenidos y breve currículum del proponente y de los ponentes. Del mismo modo, cualquier persona interesada en organizar un taller de trabajo centrado en un tema de interés, debe enviar una propuesta, de no más de 4 páginas, con una descripción que incluya el titulo, una breve descripción, los temas clave, el comité organizador y de programa y el grupo de colaboradores con que se cuenta.

Dentro del CEDI existe un foro complementario, las I Jornadas sobre Ingenierías TIC en el Sector Empresarial, JITICSE'2007, con el propósito de servir de marco publicitario y de expresión a las empresas interesadas. Más información en http://www.congresocedi.es/2007/contenido.php?apartado=simposios&menu=2 <http://www.congresocedi.es/2007/contenido.php?apartado=simposios&menu=2>.



*_FECHAS IMPORTANTES_*



*Artículos y otras contribuciones en forma de póster, demo y coloquio doctoral*

Envío de trabajos: 30 de Marzo de 2007 *_(Ampliado al 08 de Abril de 2007)_*

 Notificación de aceptación:                28 de Mayo  de 2007

 Envío de la versión definitiva:             08 de Junio de 2007

 Celebración del congreso:                 11-14 de Septiembre de 2007



*Talleres, experiencias, casos prácticos y tutoriales*

Envío de propuestas: 30 de Marzo de 2007 *_(Ampliado al 08 de Abril de 2007)_*

 Notificación de aceptación:                28 de Mayo  de 2007

Attachment: pdfAwoI6HhM0g.pdf
Description: Adobe PDF document

_______________________________________________
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html

Responder a