www.tycp.com.ar from their monthly e-newsletter No. 88: La palabra Tango Cuando escuchamos la palabra tango todos sabemos de que estamos hablando. Inmediatamente se piensa en el baile, la musica, el canto e incluso, y como corresponde, se piensa en Buenos Aires. Sin embargo la palabra tango arrastra una larga historia en la que se mezclan enormes y disimiles significados. Vamos a recorrer algunos de ellos, quizas a modo de curiosidad, quizas a modo de catalogo.
Y, simplemente por una cuestion de azar, comenzamos con algunos significados que cita Andres Carretero en su libro Tango, testigo social: tango: 1) Corral donde se ordenan las vacas. 2) Lugar donde se vende leche. 3) Lugar donde bailaban los negros. 4) En las misiones jesuiticas, lugar para pernoctar y descansar los viajeros y las visitas. 5) Voz de origen quechua que significa campamento. A estas distintas acepciones se le pueden agregar las siguientes variantes significativas, y seguimos con Carretero: 1) Palabra de origen africano que significa lugar cerrado, círculo, coto. 2) Lugar de concentracion de los negros antes de embarcarlos para ser llevados y vendidos como esclavos. 3) Nombre que daban los portugueses a los africanos que les servian de intermediarios para conseguir negros. 4) Lugar donde se ofrecían los negros en publica subasta. 5) Nombre que se daba a las sociedades de negros hasta 1813 y de libertos, mulatos y mestizos con posterioridad a esa fecha 6) Instrumento de percusion y por extension nombre que se daba al baile practicado al ritmo de su sonido. 7) Corrupcion de Shango, dios del trueno y de las tormentas en la mitologia yoruba, en Nigeria. 8) Baile de gitanos. 9) Baile de negros. 10) Reunion de negros para bailar al son de tambores. 11) Lugar donde bailan los negros. 12) Derivado de tanger, ejecución de un instrumento musical. 13) Danza de la Isla de Hierro. 14) Lugar de baile. 15) Baile andaluz de origen africano. 16) Baile de origen afrocubano. 17) Baile de gente del pueblo. 18) Baile de infima categoria social. 19) Bailar. 20) Cierta danza de Normandia. Pasando al libro El tango de Horacio Salas, dice que: "La voz "tango" aparecio mucho antes de que existiese ni remotamente la danza tal como se la conocio a fin de siglo. En efecto, el Diccionario de la Real Academia Espanola ya en su edición de 1803 la registra como variante de "tangano", "el hueso o piedra que se pone en el juego de este nombre". En la ultima edicion del diccionario de la Real Academia figura como: 1) Baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compas de dos por cuatro. 2) Musica de este baile y letra con que se canta. Y en un tercer punto manifiesta: 3) Fiesta y baile de gente de origen africano o popular en algunos paises de America. Estos y algunos significados más forman parte de esta historia de la palabra tango. Es indudable, además, que la mayoría está relacionada con los negros, con la esclavitud y con la reunión y baile de negros. Porque, tema para otra oportunidad, hay un origen negro en el tango, o por lo menos una raíz muy profunda. _______________________________________________ Tango-L mailing list Tango-L@mit.edu http://mailman.mit.edu/mailman/listinfo/tango-l