----- Original Message ----- From: "David Aliaga" <[EMAIL PROTECTED]> To: <[EMAIL PROTECTED]> Sent: Tuesday, March 18, 2003 11:00 PM Subject: Re: [aymara] Fw: [tumi] Lenguas marcianas oficiales
> > > > > Amigos: > Otra vez nuestra amiga Stanislawa ha dicho una gran verdad que resume como > dice ella "el circulo". > > Los que hablan nuestros idiomas son en su mayoria gente campesina, y los que > tienen una educacion mas alta lo hacen a costa de olvidarse de los idiomas > ya sea por verguenza o por prioridades que impone una situacion injusta. Y > se cierra el circulo. > > A eso yo agregaria posiciones de ciertos intelectuales que demonizan a esos > que tienen educacion mas alta y que ironias de la vida promueven la idea del > "clasico indio" que nos hablaba Alex. Entenderan esta vez que su posicion es > errada y perjudicial? > > La clave esta entonces en romper ese circulo, como? Haciendo que la gente > que tiene mas "exito" (asi este sea medido en "parametros occidentales"-como > alegan algunos) reaprenda el valor de nuestras lenguas y promoviendo que los > que lo hablan tengan cada vez mas exito. > > Animo! Si podemos! > > Un abrazo > > David > > > > > Hola Amigos: Estoy de acuerdo en lo que dicen Stanislawa y David sobre las lenguas marcianas y el circulo que se cierra dejando afuera a los aymarahablantes y los quechuahablantes, que quedan sólo referidos al mundo campesino. Pero también quiero agregar una reflexión: en todas las civilizaciones siempre es el mundo campesino el que guarda durante mas tiempo las tradiciones y el idioma original, en tanto los migrantes hacia las nuevas ciudades se sumergen en la promiscuidad de idiomas, culturas y costumbres propia del urbanismo en todos los tiempos. La búsqueda de soluciones pienso que pasa por una recuperación de los paradigmas de la cultura originaria, y en ese caso no alcanza con sólo enseñarles el idioma, sino que hace falta que el aymara o el quichua, ya sea del campo o la ciudad, tenga acceso directo al conocimiento de ese sustrato cultural y pueda conocer su verdadera estructura, no sólo sus himnos y sus epopeyas. Es necesario que recupere el orgullo de pertenecer a una cultura, y el primer paso seria conocerla. Cuando entra la modernidad en América, con los borbones franceses, se prohíbe en 1770 el uso de las lenguas nativas y se ordena la destrucción de la organización en ayllú de los pueblos andinos, imponiendose las lamentablemente célebres intendencias, y comienzan a desdibujarse los pocos lazos con el pasado que habian sobrevivido al embate español, y se haceleran las perdidas culturales hasta reducirse a relatos y "leyendas" en las noches de invierno de las zonas rurales. Mi modesta participación en la lista es porque estoy convencido que sin aymaraes, sin quechuas, sin guaranies, sin tobas etc... no tendremos nunca identidad en nuestra parte de américa porque esas culturas son parte de nuestra herencia, aunque a algunos europeístas no les guste, algo que en todo el N.O. argentino es más que notable, y si no sabemos que fuimos antes de nacer seguiremos siendo siempre niños, como dijo César hace dos mil años. Otro tema: recibí en su momento una muy linda invitación de Juan de Dios Yapita para aprender aymara (no creo merecer tal nivel de profesor pero seria mi sueño), hasta hoy no le contesté porque buscaba una solución para poder ir a La Paz por una temporada, pero la lamentable situación de nuestra economía nos ha afectado a todos y por el momento no puedo darme ese gusto. De todas formas muchisimas gracias y espero poder hacerlo mas adelante. Un abrazo Carlos > > > > > > _________________________________________________________________ > Add photos to your e-mail with MSN 8. Get 2 months FREE*. > http://join.msn.com/?page=features/featuredemail > > _____________________________________________ > > Lista de discusión Aymara > > http://aymara.org/lista/lista.php > _____________________________________________ > > _____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/lista.php _____________________________________________