Saludos,

Ya hace semanas que se pide "refundar
Bolivia". Refundar, refundar, refundar:
nadie sabe cómo demonios se hace eso
pero lo siguen pidiendo. Esto de las
refundaciones es casi una constante
historica. En los momentos en que se
llega a alguna crisis, la gente habla
de refundar (precisamente, en España
ahora tambien hay gritos de refundacion)
Lo dificil es ponerse de acuerdo sobre
el CÓMO refundar.

America Latina, como region largamente
postergada ha sentido estos ecos
refundatorios dia tras día. Por lo general
los grandes populismos del continente
(lease Peronismo, Chavismo y otros
ismos renombrados) se han sentido depositarios
de grandes misiones reformadoras. Es
algo muy humano pensar que el mundo
lo echamos a andar nosotros y que nuestra
vision es clara y nuestro credo verdadero.
Solo las mentes muy lucidas son capaces
de aceptar que no hacemos otra cosa
que seguir las corrientes generales del
mundo. Por esa razon los autenticos
cambios no vendrán de la iluminacion
subita de nuestros pequeños caudillos
efimeros. No. Los cambios seran largos
e imperceptibles como la liberacion de
la mujer en occidente, la cual no se 
debio a grandes prohombres ni a hechos
de armas, ni a estampas de santos sino
a que un cambio así debía producirse
NECESARIAMENTE. Y son esas NECESIDADES
que la historia nos revela mucho tiempo
despues de que hayan ocurrido las que
verdaderamente hacen que esta realidad
se mueva hacia algún sitio.

Entonces, en los clamores de refundacion
que se oyen todos los dias en America
Latina debemos ver no una solucion
a nuestros problemas pero sí un mensaje
claro de anhelo hacia un orden mejor.
Como siempre, lo que es mejor para unos,
sin duda no lo será para otros. Por
tanto estas escenificaciones locales de
refundacion (completamente inutiles
si no no se orientan en el mismo sentido 
que la historia) si no quieren agudizar
las crisis que pretenden solventar,
habrán de ser una transaccion de fuerzas
e intereses diversos. Debiera ser
un objetivo ético que esa negociacion
tuviera en cuenta las necesidades de la
ciudadania aunque nunca suele ser ese el
signo de los pactos politicos. Por eso
esta refundacion requerirá otra y otra
y otra.

Pero, sinceramente, como estamos ciegos
ante el futuro, si bien no podemos
asegurar la perduracion ni la relevancia
ni el éxito de los cambios que hoy
podriamos intentar al menos deberiamos
enfrentar la refundación con honestidad
ética (ya que no eficacia historica).

Creo que una refundacion de Bolivia
en estos momentos tiene derecho a
reclamar algunas cosas:

- Algun tipo de descentralizacion ambiciosa

- Alternativas al modelo neoliberal

- En el caso boliviano, tambien el
  reconocimiento de una realidad social 
  etnica diferente al mainstream con
  reivindicaciones de derechos propios

Por cierto, Envio un articulo en el que
Felipe Quispe asume su papel de monolito
inflexible y bestia negra del establishment
boliviano y nos regala otra remesa de
fases lapidarias y parafernalia de antagonista
oficial de Bolivia. Siempre he dicho que es
un buen actor y que alguien tiene que 
interpretar ese papel siniestro que nadie
más querria interpretar. Para que Evo
parezca razonable, por comparacion, Quispe 
tiene que parecer un enemigo público. Y lo
consigue.

Alex Condori

======================================
http://www.la-epoca.com/verporseccion.php?CIDARTICULO=1282&CIDSUPLEMENTO=2&CIDNUMERO=111

FELIPE QUISPE: "NO QUEREMOS REFUNDAR BOLIVIA, QUEREMOS
FUNDAR EL KOLLASUYO"
 
El hecho de que Gonzalo Sánchez de Lozada “se haya
fugado de este país” no constituye para Felipe Quispe,
secretario ejecutivo de la Confederación Sindical
Unica de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB), un triunfo,
ni logro ni siquiera un problema resuelto.

Al contrario, para el dirigente las demandas
campesinas siguen de pie y más aún con Carlos Mesa en
la presidencia. “El sistema es el mismo, hemos
cambiado de persona nomás, aclara, mientras mastica
hojas de coca que invita con más preferencia a los dos
periodistas extranjeros que me acompañan en la
entrevista, realizada en la sede de la CSUTCB, ubicada
en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, donde
sus paredes detienen varias banderas del Tahuantinsuyo
(wipalas) y los retratos de Bartolina Sisa y de Tupac
Katari.


 * El Kollasuyo

Quispe, diputado por el MIP, considera que no son
partidarios de refundar Bolivia a través de una
Asamblea Constituyente, “porque eso significa un
insulto para los campesinos”. “No podemos
bolivianizarnos más todavía”, dice, “porque el pueblo
indígena desde 1825 ha sido republicanizado”. Y la
Guerra de la Independencia, si bien liberó al
campesino del yugo español, ahora terminó por
encadenarlo a las órdenes de los republicanos,
quienes, supuestamente, habían peleado por la
independencia de los campesinos también.

Por estas razones, Quispe, a nombre de su bancada
parlamentaria, propone la restitución del Kollasuyo,
antiguo nombre de la región andina, donde nació el
imperio del Tahuantinsuyo en la Isla del Sol a orillas
del lago Titicaca.


 * Una base social sólida

La propuesta de Quispe habla de que Bolivia viva de
acuerdo a ciertos principios como el de la
reciprocidad, cuya base la dicta “el dar para recibir
y recibir comprometiéndose a devolver”.

Otro principio consiste en la cooperación simple y
alargada. La primera, “como un intercambio de trabajo
por el trabajo en la misma proporción”. Es lo que los
campesinos del altiplano llaman ayni.

La segunda forma habla de “un trabajo a cambio de la
comida, el buen trato y la fiesta, en faenas que
requieren mucha mano de obra”. A esos principios se
deben sumar otros, como el de la complementariedad
entre lo individual y lo colectivo y de que el trabajo
en comunidad sea para todos en semejantes
proporciones. Esta propuesta define a una sociedad
andina, cuya estructura se llama ayllu y que tiene más
de ocho siglos de existencia.

El ayllu, definirá, para Quispe, la nueva República
del Kollasuyo, es decir, una sociedad que se organice
con su propia justicia comunitaria, con sus propios
hábitos y su religión.


 * Otros temas para el diálogo

Pero hay otros temas de tendrá que discutir Quispe con
el presidente Mesa, quien convocará a un referéndum
vinculante para decidir la exportación de gas, además
de una Asamblea Constituyente.

Por ejemplo, Quispe informa que varios dirigentes
sindicales están en la cárcel. “Y como el fuero
sindical es reconocido por ley, estamos tratando de
lograr la libertad de nuestros compañeros”.

Por otra parte, Quispe pide que se anule la Ley de
Hidrocarburos, el Decreto Supremo 21060. Asimismo,
pide anular la Ley 1008, “porque la hoja de coca es
sagrada para nosotros” y en su lugar, explica, “hemos
redactado una Ley de la Coca que la presentaremos al
Parlamento”.

Otro tema a debatir, según el dirigente, es la
necesidad de respetar y proteger los derechos
sociales, económicos y culturales de los pueblos
indígenas de este país. “Y eso lo manda la
Constitución”, explica.

Respecto al gas, el dirigente campesino opina que este
recurso energético debe retornar a manos bolivianas,
porque se encuentra en manos extranjeras. “Para eso se
tiene que anular el Decreto Supremo 24806 del 4 de
agosto de 1997”, dice.

Además, Quispe pide que se modifique el artículo 139
de la Constitución Política del Estado, el cual indica
que “los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera que
sea el estado en que se encuentren o la forma en que
se presenten, son del dominio directo, inalienable e
imprescriptible del Estado”.

La propuesta de Quispe consiste en que Bolivia, a
través de los ayllus (forma tradicional y comunitaria
de propiedad de la tierra y organización productiva,
social y militar) organice a sus autoridades para
convertirse en propietarios del subsuelo, del suelo,
del sobresuelo y del postsuelo, aunque sabe que tal
requerimiento costará más sangre a los indígenas de
bolivianos.

Quispe espera que estos temas entren en la agenda del
presidente Mesa para darles urgente solución. Por eso
es que su partido político está alerta de que el
primer mandatario les tome la palabra, porque habrá de
cumplirse otra vez “la ingratitud de los gobernantes
que hablan y hablan, pero que nunca cumplen”. (O.O.A.)
 
  




 
 

___________________________________________________
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________

Responder a