COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA
Marcelo reciba un cordial saludo, indudablemente existe el método y la 
metodología para reutilizar o recuperar  las tintas base agua o acuosas, el 
primer paso es identificar el producto(color, linea, proveedor, lote, fecha, 
curva colorimetrica, entrada y salidas del almacén, cantidades, entre otros), 
medir el PH, la viscosidad, realizar una prueba de barrido (las tres en 
condiciones simuladas de trabajo), y después realizar pruebas colorimetricas. 
Segundo mostrar los resultados al equipo de trabajo para trazar ruta a seguir y 
por último contactar a los fabricantes  de tintas más dispuestos a capacitarlos 
y suministrarles los insumos necesarios. Después a ejecutar y luego a verificar.
Cordialmente
Rodolfo AlbadánMedellín - Colombia 


Date: Wed, 28 Nov 2012 19:47:23 +0100
To: comunidad@flexografia.com
From: comunidad@flexografia.com
Subject: [CVF/2012] alguien reutiliza los colores que les sobran?

COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA

hola soy marcelo muy buenas...mi pregunta es si alguien tiene experiencia
reutilizando tintas con base agua, yo tengo experiencia recuperando tintas
,menos las acuosas,  me explico; me suelen sobrar kilos y kilos de tinta,
ya pasadas por maquina o en los botes, si me sobran muchos tipos de "rojo"
de trabajos anteriores los mezclo y saco otro rojo que si utilizo en ese
momento, si es q se puede, pero con bases acuosas nunca trabaje...por eso
mi pregunta es...
se puede hacer?
si se puede como se har�a y que conserve sus propiedades? ojala se me
entienda, muchas gracias, es mi primera vez en la comu.
hola soy marcelo muy buenas...mi pregunta es si alguien tiene experiencia 
reutilizando tintas con base agua, yo tengo experiencia recuperando tintas 
,menos las acuosas, �me explico; me suelen sobrar kilos y kilos de tinta, ya 
pasadas por maquina o en los botes, si me sobran muchos tipos de "rojo" de 
trabajos anteriores los mezclo y saco otro rojo que si utilizo en ese momento, 
si es q se puede, pero con bases acuosas nunca trabaje...por eso mi pregunta 
es...
se puede hacer?�si se puede como se har�a y que conserve sus propiedades? ojala 
se me entienda, muchas gracias, es mi primera vez en la comu.
======================================
Puede ANULAR su suscripci�n desde:
http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
======================================
�NOS SIGUES EN TWITTER?
http://www.twitter.com/flexografia
======================================                                    
======================================
Puede ANULAR su suscripción desde:
http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
======================================
¿NOS SIGUES EN TWITTER?
http://www.twitter.com/flexografia
======================================

Responder a