El 22 de octubre de 2014, 8:02, Alejandro Exojo <s...@badopi.org> escribió:

> El Wednesday 22 October 2014, Jaime Robles escribió:
> > Buenos dias.
> >
> > Perdón por el off-topic.
> >
> > Me ha llegado esta petición de change.org  para pedir a la RAE que
> cambie
> > el significado de la palabra hacker.
> >
>

Personalmente no creo que una petición en change.org consiga nada, además
de que ese "servicio" nunca me ha dado buena espina y en el fondo lo único
que consigue es que la gente piense que ha hecho algo apuntándose a una
petición
y no tome acciones reales en favor del cambio.

>
> AFAIK, las cosas no funcionan así. Al menos, al respecto de la RAE. Se
> supone
> que para la composición del diccionario, ellos "sondean" que es lo que la
> gente dice, y lo plasman en el diccionario. Es decir, no es la RAE la que
> le
> dice a la gente lo que debe de decir, sino la gente la que acaba
> influyendo en
> lo que acaba en el diccionario.


Totalmente cierto: la RAE recoge acepciones, en ningún momento las regula.
Podéis ver en la web de la propia RAE [1] un enlace a un artículo de
20minutos [2]
en el que se detalla el proceso. Cito:

"Pero si se demuestra lo contrario, que una palabra –o una nueva acepción
adquirida
por una palabra– está suficientemente presente en el habla de una sociedad;
y
además está también arraigada en libros, o en los medios de comunicación,
entonces
y solo entonces se podrá plantear que entre a formar parte del diccionario.
Cuando
esto ocurra habrán pasado, probablemente, varios años desde que el vocablo
comenzara a utilizarse."

Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2043343/0/nuevo/diccionario/rae/#xtor=AD-15&xts=467263

[1]
http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/como-se-hace-el-diccionario
[2] http://www.20minutos.es/noticia/2043343/0/nuevo/diccionario/rae/

Diego.

Responder a