El día 22 de octubre de 2014, 11:56, Diego Fernández Durán
<di...@goedi.net> escribió:

> Totalmente cierto: la RAE recoge acepciones, en ningún momento las regula.
> Podéis ver en la web de la propia RAE [1] un enlace a un artículo de
> 20minutos [2]
> en el que se detalla el proceso. Cito:
>
> "Pero si se demuestra lo contrario, que una palabra –o una nueva acepción
> adquirida
> por una palabra– está suficientemente presente en el habla de una sociedad;
> y
> además está también arraigada en libros, o en los medios de comunicación,
> entonces
> y solo entonces se podrá plantear que entre a formar parte del diccionario.
> Cuando
> esto ocurra habrán pasado, probablemente, varios años desde que el vocablo
> comenzara a utilizarse."

Siempre dependiendo de la palabra que sea. En otros casos, digan lo
que digan que hacen, sí que intentan regular o imponer acepciones.
Hablo, en concreto, de la palabra "género", en su acepción psicosocial
(no admitida por la RAE).

Miry

[1] 
http://generourban.blogspot.de/2012/03/rae-2002-2012-informes-y-debates-sobre.html
[2] http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/cajetin/leygener.html
[3] http://www.miriamruiz.es/weblog/?p=141
[4] 
http://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/planif_presup/genero/documentacion/ReivindicamosGenero.pdf
[5] http://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/viewFile/1306/1139
[6] 
http://www.generourban.org/uso_de_las_palabras_genero_sexo_violencia_domestica.htm


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-devel-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafotxvoqry+mv0yj3xczx0i6olyyo30uujo2qfx-vukaxjc...@mail.gmail.com

Responder a