El Wed, 20 Oct 2010 23:45:04 +0200, angeld escribió:

>> Por otra parte, a mi edad... pues es que me gusta que las cosas
>> funcionen, y que funcionen en el primer intento. Además, trabajo con
>> servers mas que escritorio, así que no necesito perder el tiempo
>> arreglando algo que no funcionó con lo último de lo último, ese código
>> que acaban de subir al git hace 10 minutos. Por eso es que en mis
>> server uso cosas estables (en este trabajo, tuve que aprender freebsd,
>> pero lo mismo le ponía debian stable si era linux) y en el escritorio
>> testing. Para los que les guste reinstalar todos los meses y poner
>> absolutamente todas las versiones de absolutamente todos los programas
>> que se publican, windows o ubuntu están muy bien. (para los
>> desarrolladores está el debian unstable o experimental ;-) )
> 
>       Cuanta palabrería para decir que odias la versionitis (eso nos ha
> quedado claro), pero por si no lo recuerdas las versiones de Debian
> caducan con el tiempo, por lo que si no pones en practica soluciones a
> los problemas, quedándote anclado en una versión, al final vas a tener
> un sistema sin soporte. No se trata de versionitis, estás con un sistema
> que evoluciona, casi como un ser vivo, y hay que hacerlo con él.

Eso de "el sistema que evoluciona" parece sacado de algún anuncio de MS 
("cambia, actualiza, el momento es ahora...").

¿Desde cuándo somos esclavos de la informática?

Hay quien mantiene un kernel 2.4 precisamente por su estabilidad, 
fiabilidad y madurez y hay quien trabaja con un Pentium III precisamente 
por lo mismo. Ambos cumplen su función y siguen siendo válidos en muchos 
entornos. Y lo mejor de todo: funcionan, luego ¿por qué reemplazarlos?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.21.07.35...@gmail.com

Responder a