Saluete Uacsutum Micaelulecue,

Uacsutum dicsit:

"Perdonen la ecspresión, pero ¿cien X se a inbentado
semeqante enqendro de rreforma ortográfica??"

Ebidentemente no podría se otro mas ce kzo, El Desalmado Qlnódovic (Hlnodovic).  Tengo 
alma de doctor Frr,ancnxtaen (Frankenstein.  Como notarán e preferido la pronunþiaþión 
del Sur)


Uso esta ortografía porce estoi en esta lista, donde a beþes se lee tino, otras 
esperanto, interlingua e incluso inglés.  Imaqino ce el casteljano escrito en arqé (el 
nombre de mi ortografía) no ofreþerá makzor dificultad a los miembros de la lista, por 
lo demás mis mensaqes ban firmados de modo ce pueden borrarlos antes de leerlos si lo 
desean.  Como dato anecdótico les contaré ce en mis cuadernos de unibersidad usaba la 
ortografía de Andrés Beljo i como de mis apuntes estudiaba de un 30% a un 60% de mis 
companjeros se acostumbraron rrápidamente a mis opiniones ortográficas.


"Usar c delante de la e para k y en cambio k para ch???
cuando lo bien lóqico es usar k para /k/ i c para /tS/,
como kza se usa en otras ortografías (p. eq. indonesio [diría mas bien bahasa 
indonesio])."

El latín, el anglosaqón, el gaélico i rreþientemente el tino utiliþan la 'c' para 
representar el sonido.  Rrespecto de la 'k' se utiliþa en sueco (en þiertas 
combinaþiones) para el sonido /tS/ i, aunce no se utiliþara en ningún idioma, me 
pareþe ce el sonido /k/ es bastante mas frecuente ce el sonido /tS/ i, por ende, es 
mas práctico usar la letra mas senþilja.  Además encuentro semeqanþa entre las formas 
de k i x, incluso usando la imaqinaþión, se be como k tx.  Si uso x como /S/ creo ce 
no ai meqor elecþión ce k para /tS/.


"I q para /X/, en beþ de simplemente j o x???

Alguna utilidað tenía ce darle a la q, letra ce durante bastante tiempo no fue de mi 
deboþión, pero con el tiempo i lecturas de nuebas aucsilenguas incluso por las 
interbenþiones de algunos miembros de esta lista ljegé a la conclusión de es lóqico 
aprobekar las letras ecsistentes antes de inbentar dígrafos i diacríticos (el pin.in 
(pinyin) fue un notable progreso rrespecto de las rromaniþaþiones franþesa, de Ueid 
Kzailz (Wade-Giles), de Ieil (Yale) i otras).  Por lo demás 'q' luþe pareþida 'c' i 
siendo ambas belares sordas, la una oclusiba i la otra fricatiba, me pareþe de toda 
lóqica ce se pareþcan.  Por ce no 'j' o 'x'? Bueno porce 'j' la uso para palatiþar 
(tal veþ la estoi subutiliþando, creo ce podría usar para rrepresentar /Z/ en lugar de 
xz i ',' para palatiþar, lo pensaré, aunce usar z para sonorizar me es útil eqemplo:  
rrespondiendo a Migelín el gã se abla en Qzana (Ghana)), además ce kzo sepa la j tiene 
el balor de /x/ solamente en casteljano i en lenguas americanas i mi ortografía está 
disenjada para lenguas indoeuropeas (al menos funþiona de marabilja para el inglés, el 
franþés, el alemán, el latín; para el italiano tengo mis dudas)

"I si no e entendido mal kz (cyrie eleison) para /j,/???????!!!!!!!!! (ce ombre tan 
efusibo, tendrá sangre italiana?)"

As entendido mal, aunce probablemente kzo tenga culpa en eljo.  Uso kz para /dZ/, es 
decir, sonoriþo la k = /tS/.  Ací en Kile la 'y' i la 'll' se pronunþian con un sonido 
mas þercano a la j inglesa ce a la i semiconsonante.  Algien tendría la amabilidad de 
deþirme cual es la pronunþiaþión ofiþial?.  Kz, xz i rr son substituþiones para las 
letras xzi (zhi) del þirílico, la sigma inbertida usada en el IPA i la pi griega.

Cuales son las sobradas letras para representar la (uso el solo para las ebreas, aunce 
debería deþir arameas) þorn (ce kzo ljamo þoddn, a la islandesa i no a la rrúnica o a 
la anglosaqona:  þurs, ce aunce básicamente iguales tiene pecenjas diferenþias de 
forma)?  Podría usar la þeta griega ce ocupa el IPA, pero el teclado ce uso me permite 
obtener la þ con Alt 0254 (o uso teclado islandés) ce después copio i pego.  Por lo 
demás, la 'þ' es mi letra faborita porce tiene ampa i gamba a la veþ. Usar la z me 
pareþería casteljaniþante, además la 'z' la uso para la fricatiba albeolar sonora tal 
como lo aþen las lenguas eslabas i el IPA.  En cuanto a la eð, admito ce es la forma 
como kzo pronunþio las "d" finales; si algien me diqese cual es la pronunþiaþión 
ofiþial tenga desde kza mis bendiþiones.

Con rrespecto a tu ortografía, opino ce abusas de los aþentos, después de todo las 
rreglas ce inbentaron son preþisamente para ce los diacríticos necesarios sean los 
menos posibles.  La idea de rrepresentar los diptongos con las bocales simples en 
lugar de usar j, w, ï, ü la tomé del ido i me doi cuenta de ce es una buena idea, pues 
los diptongos son makzores ce los iatos (al menos en las lenguas ce e analiþado), por 
eso uso ´ para marcar los iatos (creo ce asta aora solo en la í).  No uso ¨ ce sería 
lo lóqico, porce necesito de elja para la ë (xva), ö  (ø i su bariante abierta), ü (u 
en up).  Sobre ä para (æ) todabía dudo de si es necesario o no.  Tu ortografía me 
pareþe apropiada solo para el casteljano.

"Las manjas i liqereþa i la fuerþa corporal de qubentuð, todo se torna grabeþa cuando 
ljega al arrabal de senectuð"  Qorqe Manrrice, Coplas por la Muerte de su Padre.

Hlnodovic



---------------------------------
Do You Yahoo!?
HotJobs, a Yahoo! service - Search Thousands of New Jobs

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a