Muy abundante e interesante el material. Sirve de punto de partida y
base para casi todo lo que hemos hablado aquí ...
Voy a hacer una breve introducción para que se entienda bien una
propuesta que hago al final.
 
Los lineamientos de la política económica y de la Revolución
se establecen varios lineamientos que debemos tener en cuenta:
(Disculpan la imprecisión pero lo que tengo delante es una copia del
proyecto no el aprobado) pero todo más o menos anda por ahí. 
Como parte de es política se aprueban y potencian otras formas de
gestión no estatales. 
De cualquier forma necesitamos una inversión (sea como Sociedad Cubana
de asociación de... Cooperativa de... u otra forma de Gestión No
estatal.)

Las inversiones fundamentales a realizar responderán a la estrategia de
desarrollo del país a corto, mediano y largo plazo; erradicando la
espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, el incumplimiento
de los alcances, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad
y la carencia de integralidad al emprender una inversión. 

Se orientarán prioritariamente hacia la esfera productiva para generar
ingresos en el corto plazo, dirigidas al incremento de las exportaciones
de bienes y servicios, y a la sustitución efectiva de importaciones, así
como, hacia aquellas inversiones de infraestructura necesarias para el
desarrollo de la economía del país. Se deberán       priorizar las
actividades de mantenimiento antes de invertir.

Propuesta:
Formar un equipo de trabajo y elaborar un PROYECTO para presentar a
posibles financistas. Entre otras muchas cosas este proyecto tiene que
tener un impacto y ser medible. (usted no presenta el proyecto para
crear la asociación, la asociación se beneficia con el proyecto). Ese
objetivo "es cambiar algo ", "transformar algo "  no "hacer algo" 
Y por último tiene que DEMOSTRARSE que es FACTIBLE Económicamente y
sustentable en el tiempo. Eso incluye los cálculos del categorías de
"garantía"para el inversionista como el Valor Actual Neto y la Tasa
Interna de Retorno.
Ejemlo: Si usted le DEMUESTRA a cualquier inversionista que es posible y
económicamente viable (por ejemplo) mejorar la calidad de vida de los
ancianos población con el uso del software libre para ello necesitas
Fiortalecer las Capacidades (que es así como se llama)y que este
proyecto se puede sostener por si solo cuando termine el financiamiento
se puede lograr.
Yo tengo experiencias en gestión de proyectos...vamos a montar uno bien
montado en colectivo (por favor hacer una distribución NO ES el objetivo
de ningún proyecto, repito el objetivo es mejorar lo que va a mejorar
esa distribución) y presentarlo a financista. Por supuesto que este
camino es largo y tortuoso pero en esencia DEPENDE de lo que se pueda
demostrar.
Gracias lista.
Apoyo la metamorfosis
 



El vie, 06-01-2012 a las 17:28 -0500, z...@infomed.sld.cu escribió:
> Excelente, y sí "con calma".Hay interrogantes interesantes aquí y para  
> mi criterio, la 5ta propuesta en el tapete: la creación de una  
> Fundación o una Asociación de SWL...
> 
> "100 metros de arena movediza, sus bordes, acantonadas piedras  
> cortantes de diente de perro en farallones empinados y espinosas  
> plantas cuyo embudo en la lejanía avizora la continuación del camino.  
> ¿Cómo decidirán ustedes vencer este obstáculo?"
> 
> .........................................................................
> Por favor leer con calma, sin apuros o borrar sin leer.
> Me he tomado el atrevimiento de incluir a algunos de los que más
> participaron en nuestra anterior discusión sobre este tema (Octubre de
> 2010)y que participan en la lista del GUTL actualmente.
> Aquí van un montón de ideas sueltas solo para procesar, y comprender más.
> 
> Para los que no me conocen: mi nombre es Abel, profesor de la UCI por 8
> años, mienmbro del grupo de autores de la guía de migración, y una
> madrugada a las 6AM después de una guardia escribí el 1er documento para
> la refundación de la comunidad tras la caída de los servicios del
> Shannon (el viejo servidor de la comunidad), mi agradecimiento a Estevez
> por aquellos días inolvidables.
> 
> De esto han pasado 2 años y medio
> 
> *******************
> ¿QUE TENEMOS? Y que no teníamos en junio de 2009
> - una lista con 350 subscriptores activos. (más de 40 mensajes hoy
> viernes cuando el 80% de las empresas duerme, 1500 mensajes solo en
> diciembre, las listas de Brasil a las que estoy subscrito tuvieron 43
> mensajes en el mismo período)
> - un portal (poco activo, pero existe, este de por si es un servicio
> útil hasta cierta medida)
> - ftp (alejandro)
> - wiki (hugo)
> - foros ()
> - Montones de lugares, incluso por provincias, con los repos de varias
> distribuciones
> 
> En su momento cada logro de estos ha sido un resultado anhelado.
> 
> ¿Qué hace mucha falta?
> - un forge de proyectos nacionales
> 
> Este es el último sueño de mucha gente, pero que sin servidor y sin
> conectividad es imposible. Sin protección legal se convierte en locura.
> 
> *************
> 
> ¿Hace falta la asociación Yadir? Ya hemos discutido esto, claro que SÍ,
> sí, sí, y muchos sí.
> 
> ¿QUE HACE FALTA? Primera tarea:
> - Conseguir un abogado, con experiencia en estos temas, sin esto somos
> solo un montón de ideas y sueños, la materialización toma tiempo.
> - Ya tenemos muchos resultados que presentar al MIC, este argumento en
> el 2009 no estaba, ahora existe.
> - ¿Al CITMA? Imposible, se especula que dejará de ser un ministerio en
> el 2012, pasará a entidad gubernamental.
> 
> SIN UN PRECEPTO ECONÓMICO por delante no habrá asociación, por lo tanto
> casi es mejor una fundación, algo que la ley cubana también permite.
> - Las tecnologías necesitan dinero, sin un órgano legalmente avalado
> (como asociación o fundación) recoger dinero para pagar hosting sería
> tomado como actividad ilegal.
> - Un económico o contador podría aparecer. Y si la gente ve que el
> servicio les aporta también harán donaciones, esto podría mantener la
> solvencia de los servicios.
> 
> Hasta el 2015 en Cuba solo se hablará de cosas que den dinero, por lo
> tanto pedirle más al estado de lo que ya está sería "peras al olmo"
> 
> La comunidad necesita al menos un par de personas que perciban dinero
> por el trabajo de mantener los servicios que toman MAS TIEMPO
> actualizar. De lo contrario siempre estarán olvidados. Un reglamento de
> asociación o fundación permite mantener control sobre esto.
> A golpe de voluntarismos ya saben que las cosas funcionan, pero a su
> "tenido" tiempo.
> 
> MOTIVOS DE UNA COMUNIDAD PERFECTA....
> Quiero aprovechar para agradecer al Prof. Coro sus aportes
> insustituibles, ha aterrizado la filosofía del SWL en Cuba. A Delio por
> sus servicios constantes, desde su función como historiador. A Pablo por
> su constancia donde quiera que haya estado. A Alejandro (KZKG...) por la
> misma cosa. A Alberto en partagás porque es una joya del SWL en el país.
> Aquí le paso una copia a Nápoles, mi último descubrimiento, un cubano
> que desarrolla oficialmente SAMBA 4, y que ya tiene una aplicación web
> para administrar SAMBA 3 como si estuviéramos todos en 1ro (así decían
> los manuales hace media década).
> 
> Y EL FORGE NACIONAL...?
> Hace un año en una reunión de cultura con Boris el viceministro del MIC
> a cargo de la tarea del SWL, planteó a Estevez que reuniendo 10
> proyectos de interés nacional podría apoyarse este nuevo servicio.
> 
> Entonces asumí la tarea y reuní 24 proyectos que están en el wiki y hoy
> por supuesto debe haber unos 10 más. ¡Que cojones tenemos los cubanos
> sin conectividad! Solo hay que leer los nombres para saber las espinas
> que queremos sacarnos de adentro. Pero son meras escaramuzas para la
> migración si no conseguimos que todo el mundo los pruebe y puedan
> integrarse luego.
> 
> ¿Cómo lo justificamos? Sencillo, cuánto cuestan la mayoría de esos
> softwares en el mundo privativo, cómo vamos a pagarlos en una economía
> que quiere ser más independiente, soberana, eficiente y autóctona? ¿No
> serían también cosas para exportar?
> 
> ¿Alguien vio a Boris con la lista? No, hasta ahí.
> 
> CONTEXTO NACIONAL...
> Hoy ya no existe la ONI, al menos no en provincia. No hay especialistas
> de ese tema. La UCI está teniendo una debacle que terminará en su
> absorción por el MES, algo que no se sabe como terminará, pero que
> ocurrirá este año. Hoy solo hay 300 estudiantes en 1er año de 2500 que
> había hace 2 años. Muchos graduados están en el exterior, y sin nueva
> ley de migración la mayoría no podría regresar a aportar.
> 
> Aún no tenemos AÚN cooperativas de informática, pero me opongo al
> trapicheo de software que deja desprotegidos a los usuarios finales, y
> también a aquellos que se hacen llamar negociantes. ¿Cómo se calculan
> los informáticos que hacen falta en Cuba? jaja, esta pregunta es
> np-completa si se valora para el resto de las profesiones, sin embargo
> es una de las tantas tareas que con algo de IA e Inteligencia Humana, y
> compromiso REAL con la sociedad podríamos resolver.
> 
> ¿Cuánto se debe invertir en conectividad en Cuba? ¿Quién exige por ello?
> ¿Es seguro que una empresa controle la conectividad? ¿No debería ser
> esto propiedad del gobierno y gestioando cada año por empresas o grupos
> diferentes que puedan darle valor agregado? ¿Cómo contratarán servicios
> a particulares con semejantes precios incluso para la conectividad
> nacional que solo gasta corriente y soporte a las líneas? ¿Cómo
> exigiremos por un cambio en estas cosas sin un órgano colectivo, sin una
> posición común desde lo legal? Me queda claro que la mayoría pensamos
> casi igual, y otras ideas superiores que no tengo yo y que me limito a
> escuchar a veces con la boca abierta. Pero son solo sueños.
> 
> JCCE no se sabe hasta cuando existirá, el día que el MIC le de el tiro
> de gracia, hasta ahí llegaron nuestros servicios. Entonces nos
> quejaremos pero la pelea será más dura.
> 
> Ya no faltan argumentos. Hugo dio una magistral solución tecnológica
> hecha en HTML para resolver el problema de AB con el forge cubano. Solo
> falta que un día con una etiqueta que dice "Fundación Cubana de
> Tecnologías Libres", usted se presenta en el banco: "Hola, quiero pedir
> un crédito." - En un servidor de conectividad - "Hola, quiero poner un
> hosting. ¿Cuánto cuesta? Aquí está el dinero" - En el gobierno municipal
> - "Hola venimos a discutir la política nacional relacionada con
> tecnologías. ¿Dónde me siento?" - En un hogar cualquiera - "Hola,
> ¿Quiere contratar usted servicios profesionales de tecnología?".
> 
> Las preguntas de: ¿cómo pagamos el FLISOL?, ¿Cómo imprimimos este
> poster? ¿Cómo enviar un representante a la conferencia de SWL en
> Brasil?, etc, todas quedarán en el olvido. Eso será posible a través de
> la fundación, asociación o lo que sea. Nadie lo hará por nosotros. La
> gente solo quiere conservar su puestecito en determinadas oficinas, y
> como dijo Raúl: "Hay un montón de cuellos blancos por ahí llenándonos
> las pelotas a todos" (Esto nos incluye a nosotros de forma exponencial)
> 
> EL CIERRE...
> No quiero contar la historia de Granma, ni la desigualdad que prolifera
> en el país, en las inversiones, la ejecución de las políticas
> nacionales, et. Solo quiero decirles que participo en cada mecanismo
> provincial que tiene que ver con esto, hace 6 meses no me invitan a
> discutir de SWL, pero avanzamos vía clandestina haciendo acciones con
> las empresas, la gente,... No se moverá por si solo contradiciendo a
> Galileo Galilei.
> 
> No puedo ayudar mucho ahora mismo, me da mucho trabajo la conectividad a
> la wiki de gutl, y no tengo tiempo. Pero se Yadir que lograrás encontrar
> una tarea para mí que pueda hacer con poco tiempo, entre ellas revisar y
> dar ideas, no llevan mucho y son importantísimas. Además se organizar y
> convocar.
> 
> Nos vemos todos en el FLISOL 2012 que este año sea a por las 15
> provincias y el municipio especial. La sede nacional será en Camagüey.
> 
> PD: Yo no he podido avanzar los papeles, mi vida ha sido complicada en
> el 2011, y no será menos en el 2012.
> 
> El 06/01/12 08:37, David Padrón Alvarez escribió:
> > Las primeras ideas se comenzaron a escribir desde el 2009 en la wiki, y
> > ya el tiempo que ha transcurrido y los resultandos alcanzados por GUTL
> > como dice Yadir nos dan ese primer aval que necesitamos, nuestra
> > Asociación debería tener tanta o más fuerza que la Federación de
> > Radioaficionados de Cuba, con sus conocidas responsabilidades y
> > funciones a cumplir dentro de nuestra sociedad, de esa formar poseen
> > portal web, correo electrónico y hasta navegación. Desgraciadamente creo
> > perdimos al abogado que nos estaba asesorando, busquemos otro entonces,
> > pues necesitamos inevitablemente una guía legal en todo nuestro empeño.
> >
> > Saludos,
> >
> > David
> >
> > El 05/01/12 16:27, Yadir Valdés escribió:
> >> creación de la Asociación que tanto necesitamos.
> 



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a