ah! y por si quieres repetir la instalación y te duele bajarte un chorro
de paquetes, aquí tienes como me hice un repo personalizado, usae, hacer un
repositorio a partir de la cache. Puedes hacerlo en el chroot y deajr el
chroot como "matriz de actualizaciones" Acuatizas en el chroot y sirves para
las maquinas locales la chache como si fuera un repo:

http://otherlinuxblog.blogspot.com/2013/08/repo-personalizado-de-arch.html

Puedes usar el chroot como "matriz de instalación" o como generador de
actualziaciones. Asi cacharreas en un entorno controlado y mantienes el
entorno estable.

Eso es lo quieres verdad ;)

Cuando te aburras de la estabilidad, ahí tienes el chroot, y cuando las
aguas tomen su nivel, actualiza del chroot.

Diviértete...


Thread name: "Re: [Gutl-l] Ayuda en eleccion de distro" 
Mail number: 22 
Date: Fri, Aug 09, 2013 
In reply to: Lázaro Armando 
>
> Thread name: "Re: [Gutl-l] Ayuda en eleccion de distro" 
> Mail number: 22 
> Date: Wed, Aug 07, 2013 
> In reply to: Joel Alejandro Rodriguez Esplugas 
> >
> > Me haria falta un chivo de como hacer lo que me planteas
> > 
> 
> Más fácil de lo que parece. KISS (Keep it Stupid Simple) osea Simple que NO
> es sinónimo de sencillo. El proceso es la típica ceremonia de instalación
> UNIX
> 
> Tienes muchas variantes aqui: 
> https://wiki.archlinux.org/index.php/Install_from_Existing_Linux#Method_1:_Chroot_into_LiveCD-image
>  
> 
> 
> Pero yo lo hice a mi manera así:
> 
> Como ya sabes, arch no es por distros, asique te bajas el un root-image
> 
> yo use este: 
> http://mirror.csclub.uwaterloo.ca/archlinux/iso/2013.08.01/arch/i686/root-image.fs.sfs
> 
> Notas de la wiki:
> 
> # descomprimir la imagen, instalar squash
> unsquashfs -d /squashfs-root root-image.fs.sfs &
> 
> # mientras tanto, preparamos la flash
> mkdir /media/arch
> mkfs.ext3 /dev/sdc1
> mount /dev/sdc1 /media/arch
> 
> # montamos la imagen
> mkdir /tmp/arch
> mount -o loop /squashfs-root/root-image.fs /tmp/arch
> 
> # y copiamos pa la flash
> cp -ru /tmp/arch/* /media/arch/
> 
> # (1) y ahora montamos el chroot
> mount -t proc none /media/arch/proc
> mount -t sysfs none /media/arch/sys
> mount -o bind /dev /media/arch/dev
> mount -o bind /dev/pts /media/arch/dev/pts
> cp -L /etc/resolv.conf /media/arch/etc
> chroot /media/arch bash
> 
> Así, cada vez que quieras manosear el chroot corres los pasos del (1)
> 
> Ten en cuenta que ese chroot tendrá tu ip tus dispositivos TODO, lo que
> tengas en /dev. Yo lo hice en una flash para tenerlo movil, en la casa y en
> el trabajo.  Cuando te sientas listo, entonces haces chroot y llevas a cabo
> una instalación de arch típica, solo que en ves de el CD, usaras el chroot,
> que pal caso es la misma mierda: una imagen viva. Instalar linux es copiar
> los archivos e instalar un cargador de arranque.

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a