A todos los escépticos,  (cansados o inseguros como el autor del artículo)
de la web 2.0 siempre les quedará la solución final. La máquina de suicidios
2.0, ("Web 2.0 Suicide Machine") que Facebook ha logrado parar mediante un
ataque de abogados.....  La máquina anuncia que pronto espera volver a
ofrecer este servicio a los usuarios de Facebook para que el suicidio 2.0
sea libre.

http://suicidemachine.org/


El 8 de enero de 2010 13:51, Jesús Tramullas <tramul...@unizar.es> escribió:

> Hay que tener en cuenta que el concepto de "ganar dinero" con este tipo de
> empresas es diferente aquí que en USA... la inversión en ellas requiere de
> un tiempo de "paciencia" por llamarlo así, antes de ver beneficios,
> tangibles o intangibles.
>
> http://www.elblogsalmon.com/empresas/facebook-empieza-a-ser-rentable
> http://df.cl/portal2/content/df/ediciones/20091225/cont_128843.html
> http://emiliomarquez.com/2009/10/29/facebook-credit/
>
> De todas formas este texto no va de ese tema, sino que hace apología de lo
> que interesa al lobby de turno.
>
> Por cierto, ¿os habéis dado cuenta de que con la propuesta del gobierno un
> simple enlace a El País, por ejemplo, podría ser denunciado y castigado? Y
> sin control judicial ni tutela efectiva, por supuesto... el mensaje original
> con la copia del artículo también podría ser denunciado y castigado...
>
> Lo que me precoupa es la cantidad de simplezas y redacciones torcidas y
> aviesas que hay en un texto que se supone debería ser serio. Luego la prensa
> tradicional se precupa de la pérdida de usuarios, y dice que la culpa es de
> Google, o del P2P, o de lo primero que pase por allí...
>
>
> Jesús
> --
> "Nunca la bandera arriada"
> Ernest Shackleton
>
> --#------------------------------------------------------------
> Dr. Jesús Tramullas
> http://tramullas.com
> Dept. Ciencias Documentación // Information Sciences Dep.
> Universidad de Zaragoza 50009 Zaragoza (España)
> -----------------------------------------------------------#--
>
>
> ----------------------------------------------------
> Normas para el correcto uso del correo electrónico:
>                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
> ----------------------------------------------------
>


----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

Responder a