IFLA Sección de Servicios Bibliotecarios para Poblaciones Multiculturales

IFLA Conferencia Satélite

 

 

 

Copenhague, Dinamarca

17 y 18 de agosto de 2010

 

(Recepción de bienvenida la tarde del 16 de agosto. Visitas de estudio 
opcionales el 19 de agosto) 

 

 

Convocatoria de comunicaciones

 

Tema:

Bibliotecas en una sociedad multicultural: posibilidades para el futuro 

 

Vivimos en un mundo en constante cambio en el que las poblaciones se mueven y 
las sociedades locales son cada vez más diversas, tanto en lo social como en lo 
económico, étnico, lingüístico y cultural. Entretanto, la biblioteca física 
como concepto recibe cada vez más presión en el siglo XXI. También se están 
destacando los servicios bibliotecarios para comunidades indígenas o autóctonas 
como respuesta a las necesidades sociales, los derechos según los tratados, el 
número creciente de publicaciones por parte de autores indígenas y la 
revitalización y recuperación de las lenguas nativas. Todo esto ofrece 
oportunidades únicas a las bibliotecas para reinventar su posición y servicios.

 

 

El Centro Danés de Bibliotecas para la Integración y las Bibliotecas Públicas 
de Copenhague organizan esta post-conferencia o conferencia satélite celebrada 
en relación con el congreso Anual de IFLA de Gotemburgo, Suecia. La 
post-conferencia está patrocinada por la Sección de Servicios Bibliotecarios 
para Poblaciones Multiculturales y el Grupo de Interés Especial de Asuntos 
Indígenas, pertenecientes a IFLA.

 

El comité organizador de la conferencia invita a presentar comunicaciones que 
traten y planteen los siguientes temas:

 

*       Mejores prácticas innovadoras: proyectos bibliotecarios que hayan 
destacado en la creación de servicios nuevos e innovadores para poblaciones 
biculturales o multiculturales, ya sea mediante nuevas tecnologías, nuevas 
asociaciones o colaboraciones, etc. 

 

*       Perspectivas críticas sobre cómo las bibliotecas, como instituciones 
del siglo XXI, cumplen los ideales de “acceso libre al conocimiento”, 
“accesibilidad para todos” e “inclusión” . Por ejemplo: 

 

                *       Facilitación dinámica de libros, música y películas en 
lenguas tradicionales y minoritarias y servicios bibliotecarios generales a 
comunidades multilingües. 

 

                *       Estrategias de comunicaciones no excluyentes e interés 
por los aspectos comunicativos del espacio físico y la presentación. 

 

                *       Estrategias de selección y contratación. ¿Cómo 
conseguimos personal de la biblioteca (en todos los niveles) para el futuro, de 
manera que los empleados sean un reflejo de la comunidad local? 

*       Poblaciones indígenas: servicios bibliotecarios desarrollados por y con 
comunidades indígenas, incluyendo nuevos servicios y otros habituales, 
especialmente aquellos que apoyen la revitalización y recuperación de las 
lenguas nativas. 

 

 

Propuestas

Se invita a los interesados a presenta un resumen de un máximo de 250 palabras, 
antes del 1 de marzo de 2010.

 

Las presentaciones tendrán una duración de entre 15 y 30 minutos, seguidas por 
preguntas o debate. La lengua de la presentación deberá ser el inglés.

 

Importante: La presentación puede ser oral, pero también puede ser una 
presentación en formato de vídeo o audio o una dramatización

 

El resumen debe incluir el título de la comunicación, el nombre, posición e 
institución de trabajo de los presentadores, dirección de correo electrónico y 
números de fax o teléfono. Por favor, adjunten un curriculum resumido.

Los resúmenes deben enviarse a: abstr...@iflacopenhagen.com 
<mailto:abstr...@iflacopenhagen.com> .

 

El comité organizador de la conferencia evaluará todos los resúmenes y los 
seleccionados recibirán una notificación antes del 1 de abril de 2010.

 

Las comunicaciones (escritas) aceptadas tendrán entre 3000 y 6000 palabras (los 
formatos vídeo y comunicaciones alternativas deben enviarse completas). El 
plazo para su entrega termina el 1 de junio de 2010. Todos las comunicaciones 
serán publicas en el sitio web de IFLA.

 

Si necesitan más información sobre  las comunicaciones, por favor escriban a 
abstr...@iflacopenhagen.com <mailto:abstr...@iflacopenhagen.com>  o llamen a 
Susy Tastesen, Copenhagen Public Libraries: +45 33 66 67 66 o a Nicola Ravden, 
State & University Library: +45 23 41 18 65.

 

La conferencia satélite tendrá su propio sitio web con información sobre el 
programa, los ponentes y también sobre hoteles y la ciudad de Copenhague. El 
sitio estará disponible a partir del 1 de marzo: www.iflacopenhagen.com 
<http://www.iflacopenhagen.com/> .

 

El precio de la inscripción es de 150 € para delegados y 100 € para los 
ponentes, que participan en toda la conferencia.

.

 

Por favor, tengan en cuenta que todos los gastos, incluidos los de la 
inscripción para la conferencia, viajes, alojamiento, etc. son responsabilidad 
de los autores/presentadores. IFLA no puede ofrecer apoyo financiero, pero 
puede emitir una carta de invitación a los autores/presentadores si lo 
requieren.

 

 



----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

Responder a