Estoy de acuerdo con Oskar y Raúl... Coincido en que no es una cuestión de
formación sino de actitud. Respecto a la formación vale aclarar que estoy
hablando de la educación formal, porque todos sabemos que con el avance de
las TIC y de Internet, y el autoaprendizaje, el rol del profesional de la
información: bibliotecario, documentalista, etc. ha cambiado. Hoy en día
es un gestor de la información, un transmisor de innovación y un agente de
transformación social. Cumple un rol fundamental en la sociedad de la
información.

En la actualidad los profesionales de la información abiertos al cambio,
innovadores y creativos, con actitud 2.0... los denominados:
Bibliotecarios 2.0, Gestores de la Información, etc. etc. son los
profesionales que dan el perfil y están en condiciones de cubrir los
puestos de trabajo que demanda actualmente la sociedad. Considero que está
en nosotros, tener la habilidad de insertarnos en un mundo laboral
diferente... desarrollando emprendimientos: consultoras, espacios de
e-learning, generando espacios colaborativos multidisciplinarios, etc.
Como así también, postularse a puestos de trabajo en empresas que hoy día
cubren profesionales de otra áreas.

Comparto algunos enlaces interesantes sobre los profesionales 2.0
(orientados al mundo de la empresa... ¿tendremos que hacer algo?)

Networkholics: los nuevos jóvenes profesionales 2.0 por Infobrand
http://chulavistadigital.wordpress.com/2009/09/03/networkholics-los-nuevos-jovenes-profesionales-2-0-por-infobrand/

Profesionales 2.0
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1090690

Internet y la evolución de la sociedad crea nuevos perfiles laborales
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091010/53801020042/internet-y-la-evolucion-de-la-sociedad-crea-nuevos-perfiles-laborales-pastor-universidad-the-new-yor.html


Saludos cordiales,

Rita Candame Jornet
Candame Gestión de la Información
Buenos Aires – Argentina
http://www.candame.com.ar
http://www.cursoscandame.com.ar
___________________________


Varias de las áreas que, según se describe -o se deduce en el documento-,
está inmerso el CM son:

- Planificación.
- Conocimiento de fuentes de información.
- Explotación de información potencialmente estratégica para la empresa.
- Análisis y contrastación de la información.
- Elaboración de resúmenes.
- Difusión hacia las personas/departamentos correspondientes.

¿Realmente no puede hacer este trabajo un documentalista? A mi por lo
menos no me entra en la cabeza. Coincido en que no es una cuestión de
formación sino de actitud, y un mayor acercamiento al mundo de la empresa
por parte de nuestro colectivo ayudaría. Aún así, no creo que la mayor
parte de nosotros estemos en nuestra poltrona con las AACR a un lado y la
CDU al otro (es más, algunos pràcticamente las hemos olvidado!).

Planteaba el otro día este debate por otra vía y personas de otros ámbitos
inciden en la transversalidad de este nuevo perfil y en su proximidad con
otros que existen en la actualidad. Por qué no reivindicarnos?

Saludos,



Raúl Baños Gómez
Documentalista
iMat - Centre Tecnològic de la Construcció
rban...@imat.cat
www.imat.cat

 Wellington 23  ·   E-08018 Barcelona
T +34 93 553 97 95
F +34 93 553 97 96
Imprimiu aquest document només si és necessari


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a