jejej, yo tengo instalados un par de widjets, si que son la caña si :) Eolas es una empresa que ha ganado una patente de soft a m$ y ahora en el IE7 todos los plugins se tendrán que comer un alert y un click obligatorio (lee más en: http://www.error500.net/micrsoft-pierde-eolas)
Eso de las técnologías que mutan y se transforman en unas y otra cosas es una rallada, no se donde coño nos van a llevar :(. Pues nada, en cuanto charle con mariano le doy un toke contigo, jejeje :) ala, sigo con mis lios publicidad: cdmon.com dominios y hosting ha patrocinado este bonito momento jeje saludos Marc ----- Original Message ----- From: "Hari Seldon" <[EMAIL PROTECTED]> To: "'Marc Palau'" <[EMAIL PROTECTED]>; <javaescript@scriptia.net> Sent: Tuesday, May 16, 2006 12:16 PM Subject: RE: [javaEScript] presentación y pregunta No conozco el tema de eolas... Pero por ejemplo, a mi me tienen fascinado el tema de los widgets; el tirón que han pegado en Mac OS X ya lo hemos visto todos, y ahora mismo, con el Konfabulator (actualmente Yahoo Widget Engine....), es una pasada lo que se puede hacer... Y se programan en "simple" javascript... Y no olvidemos XUL... Por tanto, no creo que sea muy descabellado la "reconversión" de muchos aplicativos "web", a "Widgets" o a barras de herramientas / similares en Gecko... Me parece una posibilidad muy interesante. Por otro lado, estuve viendo Aswing ayer.. Y me pareció una pasada que la gente se haya currado unas clases como Swing para Flash (y lo mejor, como tienes el MTASC, y Eclipse (FAME...), puedes pasar de Flash y generarte los swf a tu gusto sin pagarle a adomedia...). Y eso, sin contar con Flex 2 Builder (me parece una pasada, un intento de "hacer un VB en flash", brutal), y otros similares.. Vamos, que las tecnologías no paran de cambiar... Y no sabemos muy bien -al menos yo- hacia dónde nos llevan.. :) Un saludo. PD: pregúntale a Mariano por mi, ya verás como te dice algo como "el loco del Hari" :P -----Mensaje original----- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Marc Palau Enviado el: martes, 16 de mayo de 2006 11:59 Para: javaescript@scriptia.net Asunto: Re: [javaEScript] presentación y pregunta Pues el Gabi está ahora mismo currando en cocoe (http://www.cocoe.com/). Lo que no sabía yo es que hubieses currado con el Klein! (el mundo... es un pañuelooo). Pues ciertamente lo último que dices te hace llevarte tanta razón y hace que el tema ya pierda sentido jejeje... Ciertamente esto es un juego de intereses y me da miedo confiar mi vida economica a algo tan fragil y volatil como son los navegadores (ahora con esto del eolas y el flash ya me entra la gota fría de pensar que va a pasar). Bueno, pues nada, muy interesante la reflexión y sigo currando que esto no se hace solo jejeje :) saludos y encantado de charlar contigo :) Marc ----- Original Message ----- From: "Hari Seldon" <[EMAIL PROTECTED]> To: "'Marc Palau'" <[EMAIL PROTECTED]>; <javaescript@scriptia.net> Sent: Tuesday, May 16, 2006 11:54 AM Subject: RE: [javaEScript] presentación y pregunta Claro que recuerdo el tema concreto... La famosísima Chromeless (por cierto ¿dónde anda Gabi que hace mucho que no "leo" nada de él?) De hecho, el problema concreto en aquel momento, más que el tema de cerrar la ventana padre, era que fuese multiplataforma.. Y digo -con orgullo, además- que el entonces compañero mío, Klein, lo resolvió para Netscape... Pero a costa de __muchísimas___horas___ (te aseguro que fueron muchas.. Irse a las 22 de trabajar, y que tu compañero se quede machacando con eso hasta sabe dios que hora, es duro...), de probar mil cosas, java, .htc, certificados, y la pera limonera.. No creo que le quedasen muchas cosas por probar. Y lo consiguió. O sea que si, es cuestión de probar, probar y probar, y al final las cosas, de una forma u otra, salen... Sobre los programadores "hard-code", o como quieras llamarlos... Normalmente hacen lo que les mandan; o sea, que si les dicen que se pueda cerrar la ventana hija desde la padre, se puede; o la padre desde la hija, o ambas a la vez, o como-tu-quieras... Las especificaciones suelen estar dictadas por "otros" :P (Normalmente "otros" es tiempo y/o dinero, digo y/o por que en el caso concreto de Gecko, inicialmente es open source.. Que sino diría únicamente dinero :P ) Pero como te digo, no me parece, desde el punto de vista de la lógica, coherente el hecho de que se cierre una ventana padre desde su hija; ¿quiéres redimensionar la ventana? Lo puedes hacer cargando el contenido sobre la misma padre y no abriendo la ventana hija; ¿quiéres ver ambos contenidos a la vez? Los iframes o los layers son tus amigos (y AJAX, de paso); es más, yo soy ANTI ventanas hijas, popups, o demás añadidos, opino que la información tiene que estar visible en LA MISMA pantalla, que no es necesario, si la navegación está lo suficientemente bien estructurada, abrir ventanas nuevas, ni similar; abrá quien difiera, pero.. Normalmente, todo pasa por un trabajo en javascript-(x)HTML-CSS mayor del que se hace inicialmente. Nada más; normalmente ni hay que tocar el back-end. Son opiniones muy personales.. Pero creo que la mayoría, si lo piensan, estaran de acuerdo. Un saludo :) -----Mensaje original----- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Marc Palau Enviado el: martes, 16 de mayo de 2006 11:41 Para: javaescript@scriptia.net Asunto: Re: [javaEScript] presentación y pregunta jejeje, hari, la verdad es que tiene toda la lógica lo que decís, pero desde hace años que ya vi que la web es un juego de engaños y el que mejor engaña es el que mejores trucos tiene (eso está claro, jeje). El tema es que (no se si te acordarás de antaño en el irc) ya hace tiempo, algo que se pedía mucho era el hecho de poder abrir una ventana sin opciones, ni botones, ni menús, solo los marcos y los botones de cerrar, maximizar, etc, con lo que se tenía que encontrar una solución a dicho problema, ya que dejar la ventana anterior abierta quedaba feo. Parece ser que alguien que monta una web tenga que ser un programador de bajo nivel que entiende de métodos de programación avanzados y acepta (o incluso comprende) las normas de la computación convencional. Resumiendo, que si no hay una forma correcta de hacer una cosa, se tendrá que hacer de la forma incorrecta, que tampoco tendría que ser incorrecta, claro, me viene a la cabeza que todo es muy estático y poco moldeable, que no se puede juguetear de verdad (por culpa de la seguridad supongo) con el navegador y que los programadores de bajo nivel son unos cabezacuadradas con poca imaginación (jojo, ahí ya me he pasado). Ya se, ahora el tema de los standars y todo eso. Que DOM es DOM y punto, pero ... porque tenemos que estar limitados a lo que nos obligan los coders de los navegadores y a los de w3c (el rollo de los estandares me lo conozco de sobras :))? porque los navegadores avanzan más lentos que el caballo del malo? porque el IE7 va a ser una puta mierda que no implementará nada nuevo de lo que ya implementan opera y firefox? Y ya por finalizar: por que si hago un window.close() no me cierra la pestaña y si la ventana? saludos! Marc ----- Original Message ----- From: "Hari Seldon" <[EMAIL PROTECTED]> To: "'Marc Palau'" <[EMAIL PROTECTED]>; <javaescript@scriptia.net> Sent: Tuesday, May 16, 2006 11:16 AM Subject: RE: [javaEScript] presentación y pregunta No estoy de acuerdo (si te he entendido bien, Marc).... La ventana padre mantiene una referencia a la hija (y eso es así por el DOM y un montón más de cosas, que además, son lógicas). Por tanto, el que se pueda cerrar la ventana padre, SIN cerrar la hija, me parece... En fin, incorrecto, como poco. Por tanto estoy más de acuerdo con el punto de vista dado por Andrés (que quizás ha "pecado" de ser un poquito agresivo en su respuesta). Pero parece un comportamiento más lógico NO poder cerrar una ventana padre desde una hija, que poder hacerlo; pensemos en un proceso cualquiera, que lanza procesos hijos... ¿Sería lógico que los hijos pudiesen cerrar al padre? Opino que no (hablo de procesos hijos, no de copias o duplicados del padre, que es diferente). Así pues, creo que el planteamiento que hace Mozilla/Gecko es el correcto, acorde con los estándares, y acorde con el sentido común; que podamos "trucarlo" para cerrar la ventana padre desde la hija... Pues bueno, pues vale, pues se puede; pero repito, no me parece la opción ni más lógica, ni la ideal. Un saludo. -----Mensaje original----- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Marc Palau Enviado el: martes, 16 de mayo de 2006 9:35 Para: javaescript@scriptia.net Asunto: Re: [javaEScript] presentación y pregunta Realmente podríamos poner de manifiesto el poder que puede ejercer una web sobre el navegador donde se visita y el mal funcionamiento de firefox al entender que window es la ventana principal y no la pestaña donde está abierta la página (eso suena más a bug que a otra cosa). Alex, testea este código a ver si te funciona (lo tendrías que tener en una función dentro de la ventana que quieres cerrar): function cerrarMain(){ ven=window.self; vent.opener=window.self; vent.close(); } desde la otra ventana: window.opener.cerrarMain(); a ver si no la he cagado que lo he hecho sin testearlo :S. saludos! Marc ----- Original Message ----- From: "Andrés G. Aragoneses [ knocte ]" <[EMAIL PROTECTED]> To: <javaescript@scriptia.net> Sent: Tuesday, May 16, 2006 9:11 AM Subject: Re: [javaEScript] presentación y pregunta [EMAIL PROTECTED] escribió: >> Hola amigos: >> >> window.opener.close() >> >> La cual, según todas las especificaciones, debería funcionar. En Internet >> Explorer funciona sin problemas, pero en Mozilla no (tengo Mozilla Firefox >> 1.5.0.3). Mi problema es que necesito realizar código totalmente >> compatible >> con ambos navegadores. >> >> He intentado buscar por Internet la razón por la cual >> window.opener.close() >> no funciona en Mozilla, pero ha sido inútil. ¿Alguien sabe alguna >> explicación para esto, y cuál es la solución? > > No se puede cerrar la ventana padre, si ésta no ha sido abierta a través > de window.open o de un enlace con target="_blank". > http://developer.mozilla.org/en/docs/window.close#Description Efectivamente, eso de cerrar la ventana padre parece un requisito un poco extraño. Ninguna aplicación web debería tener ese poder, porque es posible que el usuario tenga otras pestañas abiertas en esa ventana que no quiere perder (esto sólo es aplicable actualmente a Firefox, pero también a la beta de IE7). Lo que ocurre es que como Internet Explorer se pasa los estándares por donde le viene en gana, y permite cerrar la ventana padre, se suele pensar precisamente en estos casos lo contrario: que el requisito solicitado por el programador es muy común y totalmente legítimo, y que Firefox no funciona. Espero que, al menos, en una lista sobre JavaScript, sepamos razonar las respuestas siempre y se entienda el lógico punto de vista del que aboga por los estándares web de calidad. Saludos, Andrés [ knocte ] -- _______________________________________________ javaEScript mailing list javaEScript@scriptia.net http://lists.scriptia.net/listinfo.cgi/javaescript-scriptia.net _______________________________________________ javaEScript mailing list javaEScript@scriptia.net http://lists.scriptia.net/listinfo.cgi/javaescript-scriptia.net _______________________________________________ javaEScript mailing list javaEScript@scriptia.net http://lists.scriptia.net/listinfo.cgi/javaescript-scriptia.net _______________________________________________ javaEScript mailing list javaEScript@scriptia.net http://lists.scriptia.net/listinfo.cgi/javaescript-scriptia.net _______________________________________________ javaEScript mailing list javaEScript@scriptia.net http://lists.scriptia.net/listinfo.cgi/javaescript-scriptia.net