El 28 de agosto de 2009 13:55, Miguel Rabi<mig...@linux.org.pe> escribió: > Antonio > > Si vas a usar las estadisticas para decir que no estamos "taaan mal" > salimos perdiendo mucho mas..
Decir que a mi me tinka que no estamos "taaan mal" no quiere decir que este absolutamente convencido "científicamente" de eso. Yo lo que he hecho es plantear preguntas... comencémos a responderlas con datos reales y confiables y salgamos de dudas. Lo que yo digo es que no tengo el "feeling" de que estemos claramente peor. > Cuantos eramos en la lista de linux-plug hace 2 anios? cuantos somos ahora? Ese dato, que tampoco tenemos así, a la mano, si lo podemos verificar. Le debemos de alguna manera a la comunidad un cuadro bien claro con la evolución del número de suscriptores de la lista linux-plug a lo largo de toda su existencia y de ser posible no año por año sino mes por mes. Lamentablemente mailman no nos va a dar ese dato directamente y los correos enviados tampoco permiten reconstruirlo. Quizás nunca lo podamos obtener :( > Cuantas personas asistian a un evento y cuantas estan asistiendo ahora > a las reuniones del 3er sabado, que a mi parecer son ahora una > oportunidad muy buena para conocernos en persona, intercambiar ideas, > bolsas de trabajo, tips... o hasta mostrar gadgets ... (ya tengo mi > Nokia N810 corriendo Maemo Linux.. por dar un ejemplo...) No me parece un buen ejemplo. Las reuniones mensuales recién se vienen haciendo hace 3 meses y no tenemos un precedente dentro del mundo de Linux como para compararlas. Eventos "grandes" en los que el PLUG a convocado sin exagerar a 400-500 personas hemos tenido dos o tres en nuestra historia y han sido charlas de todo un dia completo en auditorios grandes y con mucha más difusión de la que reciben nuestrar reuniones presenciales. Sería interesante contar con las voluntades de coordinadores y otros miembros de la lista para hacer un trabajo más intenso organizando estas reuniones. Para hablar más claro que el agua: la idea fué basicamente mia, yo he organizado en un 90% todas las que han habido, yo mande a hacer los polos, yo conseguí el contacto con Compupalace, yo vengo consiguendo los expositores de cada mes, yo contrato y pago las sillas, yo mando la mayoría de los mails relacionados con este evento, etc, etc. No quiero decir que todo el mérito es mio simplemente ilustrar que los resultados no son tan malos para un esfuerzo organizado casi casi por una sola persona. Imaginémos si fueramos unos 5 o hasta 10 bien comprometidos y se pegaran afiches en facultades e institutos, se publicar referencias en medios impresos, se coordinara la difusión en blogs, etc, etc. Creo que los resultados serían mejores. Si podemos comparar las reuniones mensuales del PLUG con la actividad que tiene el grupo "Lima Valley" para emprendedores web: siempre asisten como 70 personas, hay lista de espera y la gente se pelea por ingresar, muchos de los participantes están asistiendo sin faltar todos los meses, en una sola sesión, que dura como 3 horas también hablan varios expositores, etc. Aquí hay varias personas que participan de ambas comunidades y podrían dar aportes para mejorar el tema en el caso nuestro. > O lo mas llamativo del articulo de PCWorld es el tema de las > certificaciones!!!, invoco a Hernan Pachas a participar de esta > pequenia discusion en plan amigable y plural... segun el articulo > solo hay 14 certificados LPI en el Peru!!!!!!! > > Siendo la certificacion mas simple y economica hubiera esperado un > numero de entre 300 y 500, y solo hay 14!!!! > > Hay mas certificados en Asterisk dCAP, y el curso cuesta $3000 dolares!!!!! Los aportes de Hernán son más que bienvenidos. ¿Cuantos dCAP hay? ¿Cómo queda la cosa si los comparmos con RHCE? Ahora, eso es comparar certificaciones.. ¿Cómo queda la cosa si comparamos cursos de instrucción en Linux, que no conducen a certificaciones, con cursos de instrucción en Asterisk? Si, de acuerdo que las certificaciones son muy importantes pero no son el único indicador. RedHat no es Microsoft. Canonical tampoco. Ojalá ellos tuvieran programas como esos del "desarrollador 5 estrellas" de Microsoft. Si los ofrecieran no me atrevería a afirmar que habrían tantos interesados con en el caso de M$ pero si estoy seguro que habrían muchiisiimos más aprendiendo tecnologías de desarrollo de Linux (C, C++, Bash, Perl, Python, Ruby, PHP, Java) que los que hay ahorita. > Bueno son algunas perlitas... Sigamos discutiendo una x una y busquemos las cifras.. si no todo esto quedará en el blah, blah, blah, como siempre. A ver si obtenemos acceso al artículo y tratamos de fundamentar las afirmaciones con cifras y fuentes más claras. > Sigamos, dejando los fanatismos a un lado y hagamos cosas para cambiar > la situacion actual. En la última reunión del PLUG, no hubieron voluntarios para charlas relámpago en la primera hora. Yo di una presentación sobre Ubuntu como Servidor que ya tenía armada de un evento en la Garcilaso. Conversamos de bastantes cosas, y en un lado estaba sentado un grupo de unas 8 personas que eran todos "newbies" y que incluso no participaban de la lista. ¿Qué quiero decir con esto? Que lo de captar nueva gente poco a poco esta funcionando. El "problema" de Linux y en particular del PLUG es la falta de interés de la mayor parte de la gente de ir más alla.. no solo es falta de interés sino falta de identidad, es decir, parece que muchos de Uds. creyeran que el "muerto" es de los coordinadores, de "los que saben más", siempre de alguien más y no de uno. Porque no se plantean ayudar de las siguientes formas: a) Asistir a la próxima reunión! b) Llevar a un amigo "newbie" o "interesado", si se puede, más de uno. c) Difundir el evento en tu blog, por correo a tus amistades, en tu facebook, en tu twitter, etc d) Si estudias en una universidad o instituto o vives cerca de una PONER UN AFICHE!!! e) Preparar una charla relámpago!! No tienes que ser erudito! Solo compartir tus apuntes en una presentación de 15 minutos.. f) Ofrecerse a ayudar en lo que haga falta: - No es indispensable que YO coordine la contratación de sillas - No estamos grabando los audios y publicándolos en Internet - No hemos mandado a hacer nuevos polos, es una chamba ir hasta Gamarra y coordinador todo.. yo le puedo "enseñar" a cualquier voluntario a hacerlo o podemos ir juntos para que luego el se encargue. Y así.. no quiero seguir hasta escribir otra super mega sábana... Creo que mi punto esta claro... Organizarnos como "PLUG" y con las reuiones presenciales nos dará poco a poco la seriedad como para poder organizar cursos de temas técnicos, concretar la idea de "Linux University", tener un podcast, tener un videocast, participar en más charlas, crear y difundir FLOSS peruano, etc, etc. Creo que mi punto está claro.. y la pelota está en su cancha.. al menos, dentro de mis limitaciones, yo creo que tengo la conciencia más o menos tranquila de que algo hago por Linux en el Perú.. y nadie está obligado! Pero si dices que te interesa el tema y que quieres que mejore o crezca, puedes hacer mucho más de lo que estás haciendo.. hay que ser consecuentes! Antonio _______________________________________________ Lista de correo Linux-plug Temática: Discusión general sobre Linux Peruvian Linux User Group (http://www.linux.org.pe) Participa suscribiéndote y escribiendo a: linux-plug@linux.org.pe Para darte de alta, de baja o hacer ajustes a tu suscripción visita: http://listas.linux.org.pe/mailman/listinfo/linux-plug IMPORTANTE: Reglas y recomendaciones http://www.linux.org.pe/listas/reglas.php http://www.linux.org.pe/listas/comportamiento.php http://www.linux.org.pe/listas/recomendaciones.php