On Wed, Apr 14, 2004 at 09:49:10AM -0400, Franco Catrin L. wrote: > El mié, 14-04-2004 a las 08:57, Ricardo - Eureka! escribió:
> > El inicio de esto era si Red Hat es gratis. > > La respuesta es clara y lo dice en el mismo sitio: NO es gratis, > > requiere de un monto para descragarlo. > > Esa no es LA respuesta, es TU respuesta Y la respuesta de otra persona es distinta? Yo diría que lo que se ha buscado son "workarounds"; usar Fedora o Whitebox, que no son RedHat, sino Fedora o Whitebox. Se parecen mucho a RedHat, pero lo que hay detrás es muy distinto: Fedora es un escritorio que cambia muy rápido, y Whitebox es una distribución independiente con un alto grado de riesgo (que es precisamente lo que se quiere evitar al comprar RHAS o RHEL). El mensaje de Redhat ha sido claro: ellos no quieren tener una distribución gratis para todo el mundo, excepto aquella que les sirva como plataforma de experimentación para su plataforma cara. El resto, tienen que aguantarlo para no quedar mal parados frente a la comunidad OSS; si pudieran eliminarlas para obtener mayores ingresos, lo harían, porque así es como funcionan las empresas (sin emitir juicios sobre si eso es correcto o no). Si uno quiere usar una distribución que sea declaradamente gratis, tiene muchas alternativas: Knoppix, que afortunadamente es muy cercano a Debian; Debian mismo; Mandrakelinux; Gentoo; otras menos conocidas. Hay para todos los gustos. Buscarle la quinta pata a la gratuidad de RedHat Linux es inconducente e improductivo, y nos desvía del objetivo principal: "World domination. Fast." (un tal Torvalds) -- Alvaro Herrera (<alvherre[a]dcc.uchile.cl>) "Nunca se desea ardientemente lo que solo se desea por razón" (F. Alexandre) From [EMAIL PROTECTED] Wed Apr 14 10:27:43 2004 From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera) Date: Wed Apr 14 12:36:17 2004 Subject: Gnome 2.6 y mime types In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]> References: <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]> Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]> On Tue, Apr 13, 2004 at 11:00:06PM -0400, German Poo Caaman~o wrote: [...] > Instalo pybliographer. > Boton derecho sobre el archivo -> Abrir con -> Otra aplicacion... > > Muestra un menu con distintos editores. En el recuadro de > "Tipos de archivos y programas" hay una leyenda y un boton que > dice "Ir ahi", que abre el dialogo de asociacion de tipo-mime<-> > aplicacion. [etc] Ugh. Esto se parece peligrosamente a las instrucciones que se dan los Windowseros ... click aqui, clock alla, inicio -> terminar. Cada vez le encuentro mas razon a Horst cuando dice que "los creadores de escritorios graficos se estan volviendo locos". Encuentro una maravilla que Robert Love esté trabajando para Novell en el tema de integración, pero ojalá que eso no signifique que las cosas van a funcionar sólo en un escritorio particular ... sobre todo porque ahora soy incondicional de XFce ;-) Veo el advenimiento de Mono con algo de temor ... ¿irá Gnome a usar eso como plataforma realmente? Espero que no. -- Alvaro Herrera (<alvherre[a]dcc.uchile.cl>) "El realista sabe lo que quiere; el idealista quiere lo que sabe" (Anónimo) From [EMAIL PROTECTED] Wed Apr 14 12:43:02 2004 From: [EMAIL PROTECTED] (jas) Date: Wed Apr 14 12:43:38 2004 Subject: Fedora Core I In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]> Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]> On Wed, 14 Apr 2004, Juan Flores Lizana wrote: > En el thead original hablamos de RH9, esta claro RHEL/RHAS es otra cosa > incluso en comparacion con RH9. Es posible que comentes un poco sobre esas diferencias de que hablas? Saludos, --aneiros. -- Jesus Aneiros Sosa GNU/Linux User #190716