> On Wed, Apr 14, 2004 at 01:52:41PM -0400, jas wrote: >> On Wed, 14 Apr 2004, Alvaro Herrera wrote: >> >> > Y la respuesta de otra persona es distinta? Yo diría que lo que se >> ha buscado son "workarounds"; usar Fedora o Whitebox, que no son >> RedHat, sino Fedora o Whitebox. Se parecen mucho a RedHat, pero lo >> que hay detrás es muy distinto: Fedora es un escritorio que cambia >> muy rápido, y >> >> Alvaro, qué quieres decir con un escritorio que cambia muy rápido? > > Fedora Core es una distribucion para escritorio, no para servidores. La
Si, de hecho es lo que dicen en su web. > Y que cambia muy rápido quiere decir que no es muy estable: meten lo > último de lo último en Fedora, como en Testing de Debian (o > experimental? no conozco bien el tema); muy diferente de la política en > RH{EL,AS}. Si, comprendo. >> > Whitebox es una distribución independiente con un alto grado de >> riesgo (que es precisamente lo que se quiere evitar al comprar RHAS >> o RHEL). >> >> Podrías definir riesgo aquí? > > Riesgo de desaparecer. Cuando uno compra RHAS/RHEL, compra algo que > dura tres años o más, por contrato, actualizaciones de seguridad > incluidas. En cambio no sabes cuánto tiempo va a sobrevivir Whitebox. Y quedarnos en la calle de nuevo como con RH9. Gracias.