Cristhoper Jaña <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > Me pregunto las opciones de montaje son majadas por el sistema de archivo?
> > si es asi reisefs no estaria tomando umask?

> umask funciona al reves de los permisos comunes modificados con chmod,
> por ejemplo
> si deseas permisos 750 por ejemplo, debes poner umask=0027

No...

umask son permisos que se /quitan/ de los dados al crear un archivo. O sea,
un ejecutable (o directorio) se creara con permisos 0777 '-' 0027 == 0750,
si un archivo comun es 0666 '-' 0027 == 0640 (el '-' es una operacion mas
bien divertida, bit a bit:

   '-'| 0  1
   ---+------
    0 | 0  0
    1 | 1  0

> Recuerda que la numeracion es octal, de cero a siete...

En realidad, son de a 3 bits. En las ultimas 3 posiciones van para user,
group, others:

   4 --> r
   2 --> w
   1 --> x

en la primera van:

   4 --> SUID
   2 --> SGID
   1 --> STXT (sticky)
 
> coloca
> mount -o 'defaults,umask=0000' -t reiserfs /dev... /mnt...

Si ReiserFS requieres esa clase de flags para funcionar, es aun mas
primitivo de lo que creia posible...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile               Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 22:26:40 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Nov 13 22:23:28 2006
Subject: [OT] Un grito a angustia...
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Juan Pablo escribió:
> ---- Original Message ----- 
> From: "Rodrigo Fuentealba" <[EMAIL PROTECTED]>
> Sent: Monday, November 13, 2006 1:59 AM
> >>> Obvio. POP3 es un protocolo inseguro. Sugiero usar IMAP.
> >
> >POP3 es inseguro, pero lo que más molesta (en entornos cerrados) no
> >siempre es que sea inseguro sino que atoche tanto a la red. Utilizando
> >IMAP, cuando revisas tu correo, únicamente viajan los headers y con
> >ellos puedes ver y descartar los mensajes que no quieras leer. Es
> >mejor práctica que enviar toooooooooodo el mensaje por la red. Ese es
> >un fundamento más claro (para el que recién comienza como parece ser
> >el caso) que decir lisa y llanamente "POP3 es inseguro".
> 
> No puedo estar de acuerdo con esto. Normalmente uso POP3 + SSL, leyendo 
> solo los headers.
> Siempre que tu servidor de POP3 soporte UIDL, no tendras problemas para 
> usar un lector de correo que soporte bajar solo los encabezados.

Yo tambien creia esto e iba a publicar lo mismo que tu, con la
diferencia de que fui a ver el RFC y me di cuenta que estaba equivocado.
POP3 no soporta ningun mecanismo para obtener solo el header del mensaje
(es decir sin leer tambien el cuerpo del mensaje).

Si quieres demostrar lo contrario te desafio a que hagas un
"copiar/pegar" de una sesion POP3 haciendolo :-)

-- 
Alvaro Herrera                 http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
One man's impedance mismatch is another man's layer of abstraction.
(Lincoln Yeoh)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 22:28:42 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Mon Nov 13 22:25:31 2006
Subject: [OT] Encuentro Linux... conclusiones
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Mon, 2006-11-13 at 16:02 -0300, Victor Hugo dos Santos wrote:
> [...]
> mmm.. perdón, pero no todos son estudiantes !!! ;-) y para los
> no-estudiantes los precios son bien mas que $10.000 !!!
> 
> es cierto que detrás de todo los eventos existen muchos costos
> asociados (traslados, alojamiento, alimentacion de los expositores,
> arriendo de espacios, entre otros), pero tambien considero que $30.000
> es un precio...mmmm.. algo caro (pero no exactamente una excusa para
> no ir al evento) !!!

Comparto tu preocupación, aunque con distinto argumento.

La idea de cobrar más a los no estudiantes se justifica en:
a) Se entiende que son profesionales => tienen recursos
b) La empresa/institución en donde trabaja, pagará

En el caso de ser b) no es problema, lo cual será válido si se dispone
de una modalidad SENCE.

Quienes pagan el pato, son aquellos que no les paga la empresa
donde trabajan.  E incluso deben pedir días de vacaciones o sin
goce de sueldo para asistir, pagarse sus pasajes, estadía, etc.

Entonces el costo (sobretodo disponer menos días de vacaciones
o sin goce de sueldo) se resiente más.  No hay año en que no
me hagan ese comentario.

Una posible solución es colocar tarifas diferenciadas.  Por ejemplo:
Estudiante - Entusiasta - Profesional.  Donde Entusiasta es quien
va por sus propios medios y profesional es quien requiere SENCE
porque se lo paga su empresa.  Un ejemplo de cobro sería:
10 - 20 - 80.  Obviamente, por 80 debiera existir algo más que
un código SENCE, quizás el almuerzo o una cena.

> por otro lado, yo simpre mencione (aca y en otras partes) que
> deberían de hacer publico el flujo de ingreso/egreso de dinero, para
> que asi uno (externo) pueda ver donde se va el dinero y decir.. ufff,
> realmente se gastan mucho dinero en esto !!!  además, que da una
> visión de transparencia (opensource ???) al evento.

Se ha hecho.  Mira por ejemplo:
http://2003.encuentrolinux.cl/balance-final.php

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile

Responder a