El Martes, 14 de Noviembre de 2006 16:58, Baronti escribió:
> Lo que está claro, es que la formula de los encuentros linux de alto costo

Cuanto crees que sale organizar todo esto? Yo no tenia ni idea, y me he 
acercado a conversar con organizadores, y de pronto, me mencionan gastos que 
a mi nunca se me habrian ocurrido. Al organizar un encuentro, estas 
organizando algo de 400 personas para arriba. Es algo masivo.

Ahhh... te detuviste a leer el balance del encuentro del 2003?

> y ultraespecializados pudiera haber sido adecuada hace unos años, cuando
> eran muy pocos los usuarios y la mayoría eran técnicos contratados de
> empresas o funcionarios de universidades. En el último tiempo se han
> diversificado los usuarios y hay gente que no sabe tanto o es estudiante o
> es trabajador esporádico, y está en Linux. Y se siente convocado por los
> encuentros pero desplazado por las exigencias, sobre todo económicas. Eso
> generará una mala onda creciente e inexplicable.

Yo soy estudiante, no tengo recursos, y trabajo part-time para poder financiar 
mis estudios y mantener en la U. Todo esto gracias a lo que he aprendido en 
la U, del SL y de los encuentro de Linux. (trabajo como sysadmin de 
servidores linux, y a veces como desarrollador de software).

>
> Creo que hacer encuentros linux con costos muy altos de acceso es una
> pésima señal ya que esa discriminación atenta contra la propia filosofía
> del SL.

Lamentablemente, no se puede hacer un encuentro del tamaño del Encuentro de 
Linux sin plata... A todos nos gustaria, pero la realidad es que se tiene que 
pagar por un monton de cosas. Salas, organizacion, comida, alojamiento, 
publicidad, movilizacion, entre otros...

> Nadie se puede equivocar. Linux es un software creado por 
> comunidades. El que transforma la "cultura linux" en una ideología manejada
> por una elite tecnócrata cae en lo mismo que criticamos a grandes
> corporaciones cuando estas usan el SL para penetrar de manera más eficiente
> los mercados. Mientras en todo el mundo hay miles de personas desarrollando
> código para el dominio público, en Chile hay una casta que se nutre de ese
> conocimiento para hacer encuentros de dominio privado.

Creo que es lamentable que veas al encuentro como "dominio privado". El hacer 
un encuentro no es gratis, como dije mas arriba, y $10,000 es algo que varios 
estudiantes pueden pagar. Ahora, si no pueden, podrian ahorrar, y por ultimo 
juntar algo de dinero con actividades extras, como se ha expuesto varias 
veces antes... Como ultima opcion, como que seria bueno que se 
re-implementase, las charlas del 2004 quedaron toda grabadas, digitalizadas 
en internet.

ftp://ftp.inf.utfsm.cl/pub/UTFSM/EncuentroLinux2004

Una vez un profesor (no era Horst), me pregunto:

Profe: "Porque no fuiste al coloquio de hoy, si dijiste que te interesaba ir"
Yo:    "Porque no tenia tiempo"
Profe: "Mentira, fue porque no le pusiste (la maxima) prioridad"

Al principio arme la guerra santa (porque apenas tenemos tiempo como 
estudiantes para asistir a otras cosas), pero despues, pensandola bien, cai 
en la cuenta que el profesor tenia razon.
Si el tema del coloquio me importaba tanto, hubiese faltado a clases, quices 
(certamenes no), y a otros monton de actividades por haber asistido.

Saludos a todos los listeros!!!
-- 
Arturo Hoffstadt Urrutia                       [EMAIL PROTECTED]
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
"La magia existe, solo debes buscar mejor"

Responder a