--- Jorge Riquelme Santana <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

> Como acotación, en mi humilde opinión php no es una
> buena elección para
> desarrollar grandes aplicaciones empresariales.
> 
> -- 
> ------------------------
> Jorge Riquelme Santana
> [ www.totex.cl ]
> 
> 
Seria bueno decir los motivos por que no es buena
eleccion, experiencia propia, comparativa,
 yo creo que php5 mas un buen framework y un
desarrollador que ocupe buenas practicas seria
suficiente,

el unico punto en contra que veo es que en php nunca
se han puesto de acuerdo en que framework usar como
estandar, pero creo que si se usan los tres mas
populares (zend, cake, symfony) se esta dando un salto
a una posible "estandarizacion".


      
____________________________________________________________________________________
¡Sé un mejor fotógrafo!
Perfecciona tu técnica y encuentra las mejores fotos.                       
http://telemundo.yahoo.com/promos/mejorfotografo.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 20 18:25:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Thu Sep 20 18:28:06 2007
Subject: sistema de administracion de usuarios.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On 9/18/07, Morenisco <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
> On 9/17/07, Asdtaker <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> >
> > Estimados,
> >
> > Alguno de ustedes conoce alguna herramienta web que sirva para llevar
> una
> > bitacora de usuarios???
> >
> > Me explico, en mi empresa tenemos N sistemas y hasta ahora saber en que
> > sistema esta creado tal o cual usuario es un parto, pues debe buscarse
> en
> > cada tabla de usuario si existe o no.
>
>
> En ese caso seria bueno ke tuvieras autenticacion centralizada (de ser
> posible), para evitar andar buscando usuarios en n sistemas.


Seria Ideal!
Pero mi realidad es distinta. He buscado durante el dia, y por ahora sin
resultados.
Creo que me voy al desarrollo.........Se me ocurre que es una de aquellas
apps que comienzan con un pequeño requerimiento y luego se transforman en
poco menos que un mountruo al que se le exige cada dia mas, y mas...y
mas....argh!

Saludos.
>
> Morenisco.
>

Gracias.


-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 20 18:26:57 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Sep 20 18:29:21 2007
Subject: desarrollo deaAplicacion grande
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El 20/09/07, Hugo Figueroa R. <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> por ahi por el 2003 hable de un ERP que desarrollamos
> en php4 y mysql3, casi me matan aca en la lista y me
> dijeron que seria un completo fracaso, que la db se
> corromperia y blablablabla, bueno el sistema sigue
> funcionando a nivel nacional, la aplicacion esta en un
> datacenter(servidor dedicado con centos), firewall de
> fierro, y los clientes siguen en aumento, el php 4 ha
> sido migrado a 5 y el mysql 3 ha sido migrado 4 y a
> ahora a 5, nunca, nunca se ha corrompido la db

Algo de suerte, algo de invertir en buen hardware y algo de buen
diseño, pensando en no utilizar un RDBMS. Germán lo señaló en su
momento, que cuando las bases de datos relacionales se quedan cortas
hay que mirar otra clase de soluciones. Wikipedia utiliza la base de
datos MySQL para llevar un registro de dónde está cada página y los
CVS, no creo que sean tantas tablas como una aplicación de adeveritas
grande como la que se plantea, como unas 300 tablas consultadas,
actualizadas y versionadas recurrentemente.

> lleva
> 3.5 millones de registros y funciona filete

3.5 millones de registros es muy poco. Acá en la empresa en que estoy
trabajando, tenemos 9 millones de registros con datos GIS, que siguen
siendo muy fáciles de consultar, aún cuando tenemos además varios
ficheros en campos bytea (el personaje que modeló la base no quiso
hacer OID's), y bastante consultada (de hecho, la base conecta a unas
500 estaciones de monitoreo de calidad de aire y sus mediciones crecen
para qué te cuento cada día).

> y asi
> tenemos varios sistemas para empresas grandes, hechos
> con las mismas herramientas, un MVC de desarrollo
> propio, mysql, php y adodb y smarty, todo siempre
> migrado actualizado a la ultima version

Sigo diciéndote: si compruebas en un ambiente de laboratorio las
razones por las cuales MySQL se cae y PostgreSQL no, comprenderás por
qué digo lo contrario.

Además, vuelvo a parafrasear a Álvaro: cuando tienes muchos respaldos
de información y buenos planes de contingencia, nada falla... pero el
día en que se lo vendas a una empresa que no los tenga, van a comenzar
los ayayay ;-)

> Saludos.

Saludos

[ BTW, no top-posting ]

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator

Responder a