En realidad concuerdo con el hecho de que "no es tan grave" el hecho de que existan 2 estándares, sin embargo la batalla no va por el hecho de que existan 2 estándares. Ya veremos por qué.
El 14/04/08, Roberto Bonvallet <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > 2008/4/14, Aldrin Martoq <[EMAIL PROTECTED]>: > > > Despues de leer aca y en otros lados acerca de este tema, mi > > sugerencia es que nos concentremos en cosas mas productivas. Siempre > > el problema con los estandares es que hay demasiados estandares para > > una misma cosa. Lo que hace un estandar "estandar" es el uso, no su > > definicion. > > > Yo estoy de acuerdo en que los esfuerzos están mal enfocados. Creo que > la aprobación como estándar y la imposición de su uso son (creo yo) > cosas separadas. > > Me parece que existe la impresión de que «X es estándar» significa > «estamos obligados a usar X». *Mi* impresión es que significa que > quien lo implemente debe apegarse a ciertas especificaciones. Por eso > yo no entiendo la gravedad de que haya dos estándares para documentos. > ¿Hay algo de lo que yo no me esté dando cuenta? No creo que "no te hayas dado cuenta", ya que es más que evidente la razón por la cual Microsoft está haciendo este movimiento, y tiene que ver con el hecho de que muchos ex-clientes de Microsoft decidieron adoptar estándares para hacer sus cosas (ej. los gobiernos o estamentos gubernamentales, locales o estatales), y entre eso se encontraron con que ahora sus ex-clientes los cambiaron por ODF y otros estándares. Con esta lógica es obvio que el proveedor trate de recapturar a sus ex-clientes, y la única manera de capturarlos es diciendo que sus documentos también son estándares. El problema es que se movieron tarde y mal: el drama y la urgencia de Microsoft son más que evidentes. > > Sea un estandar ISO o no, si OOXML > > tiene exito de todas formas tendremos que implementarlo. > > Concentremonos en mejorar lo que tenemos. > > > Yo creo que ése es el problema real. OpenDocument es un formato mucho > mejor diseñado que OOXML, pero el estándar de facto es «usar MS > Office». Si una organización (p. ej. el gobierno) adopta un formato > para uniformar el uso, va a elegir la opción más conveniente, y «es lo > que llevamos usando por 20 años» es una razón poderosa. Microsoft > diciendo «nosotros nos encargamos de la implementación» es otra. Claro. Eso implica a que mantengan su cuota de mercado, aunque hayan 12 mil proveedores que ofrezcan la misma solución. > ¿Es realmente una razón de peso el hecho de el formato sea estándar > ISO? Ésa es la principal pregunta que me ha surgido en este debate, y > la verdad no tengo idea. Espero comentarios que me permitan hacerme > una idea realista al respecto. Para el común de los mortales el dilema no les toca mucho, ya que a ellos les interesa que haga lo que hacen y que no les cambie la manera de hacer las cosas tal como la hacían antes. Es el temor típico a lo nuevo. (Yo lo digo como una fortune-cookie: «Stick with your wife») El dilema entra al fondo del asunto: el atacar lo existente, derribarlo e imponerse con lo de ellos. Más que una pelea genuina de mercado, es una pelea de niños sobre quién tiene el dulce más bacán, y nosotros estamos en el medio de la batalla, sufriendo las cosecuencias del abusón del barrio. Y lo peor de todo es que está ocupando herramientas para mejorar la humanidad como sus propias armas... afecta nuestra confianza, y nos hace pensar que no nos queda más que rendirnos. > Saludos, > -- > > Roberto Bonvallet > > Bueno, mi visión es medio apocalíptica, pero no por eso alejada de la realidad sobre el asunto. Los que compiten se lo toman tan a pecho que creen que esto es una guerra, en vez de entregar algo de mejor calidad. En este aspecto, si los gobiernos escogen un estándar, no sólo tiene que implicar que sea lo mejor para ellos, sino lo mejor para los que se benefician de su elección. El caso de que los gobiernos hagan los documentos con un formato pasa por varios aspectos, pero los más importantes son los de la interoperabilidad y el archivamiento. Si bien OOXML cumple con eso, no lo cumple como debiera (por el aspecto de no utilizar la ISO de fechas y la ISO de locales). Espero que hayan arreglado eso. Además, ellos saben que el sellito de estar aprobados por la ISO les da un punto a favor cuando los compradores lo consideran. Sin embargo, por más que trato de desmarcarme de lo que ya sé y conozco, no puedo ser imparcial en esto... espero haber aportado algo. :P