Aldrin Martoq wrote:
2010/2/16 Leo Soto M. <leo.s...@gmail.com>:
2010/2/16 Alvaro Herrera <alvhe...@alvh.no-ip.org>:
Leo Soto M. escribió:
Además, un "Qt para la web" sirve para hacer aplicaciones web. La web
no es sólo aplicaciones. De hecho, da lata cuando por convertir la web
en algo que parezca una aplicación de escritorio, dejan de funcionar
cosas tan útiles como los botones volver, refrescar, o los marcadores.
No digo que sean cosas incompatibles, apps como GMail son un excelente
ejemplo (IMHO) de una fusión como corresponde.

Mi primera apreciación es que estas características (botón back,
forward, refresh + marcadores) no tienen sentido en la mayoría de las
aplicaciones. ¿Qué hace "back" en gimp, eclipse o openoffice? ¿O un
marcador para rythmbox? ¿Cómo lo ves tú?
Totalmente de acuerdo. Y llevando este mismo concepto aún mas lejos: de que forma podrías tener una red de contenidos coherente sin tener una web basada en documentos de texto plano? De que forma un motor de búsqueda podría hacer crawling a miles de archivos de formato binario de forma eficiente? Al menos ya se hace con PDFs, pero estos documentos no se caracterizan por tener un estado que cambia frecuentemente como ocurre con un documento de hipertexto.

Lo otro, si se quiere tener algo más parecido a una aplicación de escritorio, siempre se puede optar por usar tecnologías como Adobe Flash, MS Silverlight, etc. Otra alternativa sería XUL. Pero, es necesario hacer en la totalidad de los casos? Creo que no.

Responder a