Hola a todos,
no sé si están al tanto de la polémica que se desató aquí en Argentina luego de un artículo de un periodista de uno de los diarios más importantes. Tal vez les interese:


http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=julio+orione+firefox

Como yo no tengo blog, aquí envío una opinión.

Saludos!


Por un ciberespacio más... accesible

Un artículo del Jefe del suplemente Informática 2.0 del diario Clarín, Julio Orione, desató en los últimos días una fuerte reacción en la comunidad hispanohablante de Internet. El periodista, después de una brevísima prueba del navegador Mozilla Firefox y de la suite Mozilla, afirmó suelto de cuerpo: "Me quedo con IE"[1].
Tras acusar el golpe –de "lectores que enviaron comentarios sobre mi columna de la semana pasada"– Orione respondió con una columna titulada: "Por un ciberespacio más sencillo"[2]. Se trata de un concepto simpático sin lugar a dudas, pero que se basa en la idea de que todo tiene que quedar como está para no complicar las cosas.
Es decir: mantener un "status quo" que, en la actualidad, significa que la mayoría de las páginas sean inaccesibles desde otros navegadores que no sean Internet Explorer (o en algunos casos desde dispositivos que no sean la PC Windows) o que la mayoría de las páginas sean inaccesibles para personas con alguna discapacidad visual o motriz.
Por un lado, yo creo que este señor, en lugar de propugnar una "Internet más sencilla", debería pedir que ésta sea "más accesible". Sin embargo, es notoria la escasa información que tiene sobre el tema. Por ejemplo, busqué en el suplemento alguna nota sobre las Jornadas del SIDAR[3] en Buenos Aires de hace apenas dos meses y no encontré ni una palabra.
Por otra parte, la evaluación que Orione hace de "la complejidad" en Internet es al menos ingenua, por no decir parcial. Porque un periodista sobre informática no puede ignorar los intereses económicos que impulsan a las empresas –principalmente Microsoft– a ignorar los estándares del W3C[4]. Es indudable que si no estuvieran de por medio las jugosas ganancias que representa la monopolización de un mercado, sería mucho más corto el camino hacia una Web distinta.
En síntesis: no se trata, como sugiere la nota, de "algunos problemas de programación o diseño". Es un gran obstáculo en la búsqueda de un ciberespacio accesible para todos o, como prefiere llamarlo Orione, "más sencillo".



[1] http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2005/01/12/f-902382.htm
[2] http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2005/01/19/f-906412.htm
[3] Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red, http://www.sidar.org/acti/jorna/8jorna/
[4] World Wide Web Consortium, http://www.w3c.es/




--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Anti-Virus.
Version: 7.0.300 / Virus Database: 265.7.0 - Release Date: 17/01/2005


_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org

Responder a