Pues yo sigo los siguientes pasos:

1.- Reunion con el cliente para saber que quiere, y recogida de material
grafico i/o  textual, si el cliente no tiene pues se le ofrece el servició.
2.- Pressupuesto i a la espera de la aprovacioón por parte del cliente.
3.- Realización de la maqueta, normalmente se hace un Ilustrator que despues
facilita llevarlo todo a una plantilla HTML. Una vez la maqueta es aceptada
por el cliente se procede a ralizar una ampliación del ilustrator,
complementando con cosas como una tabla de colores definida, i pensar como
seràn los menu, rollover, rollout, etc...
4.- Se maqueta todo a pelo, nada de dreamweavers, o editores visuales.
Basicamente se usan skEdit en Mac, y Zend Studio para PC.
5.- El cliente siempre tiene disponible una URL donde ver el progresso de su
web, y poder ir provando la herramineta de administració para la gestión de
contenidos dinamicos.
6.- Aunque no se ponga el logo de w3c(basicamente porque los clientes no
entienden para que sirve), se intenta que todas las web se cumplant los
estandars.


Si la web es en flash mas o menos se siguent los mismos pasos.


Giro.

----- Original Message -----
From: "Constantino Rodríguez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "'Ovillo, la lista de CSS en castellano'" <Ovillo@ovillo.org>
Sent: Friday, January 21, 2005 5:30 AM
Subject: [Ovillo] secuencia de trabajo en la creación de un nuevo sitio web


Soy diseñador web. Habitualmente el esquema de trabajo que sigo ante un
nuevo proyecto consiste -simplificando mucho- en: recibo la información
previa del analista o del cliente (casi siempre administraciones públicas),
más o menos detallada. A partir de ahí hago la primera maqueta visual, y una
vez aprobada, paso a crear una plantillita en html plano, con sus hojas
estilo, que pasan posteriormente a los programadores.

El divertido juego de Css Zen Garden (http://www.csszengarden.com/) me ha
hecho pensar sobre esta secuencia de trabajo. Estoy revisando la web de
nuestra empresa, nada accesible ya lo adelanto, y se me ha ocurrido hacerlo
al revés; es decir, a partir de las necesidades de comunicación de la
empresa, realizar un html "pelao" con la estructura y semántica apropiadas,
para luego comerme el tarro con la presentación infográfica.

No me codeo con muchos diseñadores web, y menos con querencias de
accesibilidad, así que no sé si alguien (o todo el mundo) lo hace así.
¿Mejor, peor, irrelevante?

Salu2


Constantino Rodríguez Méndez
Departamento de Diseño
[EMAIL PROTECTED]
Tel:      954 179 005
Fax:      954 763 828


_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org


_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org


_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org

Responder a