El día 30 de mayo de 2010 18:03, Hernan Foffani <hfoff...@gmail.com> escribió: >>> Una última cosa: tanto pyjamas como GWT están orientados a hacer la >>> interfaz de aplicaciones web, no a hacer webs generales. >> >> Mi idea es evitar programar esas pequeñitas rutinas AJAX, etc en >> Javascript, escribiéndolas en python. Ahora mismo no me interesa usar un >> framework, porque el código javascript que necesito es mínimo. >> >> Por ejemplo, poder comprobar que el número de teléfono que has metido en >> un formulario, efectivamente es un número de 9 dígitos con un prefijo >> válido para la provincia que has indicado. Eso deberían ser 5 lineas de >> código, no necesito un framework. Pero no me da la gana de escribirlo en >> javascript si puedo evitarlo. >> >> ¿Puedo usar pyjamas para escribir ese código en python y "compilarlo" a >> javascript para servirlo al navegador?. >> >> (y sí, ya sé que la validación debe hacerla TAMBIÉN el servidor. Es solo >> un ejemplo) > > En teoría deberías poder hacerlo, pero en la práctica tengo mis dudas. > Originalmente estaba pensado para que el código Python sea el que tome el > control (por decirlo de alguna forma), por lo que no se si es posible que lo > que genere se pueda acoplar en forma sencilla con htmls, css y demás que ya > tengas. Puedes ver lo que genera el traductor pyjs en los subdirectorios > output de los fuentes de cada ejemplo en: http://pyjs.org/examples/ > > Dicho esto, como la salida del traductor es javascript y html, técnicamente > no hay nada que lo imposibilte. La dificultad que yo veo es que puedas > integrar cómodamente lo que ya tienes con la salida del pyjs. > >
Como te han contestado antes, pyjamas (o gwt) están orientados a hacer aplicaciones web como si fueran de escritorio (gmail es el ejemplo más típico que puedes imaginar). No merece la pena usar pyjamas para las cosas que comentas. Para eso te recomiendo que, o bien aprendas un framework de javascript como jQuery te han recomendado en otro hilo, o bien si te da pereza aprender algo de javascript, uses un framework de python como django, o sobre todo como web2py que te da todo eso incorporado y solo necesitas saber python. En concreto, web2py usa jquery para hacer validaciones en el navegador, pero tu lo haces todo en python, poniéndole los "requires" necesarios a los campos de la base de datos. Aquí tienes la lista de los disponibles: http://web2py.com/book/default/section/7/4 . Para ti es python, para el usuario de la aplicación es ajax. En realidad es web2py configurando y usando jQuery. Saludos _______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/