Hablar de la escuela es hablar de la infancia de la cual todos venimos. Por
eso quiero compartir algunas notas con ustedes. 
Hace muchos an;os, como en el 74 más o menos, era yo maestra de la escuela
de Salahonda Narin;o en el Pacifico. Solo recuerdo que los salones eran
ranchos separados y que siempre que salia para ir a mi casa veia en el
salon de cuarto a los nin;os atareados copiando de un pequen;o tablero, en
el cual se veian las pocas palabras que cabian, escritas con linda letra, y
reflejaban un contenido de ciencias, cuyo sentido se me escapaba por la
pequen;ez y lentitud de las dosis en que se iba desarrollando la cuestion.
Un dia un nin;o de ese salon fue a verme a la casa por alguna razon
cotidiana y entonces le pregunte acerca de lo que estaban copiando y
aprendiendo. El me contesto: "Mire maestra, yo copeo y copeo, pero como no
se leer, no entiendo nada".
La risa solo sobrevino mucho tiempo despues en Bogota cuando relate el
hecho a mi familia.
En Salahonda ni el nin;o ni yo nos reimos. Era como la oscuridad. La
escuela no hacia nada por el y la maestra creia con toda honestidad que
escribir con linda letra era lo mejor que podia darles a sus alumnos. Ella
no sabia que ellos no leian. Tal vez ella tampoco leia mucho.

Saben, no han cambiado muchos las cosas.

Margarita


 =============================================================================
 Si necesita retirarse de la lista envie un mensaje a:
                     [EMAIL PROTECTED]
 con una unica linea :
     unsubscribe r-caldas
 Para inscribirse en la lista envie un mensaje a [EMAIL PROTECTED]
 con una unica linea :
     subscribe r-caldas
Los mensajes que circulan en la lista los puede consultar en :
http://www.mail-archive.com/r-caldas@colciencias.gov.co

Responder a