Gracias, Javier;
Anduve buscando entre tus dos propuestas para mi encarables (plyr y
reshape2) y presupongo que el problema es eso del ingenio que comentás, que
hay que tener y no tengo.

Los paquetes me vinieron igualmente re-bien, porque me di cuenta que no
tengo por qué sufrir haciéndolo a mano cada vez que encaro algunas de esas
situaciones.

Pero lo de ordenar los datos para el MCA... el ingenio estara en alguna
inlampara de casa, porque a mí no se me enciende la bombilla. Parece
prudente, a falta de más, idea purgar las respuestas dobles según algún
criterio, que siempre es deformar la realidad un poquito más.



Hau idatzi du Javier Marcuzzi (javier.ruben.marcu...@gmail.com)
erabiltzaileak (2019 mai. 13, al. (14:47)):

> Estimado Juan Abasolo
>
> Para esas actividades se necesita algo de ingenio, no hay una sola
> solución, para esto existen librerías como plyr, reshape2, entre otras, o
> simplemente a mano, en lo personal mis primeros pasos para ordenar fue
> sqldf porque conocía sql más que R, sin embargo hoy las alternativas al
> respecto son muy amplias.
>
> Yo pienso en como debo colocar los datos en el modelo, luego en como tengo
> los datos originales, y finalmente busco la forma de acomodarlos. En este
> paso posiblemente es donde R tiene la mayor cantidad de alternativas e
> insumo de tiempo razonando puesto que tiene algo de "artesanal en R".
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
> El dom., 12 may. 2019 a las 18:53, Juan Abasolo (<juan.abas...@ehu.eus>)
> escribió:
>
>> Necesito luz para ordenar unos datos... en realidad, para ordenar muchos
>> muchoas veces. El problema hoy:
>>
>> Tengo una base de datos que incluye respuestas dobles en algunas variables
>> en algunos individuos, tabla didáctica:
>>
>>             idioma   alergia          color
>> individuo1  en,es     0               amarillo
>> individuo2  es,en     huevo           limon
>> individuo3  es,fr,en  pescado, huevo  salmon
>>
>> Necesitaría ordenarlos de otra manera (creo), para poder hacer un análisis
>> de multiples concordancias, porque tal y como lo tengo puesto, por
>> ejemplo,
>> en idioma no hay concordancia, aunque es evidente que entre todos podrían
>> comunicarse entre castellano o inglés, por ejemplo o que son equivalentes,
>> también en idioma, los sujetos 1 y 2.
>>
>> Los datos con los que tengo que trabajar, de momento, son equivalentes a
>> los del ejemplo, lease categóricos e incluyen posibilidad de respuestas
>> múltiples.
>>
>> Supongo que le resultará obvio a alguno cómo resolverlo o en qué está mal
>> el orden así de los datos... pero yo nopuedo darme cuenta.
>>
>> a) Alguna pista?
>> b) Recomendación de lectura para abrir un poco la mente? (tengo más de una
>> de este estilo)
>>
>> Gracias
>>
>>
>>
>> --
>> Juan Abasolo
>>
>> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila | EUDIA ikerketa taldea
>> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
>> Euskal Herriko Unibertsitatea
>> UPV/EHU
>>
>> Sarriena auzoa z/g 48940 - Leioa (Bizkaia)
>>
>> T: (+34) 94 601 7567
>> Telegram: @JuanAbasolo
>> Skype: abasolo72
>>
>> Tutoretza ordutegia <https://labur.eus/JAbasolo-tutoretzak>
>>
>>         [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> _______________________________________________
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>

-- 
Juan Abasolo

Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila | EUDIA ikerketa taldea
Bilboko Hezkuntza Fakultatea
Euskal Herriko Unibertsitatea
UPV/EHU

Sarriena auzoa z/g 48940 - Leioa (Bizkaia)

T: (+34) 94 601 7567
Telegram: @JuanAbasolo
Skype: abasolo72

Tutoretza ordutegia <https://labur.eus/JAbasolo-tutoretzak>

        [[alternative HTML version deleted]]

_______________________________________________
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Responder a