Hola Jimmy Hay al menos un par de aplicaciones de móvil gratuitas que te permiten estimar fácilmente la pérdida de área foliar:
BioLeaf: https://play.google.com/store/apps/details?id=upvision.bioleaf&hl=en LeafByte: https://zoegp.science/leafbyte Si quieres desarrollar tu propio método, tal vez sea útil investigar cómo trabajan ambas aplicaciones, descritas en estos artículos: https://doi.org/10.1016/j.compag.2016.09.007 https://doi.org/10.1111/2041-210X.13340 Suerte Paco On 13/8/24 0:53, Jimmy Erney Reyes Velasco wrote: > Buen día, estimados. > Tengo un problema y me gustaría saber cómo solucionarlo. > Actualmente me encuentro realizando un estudio estimando la pérdida de > biomasa foliar de una especies de planta, sin embargo, me encuentro con el > siguiente problema: algunas hojas han perdido tanta área foliar que han > perdido también el margen e incluso algunas más de la mitad del área de la > hojas. Mi objetivo es realizar un modelo de reconstrucción del área de la > hoja para así estimar su masa seca en relación con esa área perdida y > obtener valores de pérdida de biomasa foliar. > Tengo algunas ideas, pero no sé cómo empezar. > Una de ellas es usar un algoritmo de machine learning para poder obtener un > modelo que me permita reconstruir el margen de la hoja, pero la verdad > desconozco mucho acerca de si puedo usar este método. > Les agradecería muchísimo si pudieran colaborarme con información o si > alguien puede darme una idea de cómo abordar este tema. > Saludos > Jimmy > > [[alternative HTML version deleted]] > > _______________________________________________ > R-help-es mailing list > R-help-es@r-project.org > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es -- Dr Francisco Rodríguez-Sánchez https://frodriguezsanchez.net [[alternative HTML version deleted]] _______________________________________________ R-help-es mailing list R-help-es@r-project.org https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es