Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema Matias Valdenegro T.
El Martes 22 Enero 2008, Germán Poó-Caamaño escribió:
 El lun, 21-01-2008 a las 22:06 -0300, Matias Valdenegro T. escribió:
  El Lunes 21 Enero 2008, Matias Valdenegro T. escribió:
   El Lunes 21 Enero 2008, Germán Poó-Caamaño escribió:
El lun, 21-01-2008 a las 11:17 -0300, Felipe Román Márquez escribió:
 El 21-01-2008, a las 10:52, Rodolfo Alcazar Portillo escribió:
  Am Freitag, den 18.01.2008, 15:34 -0300 schrieb Felipe Román 
Márquez:
  los equipos dell dejan mucho que desear en calidad, para ser
  sinceros,
  son derechamente malos (hablando de las lineas baratas,
  inspiron, xps,
  vostro.)
 
  ? DellXPSM1210(2.16GHz + 1Gb Ram) + Fedora8 = súper, aunque
  pesada, Funciona todo (dicen que la webcam también, pero no la
  necesito, no lo intenté). Es super rápida. No me ha defraudado en
  absoluto. El Wifi lo configuré una sola vez y trabajo en varias
  partes, sin problema. Lo único malo, su disco de 80Gb. La
  batería? genial! La uso para programar
  (php y c++) y para hacer música, con wine (Band-In-A-Box y Finale
  2007,
  ambos con timidity, funcionan rebien y son razonablemente
  rápidos, igual
  que en mi pc de escritorio).

 tengo un xps 1210 por algo te lo digo. (a los 2 meses murió el
 disco duro, perdí muchos datos importantes, desde ese día está
 botado debajo de mi cama. )

 los equipos dell en hardware no tienen problemas, siempre tienen
 hardware rápido por poca plata.
 el problema radica en los malos materiales usados para su
 construcción, malos plásticos, malas bisagras, mala pantalla, con
 muy mal ángulo de visión, poco brillo, además son muy pesados y
 gruesos. el touchpad es de mala calidad y tiene un tacto horrible.
 etc etc. (como ejercicio prueba cerrando el laptop y presionando
 suavemente los bordes, crujen como catre viejo)
   
Yo creo que lo tuyo fue mala suerte. Mi señora tiene el XPS 1210 y
ningún problema. Para el ángulo de visión, es necesario elegir la
pantalla adecuada al momento de comprar. Por omisión, no es así.
   
Lo único que me no me gusta de ese modelo, es que tiene tarjeta
de video nVidia en vez de Intel.
  
   No creo que sea justo esa comparacion.
 
  BTW el notebook viene con Intel, nVidia es opcion al ordenarlo.

 Es un dolor de cabeza menos. Los controladores son abiertos,
 suspender funciona out-of-the-box; y para la tareas mundanas
 es más que suficiente.

En mi XPS m1330 he tenido mas problemas con los drivers de Intel que con los 
de nVidia, asi que te imaginaras mi opinion.

 El problema no el tip (conector) para enchufarlo.  Es el portátil que
 dice que no es el cargador Dell apropiado para ese portátil. Incluso
 reclama si le conecto el cargador del Inspiron 700m (que es Dell).

el 700m no consume la misma cantidad de potencia que el XPS m1212 + GeForce 
7400, asi que yo diria que es normal que reclamara. De que potencia es el iGo 
que usaste?


Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema Aldrin Martoq
2008/1/18 Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:
 Los componentes diferentes son:
 HP 530:
 - Intel Core Duo T2300 (1.66Ghz / 2MB cache L2)
 - Chipset Mobile? Intel(R) 945GML Express
 - 2 USB
 - Batería 4 celdas
 HP nx7400
 - Intel Core 2 Duo T5500 (1.66Ghz / 2MB cache L2)
 - Chipset Mobile? Intel(R) 945GM Express
 - 3 USB
 - Bateria 3^w6 celdas
 Mi principal duda es acerca del procesador.  Yo no pienso usar un Linux
 de 64 bits, me funcionaria todo bien si uso un Linux de 32 bits en el
 Intel Core 2 Duo ?

Estuve viendo reviews y detalles, al parecer el T5500 está rediseñado
para mejorar ciertos casos en performance. Ver la tabla siguiente:
http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2808p=4

En teoría, correrá más rápido en aplicaciones de codificación (tiene
más unidades SS3, etc) y también en aplicaciones simples (por el
rediseño y agrandamiento del manejo de memoria); con una duración de
batería levemente mayor. Es por esto que esta nombrado como T5500 vs
T2300 (se supone que la numeración de intel es un indicador de qué tan
poderosa es la CPU; es decir el T5500 es una CPU más poderosa que la
T2300).


Aparte de esto, la única diferencia es que el T5500 soporta 64bits y
el T2300 soporta VT. Yo en este caso, prefiero tener virtualizacion en
vez de 64bits para el caso de un notebook. Los 2 MB de L2 no me tincan
en todo caso. Ver la siguiente tabla:
http://www.intel.com/products/centrino/compare.htm


 Por ahi vi que el nx7400 tiene pantalla no reflectante, me parecen mas
 agradables de usar.  Alguien sabe cómo es la pantalla del hp 530?

Ahora, si buscas otro modelo de notebook; mi lista personal de
preferencias (en orden) es:
- resolución mínima de 1400x900 en 15
- CPU Intel con 2 cores a 2Ghz mínimo, soporte VT y quizás EM64.
- 4MB L2 (mayor caché L2 mejora MUCHO el desempeño, sobre todo si
tienes 2 cores)
- hasta 4GB de RAM
- GPU de 256MB que soporte shaders v3 (juego BF2142 y cualquier mejora
en realismo se agradece), preferencia nvidia sobre ati (por el soporte
de drivers propietarios en linux)
- layout de teclado decente. Para mi esto es vital, los DELL traen un
layout igual a los teclados de PC.
- touchpad usable
- algún sistema de protección anti-caidas (acelerómetros, conectores
magsafe; o una garantía como CompleteCare de DELL x 3 años)
- gigabit ethernet
- wifi 802.1n
- firewire 400
- bluetooth
- batería que dure un par de horas

... y el único que cumple con todos mis requisitos es un Macbook pro.
Voy a juntar dinero hasta que Apple lance el próximo Macbook Pro ;)

-- 
Aldrin Martoq


Isp Enlace Dedicado v/s Plan Especial

2008-01-22 Por tema Aldrin Martoq
On Jan 21, 2008 8:08 PM, Eagle [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Realmente probe soluciones con mi ip dinamica y una de las herramientas fue
 dyndns.org pero no resulto para las herramientas que probamos. El problema
 no pasa por saber la Ip, si no, por conseguir algun enlace con ip estatica.

Que programas/software/herramientas necesitas correr con tu cliente?

Me parece que una solución es que implementes una VPN, con el cliente
tras un ADSL o algo similar; así lo tendrás estático en la IP de la
VPN...

-- 
Aldrin Martoq


Ethical Hacking, aspectos a considerar.

2008-01-22 Por tema Alberto Rivera
Jorge Severino wrote:
 [EMAIL PROTECTED] escribió el 21/01/2008 11:45:58:


   
 no comparto esta visión contigo, mi percepción es la de capacitar 
 exponencialmente a las personas que están ejecutando las tareas 
 informáticas, considerando los mismos valores de los servicios y 
 licencias que prestan las empresas de software propietario, logrando con 
 

   
 esto una independencia y  avance considerable entre la gente que 
 administra los recursos en tu empresa, el cual ojalá se pudiera 
 compartir =) para que no sé pierda en el tiempo, pero esa es mi visión 
 
 
   

 Visión por cierto un poco soñadora y fuera del ámbito ambicioso 
 empresarial nacional.
   
En realidad puedo ser un poco soñador, pero una alternativa 
completamente de software libre es posible, eso si un poco difícil de 
ponerla en práctica justamente por la conciencia ambiciosa de algunos 
empresarios, pero cuando es entendido por el empresariado que esto es 
mucho más económico a mediano y largo plazo, es posible implementar y 
migrar las soluciones sin tener un impacto mayor.
 Comparto plenamente en que hay cosas que no se pueden migrar debido al 
 impacto al negocio y el alto riesgo que implica.
   
Insisto que hoy en día el impacto es muy bajo ... sobre todo en 
aplicaciones orientadas a la web, ahora si son desarrollo hecho a nivel 
local el escenario es completamente distinto y es se hace más difícil 
una migración.

salu2


Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema Germán Poó-Caamaño
El mar, 22-01-2008 a las 01:01 -0300, Matias Valdenegro T. escribió:
 [...]
  El problema no el tip (conector) para enchufarlo.  Es el portátil que
  dice que no es el cargador Dell apropiado para ese portátil. Incluso
  reclama si le conecto el cargador del Inspiron 700m (que es Dell).
 
 el 700m no consume la misma cantidad de potencia que el XPS m1212 + GeForce 
 7400, asi que yo diria que es normal que reclamara. De que potencia es el iGo 
 que usaste?

La salida es variable, dado que le puedes conectar otro tipo de
dispositivos.

Hasta 70W constantes, mientras que el adaptador Dell (tanto del 
700m como del XPS) es de 65W.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


error squid transparente

2008-01-22 Por tema Jhamil Mercado
hola, acabo de hacer una migracion de un servidor que esta funcionando
como proxy transparente (squid) a un nuevo, resulta que al nuevo le
copie los archivos de configuracion del antiguo (squid.conf), pero me
encuentro que los clientes no pueden navegar y enlog me sale el
siguiente error en todos los casos.

squid  TCP_DENIED/400 1795 GET error:invalid-request - NONE/- text/html


a alguno le paso esto o sabe cual podria ser el error?
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 09:13:45 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Jan 22 09:49:11 2008
Subject: Como usar puerto IrDa en GNU/Linux
Message-ID: @mail


  Hola lista.

  Alguien sabe o conoce la forma de utilizar el puerto IrDa con GNU/Linux,
tengo un notebook que tiene dicho puerto pero jamas he podido usarlo, he
gogleado pero no he encontrado nada que me funcione. Uso actualmente
Debian Etch 4.0 r1 en mi pc, pero he probado con varias distro y ninguna
de ellas me ha funcionado. El puerto esta bueno, lo comprobe instalando
Windoas XP.





Michael Valle Valladares





Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema Felipe Román Márquez


el T5500 es un procesador mucho más actual que el T2300.

el T2300 tiene nucleo yonah ( yonah es el papa del conroe y merom,  
las diferencias no son muchas pero son entretenidas)
- el yonah no fue pensado para ser un procesador doble núcleo, pero  
dada las necesidades del mercado lo adaptaron para meter 2 cores en un  
solo waffer. pero esto trae un par de problemas, uno es el consumo y  
otro es la disipación. (afortunadamente nada muy notorio).
- no tiene soporte para virtualización por hardware.
- funciona solo en 32bits
- es muy eficiente por ciclo, retomaron la arquitectura del pentium  
III mas lo poco que había de bueno en Pentium iV y armaron este bicho,  
que pasó por varios cores hasta llegar a yonah. (se podría decir que  
un yonah corriendo a 1.6ghz es igual o más eficiente que un pentium iV  
corriendo a 3.2ghz en algunas tareas)


el T5500 está basado en el core merom (que no es más que un core  
conroe pero con menos memoria de cache)
- en este caso como la memoria de cache es de tipo exclusiva no se  
nota una merma en el rendimiento al tener menos cache.
no así en los procesadores antiguos de intel (como p4 vs celeron)  
donde el cache era de tipo inclusivo y se notaba fuertemente la  
diferencia de rendimiento.
- otro detalle es la segmentación del cache, está dividido en bloques  
y se enciende solo cuando es necesario, esto hace muy eficiente el uso  
de energía y disipa mucho menos calor.
- está diseñado para ser multicore desde un principio. aunque no es  
monolitico y no tiene un crossover dedicado entre núcleos, pero anda  
increíblemente bien.
- solo algunos modelos tienen soporte para virtualización por  
hardware, me parece que desde el T7000 pero no estoy seguro.
- es mas eficiente que el yonah, tiene mejor rendimiento por ciclo,  
aunque no demasiado, pero es más eficiente (ya desecharon eso de a más  
MHZ más rápido)
- soporta 32 y 64 bits


en ambos el tamaño del cache no influye demasiado en el rendimiento.  
(no se guíen por eso)
ambos son procesadores sumamente eficientes, tienen un TDP de entre  
25W a 45W
ambos son parte de la trilogía centrino. (hay centrinos con yonah y  
merom), esto asegura buena duración de la batería y buena wifi.


ahora en la práctica no se nota casi nada la diferencia en rendimiento  
y muy poco en consumo de energía.
  queda a gusto y bolsillo del consumidor. (a menos que necesites  
alguna característica especial de uno de ellos)

estoy dando mucho la lata :P

saludos a todos.


 Estuve viendo reviews y detalles, al parecer el T5500 está rediseñado
 para mejorar ciertos casos en performance. Ver la tabla siguiente:
 http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2808p=4

 En teoría, correrá más rápido en aplicaciones de codificación (tiene
 más unidades SS3, etc) y también en aplicaciones simples (por el
 rediseño y agrandamiento del manejo de memoria); con una duración de
 batería levemente mayor. Es por esto que esta nombrado como T5500 vs
 T2300 (se supone que la numeración de intel es un indicador de qué tan
 poderosa es la CPU; es decir el T5500 es una CPU más poderosa que la
 T2300).


 Aparte de esto, la única diferencia es que el T5500 soporta 64bits y
 el T2300 soporta VT. Yo en este caso, prefiero tener virtualizacion en
 vez de 64bits para el caso de un notebook. Los 2 MB de L2 no me tincan
 en todo caso. Ver la siguiente tabla:
 http://www.intel.com/products/centrino/compare.htm






Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema Asdtaker
2008/1/22 Felipe Román Márquez [EMAIL PROTECTED]:

 

 el T5500 es un procesador mucho más actual que el T2300.

 el T2300 tiene nucleo yonah ( yonah es el papa del conroe y merom,
 las diferencias no son muchas pero son entretenidas)
 - el yonah no fue pensado para ser un procesador doble núcleo, pero
 dada las necesidades del mercado lo adaptaron para meter 2 cores en un
 solo waffer. pero esto trae un par de problemas, uno es el consumo y
 otro es la disipación. (afortunadamente nada muy notorio).
 - no tiene soporte para virtualización por hardware.
 - funciona solo en 32bits
 - es muy eficiente por ciclo, retomaron la arquitectura del pentium
 III mas lo poco que había de bueno en Pentium iV y armaron este bicho,
 que pasó por varios cores hasta llegar a yonah. (se podría decir que
 un yonah corriendo a 1.6ghz es igual o más eficiente que un pentium iV
 corriendo a 3.2ghz en algunas tareas)


 el T5500 está basado en el core merom (que no es más que un core
 conroe pero con menos memoria de cache)
 - en este caso como la memoria de cache es de tipo exclusiva no se
 nota una merma en el rendimiento al tener menos cache.
 no así en los procesadores antiguos de intel (como p4 vs celeron)
 donde el cache era de tipo inclusivo y se notaba fuertemente la
 diferencia de rendimiento.
 - otro detalle es la segmentación del cache, está dividido en bloques
 y se enciende solo cuando es necesario, esto hace muy eficiente el uso
 de energía y disipa mucho menos calor.
 - está diseñado para ser multicore desde un principio. aunque no es
 monolitico y no tiene un crossover dedicado entre núcleos, pero anda
 increíblemente bien.
 - solo algunos modelos tienen soporte para virtualización por
 hardware, me parece que desde el T7000 pero no estoy seguro.
 - es mas eficiente que el yonah, tiene mejor rendimiento por ciclo,
 aunque no demasiado, pero es más eficiente (ya desecharon eso de a más
 MHZ más rápido)
 - soporta 32 y 64 bits


 en ambos el tamaño del cache no influye demasiado en el rendimiento.
 (no se guíen por eso)
 ambos son procesadores sumamente eficientes, tienen un TDP de entre
 25W a 45W
 ambos son parte de la trilogía centrino. (hay centrinos con yonah y
 merom), esto asegura buena duración de la batería y buena wifi.


 ahora en la práctica no se nota casi nada la diferencia en rendimiento
 y muy poco en consumo de energía.
  queda a gusto y bolsillo del consumidor. (a menos que necesites
 alguna característica especial de uno de ellos)

 estoy dando mucho la lata :P


No, por favor. Continua.
Realmente uno va a la pagina de intel, para enterarse de las ultimas
novedades respecto de los procesadores que existen.y se encuentra con 6
categorias, con 8 subcategorias cada una, que tienes 2 o 3 variantes cada
una y blablabla...En definitiva, quedaste mas perdido de lo que estabas al
principio y debes irte a otro sitio a investigar sobre cada categoria
(deshuesar mas abajo es trabajo para una tesis).

Si bien no tengo idea sobre las historias tras cada desarrollo de nuevos
procesadores en intel, tu comentario me viene de perilla, ojala tuvieras
algun link en el cual poder documentarse al respecto (se me ocurre cual
será--Intel.com ;) ) te lo agradecería.



 saludos a todos.

 
  Estuve viendo reviews y detalles, al parecer el T5500 está rediseñado
  para mejorar ciertos casos en performance. Ver la tabla siguiente:
  http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2808p=4
 
  En teoría, correrá más rápido en aplicaciones de codificación (tiene
  más unidades SS3, etc) y también en aplicaciones simples (por el
  rediseño y agrandamiento del manejo de memoria); con una duración de
  batería levemente mayor. Es por esto que esta nombrado como T5500 vs
  T2300 (se supone que la numeración de intel es un indicador de qué tan
  poderosa es la CPU; es decir el T5500 es una CPU más poderosa que la
  T2300).
 
 
  Aparte de esto, la única diferencia es que el T5500 soporta 64bits y
  el T2300 soporta VT. Yo en este caso, prefiero tener virtualizacion en
  vez de 64bits para el caso de un notebook. Los 2 MB de L2 no me tincan
  en todo caso. Ver la siguiente tabla:
  http://www.intel.com/products/centrino/compare.htm
 







-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 12:51:13 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Tue Jan 22 13:01:31 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/1/22 Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED]:
 El mar, 22-01-2008 a las 03:42 -0300, Aldrin Martoq escribió:
 Esto es otra ventaja en los Dell ya que puedes configurar a tu gusto las
 caracteristicas que quieres tener en tu notebook.
  Ahora, si buscas otro modelo de notebook; mi lista personal de
  preferencias (en orden) es:
  - resolución mínima de 1400x900 en 15
  - CPU Intel con 2 cores a 2Ghz mínimo, soporte VT 

Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema Alvaro Herrera
Asdtaker escribió:
 2008/1/22 Felipe Román Márquez [EMAIL PROTECTED]:

  estoy dando mucho la lata :P
 
 No, por favor. Continua.

Yo estuve el otro dia mirando la pagina de Intel tratando de averiguar
cuanta energia consumia cada procesador, sin ningun exito.  Logre
enterarme que T5500 soporta C4, pero aparte de informacion marketera no
consegui nada util.

-- 
Alvaro Herrera  Valdivia, Chile   Geotag: -39,815 -73,257
Ni aun el genio muy grande llegaría muy lejos
si tuviera que sacarlo todo de su propio interior (Goethe)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 13:16:57 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Jan 22 13:20:15 2008
Subject: virtualhost apache
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/1/22, Joseph Sandoval [EMAIL PROTECTED]:

 Tengo un servidor apache con varios virtual host que recien migre a
 una version mas reciente, resulta que para ver que virtual host
 estaban configurados utilizaba la siguiente orden:

 httpd -D DUMP_VHOST

 y me arrojaba todos los virtual host disponibles, ahora en el nuevo
 servidor apache hago lo mismo pero me da un error

 (98)Address already in use: make_sock: could not bind to address [::]:80
 (98)Address already in use: make_sock: could not bind to address
 0.0.0.0:80
 no listening sockets available, shutting down
 Unable to open logs


 lo extraño es que todos los virtual host funcionan correctamente,
 revise el error en internet y supuestamente es por que otro servicio
 esta utilizando el puerto 80, pero revise el servidor con nmap y
 netstat y no hay otro servicio corriendo en este puerto, mi consulta
 es como puedo saber o observar el listado de mis virtualhost
 funcionando?


Es problema de configuracion de virtualhost,  echale un ojo al NameServer.




-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecucion Computacion e Informatica
Web: http://aovalle.tuxserv.cl
Movil: 09-5791839
Staff Debian.cl
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 13:42:45 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Felipe_Rom=E1n_M=E1rquez?=)
Date: Tue Jan 22 13:45:57 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



 Yo estuve el otro dia mirando la pagina de Intel tratando de averiguar
 cuanta energia consumia cada procesador, sin ningun exito.  Logre
 enterarme que T5500 soporta C4, pero aparte de informacion marketera  
 no
 consegui nada util.

sorry me perdí un poco del tema. el servidor de correo murió por un  
rato, pero ya funciona.

el consumo va muy de la mano con el modelo exacto del procesador, ya  
que tienen frecuencias distintas, tamaños de cache distinto, tamaño de  
construcción. etc etc.


en este caso el T5500 le trae casero:
nombre código del nucleo: merom
construcción: 65nm
FSB:166mhz
multiplicador: 10x
frecuencia de reloj = FSB x multiplicador = 166 x 10 = 1667MHZ (a las  
buenas matemáticas, comercialmente se le pone 1667mhz)
cores: 2
cache L1: 64kb
cache L2: 2048kb
socket: 479
voltaje: 1.3v
TDP: 35w
tamaño de DIE: 143mm^2

saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 14:02:42 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Tue Jan 22 14:05:57 2008
Subject: error squid transparente
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/1/22, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:

 Jhamil Mercado wrote:
  hola, acabo de hacer una migracion de un servidor que esta funcionando
  como proxy transparente (squid) a un nuevo, resulta que al nuevo le
  copie los archivos de configuracion del antiguo (squid.conf), pero me
  encuentro que los clientes no pueden navegar y enlog me sale el
  siguiente error en todos los casos.
 
  squid  TCP_DENIED/400 1795 GET error:invalid-request - NONE/- text/html
 
 
  a alguno le paso esto o sabe cual podria ser el error?
 
 
 Hay varios cambios en la última versión del squid 2.6.xx, lo que te
 recomiendo y que lo tuve que hacer también es que pongas la
 configuración que viene por defecto en el squid y modificas sólo algunas
 cosas para que esté operativo y luego comienzas a investigar...  te
 mando el link para que lo veas:


 http://www.squid-cache.org/Versions/v2/2.6/squid-2.6.STABLE5-RELEASENOTES.html#s1


 salu2



Como se comento antes, con la version 2.6 en adelante,

http_port 3128 transparent


esa es la mano , ademas de la regla de iptables y activar ip_forwarding
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 14:15:03 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Sandoval)
Date: Tue Jan 22 14:18:33 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola,


El mar, 22-01-2008 a las 13:15 

Isp Enlace Dedicado v/s Plan Especial

2008-01-22 Por tema Asdtaker
On Jan 21, 2008 8:08 PM, Eagle [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Realmente probe soluciones con mi ip dinamica y una de las herramientas
 fue
 dyndns.org pero no resulto para las herramientas que probamos. El problema
 no pasa por saber la Ip, si no, por conseguir algun enlace con ip
 estatica.

 Ademas sobre el tema de presupuesto, eso es relativo, si la urgencia por
 conseguir este enlace es para hacer pruebas y salir luego de este cacho
 con
 nuestro cliente, y no queremos estar amarrados por un contrato a 24 meses
 por un enlace de ese tipo. A no ser que se encuentre algo relativamente
 barato (30 a 40 lks mensuales).


mmm,  consulté hace tiempo por algo asi en timofonica, pero los precios de
los planes basicos eran bastante mas elevados que eso.


 Como dice Andres es un tema relativo a conexion a empresa o en este caso
 micro-empresa.
 Voi a ver la solucion que propone Rodrigo y les cuento, pero aun asi ...
 si
 alguien tiene algun dato se los agradeceria.


Intenta colocando un fw o router entremedio, puedes configurarlo con
iptables y de ese modo te olvidas de la conexion, la pega la harias mediante
software(y aqui si sería util no-ip).

Tambien, puede intentar con una vpn y tendrias los servicios apuntando a una
ip en tu vLAN.
claro que aun asi necesitas una capa de software, o preguntar cada vez, para
obtener la direccion ip de la vpn.



 Saludos ...

 --
 Patricio Muñoz




-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 16:19:55 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (ruben toledo)
Date: Tue Jan 22 16:23:17 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/1/22 Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED]:
 hola,


 El mar, 22-01-2008 a las 13:15 -0300, Alvaro Herrera escribió:
  Asdtaker escribió:
   2008/1/22 Felipe Román Márquez [EMAIL PROTECTED]:
 
estoy dando mucho la lata :P
  
   No, por favor. Continua.
 
  Yo estuve el otro dia mirando la pagina de Intel tratando de averiguar
  cuanta energia consumia cada procesador, sin ningun exito.  Logre
  enterarme que T5500 soporta C4, pero aparte de informacion marketera no
  consegui nada util.
 

 creo que este link te puede servir.
 http://processorfinder.intel.com/List.aspx?ProcFam=2643sSpec=OrdCode=




 saludos,


 Luis Sandoval




Yo tengo una consulta,

uso fedora 8 en un acer 9400 (intel centrino m 740 a 1,76 chipset 915)
1G de ram, 120g hd y monitor de 17 (eso es lo mejor)... sin embargo
tengo extrañas pausa de unos 30 segundos y no encuentro en google
ninguna referencia, alguien me puede dar alguna pista?


error squid transparente

2008-01-22 Por tema Alberto Rivera
Larry Letelier N. wrote:
 2008/1/22, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:
   
 Jhamil Mercado wrote:
 
 hola, acabo de hacer una migracion de un servidor que esta funcionando
 como proxy transparente (squid) a un nuevo, resulta que al nuevo le
 copie los archivos de configuracion del antiguo (squid.conf), pero me
 encuentro que los clientes no pueden navegar y enlog me sale el
 siguiente error en todos los casos.

 squid  TCP_DENIED/400 1795 GET error:invalid-request - NONE/- text/html


 a alguno le paso esto o sabe cual podria ser el error?


   
 Hay varios cambios en la última versión del squid 2.6.xx, lo que te
 recomiendo y que lo tuve que hacer también es que pongas la
 configuración que viene por defecto en el squid y modificas sólo algunas
 cosas para que esté operativo y luego comienzas a investigar...  te
 mando el link para que lo veas:


 http://www.squid-cache.org/Versions/v2/2.6/squid-2.6.STABLE5-RELEASENOTES.html#s1


 salu2



 
 Como se comento antes, con la version 2.6 en adelante,

 http_port 3128 transparent


 esa es la mano , ademas de la regla de iptables y activar ip_forwarding
   
Si pero esta es sólo una de las modificaciones, de todas formas es bueno 
ver la documentación de todo, porque por ejemplo a mi no me funcionaron 
las distintos tipos de filtros y otras como la aceleración y varias 
cosas más por lo mismo es bueno hecharse una leidita =)



salu2
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 16:31:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Eagle)
Date: Tue Jan 22 16:40:53 2008
Subject: Isp Enlace Dedicado v/s Plan Especial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El del porque se necesita esto, es para hacer testing en un sistema que se
esta implementado entre nuestro cliente y nosotros, para eso es necesario
crear una vpn entre estas 2 redes. Para esto una de las opciones que se
barajaron era crear una VPN con ip dinamica utilizando dyndns.org y con
shorewall en el fw. Pero las trabas las pone nuestro cliente al no él querer
ingresar en su Fw una ip que esta constantemente cambiando, y nosotros esto
nos deja con las manos atadas.

La configuracion seria la sgte :

Nos --- VPN/Shorewall --- Adsl (fija o dinamica)  Internet
Router/Fw (Cisco)  MaquinaTesting--- Cliente


la parte de nuestro cliente es imposible para nosotros poder modificarla, y
como les comente el se niega a colocar o dar permiso a un cliente que tenga
una ip dinamica.

Es por eso que andamos buscando un plan economico y que no nos amarre
tanto tiempo (24 meses), a no ser que sea realmente conveniente (30 a 40
lks)

Saludos!


Intenta colocando un fw o router entremedio, puedes configurarlo con
 iptables y de ese modo te olvidas de la conexion, la pega la harias
 mediante
 software(y aqui si sería util no-ip).

 Tambien, puede intentar con una vpn y tendrias los servicios apuntando a
 una
 ip en tu vLAN.
 claro que aun asi necesitas una capa de software, o preguntar cada vez,
 para
 obtener la direccion ip de la vpn.



-- 
Piensa por ti mismo, cuestiona la autoridad
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 17:05:17 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Weinstein)
Date: Tue Jan 22 17:08:30 2008
Subject: Isp Enlace Dedicado v/s Plan Especial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Jan 21, 2008 12:15 PM, Eagle [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados!

 Quiero saber si alguien se ha visto en la necesidad o tienen algun dato de
 algun ISP que provea un enlace con una ip fija ... y recalco ... solo una
 ip,

No se si te sirva, pero una posibilidad es arrendar un servidor
virtual. Por ejemplo en http://vpsland.com/ puedes obtener un servidor
virtual con una ip fija por algo asi como US$15 al mes.

Alejandro.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 16:44:13 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Tue Jan 22 17:51:46 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

ruben toledo [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


 Yo tengo una consulta,

 uso fedora 8 en un acer 9400 (intel centrino m 740 a 1,76 chipset 915)
 1G de ram, 120g hd y monitor de 17 (eso es lo mejor)... sin embargo
 tengo extrañas pausa de unos 30 segundos y no encuentro en google
 ninguna referencia, alguien me puede dar alguna pista?

Puedes explicar un poco mejor lo de las pausas?  Al hacer que? en que  
grado?  puedes mover el mouse ? etc.

A veces es algo tan sencillo como un nombre de host mal configurado, o  
puede ser tan maldito como un problema de ACPI.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Laptop para Linux

2008-01-22 Por tema ruben toledo
Ok, me explico un poco más, funciona el mouse, y programas como
gkrellm tambien; pero firefox, openoffice, o cualquier otra ventana
abierta en kde o gnome no responden.

la tarjeta grafica es una intel 915, funciona bien. Comparte memoria
con la ram, y la he establecido en 128mb (antes tenia un compaq 1200la
[hace tiempo ya] y la única forma de tener X  era asignando el total
de memoria ram posible para la tarjeta de video, una antigua trident)

En la gráfica de gkrellm respecto del uso del procesador no aparece
ningún incremento, tampoco respecto del uso de memoria (no llega a
ocupar el disco duro).

Esta al dia con los updates.

No es que sea particularmente molesto, sólo me asalta la duda de que
no sea un fallo particular del equipo (tiene menos de un mes). En todo
lo demás funciona 100% con fedora (excepto los botones extras, que no
uso), sólo tengo que esperar.







2008/1/22 Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:
 ruben toledo [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


  Yo tengo una consulta,
 
  uso fedora 8 en un acer 9400 (intel centrino m 740 a 1,76 chipset 915)
  1G de ram, 120g hd y monitor de 17 (eso es lo mejor)... sin embargo
  tengo extrañas pausa de unos 30 segundos y no encuentro en google
  ninguna referencia, alguien me puede dar alguna pista?

 Puedes explicar un poco mejor lo de las pausas?  Al hacer que? en que
 grado?  puedes mover el mouse ? etc.

 A veces es algo tan sencillo como un nombre de host mal configurado, o
 puede ser tan maldito como un problema de ACPI.

 Saludos
 --
 Franco Catrin L.
 http://www.tuxpan.com/fcatrin




Re: Hosting trucho? [Was: Re: Re: Re: ¿Que placa madre tengo? solo acceso ssh root ]

2008-01-22 Por tema Horst H. von Brand
Eduardo Aguila [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 3.- No me gusta esa solución, (ya lo resolví satisfactoriamente hwinfo ),
 encuentro que resolver el problema así no es la mejor solución.

Es la unica... puedes encontrar clones de placas, ...

 Les expongo
 el siguiente caso, quieres saber la cantidad de ram física que tiene un
 equipo, ¿ también lo van a abrir?,

free(1) salva ;-)

¿me entienden al punto que voy?.

Si.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 22 19:45:03 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Tue Jan 22 19:48:17 2008
Subject: Isp Enlace Dedicado v/s Plan Especial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Jan 22, 2008 4:31 PM, Eagle [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El del porque se necesita esto, es para hacer testing en un sistema que se
 esta implementado entre nuestro cliente y nosotros, para eso es necesario
 crear una vpn entre estas 2 redes. Para esto una de las opciones que se
 barajaron era crear una VPN con ip dinamica utilizando dyndns.org y con
 shorewall en el fw. Pero las trabas las pone nuestro cliente al no él querer
 ingresar en su Fw una ip que esta constantemente cambiando, y nosotros esto
 nos deja con las manos atadas.

 La configuracion seria la sgte :

 Nos --- VPN/Shorewall --- Adsl (fija o dinamica)  Internet
 Router/Fw (Cisco)  MaquinaTesting--- Cliente


 la parte de nuestro cliente es imposible para nosotros poder modificarla, y
 como les comente el se niega a colocar o dar permiso a un cliente que tenga
 una ip dinamica.

 Es por eso que andamos buscando un plan economico y que no nos amarre
 tanto tiempo (24 meses), a no ser que sea realmente conveniente (30 a 40
 lks)

Mucho mejor.

Hay un error de comprension en tu cliente, no gana nada limitando que
IP's pueden conectarse a la vpn; basta que te de una cuenta VPN y
darle los permisos necesarios (de hecho, esa es la idea de VPN, unir
personas remotas a los recursos de la empresa). Claro que el cliente
siempre tiene la razon ;)

-- 
Aldrin Martoq


Guerra santa de nuevo PARA LOS DETRACTORES DE MYSQL

2008-01-22 Por tema Cristian Rodríguez
Carlos (casep) Sepulveda escribió:

 Recuerdo que en un cliente sólo pudimos meter mysql porque contaba con
 soporte Novell (qué pasará con esto?)

No tengo idea, pero dudo que pase nada, todo seguira business as usual.





-- 
The only thing that interferes with my learning is my education. - 
Albert Einstein

Cristian Rodríguez R.
Platform/OpenSUSE - Core Services
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
http://www.opensuse.org/


Guerra santa de nuevo PARA LOS DETRACTORES DE MYSQL

2008-01-22 Por tema Cristian Rodríguez
David Aravena escribió:
 Como se explican los detractores de MySQL que SUN la halla comprado en
 US 1.000 millones??
 

Simple, los servicios relacionados con Mysql producen mucho dinero y SUN 
le vio un buen valor.


-- 
The only thing that interferes with my learning is my education. - 
Albert Einstein

Cristian Rodríguez R.
Platform/OpenSUSE - Core Services
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
http://www.opensuse.org/


Guerra santa de nuevo PARA LOS DETRACTORES DE MYSQL

2008-01-22 Por tema Cristian Rodríguez

 Asi
 es como SuSE GmbH vendió la distribución SUSE a Novell, por ejemplo.

Todo bien, excepto que SUSE no vendio la distribucion a Novell, la 
historia es otra, pero no la voy a repetir, un empleado del antiguo 
S.u.S.E lo explico mas o menos detallado hace un tiempo atras.

http://lists.opensuse.org/opensuse/2007-10/msg01079.html




-- 
The only thing that interferes with my learning is my education. - 
Albert Einstein

Cristian Rodríguez R.
Platform/OpenSUSE - Core Services
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
http://www.opensuse.org/