Re: [Trisquel-usuarios] Increíble ignorancia de la gente

2015-10-10 Por tema adrianlopezgalera
El panorama actual sigue siendo casi tan triste como el que había hace 20  
años. La principal diferencia entre aquél y éste radica en que se ha  
pasado de la ignorancia absoluta a la tergiversación extendida. Me parece  
lamentable que pocos usuarios de GNU/Linux tengan interés en informarse  
sobre cómo comenzó todo y no sólo en quedarse hablando de las nuevas  
mejoras de Ubuntu.


Yo, precisamente, me registré en este foro porque es el único lugar  
conocido en que puedo aprender informática a partir de individuos  
comprendidos con la libertad.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Gestor de descargas Torrent

2015-10-10 Por tema adrianlopezgalera
Cierto. Obliga a buscar actualizaciones con cada arranque y es el Pac-Man de  
la RAM.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Tema Plymouth

2015-08-31 Por tema adrianlopezgalera
¡Muchísimas, muchísimas, muchísimas gracias! No tengo palabras. Acabo de  
iniciarme en GNU/Linux y agradezco enormemente esta ayuda. Eres un gran  
diseñador y soy (somos) muy afortunado(s) por la humildad que exhibes al  
dejarnos estos fantásticos trabajos de manera altruista. Por ahora no puedo  
comprometerme demasiado debido al trabajo; pero si quedo libre dentro de unos  
meses me gustaría, si fuera posible, traducir al español algunos botones  
que he visto en los menús de Trisquel o cualquier cosa que se tercie de  
índole lingüística.


Un placer. Saludos.


Re: [Trisquel-usuarios] ¿Códec de video abierto impulsado por Amazon, Cisco, Google, Intel, Microsoft y Netflix?

2015-09-02 Por tema adrianlopezgalera
Últimamente estoy oyendo demasiado movimiento en torno a Netflix. Parece que  
está extendiéndose como la pólvora al obtener los derechos de una  
enormidad de series. Dentro de poco asaltará España.


A mí me gustaría poder renunciar a todos los formatos privativos  
multimedia; pero se me hace difícil manipular y adaptar todo el contenido en  
DTS, master audio, etc., y que, a su vez, mantenga la calidad. Además, como  
mucho contenido lo subo a mi blog para otros usuarios, esto les provoca  
incompatibilidades con sus reproductores caseros.


Por ahora, me conformo con usar formatos libres para el contenido que yo  
genere. No puedo abarcar los tejemanejes de las productoras.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] El Portátil Taurinus X200 ahora certificado por la FSF. Un buen día para nuestra libertad!!

2015-09-29 Por tema adrianlopezgalera

Muestra un aspecto muy bonito.


Re: [Trisquel-usuarios] Hoy Día del Software Libre

2015-09-19 Por tema adrianlopezgalera

¡No lo sabía! ¡Felicidades para todos!


Re: [Trisquel-usuarios] ¿Puedo jugar a Age of Empires II con Trisquel?

2015-09-21 Por tema adrianlopezgalera
Aunque en estos foros no se recomienda software privativo, sí considero  
correcto contestar a tales preguntas si uno conoce la respuesta. Con Wine  
instalado y si no hay incompatibilidades con el firmware diría que sí. Yo,  
por ejemplo, probé la expansión Age Of Mythology y funciona perfectamente.


Le agradezco a Alij la información sobre ese juego, no lo conocía y parece  
un proyecto interesante.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] ¿Puedo jugar a Age of Empires II con Trisquel?

2015-09-21 Por tema adrianlopezgalera
Tienes razón Dcapeletti. Quisiera exponer una breve opinión en relación a  
esto:


Yo procuro sacrificar la pragmaticidad por mi libertad siempre que me lo  
permiten las circunstancias. En cuanto al software práctico (programas  
destinados a realizar tareas) lo tengo muy claro; sin embargo, aunque sean  
software igualmente, los videojuegos no tienen una finalidad definida para el  
usuario sino que, más bien, son un arte y una forma de expresión escrita en  
códigos.


El propio Richard Stallman separa las obras de uso práctico de las obras de  
ingenio. Estudiar cómo se cumple o incumplen las cuatro libertades resulta,  
a mi juicio, bastante complicado en estos casos. Como escritor, no veo la  
necesidad de que alguien modifique una obra escrita más allá de para  
generar un derivado.


Si nos referimos al espionaje, por ejemplo, desde que me regalaron la  
Playstation 3 la he usado sin conexión a internet. De esta manera estoy  
seguro de que si recaba datos sobre mí, no van a ir a parar muy lejos.


Sí, pienso que la filosofía del software libre debiera expandirse a otros  
aspectos de nuestra vida (como la literatura y la cultura general); pero  
también considero que el autor debe mantener alguna potestad al respecto y  
el poder de decidir qué hacer con sus esfuerzos. Por mi parte, estaría de  
acuerdo en reducir drásticamente la duración de los derechos de autor a  
apenas 10 años.


Por último, si bien no está vinculado directamente con este asunto, deseaba  
contar que practico una cruzada a dos frentes. Empecé a involucrarme con  
este movimiento tras llevar mucho tiempo como activista por los derechos  
animales. Para mí, la filosofía del software libre fue una extensión de  
las bases del derecho individual. De esta manera, a quienes son veganos les  
hablo del software libre como manera de defender la libertad efectiva del  
individuo y a quienes ya saben recitar todos los comandos de GNU les explico  
cuáles son las bases del derecho animal como inferencia ética para respetar  
los intereses de otros seres que sienten y padecen igual que nosotros. En  
este sentido, en Diáspora he conocido a más de un vegano informático.  
Cuando un movimiento parte de la lógica (axioma) termina encontrándose con  
el mismo camino que otros considerados distintos. En ambos casos hablamos de  
libertad; pues, por su parte, el veganismo rechaza toda forma de explotación  
animal (los humanos somos animales), es decir, toda acción ejercida para  
beneficiarse a costa de los demás. ¿Te suena de algo?


Si te interesa ese tema, no dudes en contactar conmigo.

Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] Gestor de descargas Torrent

2015-09-21 Por tema adrianlopezgalera
Gracias por la recomendación. Me sonaba pero nunca lo había probado. A ver  
si se ajusta a lo que necesito.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Cómo tener KDE instalado sin problemas en tu lengua.

2015-09-18 Por tema adrianlopezgalera
¡Buena información! A pesar de ello, aprovecho para mencionar que me gusta  
más la interfaz por defecto de Trisquel. Llamadme conformista; pero no  
necesito más que una simple barra en la parte de abajo y un indicador para  
la hora.


Por las imágenes que he visto acerca de vuestros escritorios, compruebo que  
la mayoría sois muy originales.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Problemas al instalar Trisquel 7

2016-06-18 Por tema adrianlopezgalera

Hola, Feedex24:

No soy informático; pero por la experiencia obtenida en estos foros puedo  
asegurarte que un procesador AMD es lo peor habido y por haber para el  
software libre. Poco importa las configuraciones y los drivers, la  
arquitectura de AMD resulta conocida en nuestro mundillo por las trabas que  
presenta para los sistemas no dependientes del software privativo.


Si quieres disfrutar de Trisquel al máximo, mucho me temo que estás  
obligado a hacerlo con un ordenador con procesador Intel. Las tarjetas  
gráficas de Nvidia van perfectamente (o bastante bien) hasta la cuarta  
generación. Actualmente está en desarrollo la compatibilidad con el nuevo  
modelo generacional skylake de Intel.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Reflexión

2016-02-07 Por tema adrianlopezgalera

Hola, Lightmoon:

Me ha conmovido profundamente tu reflexión y deseaba transmitirte mi apoyo  
virtual. Estoy harto de esta coyuntura económica y muy indignado con que nos  
gobierne una auténtica mafia organizada. Hace años quería estudiar  
informática; sin embargo, como siempre he sido bastante polifacético y  
autodidacta, finalmente me decanté por meterme en biología mientras  
escribía novelas.


Ahora, con 23 años y la carrera acabada, no me arrepiento ni tampoco  
encuentro motivos para alegrarme de mi decisión. Realmente poco importa  
nuestra determinación, sino el estatus social y otros azares fuera de  
nuestro control.


Dentro de mis posibilidades, procuro contribuir a la inculcación de valores  
éticos. Siento la necesidad de aliviar estas mismas angustias que expresas  
mediante el activismo educativo. Soy activista por los Derechos Animales y  
trato de concienciar a otras personas acerca cuáles son las bases  
biológicas y lógicas de tales derechos. Nuestra sociedad actual es un mero  
reflejo de un largo devenir histórico. En nuestra mano queda no solamente  
mirar las causas próximas de dicha injusticia, sino los prejuicios morales  
fundamentales que condicionan nuestro comportamientos. En tal sentido, el  
especismo (la cosificación moral de otros individuos según su especie) nace  
a partir del prejuicio de la superioridad humana. Este mismo prejuicio  
resulta ser una consecuencia cultural y biológica equivalente a otras  
injusticias hoy condenadas internacionalmente, a saber, el racismo y el  
sexismo.



Aunque, aparentemente, la lucha del software libre y los Derechos Animales no  
tengan nada que ver. Sí comparten aspectos básicos basados en el concepto  
de igualdad (axioma de identidad) y reconocimiento del valor intrínseco del  
individuo para su pleno desarrollo personal.


Por mi parte, quisiera animarte a conocer nuevos enfoques que quizás nunca  
te hayan explicado y te sorprendas al examinarlos. El hecho de darle un  
significado a mi vida en algo marginado por una mayoría inconsciente me  
ayudó a salir de la depresión que padecía. Considero que juntos podemos  
fomentar un futuro justo para todos.


Para finalizar, me gustaría dejar un artículo que elaboré como  
introducción a los Derechos Animales:


 El principio de igualdad para otros animales

Un saludo sincero.



Re: [Trisquel-usuarios] PPA de LibreOffice 5.1.2 y Gimp 2.8.16

2016-04-24 Por tema adrianlopezgalera

Yo tampoco sabría hacerlo; pero, sobre el papel, me parece una buena idea.

Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] PPA de LibreOffice 5.1.2 y Gimp 2.8.16

2016-04-23 Por tema adrianlopezgalera
En el caso concreto de LibreOffice es muy sencillo; pues ofrecen directamente  
.deb para ambas arquitecturas y no hay problemas con las dependencias.


Sin embargo, siempre está bien mencionar estos detalles sencillos para los  
recién llegados que no le tengan miedo a la pantallita negra.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Otra injusticia de Nvidia

2016-04-30 Por tema adrianlopezgalera
No me extraña que actúen a ver qué sale. Saben que si fracasan el cuello  
lo pondrá un pobre trabajador. Es una vergüenza.


Re: [Trisquel-usuarios] LibreOffice con reconocimiento de voz para personas con discapacidad

2016-04-15 Por tema adrianlopezgalera
Mmm... incluso el software privativo que he conocido al respecto lo hace de  
una forma bastante regular. En cualquier caso, me siento tentado a probarlo.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Extension para Reproductor

2016-07-10 Por tema adrianlopezgalera
Se trata de un nuevo códec de vídeo que está implándose y dentro de unos  
años sustituirá al otro patentado x264. El proyecto VLC trabaja en un  
descodificador eficiente para este códec y va mejorando mes a mes. A mí  
también me trae de cabeza por dos motivos:


1) Se requiere ir actualizando para evitar errores.

2) Requiere mayor potencia de procesador debido a que el vídeo se encuentra  
más comprimido que con otros códecs. Desde este portátil desde el cual  
escribo no puedo reproducirlo sin saltones.


Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] trisquel 8

2016-09-25 Por tema adrianlopezgalera
Ojalá no perezca este magnífico proyecto, sería una lástima para quienes  
valoramos la necesidad de una distribución que apueste por la libertad al  
100%. Espero que todo este embrollo (del cual he leído muchísimas  
habladurías) no termine por desmoronar la FSF y su lucha.


Por otra parte, me gustaría hacer una pregunta que se desvía del tema,  
¿cómo se llama la interfaz de ventanas en Trisquel? ¿Podría instalar ese  
mismo diseño plateado en otras distribuciones como Debian?


Quisiera saberlo, si son tan amables.

Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] trisquel 8

2016-09-27 Por tema adrianlopezgalera

¡Muchísimas gracias, Juancuyo!

Agradezco la cordialidad que abunda en estos foros la mayor parte del tiempo

Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] No funciona Subrayado de Palabras individuales en LibreOffice Versión: 4.2.8.2

2016-11-26 Por tema adrianlopezgalera
Recomiendo instalar una nueva versión. Es la única manera de que tales  
errores pueda estar corregidos. Para hacerlo no se necesita instalar ningún  
repositorio si así lo desea, basta con descargar la versión .deb  
correspondiente desde su web e instalarla. Dentro del propio archivo aparecen  
unas instrucciones muy sencillas sobre cómo hacerlo.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] [offtopic] Que desean en este 2017?

2017-01-09 Por tema adrianlopezgalera
Te deseo suerte en tus proyectos; pero lamento desviarme del tema para  
señalarte que cualquier participación y contribución a la explotación  
animal es injusta. No son "tus" animales ni del ganadero; no son objetos. Son  
individuos a quienes llevamos milenios explotando por una actitud  
supremacista y, por ello, están cosificados legal ("bienes muebles  
semovientes") y moralmente ("seres inferiores"). Podemos evitar los daños  
que les causamos y debemos respetarlos. Sin embargo, la mayoría prefiere  
hacer oídos sordos, apelar a mitos comunes y justificar con suma sencillez  
el status quo. Resulta sencillo racionalizar una injusticia cuando uno mismo  
no es la víctima.


Espero que este mensaje se entienda mejor entre defensores de la libertad.  
Para hablar de libertad, primero hay que liberar a nuestros esclavos. La  
ética no es relativa, ninguno de quienes están en este foro consideraría  
que la libertad es una cuestión de interpretación personal ni que explotar  
a seres humanos pudiese estar bien si se obtienen beneficios. La ética es la  
aplicación de la lógica al comportamiento humanos. La ética de las  
acciones no cambian según el receptor de ésta, sino dependiendo de si se  
ajustan a los intereses inalienables de los demás. Los humanos no somos los  
únicos con intereses inalienables tales como la libertad, la integridad y el  
deseo de vivir. Todos los animales compartimos dichos intereses básicos y  
por ello han de ser respetados con igualdad.


Dejo este enlace introductorio:  
http://filosofiavegana.blogspot.com.es/p/preguntas-frecuentes_407.html


Un saludo cordial.


[Trisquel-usuarios] ¿Trisquel se adaptará a las nuevas arquitecturas Intel?

2017-07-22 Por tema adrianlopezgalera
Soy un simple usuario de sistemas GNU/Linux como Trisquel. Por el  
conocimiento que obtengo a través de este foro, sé que Parábola es  
actualmente la única distribución libre que admite las últimas  
arquitecturas de Intel (desde la 5ª generación). Entiendo que, como ésta  
es de tipo "rolling release", puede adaptarse fácilmente (o más rápido) al  
nuevo hardware conforme va apareciendo. La rapidez con que se lanzan nuevas  
arquitecturas y el estancamiento (hasta ahora) de Trisquel me hace  
preguntarme si existe una posibilidad a corto-medio plazo de que llegue a  
admitir estas arquitecturas como sí lo hace Parábola. Quizás, ahora mismo,  
no sea demasiado relevante; pues las arquitecturas anteriores no presentan  
ciertos blobs y son más seguras con Libreboot. Sin embargo, si no existe  
alguna clase de "adaptación" al mercado (o creación de hardware propio),  
casi todas las distribuciones libres firmarán su sentencia dentro de 10  
años.


¿Qué opináis?


Re: [Trisquel-usuarios] Queja sobre el servicio de soporte técnico

2017-07-22 Por tema adrianlopezgalera
¿Eres un trol o algo? Creo que basta con un único tema, un buen título y  
una buena descripción del problema. No cuidas la sintaxis y resultas  
cansino. Ninguno de los usuarios presentes te debe nada como para "quejarte",  
vaya.


Re: [Trisquel-usuarios] No arranca Debian 9.2 en máquina virtual

2017-10-12 Por tema adrianlopezgalera
Tengo instalado en una partición física Debian 9.1 y a veces no carga  
después de la pantalla del Grub. Es extraño, porque carga o no el sistema  
operativo cuando le da la gana sin tocar ninguna configuración. Así pues,  
creo que Debian se ha precipitado esta vez entre Systemd y la nueva versión  
del kernel.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Programa o comando para modificar tiempos de subtítulos de videos

2017-09-27 Por tema adrianlopezgalera
El propio programa VLC permite retrasar o adelantar las pistas de audio en  
"Herramientas" => "Sincronización de pista" y viene magnífico para salir  
del paso. Para modificarlo de manera permanente yo uso MkvToolnix, con el  
cual suelo montar archivos .mkv con multipistas. Sin duda, uno de los mejores  
software libre para tal propósito.


Un saludo.


[Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-07 Por tema adrianlopezgalera

Hola a todos:

He participado muy puntualmente este agradable foro desde hace dos años. En  
esta ocasión quería transmitir algunas reflexiones acerca de varias  
carencias del software libre en materia de "presentación". Actualmente, las  
distribuciones GNU/Linux (incluso las pocas libres como Trisquel) son  
bastante más accesibles para el público general que las primeras  
distribuciones. A pesar de ello, creo que todas las distribuciones actuales  
fallan (cada una en un aspecto en concreto) a la hora de calar en el público  
más allá del acostumbramiento colectivo que todos padecemos por culpa de  
Microsoft.


Opino que, aun tras incontables y heroicos avances en todos los sentidos, hay  
tres problemas fundamentales que se retroalimentan y son la causa de que  
después de décadas todavía la palabra GNU/Linux sea algo desconocido para  
mucha gente. Quisiera, por mi parte, exponer cuáles motivos considero sin  
desconsiderar en ningún caso el mérito, esfuerzo y altruismo de toda la  
comunidad involucrada, desde desarrolladores a toda clase de artistas  
talentosos:


1) Falta de software *muy* especialista o con la calidad necesaria. Como  
escritor, me refiero concretamente al hecho de que existen pocos recursos en  
cuanto a diccionarios monolingües o bilingües. Éste ha sido el factor  
crucial que me ha impedido el salto definitivo. Participaría encantado en  
algún proyecto si contase con los conocimientos informáticos necesarios. De  
hecho, me gustaría que existiera una equivalente al diccionario de la RAE o  
del maravilloso María Moliner con una licencia libre. Aunque yo me tomase la  
molestia colosal de hacer un diccionario completo (especulación), no sabría  
cómo integrarlo en un formato de diccionario o cómo integrarlo en un  
entorno java para hacerlo multiplataforma y útil para los hablantes. Es una  
verdadera lástima que tanto la Academia como la editorial Gredos (poseedora  
de los derechos sobre el diccionario María Moliner) no tengan interés de  
hacer versiones para Gnu/Linux y ya no hablemos de que dicho software sea  
libre pese a que lo financien con los impuestos de los españoles.


2) Falta de orden y poca preocupación por la facilidad. He probado muchas  
distribuciones y diferentes entornos de escritorio. Si bien me parece  
maravillosa la enorme adaptabilidad del sistema operativo a las necesidades  
de cada uno, considero especialmente farragoso (culpa sobre todo de los  
entornos de escritorio) el hecho de que unos tengan unos programas integrados  
distintos a los de otros para hacer lo mismo, que unos sean de apariencia  
simple y tengan facilidad para mover iconos por la barra (Cinnamon) pero por  
defecto venga con programa como Pidgin en "favoritos" y las herramientas del  
sistema estén entremezcladas. ¿No sería más fácil poner toda la  
configuración en un mismo menú? Y, por otra parte, creo necesario que el  
usuario debería poder elegir en qué menú debería ir una aplicación. No  
me gusta que al instalar una aplicación ésta vaya a un menú u otro.


No he probado aún Trisquel 8; sin embargo, todavía recuerdo el molesto  
lector de pantalla Orca. ¿De verdad era necesario que viniese activado por  
defecto (en lugar de como una opción en el instalador)? Es una verdadera  
molestia que alguien instale un sistema operativo y rápidamente se vea  
obligado a buscar cómo desconectar semejante tortura auditiva. Detalles como  
éste minan a muchos usuarios potenciales y me hacen preguntarme si los  
desarrolladores no se ponen en la piel de los usuarios a la hora de lanzar  
sus distribuciones.


3) Falta de organización y claridad para trabajar en proyectos. Este foro es  
una de las honrosas excepciones que existen en internet, en el sentido de que  
amantes del software libre podemos hablar, debatir y compartir todo tipo de  
pareceres hasta el punto de iniciar proyectos. Sin embargo, la mayor parte de  
las distribuciones tienen foros o listas de correo que vuelven muy complicado  
enterarse de algo, saber qué y a quién responder. Yo, por ejemplo, estoy en  
las listas de correo de Debian y no me he atrevido a participar porque  
directamente no veo cómo hacerlo ni seguir los temas. ¿Acaso no se puede  
utilizar un software que sea simple pero cómodo? Si me estoy perdiendo algo  
y existe algún programa o función para lidiar con las listas de correo,  
hágamenlo saber.


Pues bueno... eso es todo. Lamento la parrafada. Ocurre que llevo mucho  
tiempo observando y me entristece que el software libre no despegue por culpa  
de falta de cooperación mutua y de atención por las necesidades de la mayor  
parte de la población.


Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-07 Por tema adrianlopezgalera

Hola, Juan:

Gracias por su comentario. Tiene razón en que se trata de una falta de  
contenido en dominio público más que de software. Con mi mención al  
"especializado" me refería la "guinda" que necesitan en ciertos trabajos de  
ingeniería o arquitectura. No obstante, sé que existe fantásticos  
programas libres como Inkscape, Gimp, etc., que satisfacen con creces el 90%  
de las necesidades de estos profesionales.


Lo de hacer un diccionario iba en serio, al menos, en el sentido de  
intentarlo. Sería para mí un verdadero honor crearlo y liberarlo como  
dominio (CC0) para contribuir de alguna forma. No me sobra tiempo pero sí  
deseo ayudar a suplir una carencia que puede beneficiar potencialmente a  
millones de hablantes. Si alguno de ustedes pudiera orientarme sobre en qué  
formato debería presentárselo a un programador (p. ej: un .txt con cada  
palabra y sus definiciones) y si hubiera alguien dispuesto a crear un formato  
de diccionario o un programa con alguna interfaz sencilla sería de ensueño.  
Por ejemplo, recuerdo hace 10 años el diccionario de la RAE que venía con  
la enciclopedia privativa Encarta de Microsoft, por si sirve de comparación.  
Si me sobrara el dinero estaría dispuesto a pagar por hacerlo posible. Sin  
embargo, como no es el caso, quisiera conocer a otra alma altruista que asuma  
aquellas labores que me gustaría pero no sé hacer.


Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-08 Por tema adrianlopezgalera

Hola, Jorge:

Gracias por tu consejo. No conocía la plataforma de Wikcionario y será un  
placer ojear cómo ir añadiendo palabras o definiciones faltantes. No  
obstante, enfoco principalmente la falta de un diccionario como recurso sin  
línea (offline) porque, por ejemplo, cuando se trabaja en lugares públicos  
(como una biblioteca) la conexión a internet puede ser baja o inexistente.  
Es decir, mi enfoque era en el sentido de un diccionario que pudiera  
integrarse en algún programa del tipo Goldendict con datos locales y que  
pudiese, finalmente, aparecer en los distintos repositorios de las  
distribuciones. Aprovecho para mencionar que también suelen faltar varias  
tipografías SIL muy buenas. Hasta ahora no he visto la familia Alegreya, que  
me gusta tanto usar.


Aportar a Wikcionario creo que estará a mi alcance sin mayor ayuda (en  
teoría); pero por mucho que he ido investigando sigo sin aclararme cómo  
crear un diccionario de manera en que algún programador pueda convertirlo en  
algo útil (a menos que yo aprenda a lo largo de los años...). ¿Uso algún  
programa que me recomienden, lo formateo en .txt u .odt? No lo sé. Es decir,  
si asumo el gran esfuerzo de escribirlo (aparte de incorporar entradas una a  
una en Wikcionario), deseo saber bien qué formato darle para que después no  
sea trabajo en balde. Un simple .pdf puede ser funcional; pero no tanto como  
un diccionario en forma de base de datos, como ustedes entenderán.


Un saludo cordial y gracias por la atención.


Re: [Trisquel-usuarios] ¿que tipos de licencias "libres" puedo otorgar a una web?

2018-06-10 Por tema adrianlopezgalera

Hola:

Es bastante simple. Si te refieres al contenido publicado (datos), puedes  
utilizar una licencia Creative Commons. Todas ofrecen mayor libertad que el  
típico "reservados todos los derechos"; pero no todas las licencias Creative  
Commons son libres. Son libres la CC0, la BY y la By-SA, es decir, la de  
disposición al dominio público, la de autoría (que señalen tu nombre) y  
la de compartir igual (que quien use tu contenido y cree derivados también  
lo libere a los demás).


Ahora bien, si te refieres al software que utilizas en la página porque lo  
has creado o modificado tú, entonces deberías enlazar al código fuente  
junto con la licencia. Usualmente se utiliza la GNU GPL. No obstante, si usas  
una plataforma ya libre (p. ej. Wordpress) no necesitas enlazar a su código  
porque ya está oficialmente publicado por la comunidad en cuestión.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] ¿de donde puedo sacar imagenes "libres" sin derechos de autor?

2018-06-10 Por tema adrianlopezgalera

También está https://pixabay.com/es/
Tiene bastante contenido según qué categorías, con la adición de vectores  
libres (CC0) y algunos vídeos. Lo único malo es que requiere registrarse.  
Por lo demás, excelente.


Re: [Trisquel-usuarios] consulta de software para escritores de novelas(libros, obras literarias)

2018-03-08 Por tema adrianlopezgalera
Hola. Soy escritor y uso LibreOffice. Conozco la existencia y utilidad de  
programas específicos para escritores; pero ninguno se amolda a mi manera de  
gestionar la documentación, personajes, contextos y otros datos necesarios  
para el proceso creativo. LibreOffice permite trabajar con estilos con suma  
facilidad y, además, cuenta con exportación rápida a .pdf y, ahora,  
también .epub para salir del paso. Por su baja curva de aprendizaje y  
facilidad, lo recomiendo como base para escribir. No obstante, cada  
maestrillo tiene su librillo. Yo tampoco he encontrado el programa  
definitivo. No somos un sector muy apoyado para nuestros menesteres  
especiales y menos, si cabe, en el software libre.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Reemplazo libre a HotPotatoes

2019-03-29 Por tema adrianlopezgalera
No conozco tampoco ningún programa libre remotamente cercano a tus  
necesidades. Yo también quisiera conocerlo o animar a algún programador a  
solventar esta carestía.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Sociedad Más Atontada

2019-04-05 Por tema adrianlopezgalera
Todos en este foro nos sentiremos identificados con tus palabras. Defender el  
software libre, hablar de privacidad o tener dos dedos de frente pareciera  
situarnos por momentos como alienígenas. La mayoría de la gente no sabe  
siquiera definir qué es un sistema operativo ni un programa. No sabe qué es  
una licencia de uso y qué datos les están regalando a las empresas. Yo no  
tengo móvil y me he propuesto 'sobrevivir' el mayor tiempo posible sin uno.  
Soy escritor y, si tuviese talento como poeta, tendría claro que me  
inspiraría en las vanguardias del siglo XX para condenar las nuevas  
tecnologías como herramientas deshumanizadoras y atontantes. Deberé  
conformarme con la novela y el ensayo, supongo. Por mi parte, muchas veces he  
deseado (y deseo) desconectar; pero ocurre que ser defensor de la privacidad  
entra en conflicto con ser activista por los Derechos Animales. Cada vez lo  
tenemos más complicado porque la sociedad es cada vez más ignorante y se  
queda en la superficie en lugar de entender el fondo.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Fuera de tema, o tal vez no.

2019-04-05 Por tema adrianlopezgalera
Si necesitas descargar diccionarios, esta página tiene muchos magníficos y  
funcionan perfectamente con Goldendict:  
http://kobo.lectoreselectronicos.com/subweb/recopilacion.html


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] Cuales son vuestros temas de escritorio y de iconos favoritos?

2019-02-18 Por tema adrianlopezgalera
Ahora mismo estoy usando la última versión de KDE Plasma en Debian Buster  
('testing'). Creo que es un entorno muy infravalorado. Antes era  
verdaderamente pesado y estaba lleno de errores; pero ahora va como la seda y  
cuenta con aplicaciones y opciones de configuración que no están presentes  
en otros entornos.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] CD o DVD de datos con .exe

2019-02-18 Por tema adrianlopezgalera
Estoy muy de acuerdo con tu mención de "republicar" el contenido en otros  
formatos. Si bien no defiendo la vulneración de los derechos de autor,  
tampoco puedo aprobar o legitimar acciones abusivas en nombre de éstos.  
Así, por ejemplo, yo elimino alegremente los DRM en libros comprados o  
prestados legalmente y empleo los diccionario de la RAE y del María Moliner  
en Goldendict porque, de hecho, no se nos da la opción de siquiera usarlos  
en sistemas operativos libres (más allá de su licencia, la cual rechazo).


Como habéis hablado de diccionarios y yo me considero un amante de la  
lengua, quisiera darnos a conocer una página con muchísimos diccionarios  
que podéis cargar con susodicho programa y así disponer de ellos sin  
conexión a internet, software privativo ni javascript espía:


https://aurah2o.webcindario.com/subweb/RecopilacionDiccionarios.html

Es un contenido tan bueno que merece respaldo si denuncia al autor de la  
página. Si queréis o podéis, invito a guardar y compartir contenido como  
éstos. Si tenéis diccionarios legales, también me interesarían.


Un saludo, compañeros.


Re: [Trisquel-usuarios] [Pequeño Debate] ¿Cómo veis a la sociedad actualmente?

2020-01-25 Por tema adrianlopezgalera

Hola, Seneka77 (¿Séneca?):

Gracias por su comentario y oportuna corrección. Por más que repase mis  
mensajes siempre se me escapa algún juego consonántico. Estoy plenamente de  
acuerdo con sus observaciones acerca de que somos la sociedad de la  
inmediatez. En ese sentido, no tengo mucho que agregar a lo que usted ha  
señalado.


En cuanto al veganismo, el cual, confieso, es un tema que he metido con  
calzador porque conforma mi día a día, puedo decir que existe mucha  
desinformación adrede porque es un nicho creciente en que todo tipo de  
organizaciones y empresas quieren sacar tajada. El veganismo es, por  
definición, el principio ético que rechaza toda forma de explotación  
animal en reconocimiento de que los demás animales, como nosotros, poseen  
tres intereses inalienables: vida, libertad e integridad.


Un interés es una necesidad consciente. Científicamente, podemos demostrar  
la existencia de necesidades conscientes debido a la existencia y desarrollo  
del sistema nervioso. Los animales somos el único clado con células  
especializadas en modular, retener, transmitir e integrar potenciales de  
acción y, por ende, de sentir. Extraemos, por tanto, la conclusión de que  
si los humanos merecemos respeto (somos personas) como consecuencia de  
nuestra capacidad de sentir (sintiencia), entonces aquellos seres que  
también sientan son igualmente personas y deberían poseer derechos  
reconocidos. Nos basamos en el principio de igualdad, el axioma asumido como  
base de los Derechos Humanos y los trasladamos más allá de nuestra especie.


En la Antigüedad hubo varios grandes pensadores que mostraron un pensamiento  
más o menos cercano a lo que hoy denominaríamos "veganismo". Para una  
tesina que hice sobre una parte de la filosofía y literatura islámica,  
investigué el caso de Porfirio. Este pensador suscribía la abstención de  
cualquier fruto de la explotación animal basándose en el principio de  
igualdad. Otros pensadores promovían en vez una postura bienestarista para  
"reducir el sufrimiento" de los animales. Plutarco, por ejemplo, argumentaba  
a favor de los animales por «su propia naturaleza» y rechazaba el consumo  
de carne. Sin embargo, aceptaba que fuesen explotados en beneficio humano  
"dentro de unos límites que excluyeran sufrimiento y muerte sin necesidad"  
[enlace].


Desde luego, es un tema que daría para escribir ríos de tinta. Un  
compañero más versado en esta área escribió este artículo para su blog:  
https://filosofiavegana.blogspot.com/2016/10/veganismo-en-la-antiguedad.html


Dado que el veganismo es un principio ético. La dieta es la consecuencia de  
aplicar dicho principio. Por tanto, en sentido estricto, nadie puede ser  
vegano por razones ajenas al respeto que merecen los animales en sí mismos  
ni según el día del mes (como suele anunciarse por según qué sitios). Al  
igual que uno no puede ser feminista los lunes y sexista los martes.


Por mi parte, lo animo cordialmente a revisar los artículos de este  
compañero. Existe una infinidad de mitos y falacias. Como resumen de algunos  
puntos generales que nos pregunta a diario, la práctica del veganismo es  
sana a todas las edades (como avalan estudios internacionales en nutrición)  
y la explotación animal es un conjunto de acciones aprendidas que hemos ido  
heredando a lo largo de las generaciones por un prejuicio de supremacia.  
Todas las discriminaciones morales toman como excusa diferencias biológicas  
para delimitar el grupo del no-grupo. La discriminación que padecen los  
animales (especismo) es análoga al racismo o al racismo. En los tres casos,  
un grupo hegemónico se arroga como poseedor de ciertos atributos que lo  
diferencian de otros grupos y los esgrime para atentar contra los intereses  
de terceros. Pudiera ser que este tipo de comportamientos grupales estuviera  
favorecido por la evolución al cohesionar un grupo de individuo en  
condiciones de competencia intraespecífica. Con todo, hoy día podemos vivir  
perfectamente sin explotarlos y podemos comprender qué hacemos mal para  
modificar nuestra conducta.


Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] [Pequeño Debate] ¿Cómo veis a la sociedad actualmente?

2020-01-28 Por tema adrianlopezgalera
Hola. Muy interesante lo que comentas, Blackcisnes2. Has hecho alusión  
constante tanto al desconocimiento como la desconexión voluntaria de la  
realidad. Todos nos autoengañamos en algún momento sobre algún tema para  
evitar la culpabilidad o tratar de asumir el triste mundo en que vivimos. Por  
si te sirve, yo me hice vegano justo después de trabajar con caballos  
víctimas de las explotación. años antes había visto el documental  
"Terrícolas" (terriblemente duro) y no me había conmocionado tanto como el  
propio hecho de ver la realidad en persona.


Cuesta deshacerse de hábitos y de la inercia social por la sociedad en que  
vivimos, pero, viéndolo con optimismo, no debiera serlo más de lo que  
supone utilizar un sistema operativo enteramente libre en la actualidad.


Como curiosidad, la autora del libro que has señalado, Melanie Joy, no es  
siquiera vegana. Ella es bienestarista y se opone específicamente al  
asesinato de animales por parte de la industria porque considera que un  
modelo causante de mucho sufrimiento. Como sucede con otros pensadores  
utilitaristas, como Peter Singer, no tiene ningún problema en comer (o  
aceptar que otros coman) animales que se hayan criado en hipotéticas granjas  
apacibles que responden a la leyenda poética de la esclavitud al estilo "La  
cabaña del Tio Tom". Te dejo esta entrada sobre la autora y su término tan  
sonado, el "carnismo", el cual no es sino una adaptación del concepto de  
"especismo" y de "cosificación" para trasladarlo a las formas de  
explotación con que no está de acuerdo por su pensamiento utilitarista:

https://filosofiavegana.blogspot.com/2015/05/una-observacion-acerca-del-carnismo.html


De hecho, nosotros, los abolicionistas, nos nutrimos muchísimo de los  
pensadores decimonónicos de la abolición de la esclavitud negra. Los  
paralelismos llegan a unos niveles desconcertantes.


Un saludo cordial.




Re: [Trisquel-usuarios] No puedo instalar el paquete del idioma español en Icedove

2020-01-28 Por tema adrianlopezgalera
No sé hasta qué punto te sirve, pero te recomiendo a mirar el formato  
Appimage para obtener programas actualizados sin problemas de dependencias.  
Ojalá se convierta en un formato estándar. Es una completa maravilla que  
soluciona una gran parte de los problemas asociados a la dispersión del  
ecosistema GNU/Linux.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] [Pequeño Debate] ¿Cómo veis a la sociedad actualmente?

2020-01-24 Por tema adrianlopezgalera
Hola. Un placer comentar aquí junto a ambos participantes. Es una realidad  
que cada vez vivimos más conectados a lo abstracto y más desconectados de  
lo real. Opino que las nuevas corrientes posmodernas están haciendo bastante  
daño por su vertiente narcista y nihilista, fruto de una crianza  
sobreprotegida y una educación sin valores.


Por mi parte, soy vegano, activista por los Derechos Animales y defensor del  
software libre. Respecto a lo que el compañero ha mencionado sobre las  
organizaciones animalistas y sus socios. Bueno... qué puedo contar. Todas  
las organizaciones animalistas y quienes así se denominan suelen ser  
bienestaristas, es decir, sólo les importa esa entelequia que llaman  
"bienestar animal". No tienen problema alguno con criar, hacinar, manipular o  
asesinar animales. Únicamente quieren que se realice "sin sufrimiento" y que  
desaparezcan aquellas formas de explotación que no les reporte un beneficio  
personal.


Un vegano, quien lo sea en el sentido estricto del término, no participa en  
ninguna forma de explotación animal ni discrimina entre animales no humanos.  
Cierto es que una concienciación ética sobre los animales no implica,  
necesariamente, una sobre la autonomía informática. Sin embargo, sí  
existimos quienes defendemos ambas caras para promover una sociedad de  
progreso más justa para todos.


Tengo una web en wordpress con la que intento usar únicamente software  
libre, pero no soy informático y algunos matices se me escapaban. En  
cualquier caso, aquí la enlazo para quien pudiera interesarle una  
profundización sobre lo que he señalado:


https://derechosanimalesya.org/

Un saludo cordial.


Re: [Trisquel-usuarios] Libertades perdidas con Youtube

2020-03-26 Por tema adrianlopezgalera
Hola. Para ver vídeos de Youtube utilizo el programa FreeTube. Es una suerte  
de 'front-end' de Invidious.


Un saludo.


Re: [Trisquel-usuarios] [Expresión] - Zoom, Vídeo-Llamadas y la Gran G

2020-04-24 Por tema adrianlopezgalera

Hola, S-PJJ:

Has realizado una magnífica reflexión. Se nota que necesitabas (¿o  
necesitamos?) desahogarte. Nunca entendí por qué funciona la publicidad (un  
poco sí sé de psicología), pero lo hace. La sociedad se limita a conocer y  
a usar aquello que le suena, sin plantearse que si algo llega a sus oídos es  
porque existe un interés en que llegue.


Esto lo he experimentado desde hace varios años como activista. Me centro en  
el activismo por los Derechos Animales, si bien, también he escrito algunos  
artículos sobre software libre y sus implicaciones éticas. En lo tocante a  
mi mundillo, la gente sólo recibe mensajes y artículos de Igualdad Animal,  
PACMA y otras organizaciones que se lucran a costa de explotar al  
explotación animal y de estafar a sus socios. La mayoría de los animalistas  
ni siquiera entienden que ellos mismos perpetúan el problema que desean  
combatir.


Hace apenas unos días, unos compañeros y yo hemos fundado el Partido  
Vegano, el primer partido vegano de España y pionero en el mundo. Lo señalo  
porque, a la desinformación se le une algo igual de peor: el descrédito ad  
verecundiam. Cuando uno no es un famoso o un 'youtuber' conocido, pareciera  
que sus argumentos y pruebas aportadas no le valen al vulgo. El vulgo se rige  
no sólo por los memes de gatitos; sino porque lo que haga el famoso de  
turno. Y si alguien osa cuestionar cualquier otra acción de su mesías,  
entonces eres un envidioso o alguien malvado. Los sesgos cognitivos invaden  
la sociedad y seguirán haciendo mientras no se promueve una educación en  
filosofía y valores, cuando no, en dialéctica.


Si a alguien le interesa algo de lo que he señalado, quisiera enlazar uno de  
mis artículos sobre la relación entre los derechos individuales y el  
software libre; así como nuestra página del Partido Vegano.


Los derechos individuales y el software libre:
https://derechosanimalesya.org/los-derechos-individuales-y-el-software-libre/


Partido Vegano:
https://partidovegano.es/

Un saludo a todos.