RE: [aymara] A todos los indigenas de Abya-Yala

2008-01-28 Por tema jose luis suarez

Virginio para cuando seria la marcha , desde ya tiene mi presencia , me 
gustaria contactarlo 
estare en la paz en el 1  de febrero  
 
saludos cordiales
jose luis 
 


To: [EMAIL PROTECTED]: [EMAIL PROTECTED]: Sat, 26 Jan 2008 20:58:40 
-0600Subject: [aymara] A todos los indigenas de Abya-Yala




A todos los indigenas de Abya-YalaEs indignante lo que pasa en Chile, la 
hermana Mapuche Patricia lleva ya mas de 105 dias de huelga de hambre, el 
gobierno no respeta los derechos humanos, hace oidos sordos al pedido de 
Patricia que está exponiendo su vida por el respeto y dignidad de los indígenas 
mapuches.Como indígenas emprendamos una campaña internacional y hay que 
organizar una marcha a Chile de todos los pueblos indígenas de Abya-Yala.Dónde 
está la CONAIE, ECUARUNARIE, CIDOB, CONAMAQ, CSUTCB están sordos y ciegos 
cuando se comete un etnocidio en Chile de una mujer indígena mapuche por otra 
mujer que oficia de presidenta.Reaccionemos hermanos indígenas de Abya_Yala, no 
más etnocidios.jallalla Patricia Troncoso Robles.Virginio Sandy, 
Bolivia[Ukhamawa: Noticias Indigenas] 
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/http://ukhamawa.blogspot.com-¡Capacidad
 ilimitada de almacenamiento en tu correo!No te preocupes más por el espacio de 
tu cuenta con Correo Yahoo!:http://correo.espanol.yahoo.com/[Non-text portions 
of this message have been removed] 






_
Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!
http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Niegan aires separatistas en Puno - El Comercio

2008-01-28 Por tema Aldo Santos
REACCIONES
Niegan aires separatistas en Puno
Congresista Yonhy Lescano admite que hay un fuerte movimiento político en la
región
A propósito del informe publicado ayer en nuestro diario sobre la
radicalización del discurso reivindicacionista aimara de los partidos
políticos en Puno, el legislador de la Alianza Parlamentaria (AP) Yonhy
Lescano Ancieta consideró que, aunque en la zona hay un fuerte movimiento
político, no existe riesgo separatista.
El informe publicado ayer en El Comercio desarrolla como ejes principales el
apoyo de la población a la izquierda radical, los proyectos de autonomía
regional y las posibles tendencias separatistas que movilizan al
convulsionado departamento de Puno.
Frente a ello el congresista puneño opinó que tal vez sea el discurso que
manejan algunas autoridades y representantes de ese departamento lo que
lleve a pensar que hay un movimiento separatista. Sin embargo, acotó, lo que
existe en los últimos tiempos es un arraigado sentimiento y una cultura
aimara.
En tanto, el líder del Frente Andino Revolucionario (FAR), Isauro Fuentes,
indicó que no se busca la separación de la región; más bien se está
planteando la generación de un gobierno regional con autonomía de poder, de
modo que los puneños puedan decidir su destino en el aspecto económico,
social, político y cultural. 
Sobre los vínculos que tendría con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
(MRTA), Fuentes aseguró que tanto él como el FAR intentan recuperar el poder
por la vía democrática. Nosotros hemos participado en la presentación del
libro de Víctor Polay y lo estamos apoyando porque consideramos que no es
una organización terrorista, sino una organización política que se ha
levantado en rebelión, indicó. 
EL DATO
Reprueban su gestión
El último viernes más de 70 manifestantes de diversas organizaciones
populares de Juliaca protestaron en contra de la gestión del presidente
regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán, frente a su domicilio.
Tomado de:
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-01-14/niegan-aires-sep
aratistas-puno.html 
 
'El Gobierno debe escuchar los pedidos de los pueblos aimaras'
El legislador aprista Alfredo Cenzano, representante de Puno, sostuvo que se
debería escuchar las reivindicaciones de los pueblos aimaras del
departamento, que giran alrededor de los problemas de la propiedad de las
tierras. Asimismo, instó al gobierno regional a realizar obras y proyectos
que fomenten el desarrollo de este pueblo, para que no se genere un mayor
http://www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-01-13/grupos-poli
ticos-radicalizan-discurso-etnico-aimara-puno.html  malestar. 
Aquí los aimaras más que todo quieren reivindicaciones de terrenos y de
posiciones. Son este tipo de cosas. No hay un reclamo radical contra el
Gobierno, sino una búsqueda de reivindicación de sus terrenos, afirmó.
Cenzano, en diálogo con elcomercio.com.pe indicó, que el Gobierno viene
haciendo muchas obras por Puno, como proyectos de electrificación, la
carretera Interoceánica, la consolidación de la zona económica especial, así
como iniciativas en agricultura y ganadería. 
En ese sentido, Cenzano comentó que se deben realizar proyectos e
iniciativas similares en las zonas aimaras como Huenque, en la parte alta
del río Ilave. 
Por otra parte, criticó al presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, por
haber enfocado su administración en temas políticos y no en la ejecución de
proyectos. Por esto, el parlamentario aprista enfatizó que no se deben
postergar las revocatorias, como planteó el Ejecutivo. 
(Debido al) clima que existe en Puno por la inoperancia del presidente
regional, creo que de no llevarse a cabo el proceso de vacancia, se daría
una situación que vendría a tornarse en contra y podría haber hasta
movimientos sociales, precisó.
Tomado de:
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-01-13/el-gobierno-escuc
har-pedidos-pueblos-aimaras.html 
 
 

___
Aldo Santos
 
Comunicador 
Asociación Servicios Educativos Rurales - Oficina Regional Puno
Jr. Deustua 227 - Interior 
' (51 51) 364996  * [EMAIL PROTECTED]  7  (51 51) 364996  þ
www.ser.org.pe

___
 


[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LOS MAPUCHES DE CHILE.

2008-01-28 Por tema Augusto Caña Mamani

TESTIMONIO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL DE PROTESTA POR MAPUCHES EN HUELGA 
HAMBRE EN LAS CARCELES DE CHILE
 

Toda conciencia con dignidad humana, debemos seguir apoyando la lucha de 
nuestros hermanos Mapuches, por su plena ¡LIBERTAD! POR SU INDOBLEGABLE 
RESISTENCIA y por respeto a las minorías étnicas de Chile, hoy victimas del 
descomunal desheredación de sus territorios y que viven en condición de 
minorías trabajadoras explotadas en sus propias tierras.
Augusto Caña Mamani  “Sinshi Cahuide” dijo... 

Los chilenos de rostro occidental como raza protozoaria dominante deben tener 
siquiera un poco de conciencia de agradecimiento a los pueblos indígenas 
ancestrales de nuestro territorio CHIRISUYU Austral (Chile Almagrista por 
acogerlos como “hermanos”, sin embargo ahora no es así.  Su Presidente Michele 
Bachelet no es la que gobierna a Chile, pues este país austral lo manejan 
social y políticamente la casta hebraica del sionismo judío, conformados como 
grandes empresas transnacionales de garfio económico de conformidad que esta 
establecido en los protocolos de los Sabios de Sion, manual de la expoliación 
judío en su proyecto de colonización y el latino americanismo es el disfraz 
simulada del LATINOSIONISMO: El objetivo principal es aplicar (muy pronto) la 
ejecución concreta del PLAN ANDINIA que consiste instaurar una Republica 
Hebraica en la plataforma PATAGONICA Atlántica; el ruido de la guerra chilena 
contra el Perú y Bolivia es puro juego de niños para distraer a las Fuerzas 
Armadas Argentinos (controladas también por la casta judía ultramar) y de paso 
armarse simuladamente para un plan definido a lo que hago alusión concreta, en 
este plan también se encuadra, la sistematización de la involución cultural de 
las poblaciones indígenas que consiste borrar del mapa étnica a todas las 
poblaciones indígenas, sino que desmienta el judío Alejandro Wellman (autor del 
libro “Involución indígena en los andes”).
Para que este siniestro plan no se ejecute, la primera tarea es denunciar y 
condenar en alta voz, el discriminante de viso legal de “ley antiterrorista” 
que hacen abuso de hecho contra nuestros hermanos Mapuches de Araucania y para 
acallar la heroicidad de Patricia Troncoso A., con casi 100 días de huelga de 
hambre; cual emulo de nuestra heroína Micaela Bastidas hace temblar en 
pesadillas a la nefasta clase política protochilena occidental. Es más, el 
asesinato del hermano Matías Catrileo nunca quedara  impune. !Viva la 
resistencia sin pausa del pueblo de Mapuche Araucania!
_
La vida de los famosos al desnudo en MSN Entretenimiento
http://entretenimiento.es.msn.com/

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


[aymara] Altiplano Político - Última actualización

2008-01-28 Por tema Aldo Santos
Amigos y amigas:
 
Luego de un breve receso reiniciamos nuestros habituales envíos con
información sobre la coyuntura puneña en nuestro portal web Altiplano
Político.
 
1.  Artículo de Edson Ortega, sobre las discrepancias generadas respecto
del uso de un escenario deportivo para la Festividad de la Virgen de la
Candelaria en Puno en: 
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news/article.php?storyid=106 
 
2.  Carta aclaratoria del abogado Paulo Vilca, de la Asociación SER,
refiriéndose a información publicada por el diario El Comercio, la cual
alertaba sobre la existencia de grupos separatistas en Puno, tomando algunas
declaraciones que el señor Vilca habría concedido a dicho diario en: 
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news/article.php?storyid=105 
 
3.  Nota Informativa sobre la renuncia masiva de promotores de derechos
humanos de la Vicaría de Solidaridad de la Prelatura de Juli en:
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news04/article.php?storyid=91  
 
4.  Artículo elaborado por el equipo de Gobiernos Locales de la
Asociación SER, quienes hacen un análisis de la crisis de gobernabilidad en
el distrito de San Juan del Oro, ubicado en la provincia de Sandia,
Departamento de Puno en:
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news/article.php?storyid=104 
 
5.  Nota informativa sobre los últimos sucesos en el distrito de San
Juan del Oro en:
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news04/article.php?storyid=90  
 
6.  Informe sobre las rondas campesinas y su percepción respecto a la
construcción de la Carretera Interoceánica Sur en la provincia de Carabaya
en: 
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news/article.php?storyid=103 
 
7.  Con el título “Racismo y discriminación en el Ministerio de
Educación.”, el columnista de Altiplano Político, Walter Paz Quispe Santos,
escribe sobre el racismo y discriminación que habría sufrido la niña puneña
Nina Alionka Mendoza Yanqui. Ver en:
 
http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/soapbox/article.php?articleID=18 
 
Saludos, 
 
 
Aldo Santos
 

___
Aldo Santos
 
Comunicador 
Asociación Servicios Educativos Rurales - Oficina Regional Puno
Jr. Deustua 227 - Interior 
' (51 51) 364996  * [EMAIL PROTECTED]  7  (51 51) 364996  þ
www.ser.org.pe

___
 


[Non-text portions of this message have been removed]



RE: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES

2008-01-28 Por tema Paquita González Rodríguez
Señor Juan Juárez, perdone que no esté de acuerdo en algunos de los argumentos 
que usted explica aquí.
Dice usted que es necesario señalar con el dedo acusador, a los europeos, que 
dejen de explotar a las naciones ancestrales. Sí, si es cierto que Europa 
explota todas las riquezas que ustedes tienen, pero me hago esta reflexión 
¿porqué? ¿qué hacen sus gobiernos para que esto no sea posible?. Si una empresa 
explota un terreno en su país (si la empresa es del país o de otro lugar poco 
importa) deberá pagar unos cánones por explotar esos recursos al gobiernos de 
ese país, y ese dinero debe repercutir en los ciudadanos. ¿cuando cambiará esto 
en sus países?
Sí, tienen ustedes países muy ricos pero ¿qué provecho le sacan? ¿porqué no 
actúan?. Llevo en esta lista 1 año y medio y he encontrado personas muy nobles, 
inteligentes, y todo lo que pueda decir bueno de ellas es poco, pero siempre 
tienen el mismo discurso (perdone si soy brusca y le molesto, no lo hago con 
esa intención).
Sus tribus bajaron del Alto para encerrarse junto a Evo Morales y aprobar de 
aquella manera la constitución de Bolivia. ¿qué han conseguido las personas 
que viven en el Alto por apoyar al presidente? ¿ agua potable, centros médicos, 
colegios?, o simplemente algunas de esas personas han dado su vida y todo queda 
en nada. Explíquemelo porque no lo entiendo, de verdad ¿ha mejorado en algo la 
vida de los Alteños?, ojalá tengan una vida mucho mejor pero perdone usted que 
lo ponga en duda.
Ni a  Bachellet ni a ningún gobernante criollo le causa miedo perder 
territorios, no los van a perder porque ustedes no están unidos, se pelean 
entre ustedes (un claro ejemplo es esta lista, entre unos y otros no se ponen 
de acuerdo, y es más se llega al insulto personal) y la verdad, que se peleen 
en esta lista no tiene importancia, pero que se peleen en el parlamento o en 
otras instituciones sí lo tiene. Más de dos criollos (como usted los llama) se 
ponen muy contentos cuando discuten entre ustedes. Se lo digo con todo respeto 
y mucha pena pero si no son ustedes realistas no podrán enfrentarse a sus 
políticos para exigirles lo que es suyo.
Esta semana voy a asistir a unas conferencias en la Casa de América en Madrid 
de diputados y senadores indígenas Iberoamericanos. Espero que me ayude a 
entender algo de lo que pasa en sus países.  
Perdone si le he molestado con mi opinión, se lo digo con todo respeto y reciba 
usted un cordial saludo, Paquita.  

   

- Mensaje original -
De: juan juarez mamani
Enviado: sábado, 26 de enero de 2008 21:11
Para: aymaralist@yahoogroups.com; [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES

MANIFIESTO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA LATINA

señoras y señores
Aymara list.
Es de mucha preocupación para todos los naturales y originarios del pueblo  
de América con nuestro lengua ancestral llamaban Aywi Yala (El libre  
caminar de los amigos), América pusieron los invasores, para nosotros  
debería seguir llamándose Aywi Yala nuestro continente, los habitantes no  
hemos desaparecido seguimos formando naciones originarias, dentro de los  
principales aun seguimos haciendo cultura, entre ellos estamos: Tupi  
Guaraníes, Mapuches, aymaras, quechuas, los Amazónicos que son varios  
grupos.
Es necesario señalar con el dedo acusador, a todos aquellos que quedaron  
como rezagos de los europeos principalmente: españoles, portugueses,  
franceses, ingleses y de todo corte capitalista neoliberalista, lacayos del  
imperialismo globalizante, deben de dejar de explotar las naciones  
ancestrales en lo que respecta: los productos del sub suelo, los productos  
animales y vegetales, deben dejar de contaminar el medio ambiente, como  
consecuencia de ello el calentamiento del globo terráqueo y como  
consecuencia de ello estamos sufriendo los desastres naturales.
Las naciones criollas y mestizos que se instalaron después del separatismo  
de Europa llamadas las independencias del siglo XIX, fue el gran  
repartimiento de territorios llamados las nuevas repúblicas, con ella  
nuestros territorios fueron fraccionados sin compasión, nuestras fronteras  
no fueron respetados, es el caso de los aymaras, su territorio fue  
fraccionado en cuatro porciones: una parte quedo con Argentina, otra parte  
con Chile, la parte del centro con Bolivia, y la parte norte de la nación  
aymara queda en manos de la república del Perú; de igual modo la Nación  
Quechua quedo dividida en tres naciones: Ecuador, Perú, y Bolivia.
Los aymaras consideramos que nuestro frontera real al Sur es con los  
mapuches, el territorio chileno no debería existir, si es que conseguimos  
nuestra independencia, lo mismo sucedería con Bolivia, Perú, Argentina,  
incluso con los países Paraguay y Uruguay; El pueblo de América originaria,  
necesita tomar conciencia de nuestra historia ancestral, reconsiderar  
nuestros sistema de Gobierno, y instalar los Estados ancestrales que nos  
dejaron nuestros antepasados; sólo así podemos 

Re: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES

2008-01-28 Por tema Mamani
paquita?
  - Original Message - 
  From: Paquita González Rodríguez 
  To: aymaralist@yahoogroups.com 
  Sent: Sunday, January 27, 2008 9:26 PM
  Subject: RE: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES


  Señor Juan Juárez, perdone que no esté de acuerdo en algunos de los 
argumentos que usted explica aquí.
  Dice usted que es necesario señalar con el dedo acusador, a los europeos, que 
dejen de explotar a las naciones ancestrales. Sí, si es cierto que Europa 
explota todas las riquezas que ustedes tienen, pero me hago esta reflexión 
¿porqué? ¿qué hacen sus gobiernos para que esto no sea posible?. Si una empresa 
explota un terreno en su país (si la empresa es del país o de otro lugar poco 
importa) deberá pagar unos cánones por explotar esos recursos al gobiernos de 
ese país, y ese dinero debe repercutir en los ciudadanos. ¿cuando cambiará esto 
en sus países?
  Sí, tienen ustedes países muy ricos pero ¿qué provecho le sacan? ¿porqué no 
actúan?. Llevo en esta lista 1 año y medio y he encontrado personas muy nobles, 
inteligentes, y todo lo que pueda decir bueno de ellas es poco, pero siempre 
tienen el mismo discurso (perdone si soy brusca y le molesto, no lo hago con 
esa intención).
  Sus tribus bajaron del Alto para encerrarse junto a Evo Morales y aprobar de 
aquella manera la constitución de Bolivia. ¿qué han conseguido las personas 
que viven en el Alto por apoyar al presidente? ¿ agua potable, centros médicos, 
colegios?, o simplemente algunas de esas personas han dado su vida y todo queda 
en nada. Explíquemelo porque no lo entiendo, de verdad ¿ha mejorado en algo la 
vida de los Alteños?, ojalá tengan una vida mucho mejor pero perdone usted que 
lo ponga en duda.
  Ni a Bachellet ni a ningún gobernante criollo le causa miedo perder 
territorios, no los van a perder porque ustedes no están unidos, se pelean 
entre ustedes (un claro ejemplo es esta lista, entre unos y otros no se ponen 
de acuerdo, y es más se llega al insulto personal) y la verdad, que se peleen 
en esta lista no tiene importancia, pero que se peleen en el parlamento o en 
otras instituciones sí lo tiene. Más de dos criollos (como usted los llama) se 
ponen muy contentos cuando discuten entre ustedes. Se lo digo con todo respeto 
y mucha pena pero si no son ustedes realistas no podrán enfrentarse a sus 
políticos para exigirles lo que es suyo.
  Esta semana voy a asistir a unas conferencias en la Casa de América en Madrid 
de diputados y senadores indígenas Iberoamericanos. Espero que me ayude a 
entender algo de lo que pasa en sus países. 
  Perdone si le he molestado con mi opinión, se lo digo con todo respeto y 
reciba usted un cordial saludo, Paquita. 

  - Mensaje original -
  De: juan juarez mamani
  Enviado: sábado, 26 de enero de 2008 21:11
  Para: aymaralist@yahoogroups.com; [EMAIL PROTECTED]
  Asunto: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES

  MANIFIESTO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA LATINA

  señoras y señores
  Aymara list.
  Es de mucha preocupación para todos los naturales y originarios del pueblo 
  de América con nuestro lengua ancestral llamaban Aywi Yala (El libre 
  caminar de los amigos), América pusieron los invasores, para nosotros 
  debería seguir llamándose Aywi Yala nuestro continente, los habitantes no 
  hemos desaparecido seguimos formando naciones originarias, dentro de los 
  principales aun seguimos haciendo cultura, entre ellos estamos: Tupi 
  Guaraníes, Mapuches, aymaras, quechuas, los Amazónicos que son varios 
  grupos.
  Es necesario señalar con el dedo acusador, a todos aquellos que quedaron 
  como rezagos de los europeos principalmente: españoles, portugueses, 
  franceses, ingleses y de todo corte capitalista neoliberalista, lacayos del 
  imperialismo globalizante, deben de dejar de explotar las naciones 
  ancestrales en lo que respecta: los productos del sub suelo, los productos 
  animales y vegetales, deben dejar de contaminar el medio ambiente, como 
  consecuencia de ello el calentamiento del globo terráqueo y como 
  consecuencia de ello estamos sufriendo los desastres naturales.
  Las naciones criollas y mestizos que se instalaron después del separatismo 
  de Europa llamadas las independencias del siglo XIX, fue el gran 
  repartimiento de territorios llamados las nuevas repúblicas, con ella 
  nuestros territorios fueron fraccionados sin compasión, nuestras fronteras 
  no fueron respetados, es el caso de los aymaras, su territorio fue 
  fraccionado en cuatro porciones: una parte quedo con Argentina, otra parte 
  con Chile, la parte del centro con Bolivia, y la parte norte de la nación 
  aymara queda en manos de la república del Perú; de igual modo la Nación 
  Quechua quedo dividida en tres naciones: Ecuador, Perú, y Bolivia.
  Los aymaras consideramos que nuestro frontera real al Sur es con los 
  mapuches, el territorio chileno no debería existir, si es que conseguimos 
  nuestra independencia, lo mismo sucedería con Bolivia, Perú, Argentina, 
  

[aymara] Se salva la Vida de la Presa Política Ma puche Patricia Troncoso

2008-01-28 Por tema ukhamawa
   Se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso  29 Enero, 
2008/Mapuexpress
   
  Gracias a las numerosas movilizaciones, acciones, campañas en Chile y el 
extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso / 
Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la Iglesia / El 
llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que sufren los 
Pueblos que coexisten en Chile / Patricia Troncoso y la unidad de los Pueblos. 
  
  Fotografía: archivo Internet 
  
  Gracias a las acciones de numerosas movilizaciones, acciones, campañas en 
Chile y el extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia 
Troncoso / Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la 
Iglesia / El llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que 
sufren los Pueblos que coexisten en Chile / Patricia Troncoso y la unidad de 
los Pueblos. 
  
   
  Patricia será trasladada a Temuco para su recuperación y por sus legítimas 
exigencias las nuevas condiciones también beneficiarán a los Presos Políticos 
Mapuches Juan Millalen y Jaime Marileo. 
  
   
  Las miles de personas que se movilizaron de diversas formas en distintas 
partes del mundo pueden decir que han salvado una gran vida, la de una mujer 
digna merecedora de todo el respeto por sus convicciones, una líderaza que une 
a los Pueblos frente a un Estado opresor y soberbio. Por esta razón, como medio 
de comunicación nos sumamos a la alegría generalizada que existe. 
  
   
  Asimismo, reconocer el rol de la Iglesia Católica y de algunos obispos en 
este caso, principalmente el Obispo Goic y lo importante de no guardar silencio 
como venía sucediendo desde hace muchos años sin que se actuara con 
determinación ante injusticias como estas. De igual manera, el de muchos 
médicos que sí estuvieron por la vida. Ese compromiso debe continuar. 
  
   
  Sin embargo, la represión estatal no termina, los grupos económicos siguen 
invadiendo y destruyendo parte importante de territorios y recursos naturales. 
Siguen las injusticias y desigualdades, sigue la exclusión y el racismo y la 
negación de derechos, eso no ha cambiado, pero debe cambiar, con la 
racionalidad por sobre todas las cosas y exigir de que vuelva la paz social 
para los oprimidos(as). 
  
   
  Como una observación, el rol comunicacional de aquellos medios de prensa que 
dieron la cobertura necesaria y objetiva como asimismo a las diversas agencias 
de prensa internacional que se preocuparon por la vida de una persona y en 
especial por lo que atraviesa el Pueblo Nación Mapuche. 
  
   
  Patricia ha roto el unicentrismo asimilacionista que hay en Chile, ese que 
excluye y conculca los derechos al Pueblo Chileno, Mapuche, Aymara, Rapa Ni, 
Likarantay, Quechuas, Collas, Diaguitas, Kawashkar, Selkmans, varios de los 
cuales son transfronterizos. Demostró que el conflicto no es racial, no es 
entre Pueblos, sino con el Estado que no representa a los Pueblos que coexisten 
en un mismo País, ya sea voluntaria o involuntariamente terminando con ciertos 
fundamentalismos de que uno es mejor que otro. 
   
  
  Patricia Troncoso, es la mestiza y Mapuche, es el eslabón y unidad del pueblo 
chileno y Mapuche, como es la gran mayoría de la población en este País, pero 
que la mayoría de esta mayoría no se reconoce como tal como consecuencia de la 
coerción, negación y racismo histórico generado por el Estado. 
   
  
  Patricia, con su extrema huelga de hambre que este 28 de enero de 2008 
finalizó y que la mantiene en estado crítico y debe recuperarse pronto, ha 
logrado lo que por mucho tiempo el Estado había impedido o quebrantado: Unidad 
solidaria entre integrantes de distintos Pueblos. 
   
  Gracias Patricia. 


 
  [Ukhamawa: Noticias Indigenas]  
  http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/
http://ukhamawa.blogspot.com
   

















   
-

¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/

[Non-text portions of this message have been removed]