Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-14 Por tema Carlos


A. Condori escribiò:

 
 Puede que sea cierto que haya saturacion por el
 discurso evangelico en algunos sitios, sin embargo
 hay una comprobacion empirica que podemos
 realizar muy facilmente: vayamos al local de
 Ecclesia cualquier dia en que haya funcion y
 se nos presentara una verdad clara como el agua:
 la afluencia de gente es tan grande que casi
 no se puede pasar adentro. Mi amigo Marcial
 Qachu Supay suele decir: para captar fieles,
 un dia van a ver a esos evangelicos haciendo su propia
 entrada del Gran Poder... sin alcohol Y le prometo
 que ya he empezado a ver bandas que tocan los
 viernes, en la Av. Buenos Aires, himnos protestantes
 a ritmo de cueca, así que la cosa no debe andar
 muy lejana.
 

Estimado Sr. Condori,

Sin embargo comentando con gente que conozco, que no es intelectual o 
universitaria, me dicen que mucha de esa gente que asiste a reuniones 
cristianas como las del pastor Guachalla o Claure, al siguiente domingo ya 
estàn tomando y estàn en prestes de algùn santo catòlico.  No siempre el 
discurso de lo que se debe hacer es lo que se hace. Del mismo modo el arraigo 
a la tradiciòn catòlica tampoco se rompe del todo, ya que mucha de esta gente 
bautiza, se casa y se entierra por ritos catòlicos. No quiero decir con esto 
que son Catòlicos practicantes, sino culturales o simplemente por costumbre.

Supe tambièn que en comunidades rurales, los comunarios de espiritualidad 
aimara visitan las casas de los evangèlicos para convenserlos de celebrar algùn 
acontecimiento o celebraciòn religiosa como el dìa de los muertos. O sea 
vuelcan la tortilla con similar tàctica a la de los predicadores evangèlicos 
que van puerta a puerta.

Aunque usted tiene razòn de que en Ekklesia hay mucha gente, creo que llegarà 
el momento de que su crecimiento llegue a su tope. Lo que ellos llaman el 
avivamiento o crecimiento fue grande en la dècada del 90, ahora siguen 
creciendo pero a ritmo màs lento.

Hace un mes pasè un domingo por la sede de Claure en La Paz por la mañana, la 
gente salìa de su primera reuniòn en buena cantidad, pero para el segundo turno 
apenas ingresaban unos cuantos. Incluso uno de los fieles le comentò este 
hecho a otro.

Saludos,

Carlos




Re: [aymara] Pedro Domingo Murillo

2009-11-14 Por tema A. Condori
El día 12 de noviembre de 2009 23:00, Guillermo Vásquez Cuentas
gvasquezcuen...@yahoo.es escribió:




 El
 mito histórico de Pedro Domingo Murillo

 Escribe: Guillermo Vásquez


Que la figura historica de Murillo ha caido en desgracia,
al menos en Bolivia, en el imaginario popular, si bien
no lo demuestra, al menos si lo ilustra la siguiente
fotografia recientemente tomada en El Alto. Puedo
certificar que, en este bicentenario de la gesta historica
de Murillo, ha habido de todo menos un coro uniforme
de alabanzas a la figura del procer, empezando por
los distintos articulos que circularon en medios como
Chakana o Pukara, o separatas que circularon de mano
en mano proyectando la sospecha sobre el caudillo paceño.

Aqui la foto

http://twitpic.com/pj3nc

saludos

A.


Re: RE: [aymara] Pedro Domingo Murillo

2009-11-14 Por tema MARCOS PARRADO
Esto va no mas como una idea para el coordinador de aymaralist@yahoogroups.com 
, de seguro que muchos de los participantes estaran de acuerdo conmigo.
Este senor Waldir, no aporta con nada claro y luego de insultar a los 
participantes, trae cualquier idea recogida de algun basural (digo basural por 
que son charlatoneadas que se discutian alla por los anos 70 e incluso de los 
80), cuando se le hace preguntas o nombrar la fuente de informacion de donde 
trae sus discusiones, el se enoja y vuelve a insulta.
Es bien dificil hacerle entender que las cosas han cambiado, la espada y la 
cruz ya no mata, tal vez el dolar es el que mata no solo a los humanos si que a 
la naturaleza tambien y que su tatito dios no salvara a nadie.
Por eso y mucho mas sugiero que se le invite a dejar este grupo o por ultimo 
expulsarlo.
Respetos guardan respetos, solian decir, pero abria que poner mas concienza a 
eso y valor primeramente el respeto asi mismo y veo que eso es lo que le falta 
al Waldir.
Hasta otro momento.
Marcos


- Original Message -
From: waldir wall_...@yahoo.es
Date: Saturday, November 14, 2009 4:46 pm
Subject: RE: [aymara] Pedro Domingo Murillo
To: aymaralist@yahoogroups.com

 Guillermo, Guillermo... siempre con su corazoncito boliviano, 
 ¿tienes parentela al otro lado de la frontera?.
  
 Estas en lo tuyo, se puede juzgar como un derecho tuyo, de 
 origen, y creo que nadie puede reprochartelo.
  
 Aunque, si por fechas fuese, yo tendría mayor derecho que tu a 
 sentirme afín a lo bonaerense, o a los charcásico, por 
 haber estado asignado gran parte de mi territorio (como 
 Caupolicán), legalmente, al ex virreynato de La Plata (Buenos 
 Aires) hasta el 1912 en que se aclara definitivamente los 
 dominios jurisdiccionales basados en el mayor valor del sentido 
 común frente algunas legalidades estúpidas, como el Uti 
 Possidetis de 1810, que se supone deberían regir sobre nuestros 
 territorios. 
 Pero yo tengo la bandera que construyeron mis abuelos y los 
 abuelos de mis abuelos y loas abuelos de estos últimos a lo 
 largo de cientos de años en mi Carabaya y Mi Perú.  El Puno, con 
 sus adornos transfronterizos, se los dejo enterito para vosotros 
 hermano querido (pongo esto por si acaso hay algún marxista que 
 me quiere meter en la misma bolsa de sus odios como fuente de vida).
  
 Waldir.
  
 PD.- Tu sabes como apellido, de donde soy, y qué suelo decir 
 (creo) y algo más de todo el resto; firmo asi simplemente para 
 darle más ajo que morder al sabueso, disculpas a todos los demas 
 hermanos aymaras.
  
  
 
 
 --- El vie, 13/11/09, EDGAR ESPEJO TUCO 
 edgar_esp...@hotmail.com escribió:
 
 
 De: EDGAR ESPEJO TUCO edgar_esp...@hotmail.com
 Asunto: RE: [aymara] Pedro Domingo Murillo
 Para: AMIGO GORD aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: viernes, 13 de noviembre, 2009 23:20
 
 
   
 
 
 
 
 
 ES CIERTO LA HISTORIA QUE CUENTAS, PERO AUN ALGUNOS NO QUIERN 
 CREERLA, PERO LAS CARTAS ESTAN YA ECHADAS, NADA VA PODER DETENER 
 ENCONTRAR LA VERDAD, ESTOS TIPOS ESTAN ACOSTUMBRADOS A EMPLEAR 
 EL SOFISMA, COMO LOS ABOGADOS, DISCULPEN QUE LO GENERALICE, PERO 
 SI HAY BUENOS ABOGADOS QUE DICEN LA VERDAD. 
 
 
 To: aymaral...@yahoogro ups.com; aymaranoticias@ gruposyahoo. 
 com; tribuna_boliviana@ gruposyahoo. com; a...@yahoogrupos. 
 com.mx; redperuanadeopinion politica@ yahoogroups. com; 
 ukham...@gruposyaho o.com; aymarasyquechuas@ gruposyahoo. com 
 From: gvasquezcuentas@ yahoo.es 
 Date: Thu, 12 Nov 2009 22:00:11 + 
 Subject: [aymara] Pedro Domingo Murillo 
 
 
 
 
 
 
 
 El 
 mito histórico de Pedro Domingo Murillo 
 
 Escribe: Guillermo Vásquez 
 Cuentas | Cultural LOS ANDES, Puno 04 nov 2009 
 
 José Luís Ayala Olazábal, el más fecundo de los escritores 
 puneños de la 
 actualidad, aquel que parece haber hecho del oficio de escribir 
 una pasión cotidiana, 
 disciplinada e inclaudicable, ha publicado recientemente un 
 relativamente 
 extenso volumen de poco más de 320 páginas en formato “grande” 
 bajo el título 
 “JUAN BASILIO CATACORA. PROTOMARTIR DE LA INDEPENDENCIA 
 AMERICANA”, 
 que viene a sumarse a las cerca de cuatro decenas de libros que 
 llevan su 
 prolífica autoría. Demás está decir que su lectura, 
 imprescindible para 
 cualquier aficionado a la temática histórica, no solo de Puno 
 sino de los 
 países andinos, suscita una irreprimible ansia de comentar, de 
 decir algo al 
 respecto. 
 
 A propósito de esta 
 obra, y con el solo ánimo de procurar al público lector 
 versiones e 
 interpretaciones disímiles sobre algunos de los hechos e 
 informaciones que se 
 tratan en su apasionante contenido, queremos mostrar aquí algo 
 del pensamiento 
 discrepante solo sobre señalados temas que interesan a la 
 historia del Alto 
 Perú, al que Puno perteneció por siglos. 
 
 LA FUNDACIÓN DE PUNO 
 
 En lo que toca a la tan discutida fundación española de la 
 ciudad de Puno, 
 Ayala mantiene su posición irreducible por el “no-fundación” 
 (desde su 
 memorable intercambio de artículos