Re: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-10-03 Por tema Cesi
Yo si pienso que deberia unirse Peru y Bolivia.
  Empezar por temas economicos, comerciales, sociales y culturales primero.
  Dejar para el final el tema politico porque es el mas complicado.
  Una vez que esten unidos economica, comercial, social y culturalmente, lo 
politico sera mas facil. No solo eso, toda sudamerica deberia unirse en un 
sistema federado. Esa es la unica forma de competir con otros grupos 
economico-comerciales mas fuertes como USA, Europa, China y el Asia. 
  La falta de union en sudamerica nos hace --a todos-- mas debiles y pobres.
  Me parece que deben recordar que la union hace la fuerza.
  Claro que este proceso es largo y complicado, se requiere de lideres con 
vision de futuro. 
  
A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Pareces olvidar que muchos grandes estados occidentaes
modernos se fundaron bajo el concepto incendiario de que
la aspiración de la nación es el estado y que la nación no
puede alcanzar su plenitud histórica sin ese instrumento.

Entre los estados que asumieron concepto como idea
fundadora estan todos los estado neo-hispanos de América
Latina, a pesar de que, a principios del siglo XIX no podían
reclamar ningun caracter nacional que justificara, por ejemplo,
que Colombia fuera una nacion distinta de Venezuela o
de Chile, o que Bolivia fuera otra nacion con una entidad
propia frente al Perú o las Provincias Unidas.

Así que estos conceptos de unidad y secesión no tienen
preminencia unos sobre otros ni otros sobre unos sino
el justo valor que les dan quienes creen en ellos. Así, la
idea de unidad de la patria puede no ser menos mitológica
(y por tanto soslayable) que la idea de su separación.

Y que conste que no tengo un especial interés en la
desaparición del Perú o de Bolivia. Prefiero las transformaciones
graduales a los movimientos abruptos e inciertos. Pero
tambien debe quedar claro que hay mucha gente que
considera que sus ideas patrioticas no tienen la categoria
de valores absolutos que usted les da y que, sin duda,
hay vida más allá de ellos.

Saludos

Alex

El 2/10/06, Diego Pantoja[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Oiga:
 ¿usted no ama a Bolivia, ni siquiera un poquito? No cree que es posible la
 convivencia entre pueblos? Medio incendiario ese concepto de a cada nacion,
 un estado. Mejor es la union. Por otra parte, a mi me da igual si el estado
 es capitalista o proimperialista, lo unico que me interesa es que se logre
 desarrollo, riqueza y orden. Esta bien buscar alternativas al capitalismo,
 pero eso de balcanizar Bolivia... mejor dejeselo a los cambas que ya con
 ellos tenemos bastante!!!
 BOLIVIA, SI ES POSIBLE


 


  ¡¡ volveré y seré millones !! Tupax Katari



-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Un Informe de Inteligencia

2005-11-10 Por tema cesi
Un Informe de Inteligencia: ¿INTERVENCION MILITAR EN BOLIVIA? (O MAS BIEN EN 
SUDAMERICA?) 
Un Informe de Inteligencia 
GVC [06.11.2005 09:32] - 134 lecturas - 4 comentarios 
 

Según una información enviada por correo electrónico a la conocida agencia de 
noticias @din, “estaría preparándose una intervención militar en Bolivia, con 
el apoyo de fuerzas internacionales. El mensaje, que refiere a un Informe de 
Inteligencia, fue enviado desde Bolivia por Marco Capriles. Según este 
informe, las tropas estarían compuestas principalmente por tropas chilenas, 
marines norteamericanos, algunos contingentes deBrasil, Paraguay y Argentina.

El plan habría comenzado a diseñarse en noviembre de 2003, según datos 
obtenidos por el remitente de la agencia Stantfor Global, y ahora tendría 
fechas cercanas para su ejecución. El ingreso de las tropas norteamericanas 
se concretaría a través de la frontera con Paraguay y las chilenas desde su 
frontera. Podría ejecutarse entre noviembre de 2005 y enero de 2006 
dependiendo de que se logren crear las condiciones favorables para ello, 
dentro de Bolivia.

La nota periodística continúa señalando que Desde noviembre de 2003 un grueso 
contingente del Ejército Chileno avanzó desde sus cuarteles hasta la frontera, 
señala el informe. Según él más de 500 vehículos blindados, artillados y 
vehículos livianos de apoyo fueron desplazados hasta el altiplano chileno, 
montando campamentos muy cercanos a Pisiga, Todos Santos, Tambo Quemado y 
Charaña. 

Posteriormente fueron reforzados con artillería pesada, tropas de elite, 
ampliando su área hasta las fronteras con el Perú. De acuerdo con la nota 
hasta marzo de 2004 el Ejército Chileno contaba con más de 30.000 hombres en 
las inmediaciones de la frontera con Bolivia.

“El plan a ejecutarse sería muy similar al llevado adelante en Haití, dice la 
nota, indicando que ese país fue escenario de entrenamiento para la ejecución 
del Plan Bolivia, pues allí tomaron parte primero tropas del Ejército Chileno 
con Marines norteamericanos y luego se sumaron, para el relevo, tropas 
brasileñas, argentinas y paraguayas.

Se dice que “En el Frente Internacional, el operador principal de la inminente 
intervención militar en territorio boliviano, sería el gobierno de los EEUU el 
principal operador. De acuerdo con el informe, Estados Unidos habría propiciado 
numerosas reuniones, de las cuales menciona, entre las más importantes: 
Reunión de Comandantes, en Brasil, Argentina y Chile en diciembre de 2003, 
para proponer la formación de una fuerza internacional con el propósito de 
intervenir en Bolivia con el apoyo de la oshy;nU. El plan habría suscitado en 
principio el rechazo de los representantes de la Argentina y Brasil.”

Según estos informes, entre mayo y junio de 2005 estas fuerzas combinadas 
estuvieron a punto de entrar en acción, pero la inminente intervención armada 
del Ejército Peruano ante el ingreso de tropas chilenas en territorio boliviano 
(200 tanques subieron desde Cuzco y Arequipa hasta el fuerte Pomata, a 50 Km. 
de la frontera con Bolivia) sumado al desenlace final del conflicto social, que 
terminó con la subida de Rodríguez Velze, frustraron la ejecución de los planes 
norteamericanos. Esperando un enfrentamiento mayor, tanto en Oriente como en 
Occidente, los norteamericanos habrían armado a los cooperativistas mineros 
con fusiles Máuser antiguos, y a la Unión Juvenil Cruceñista -grupos 
paramilitares entrenados por fuerzas chilenas de elite- con 12.000 pequeñas 
ametralladoras U17. 

Luego de aportar abundantes datos, el informe señala que “estaría en marcha un 
plan, desde el gobierno, para provocar mediante medidas impopulares, un estado 
de insurrección popular, que justifique la mencionada intervención militar en 
Bolivia, para posterior control militar del Estado” 

¿División y reparto de Bolivia?

¿Para qué se arma tanto Chile y para qué EEUU (su firme protector y aliado) ha 
establecido una poderosa base militar en Paraguay? El tema parece estar claro 
después de la lectura de la preocupante nota precedente.

El previsible triunfo electoral de Evo Morales y su natural secuela de 
divisionismo y grave agitación, podría constituir el factor precipitante de la 
agresión que se cocina hace ya tiempo en el Pentágono en contubernio con La 
Moneda. No hay que olvidar que en círculos gubernamentales ligados al quehacer 
estratégico-político de ambos países, se  ha calificado a Bolivia como país 
“inviable” y por tanto destinado a la desaparición.

Tal pretendida desaparición acarrearía el reparto del territorio y población 
bolivianos. Así, Chile (el designado por USA como futuro “policía” de la 
región) se apropiaría del altiplano y por tanto del Lago Titikaka, logrando de 
esa manera uno de sus objetivos nacionales sibilinamente denominado como 
“Marcha a la montaña”, en verdad, léase “marcha al altiplano”. Una de las 
justificaciones de esa proyección que llevan y traen los estrategas sureños, 
consiste en que la 

[aymara] Para A. Condori

2005-11-10 Por tema cesi
Hola Alex,
Hace tiempo escribi solicitando informacion sobre como publicar articulos.
Especificamente, me gustaria saber como hago para publicar un articulo en la 
web de aymara.org y no solo enviar articulos al aymaralist.
Tu crees que seria posible que pueda contribuir con articulos de interes para 
los lectors de aymara.org?
Existe alguna limitacion, parametros que se debe respetar?
gracias
s
 


-

Correo Yahoo!
Comprueba qué es nuevo, aquí
http://correo.yahoo.es

[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Get fast access to your favorite Yahoo! Groups. Make Yahoo! your home page
http://us.click.yahoo.com/dpRU5A/wUILAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




RE: [aymara] Hola amigos de aymarlist

2005-06-03 Por tema cesi
Hola Hector,
No esperes muchas respuestas en este foro. 
La gente basicamente entra a poner su opinion, pero no responde.
Yo te dire que a mi la situacion de Bolivia me da miedo y pena.
Miedo de que se divida y pase lo que tantas veces a pasado con Latinoamerica: 
Pequenos grupos de poder (extranjeros y locales) llevandosela todo.
Pena porque es la gente la que sufre todas las consequencias. La gente 
pobre/aymara/quechua/indigena a la que considero mis hermanos.
Disculpame que no pueda comentar la situacion politica, economica y social. 
Yo solo recibo informacion a traves de la web y las noticias. No confio mucho 
en los medios. No tengo claridad sobre que posicion tomar y me faltan elementos 
de juicio especificos. Pero definitivamente estoy en contra de una division y 
en favor de la mejora de las condiciones de vida de la poblacion.
Cuales son tus impresiones?
saludos,

Hector Espejo Tuco [EMAIL PROTECTED] escribió:
Soy nuevo integrante de esta lista reciban un saludo efusivo de parte 
mia,deseo que todos ustedes las esten pasando con mucha tranquilidad en 
todos sus quehaceres cotidianos,soy de Bolivia y radicado en la ciudad de La 
Paz,me gustaria tener sus apreciaciones acerca de la situacion economica 
politica y social que se vive en estos monmentos en Bolivia,conocer sus 
impresiones ,estae en una proxima para TAMBIEN PONER EN CONOCIMIENTO las 
mias para que en la proxima tengamos un criterio talvez casi comun acerca de 
las expéctativas que ya mencionaremos y poder profundizar mas  nuestro punto 
de vista .Un saludo y hasta pronto.


-

Correo Yahoo!
Comprueba qué es nuevo, aquí
http://correo.yahoo.es

[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Does he tell you he loves you when he's hitting you?
Abuse. Narrated by Halle Berry.
http://us.click.yahoo.com/aFQ_rC/isnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] RV: marcha en Bs aires ARGENTINA POR BOLIVA

2005-06-01 Por tema cesi
Hola a todos,
Se los reenvio por si no les llego.
Al parecer en Argentina se solidarizan con Bolivia. 
No deberia el Peru solidarizarse tambien?
aunque sea con un comunicado?

gabriel flores [EMAIL PROTECTED] escribió:
Fecha: Thu, 2 Jun 2005 04:06:49 +0200 (CEST)
De: gabriel flores [EMAIL PROTECTED]
Asunto: marcha en Bs aires ARGENTINA POR BOLIVA
Para: [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],

EL DIA  JUEVES  2DE JUNIO DEL 2005 SE REALIZARA UNA  MARCHA EL  LA PLAZA DE  
CONGRESO A LAS HRS 15 EN APOYO A LA  LUCHA QUE SWE ESTA LLEVANDO EN BOLIVIA POR 
LA NACIONALIZACION DEL GAS  , NO A LA AUTONOMIA QUE QUIERE LLEVAR  LA 
OLIGARQUIA DE BOLIVIA,SI  A  LA UNIDAD DE LAS  NACIONES ORIGINARIAS,DE BOLIVIA 
Y DE  LATINO AMERICA EN CONTRA  CONTRA  LAS MULTINACIONALES, EL FMI ,BID Y 
TODAS LOS ORGANIZMOS SAQUEADORES  ,COMO HACE 500 AÑOS  EL CONTINENTE  EN PIE DE 
LUCHA POR LA RECUPERACION DE LA IDENTIDAD Y LOS  RECURSOS


-

Correo Yahoo!
¿Cansado de tanto SPAM? Nosotros te protegemos mejor
http://correo.yahoo.es
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Does he tell you he loves you when he's hitting you?
Abuse. Narrated by Halle Berry.
http://us.click.yahoo.com/aFQ_rC/isnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Solo han saqueado nuestros recursos

2005-05-22 Por tema cesi
Domingo, 22 de Mayo de 2005 
 

 
Solo han saqueado nuestros recursos
var aFoto= new Array(); aFoto[1]= new Array(6); 
aFoto[1][1]=/EdicionImpresa/Photo/23939.jpg;  
aFoto[1][2]=/EdicionImpresa/Photo/Reducido/23939_200.jpg; aFoto[1][3]=; 
aFoto[1][4]=; aFoto[1][5]=283;aFoto[1][6]=185;var 
iIndiceMaximo=1;var iIndiceFoto= 0; var sColorFondoFotoOriginal= 
'#FFBC28'  fFoto();
Para los líderes de la Central Obrera Regional y la Federación de Juntas 
Vecinales, Edgar Patana y Carlos Rojas, respectivamente, no murieron en vano 
los bolivianos que lucharon por recuperar el gas de su país.



LA PAZ. Con grupos gremiales divididos y sin una postura común, la Central 
Obrera Regional (COR) y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), ambas de la 
conflictiva zona de El Alto, han convocado a una huelga nacional indefinida a 
partir de mañana para pedir no solo la estatización de los hidrocarburos, 
desconociendo la ley aprobada en el Congreso, sino la renuncia del presidente 
Carlos Mesa y el Congreso. Nuevos líderes radicales son los que ahora asoman en 
los medios de comunicación bolivianos. Edgar Patana, presidente de la COR, y 
Carlos Rojas, vicepresidente de la Fejuve (su presidente está en Francia), 
conversaron con El Comercio. Para ellos, Mesa se comprometió a recuperar los 
hidrocarburos y no ha cumplido. También criticaron a Evo Morales.


¿Por qué quieren paralizar Bolivia? ¿Qué exigen?
Desde octubre del 2003, cuando El Alto se levantó contra la venta del gas a 
Chile y hubo una fuerte represión que dejó 60 muertos y 400 heridos, el tema de 
la lucha fue recuperar nuestros hidrocarburos y la industrialización del gas en 
El Alto. No se ha hecho, no podemos cruzarnos de brazos, nuestros hermanos no 
han muerto en vano. Ni Carlos Mesa ni el Congreso responden al sentir del 
pueblo boliviano. Por eso pedimos que se vayan. 


¿Aparte de los gremios de El Alto, qué otros grupos respaldan la huelga que 
inician el lunes?
La Central Obrera Boliviana, los cocaleros del Chapare, los cooperativistas 
mineros, que son más de dos mil, y los campesinos de La Paz. El Alto se 
caracteriza por ser una ciudad luchadora y siempre de aquí parten las luchas. 


¿No creen que su protesta se ve opacada al no contar con el apoyo de Evo 
Morales?
De ninguna manera, Evo Morales muchas veces ha emitido opiniones contra El 
Alto. Él tiene un partido político, por eso quiere que se mantenga la 
estructura actual del sistema y va a seguir persiguiendo el poder para seguir 
beneficiándose. Nosotros no estamos de acuerdo ni con la sucesión 
constitucional. 


Sin embargo, no tendrán éxito, pues la agrupación de Morales tiene más influjo 
popular. Lo apoyan más gremios...
Claro que podemos solos. El Alto tiene muchas organizaciones. Evo Morales firmó 
un artículo por la unidad de los gremios y por la estatización del gas. Además, 
Evo Morales no tiene tanta representación, está perdiendo gremios. En 
Cochabamba ha perdido participación en varios sectores populares y las juntas 
vecinales rechazan al MAS. La revolución de octubre del 2003 la hicimos en El 
Alto sin Morales. 


Ustedes no quieren ni la sucesión constitucional. ¿Qué buscan? ¿El caos?
Lo único que han hecho los gobernantes bolivianos es cumplir con el mandato de 
la Embajada de Estados Unidos, solo saquean nuestros recursos. Mire, el 16 de 
abril hicimos un encuentro nacional de delegados de organizaciones sociales y 
participaron más de mil. Lo podemos hacer otra vez y luego elegir un 
presidente. 


¿Si Mesa los llama a dialogar, asistirían?
Si primero nacionaliza los hidrocarburos y expulsa a las transnacionales, sí. 
Mesa se comprometió en El Alto, el mismo día que asumió la presidencia, que iba 
a recuperar el gas para los bolivianos. Nunca lo hizo. Mesa es muy astuto, sabe 
manipular bien.


Más datos



   En El Alto está ubicado el aeropuerto internacional boliviano, por lo que se 
teme que sea cerrado por los huelguistas, con perjuicio para las aerolíneas y 
el turismo. 


   En El Alto vive una población mayoritariamente indígena de Bolivia. Es un 
asentamiento relativamente joven con 20 años de creación. Se calcula que allí 
también radican más de mil peruanos.
Víctor Juárez Carmona 

http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-05-22/impMundo0310210.html

-

Correo Yahoo!
Comprueba qué es nuevo, aquí
http://correo.yahoo.es

[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
In low income neighborhoods, 84% do not own computers.
At Network for Good, help bridge the Digital Divide!
http://us.click.yahoo.com/HO7EnA/3MnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* 

[aymara] Brasil: Temen masacre de una tribu acorralada por los madereros

2005-05-20 Por tema cesi
Viernes 20 de mayo de 2005 

Brasil: 
Temen masacre de una tribu acorralada por los madereros 



 
Las disminuidas tribus indígenas esperan más ayuda de parte de las autoridades 
para frenar a los usurpadores de tierras.
Foto:Associated Press 



Organizaciones culpan al gobierno de Lula por la falta de protección a los 
grupos indígenas amazónicos.


-



Autoridades y grupos defensores de los indígenas en Brasil advirtieron que una 
de las últimas tribus amazónicas que ha evitado todo contacto con el mundo 
exterior se enfrenta a ser exterminada por madereros y usurpadores de tierras.

Agentes de la Fundación Indígena Nacional de Brasil (Funai, por su sigla en 
portugués) dicen que han tomado fotografías aéreas de aldeas aisladas en las 
profundidades de la selva, las cuales han sido recientemente abandonadas por la 
tribu. Ahí se veían restos de comida, flechas y canastos, una indicación de que 
sus habitantes huyeron apresuradamente con el propósito de evitar a madereros y 
otros que están invadiendo sus tierras.

La tribu que preocupa a las autoridades ni siquiera tiene nombre y su 
existencia fue recién confirmada el año 1987 por oficiales de la Funai.

Ellos viven en el área de Río Pardo del estado de Matto Grosso (bosque espeso 
en portugués), en la región sureña de la Cuenca Amazónica. La zona sigue siendo 
deforestada ampliamente por madereros y hacendados. Se estima que hay 50 tribus 
en el Amazonas que hasta ahora han evitado el contacto con el mundo civilizado.

Las tribus indígenas han sido víctimas frecuentes de masacres, debido a que 
usurpadores de tierras buscan despejar las áreas antes de que las comunidades 
puedan presentar un reclamo de su tierra ancestral ante el gobierno federal. La 
Funai criticó un reciente fallo judicial que levanta la orden de protección 
sobre las tierras originarias, pues deja a la comunidad indefensa frente a 
madereros y usurpadores de tierras. La resolución fue adoptada luego de un 
recurso presentado por una firma maderera.

El alza en los precios internacionales de las carnes, soya y madera 
sudamericana no ha hecho más que empeorar la situación, pues ahora el número de 
interesados en apropiarse de estas vastas zonas selváticas ha crecido 
considerablemente.

Si no se hace algo pronto, esto pasará a ser un genocidio, dijo al diario 
británico The Times Fiona Watson, miembro de Survival Internacional, una 
organización independiente que trabaja para proteger los derechos de las 
comunidades indígenas.

En marzo, grupos aborígenes de Brasil denunciaron públicamente al gobierno de 
Lula da Silva como el peor en la devolución de tierras ancestrales desde la 
dictadura militar de 1964-85. En tanto, Amnistía Internacional dijo que la 
violencia hacia los indígenas ha aumentado como resultado del fracaso del 
gobierno en darles verdadera protección.

El Ejecutivo respondió a las quejas diciendo que desde 2003 ha reconocido 43 
reservas. Sin embargo, el Consejo Misionero Indígena de la Iglesia Católica 
afirmó que han sido sólo 13. 

http://diario.elmercurio.com/2005/05/20/internacional/internacional/noticias/770E88D2-C824-4901-ACF6-6A5EF3D91333.htm?id={770E88D2-C824-4901-ACF6-6A5EF3D91333}


-

Correo Yahoo!
Comprueba qué es nuevo, aquí
http://correo.yahoo.es

[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Does he tell you he loves you when he's hitting you?
Abuse. Narrated by Halle Berry.
http://us.click.yahoo.com/aFQ_rC/isnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] �Humor o racismo en la TV peruana?

2005-05-18 Por tema Cesi
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1116352439#1116379431

Cesi escribio:

 Yo creo que ante programas racistas en la TV deberiamos iniciar un
boicott. No se, quiza iniciarlo con los clubes de provincias, NGOs, y
organizaciones de consumidores.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Dying to be thin?
Anorexia. Narrated by Julianne Moore .
http://us.click.yahoo.com/FLQ_sC/gsnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Biblioteca Pública

2005-05-16 Por tema cesi
Hola a todos,
 
Entre tanta discusión, me preguntaba si hay alguna biblioteca pública en Puno 
que no sea de alguna universidad o centro de estudios. Yo he estado pensando 
implementar este proyecto en el futuro, pero para qué esperar el futuro si lo 
podemos lograr en el presente?
 
Es decir, les pregunto hermanos puneños, tenemos alguna biblioteca pública en 
Puno? (discúlpenme, hace tiempo que deje de vivir en Puno y no me acuerdo 
mucho).
 
Si la respuesta es sí, cómo es? cuán grande es? como es el servicio? la gente 
lo usa? dónde queda? qué institutición pública es responsable de su 
administración? Yo creo que podríamos fortalecerla.
 
Si la respuesta es no, no les parece que deberíamos implementar una biblioteca? 
Yo creo que todos hermanos que estan fuera del Perú podrían apoyar con libros, 
o lo que sea posible. No sé, tal vez recursos. Podríamos presentar un proyecto 
para construir una biblioteca. Yo tengo un poco de conocimientos sobre 
proyectos, asi que si nos dividimos el trabajo, cada uno de nosotros podría ser 
responsable de un poquito.
 
Pero más que construir un elefante blanco, estaba pensando en implementar algo 
asi como trabajo social por parte de los universitarios y estudiantes de 
institutos superiores. Es decir, que los estudiantes le dediquen un par de 
horas al mes o al año--no sé, habría que diseñar una metodología--a dar clases 
de discusión de lectura. Podrían haber días de agricultura y ganadería, 
historia peruana y puneña, geografía y medio ambiente, economía local, 
educación cívica, noticias de actualidad, no sé, podríamos ver cómo organizar 
los temas más adelante.
 
Qué les parece la idea? Yo pienso que nosotros mismos tenemos que esforzarnos 
por aprender más...  y por educar a nuestra gente. Yo veo gran potencial en 
Puno. Podemos avanzar mucho con educacion y cultura.
En fin... ojala los haya animado y este proyecto se haga realidad pronto.
 
Saludos a todos,
c


-



[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Does he tell you he loves you when he's hitting you?
Abuse. Narrated by Halle Berry.
http://us.click.yahoo.com/aFQ_rC/isnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Globalismo democratico y el futuro del pueblo aymara

2005-05-07 Por tema Cesi
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1115226462#1115439529

Cesi escribio:

 Muy valioso aporte. Yo tambien creo que por aqui esta la alternativa
de la nacion Aymara. br /Solo te pediria algo. Que la proxima vez
utilices autor, titulo y fecha exacta de las fuentes. Eso facilita la
investigacion. Por ejemplo, que pongas el dia exacto de las
publicaciones del NY Times.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Does he tell you he loves you when he's hitting you?
Abuse. Narrated by Halle Berry.
http://us.click.yahoo.com/aFQ_rC/isnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] QUE LIBRO OCULTARON LOS CRIOLLOS POR 500 ANOS? veamos

2005-03-25 Por tema Cesi


Este es en MENSAJE EXTERNO a la lista aymara.
Responda en http://www.aymara.org/chaxwa/forum/viewtopic.php?p=426#426

En el foro aymara Cesi escribió:

 Hola Handler (PNID):

Ese es tu nombre, verdad?
He chekeado tu pagina
y la verdad me he reido mucho... :)
No se si las has escrito tu, pero son
un poco exageradas diria yo.
Sin embargo, al final de toda tu
apologia :) he encontrado algo muy interesante: la bibliografia que
presentas.

Has tenido acceso a esos libros? he checkeado algo de ello
en la web y estoy sorprendida... no sabia que existian tales libros. Al
principio pense que eran falsos. Pero no, son reales y las opiniones de
algunos sobre los libros son impactantes. Yo tengo acceso a la biblioteca
del congreso de los USA y los voy a leer durante mis vacaciones. Pero
queria saber si tu los has leido todos y ademas preguntarte que otra
bibliografia me recommendarias.
Gracias,
c

---
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda en el foro y
   su respuesta se difundirá automáticamente tambien
   a la lista. La dirección del remitente es ficticia.



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
DonorsChoose. A simple way to provide underprivileged children resources 
often lacking in public schools. Fund a student project in NYC/NC today!
http://us.click.yahoo.com/5F6XtA/.WnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] Propuestas ....??

2005-03-20 Por tema cesi ochoa

Hola a todos,
 
Soy Cesi natural de Puno. Soy nueva en el foro, entre casi de casualidad 
atraida por los comentarios muy interesantes de algunos de ustedes (sólo leí 
algunos comentarios) y básicamente debido a que he estado investigando algunos 
temas sobre indígenas (indígena es un término general que se usa para 
identificar a gente que es oriunda de un lugar, lo particular es utilizar el 
termino aymara. Creo que ustedes ya lo sabían, verdad?).
 
Bueno, el objetivo de este e-mail es para hacer dos comentarios a las 
participaciones de ustedes que he tenido la oportunidad de leer:
 
1. En principio, quiero felicitar a los organizadores del foro, pero sobre 
todos diseñadores y el personal que mantiene la pagina Aymara Uta. Esta web 
está bien elaborada, y contiene información actual y de buen nivel cultural. Es 
muy curioso saber que el servidor esta en Brasil.. :)
 
2. Respecto a los temas de discusion, pienso que deberiamos incrementar el 
nivel de análisis y propuestas. En este sentido, mi crítica va contra las ideas 
un poco etnocéntricas y hay veces ingenuas (por decir lo menos) de algunos de 
ustedes. Pregunto. No sería mejor discutir por ejemplo, como varios 
participantes ya han mencionado, sobre qué sabemos de la cultura aymara 
(ciencia, tecnología, religion, organización económica, política y judicial, 
etc.)? cuáles son sus limitaciones en el contexto nacional e internacional? a 
dónde queremos llegar (cuál es nuestro objetivo)? cómo lograr este objetivo 
(estrategias)?, son algunas preguntas a las que me gustaría encontrar 
respuestas junto con ustedes.
 
3. De mi corta investigación y lo poco que sé sobre estos temas, pienso que lo 
primero que deberíamos tener claro es qué somos y a dónde queremos llegar. Es 
crítico responder a estas preguntas. Si somos capaces de responder estas dos 
preguntas y estar de acuerdo con las respuestas que encontremos, podríamos 
empezar a hablar de cambios en  la sociedad. Muchos de ustedes hablan de 
masacre, genocidio, discriminación, etc. etc. Pero eso, creo que todos ya lo 
sabemos de una u otra manera. Lo importante es qué hacer al respecto? Algunos 
de ustedes plantean reinstaurar el Tahuantinsuyo, lo cual es imposible en mi 
humilde opinión. No solo porque el sistema no tendría viabilidad política (al 
menos no en el Perú), sino porque nosotros hemos cambiado. No somos los mismos, 
y por eso es importante saber quiénes somos y qué queremos. Cuando menciono 
quiénes somos, no me refiero a la retórica que muchos usan, me refiero a 
elementos ideológicos y prácticos. Es decir, qué significa ser aymara y cómo
 se operativiza eso.
 
En fin, disculpen por este correo largo y me gustaría mucho recibir 
opiniones y fuentes bibliográficas de parte de ustedes sobre lo que planteo. 
Estoy muy interesada en colaborar con la reconstrucción y la consolidación de 
la cultura aymara pero desde un punto de vista más aplicativo.
c
 
PD.  Jaime... no mereces la hoguera los comentarios de algunos 
participantes son muy exagerados, creo yo.

jaime arturo vargasluna [EMAIL PROTECTED] wrote:
Mi abuelo materno era italiano, llegó a Abancay, en la sierra sur del Perú, 
cuando todavía era niño. En Abancay aprendió a hablar quechua, fue al colegio, 
aprendió a bailar, a chacchar la coca, a respetar a los apus. Mi abuelo creció 
y tuvo que volver a Italia, donde vivió más de una década antes de poder 
regresar al Perú, a Abancay. Desde entonces no quiso moverse nunca de Abancay. 
Renunció a la nacionalidad italiana y se empeñaba en decir que la patria no 
podía ser impuesta sino elegida y que él había elegido ser peruano, y que el 
quechua era también su lengua materna. 

Yo aprendí de mi abuelo a respetar a la naturaleza, a hablar quechua, a 
comprender que el mundo será mejor cuando nos respetemos todos entre nosotros, 
cuando en ningún lugar existan ciudadanos de segunda clase, cuando ser blanco o 
negro o amarillo o verde limón no implique diferenciaciones sociales ni 
económicas ni de oportunidades de ningún tipo. 

Yo sé que no soy Inca y sin embargo deseo un sistema político que recoja gran 
parte del incario, entonces pregunto, ¿cuándo la lucha aymara y quechua y de 
todas las etnias latinoamericanas termine y se instaure un nuevo orden los 
mestizos o los criollos como yo mereceremos la hoguera?
A veces, algunas de las cosas que se dicen en este foro me hacen pensar que sí.

j. vargasluna berti 


-



[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Give the gift of life to a sick child. 
Support St. Jude Children's Research Hospital's 'Thanks  Giving.'
http://us.click.yahoo.com/lGEjbB/6WnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php