[aymara] jiskairumoko

2008-04-01 Por tema Jorge P Arpasi
Hola a todos;

Noticia del New York Times: From a Burial Pit in Southern Peru, a Golden Oldie;

http://www.nytimes.com/2008/04/01/science/01obgold.html?ref=science

Jorge P Arpasi


[aymara] aymara en ruso

2007-01-03 Por tema Jorge P Arpasi
Name: Dmitriy Lovermann
Email: [EMAIL PROTECTED]
Comments:
Hello, I'd like to suggest you my site dedicated to aymara language. It's in
russian, - I saw that there's not enough information about aymara language
in internet in russian, so I decided to find materials and translate them.

Url: http://www.lingvisto.org/int/ru/aymara


[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Fwd: Han raptado a mi hijo Jose Bigio. Por favor colaborenme.

2005-10-26 Por tema Jorge P Arpasi
Amigos de la lista;

Isaac Bigio es un comentarista que desde hace buen tiempo ha mostrado
simpatia con nuestro sitio web aymara. De tiempos en tiempos nos envia sus
articulos relacionados con el tema.

Hago el forward de su mensaje, tal vez alguien tenga alguna posibilidad de
colaborar con él en este problema familiar-judicial que le atinge.


Jorge P Arpasi

-- Forwarded message --
From: Isaac Bigio [EMAIL PROTECTED]
Date: Oct 26, 2005 4:41 PM
Subject: Han raptado a mi hijo Jose Bigio. Por favor colaborenme.


Estimados amigos y colegas:
Desde hace 3 meses el envío de mis artículos ha pasado por una serie de
problemas debido a un hecho muy insólito: mi primogénito Jose ha sido
raptado.
Mediante la presente carta quisiera informarle sobre un caso personal
sumamente doloroso, el mismo que creo que afecta a todos los padres, madres
y niños. No se trata de un evento familiar sino que ya trasciende el de la
opinión pública.
Jose, mi hijo mayor de 15 días, se encuentra hace casi 2 meses incomunicado
del resto del mundo, sin ver a su padre, hermanos y amigos, sin ir al
colegio, perdiendo su año escolar y virtualmente preso en algún lugar
desconocido.
Hace tres meses llegué a Lima a ver al mayor de mis cuatro hijo. Hace casi
dos meses que no veo a mi primogénito José Bigio. No se donde está ni puedo
hablar con él. Tampoco va al colegio y sus compañeros de clase han salido en
la TV para decir que no pueden comunicarse con él ni por el fono, el Chat o
la Internet.
Hoy hay una orden en la Policía Nacional para que se le encuentre, ubique y
entregue a su padre.
El drama de mi hijo es algo que concierne a todos.
El futuro de todo país son sus niños, los cuales deben ser protegidos como
oro. Acá tenemos un caso en el cual:
1) Un abuelo con una gran fortuna quiere evitar por todos los medios que su
nieto vea a su propio hijo y a sus otros 3 nietos varones (los únicos que
tiene).
2) Un abuelo que usa su tremendo poder material y sus relaciones para
burlarse del poder judicial quien, cuando le ordena entregar al menor a su
padre bajo pena de apercibimiento, lo desaparece. Todo ello con toda
impunidad.
3) Tres niños están prohibidos de ver o hablar con su propio hermano pues el
abuelo paterno de ambos así lo decide al margen de la ley.
4) Un hijo está vetado de tener toda clase de contacto con su propio hijo
pues su propio padre así lo ha decidido al margen y en contra de la ley de
la vida, de dos cortes internacionales, de lo que la justicia y la policía
ordenen, y de la opinión pública.
Miles de personas vienen firmando para pedir que mi José sea liberado. La
solidaridad es tan grande que todos los canales de TV del Perú (2, 4, 5, 7,
9, 13, 27 y N) y varios diarios (como El Comercio, La República, El Popular,
Expreso, Extra, El Popular, Correo, Ojo, Perú 21, El Bocón y Ajá) y radios
(RPP, Ke Buena, CPN, etc.) han cubierto una o más veces la noticia y piden
al público que colabore en ubicar a José Bigio.
Cientos de personas han participado en plantones y mítines pidiendo que mi
hijo aparezca, vaya a su colegio (al cual no va prácticamente desde mediados
de junio), pueda hablar con su padre y sus tres hermanos, y sea devuelto a
su padre, tal como la ley manda. El jueves cientos corearon Liberen a José
en un encuentro en el parque Wiracocha hecho junto a la doctora Sasieta.
Les pido a todos ustedes su apoyo y solidaridad. José es un adolescente que
no puede vivir en la clandestinidad, perdiendo clases (ya se está ausentando
casi todo el actual trimestre y puede perder el año escolar si tiene un 25%
de faltas) y sin ver a su padre, hermanos y el grueso de su amplia familia.
Mi hijo estuvo viviendo en la casa de mi padre Rafael Bigio, quien es el
dueño en Perú de Diners Club (la primera tarjeta de crédito que hubo en el
mundo y hoy parte del grupo del City Bank, uno de los mayores bancos del
planeta) y también es director del Banco Financiero.
Cuando la doctora Cecilia Gonzáles, magistrado del 16 Juzgado de Familia de
Lima, ejecutó la sentencia que, de común acuerdo firme con la madre de José
en 1994, afirma que el padre es quien detenta la patria potestad y la
tenencia de José, mis padres decidieron desaparecerlo.
La jueza les conminó a mis padres a entregar a José en el juzgado el viernes
16. Ese día no lo llevaron y cuando la policía va a la casa de mis padres se
le dice que mi hijo se fue con su madre a un lugar desconocido. Cuando el
lunes a mis padres les llega una nueva notificación ampliándoles el plazo
para que entreguen a José el siguientes viernes 23, de repente José vuelve a
aparecer en la casa de mis padres hasta las vísperas de dicha fecha en la
cual mi madre se habría comprometido a entregarlo.
Mis padres sostienen que ellos no lo tienen, sino la madre. La policía y la
jueza han ido a allanar a la casa de la madre donde se nos informó que José
NUNCA ha vivido allí. Esto, incluso, se pudo confirmar en un reportaje
aparecido en el programa conducido por César Hildebrandt. La madre nunca ha

Re: [aymara] Día Internacion al de los Pueblos Indígenas d el Mundo ¿fortalece o debilit a los movimientos indígenas ?

2005-08-29 Por tema Jorge P Arpasi
Hola Tocayo;

Creo que la nomeclatura 'indio', 'indigena', y otros relativos, por
muy despectivos y equivocados que podamos considerarlas, es un
cuestion de asimilacion.  Hay tantos nombres equivocados en el mundo:
la falda escocesa que no es de origen escoces, el nombre 'america' que
es inmerecido, en todo caso mejor seria 'colombia', y 'argentina' y su
'rio de la plata' que parece tiene mucho mas a ver con Potosi que con
lo que es actualmente Argentina-pais, etc. etc. No esta  a la altura
de otras preocupaciones como la revitalizacion de nuestras lenguas,
nuestra situación social, etc. Me atrevo a decir, que si los indios
fuesemos un grupo de elevada condicion economica, nuestra prestigio
tambien seria elevado. 'Indio' seria un halago antes que un insulto.

Por hablar de nomenclaturas, el propio termino 'aymara' también parece
ser discutible. Segun Cerron Palomino, lo acuñaron también los
europeos.
Como se llamaban a sí mismos nuestros ancestrales?. Que dices al
respecto de 'mochica' y  'moche'?. En cuanto al aymara jamas
obtendremos
una respuesta totalmente convincente, a no ser que por ahí aparezca un
'qumran' andino, que supongo serían unas 'qillqatanaka' ideograficas.

Un abrazo


Jorge P Arpasi


 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Help save the life of a child. Support St. Jude Children's Research Hospital.
http://us.click.yahoo.com/ons1pC/lbOLAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] rotulando la fotos satelitales de google

2005-07-03 Por tema Jorge P. Arpasi
Amigos de Aymaralist;

Los invito a  localizar sus lugares de orígen, su cuna, su terruño, ó como 
gusten llamarlo
 en los fotos satelitales  de google, para después rotular estas imágenes. 
Como 
 nosotros aymara nombramos cada cerro, quebrada, pampa, río, etc; imagino
será relativamente fácil hacer este rotulamiento Podemos armar un mosaico de 
esta fotos con localizaciones, dentro de las páginas de Geografía Aymara
 (www.aymara.org/mapa/aymapa.php)

A manera de ejemplo, les invito a ver mis territorios, donde nací y pasé mi 
infancia, 
con sus rotulaciones en:

http://www.aymara.org/mapa/image/hometown.jpg

La imagen original de google esta en:

http://maps.google.com/maps?ll=-15.946655,-69.891243spn=0.234833,0.321917t=khl=en

Saludos a todos;

Jorge P Arpasi


_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/