Re: [CentOS-es] LVM vs RAID

2011-07-13 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 Hola.
 Mi pregunta pasa por el siguiente tema: LVM o RAID?
 Todos conocemos la teoria de cada cosa, pero me gustaria saber de alguna
 si conoces la teoría entonces es fácil, ambos son importantes. No es VS,
 puesto que lvm no sustituye a raid ni raid a lvm, cada uno realiza una
 función específica y útil.

 de mi parte, lo único que no puede faltar nunca en un servidor es raid.

Estoy de acuerdo, pero eso sólo lo puedes hacer cuando tienes más de un
HDD en el servidor/PC. Pero si no deseas hacerlo, puedes usar LVM
perfectamente. Claro está que, aunque tengas un RAID 1, por ejemplo, los
respaldos de información son siempre son importantísimos.

:)



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] GNBD vs DBRD

2011-07-08 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 Estoy por armar un cluster con 2 servers CentOS.
 Que me conviene usar:
 GNBD + GFS ? Todo en Centos Cluster?
 O hearbeat + pacemaker + DRBD?
 Cual es la diferencia?

Yo lo haría con Heartbeat+DRBD+{GFS | OCFS2} como base del hypervisor.
Ahora bien, para el caso de las máquinas virtuales, te recomiedo que los
discos de ellas (si optas por la variente de particiones LVM por disco
de los EV) los ubiques sobre el dispositivo de bloques DRBD y con
Heartbeat hagas el HA donde manipules el montaje de los discos, la
migración de las máquinas virtuales, la IP flotante (virtual, en realidad)
y el ARP.

Ah, los dos servidores deben tener dos tarjetas de red cada uno,
preferentemente GbE (tarjetas TP-Link, Realtek 8169, Allied Telesys, en
fin, la que quieras) donde una es para la sincronización DRBD (un cable
cruzado estaría bueno para darle sabor a la sincronización ;D) y para el
latido del Heartbeat (es un tráfico UDP infinitesimal); y la otra tarjeta
para la conexión con la red (LAN, granja de servidores, lo que sea).

 Alli debo correr KVM, y hacer failover de las maquinas virtuales.

Em... creoque lo dije antes.

 Que recomiendan?

En mi modesta opinión, una variante puede ser lo que te expliqué arriba.

 Saludos, gracias.

Por nada.

:D



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Ayuda con un Vyatta 514 y un servidor de Syslog

2011-04-12 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos.

Tengo un problema con un Vyatta 514 para ponerlo contra un servidor de
Syslog.

De manera detallada, por parte del Vyatta 514 tengo dos problemas:

1.- Que creo que hay problemas con el Hardware y quiero ver cómo o arreglo
la motherboard o busco una similar.
2.- Estoy tratando de tirarlo contra un servidor de Syslog que tengo, pero
no se deja.

Me gustaría que me ayudasen en las dos variantes. Digo si alguien de la
lista ha lidiado con un Vyatta 514.

Gracias de antemano.

Hector



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] lvs y cisco

2010-08-09 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

Prueba con esta parte, quizás te sirva:

http://www.markround.com/archives/archives/50-Building-a-redundant-iSCSI-and-NFS-cluster-with-Debian-Part-4.html

Es para Debian, pero es aplicable porque el Heartbeat es el mismo.

El sáb, 07-08-2010 a las 10:56 -0300, Christian Araquistain escribió:
 Hola, es raro lo que comentas yo tengo implementado exactamente esa
 solución y no tuve problemas con la activación entre Master Server y
 Backup Server. Por otro lado que tipo de balanceo estas haciendo NAT o
 DR ? que no deberia tener mucho que ver pero para entender mejor el
 escenario. Quizas sea bueno probar con un -arp al momento de levantar
 las interfases.
 
 Saludos ...
 
 Christian G. Araquistain
 M. araqu...@gmail.com 
 
 
 2010/8/6 ces can arvega...@hotmail.com
 Buenas noches,
  
 tengo un problema con el lvs, he implementado un cluster de
 alta disponibilidad , exactamente tengo dos balanceadores uno
 es activo y el otro esta en backup, los dos manejan una ip
 virtual y tengo 4 servidores reales representado por esa ip
 virtual , esta ip virtual toma la mac del servidor
 balanceador activo , cuando este balanceador cae, se activa el
 de backup y  la mac de la ip virtual cambia por la del
 balanceador backup,  esto funciona muy bien en la dmz, pero en
 otra red , en la lan no puedo acceder ya que en la cache del
 firewall la direccion ip virtual aun tiene como mac la
 direcion del balanceador activo y tengo que esperar como 4
 horas para que se vuelva limpiar y volver a cambiar, ¿no habra
 alguna forma , mediante un comando o algo asi para hacer que
 firewall actualice su tabla mac mas rapido?, ya que esto no
 pasa por ejemplo cuando cambio algun servidor por otro y
 coloco la direccion ip del anteriror servidor , asi funciona
 inmendiantamente , pero en el caso de una ip virtual el
 firewall no lo actualiza asi
  
 gracias.
 
 Network/System Administrator
 
  
 Linux Counter #502790
 
 
 
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos 5.3 no reconoce tarjeta de red

2010-08-09 Thread Héctor Suárez Planas
...

Oh, otro hermano de la fe que pasó por el mismo bache que yo, tienes
varias soluciones:

1.- Bajar el driver del Repo de Alcance Libre o de EPEL (el nombre
contiene las palabras atl2 y kmod, creo) o de otro repo (Googlea con:
Index of/+atl2).
2.- Bajar el paquete fuente del driver y compilarlo con rpmbuild (tienes
que tener los fuentes del kernel instalado).
3.- Bajar el código fuente del driver y compilarlo a mano (la misma
aclaración anterior).

NOTA: Claro está que debes hacer eso en una PC o lugar que no sean los
servidores de producción para que no atentes contra la estabilidad de
los mismos.

En mi caso me fue mucho más fácil (claro, después que lo busqué y lo
aprendí) porque trabajo con Debian, pero de todas formas busqué la
solución en CentOS y lo que hago es que mantengo mi propio repositorito
local de paquetes RPMs recompilando los paquetes fuentes de los drivers
para cada versión actualizada del kernel.

:)

El sáb, 07-08-2010 a las 14:11 -0500, e...@r Rodolfo escribió:
 Ya pudiste ver si con ifconfig o iwconfig ves alguna interfaz tanto
 ethernet o wirelees?¿, si deseas ver las redes inalambricas y
 cableada, despierta a networkmanager q esta inactivo, chkconfig
 NetworkManager on, service NetworkManager start, yo tengo centos 5.5 y
 todo hardware me reconocio sin problemas, tengo una tarjeta wirelees
 maxnet, atheros, y todo bien...
 Edgar  Rodolfo:
 https://fedoraproject.org/wiki/User:Edgarr789
 http://cybernautape.wordpress.com
 
 
 El 6 de agosto de 2010 22:54, Ing. Ernesto Pérez Estévez
 cen...@nuestroserver.com escribió:
 On 08/06/2010 10:19 PM, Elmer Antonio Esqueche Sipión wrote:
  Hola a todos,
  he instalado Centos 5.3 DE 32 BITS
  Al parecer todo los dispositivos están ok incluso el audio
 PERO la tarjeta
  de Red no la reconoce.
 
  La tarjeta es una integrada que en windows está reconocida
 como Atheros L2
  Fast Ethernet 10/100.
 
 
 hola Elmer
 
 mientras más moderna la versión más soporte de hw tiene, 5.3
 esmedio
 viejita, después vino 5.4 y 5.5
 
 por que no intentas la 5.5?
 
 deben funcionar de uno los dispositivos.. nada de drivers por
 afuera creo yo
 
 saludos
 epe
 
 
  Alguien conocer el driver???
  Como la puedo instalar???
  cuales serían los pasos???
 
  Desde ya gracias..
  y muchos saludos
 
 
 
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-05 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 Recuerda que esta información de ruteo no queda estáticamente definida
 para el próximo arranque, sino que hay que
 editar /etc/sysconfig/network-scripts/route-ethX como dijimos antes.
 
 Y si el archivo no existe lo puedo crear? utilizo centos 5.5

Igual lo puedes poner en el /etc/rc.local. Tienes varias vías para
establecerlas.



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] openldap vs centos-ds

2010-08-04 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 El 03/08/10 16:59, Renato Covarrubias escribió:
  On 02/08/10 10:31, Fernando Jesús Rojas de la Torre wrote:

  ¿cuales son los pros y los contras de cada uno?
 
  De entrada, para mi caso particular, no soy conocecor de java y el hecho
  de depender de èl me pone a pensarlo doble.
 
  Mi intenciòn es tener un almacén centralizado donde pueda controlar las
  cuentas de mis usuarios en centos utilizando pam y con ello también
  concecer distintos niveles de acceso a cada usuario con squid.
  
  Para ese objetivo, basta openldap.
 

 ¿cuales son los añadidos que ofrece centos-ds?

Busca la docu del Fedora(o 389) Directory Server. Ahí encontrarás la
respuesta. De antemano te digo que es exigente con los recursos.



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migración del Directorio Activo

2010-07-28 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 -Mensaje original-
 De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
 nombre de mic...@casa.co.cu
 Enviado el: martes, 27 de julio de 2010 09:39 p.m.
 Para: centos-es@centos.org
 Asunto: Re: [CentOS-es] Migración del Directorio Activo
 
 Jorge García gar...@gmail.com escribió:
 
  El 27 de julio de 2010 12:23, Victor Padro vpa...@gmail.com escribió:
 
  2010/7/27 Alejandro Marin Maturano ama...@impi.gob.mx:
   Oigan bueno veo que para este si hay mucha gente que sabe y por lo
 mismo
   me gustaria preguntar sobre este mismo tema como hago para migrar un
   servidor con centos 5.5 con ldap + Samba que autentica usuarios, de
 un
   servidor que se me esta quedando obsoleto en cuanto a Harware se
 refiere.
  
   saludos
  
  
  
   El 27/07/10 12:09, Victor Padro escribió:
   Realmente hay que ver que tantas politicas/servicios utilizas en ese
   dominio porque si nada mas lo usas para el DNS, DHCP, y
   authentificacion de usuarios, no creo que sea necesario crear un
   dominio, si no con un servidor en CentOS con los servicios de LDAP,
   DNS, DHCP y Samba tienes para reemplazar a Windows Server 2K3, sin
   embargo como se que tienen limitado su acceso a internet te hago
   llegar un pdf que te ayudara muchisimo.
  
  
   Saludos.
  
 
  Con smbldap-tools podrias hacer la migracion, sin embargo recomendaria
  hacer un laboratorio antes y hacer las pruebas correspondientes antes
  de tirar el Servidor y levantar el nuevo.
 
 
  Saludos.
 
 
 
  El problema es la gestión de políticas (GPO), hasta la fecha no he
  encontrado nada que sustituya esa parte.¿Alguien sabe de alguna opción?
 
 
 Quiero agradecer a todos aquellos que respondieron rapidamente mi
 correo a la lista.
 
 Mis intenciones no son de migrar de la noche a la mañana , montare un
 lab para ir haciendo pruebas, no hay presion en la migración, pero de
 que hay que migrarlo eso ya esta planificado desde hace mucho y ahora
 es tiempo de hacerlo , asi que manos a la obra!
 
 He podido ver que existe un proyecto que ya me mencionaron en un
 correo, Directory Server el mismo esta disponible en el repositorio de
 CentOS , en la seccion de Extras. me pregunto si alguien quizas lo
 tenga implementado y funcionando desde algun tiempo, que pueda darme
 sus referencias y opiniones.
 
 http://wiki.centos.org/HowTos/DirectoryServerSetup
 
 Creo que el mayor problema es la migracion o manejo de las politicas.
 
 Que pueden decirme al respecto?
 
 Slds
 Michel

Michel y demás hermanos, migrar un AD no es sencillo si se desea migrar a
los usuarios sin tener que pasar a re-establecer su contraseña (yo he pasado
por eso y es bastante pesado). Yo tengo poca experiencia en estos temas, lo
que puedo aportar es lo siguiente:

Monta un Fedora (ahora 389) Directory Server (los paquetes están en el Repo
de EPEL y Alcance Libre), el proceso de instalación es sencillo. Luego de
que tengas todo OK, entonces procede a crear el certificado para asegurar
tus conexiones LDAP (por el puerto 686) y especifícale en el servidor que
solamente acepte conexiones seguras, en el lado del cliente ejecutas openssl
con algunas opciones y apuntando al puerto 686 del servidor LDAP para
extraerle el certificado al mismo para que el cliente se conecte sin
problemas, claro está que tendrías que configurar el cliente LDAP después.

Luego asegúrate que tu W2K3 tenga su Entidad Emisora de Certificados y su AD
tenga su certificado. Si todo está OK, entonces tiene que obtener ambos
certificados (en el Wincows es un .pki y en el Linux es un .p12 si la
memoria no me falla) para añadirlos a ambos servidores. Con esto hecho
tienes que establecer un Acuerdo de Sincronización en el 389DS para así
poder sincronizar el 389 con los usuarios del AD.

Si todo lo anterior es exitoso, tienes que montar en en Windows el PassSync
y configurarlo para que en cuanto haya algún cambio de contraseña por parte
de un usuario, pues, que el PassSync la capture y se la mande al 389DS (esto
es debido a que la función de Hash de los passwords en Wincows no es igual a
la de Linux y, dicho sea de paso, el password no se guarda en la entrada del
usuario en el AD), hay varios modos de forzar a los usuarios a que cambien
sus pass, uno de ellos (el que más me gusta) es por las políticas de cambio
de pass.

Una vez obtenidos todos los datos de los usuarios, entonces es que montar en
tu Linux el smbldap-tools. Claro, entre un amigo y yo lo modificamos (sin
saber ni K de phyton ni perl) para que convirtiera las entradas ntUser
obtenidas del AD en entradas posixAccount y sambaSAMAccount para que nos
pudieran servir para los usuarios (se imaginas casi 1000 usuarios pasando
por el sistema para poner contraseñas, un verdadero dolor de cabeza).

Esto fue lo que hicimos por allá por el año 2007 para resolver el problema
de la migración, claro, de eso ya casi no me acuerdo nada porque me
desentendí de eso. XD Ya saben, cuando uno se pone viejo la memoria falla.
XD Sí sé que tengo esos 

Re: [CentOS-es] Migración del Directorio Activo

2010-07-28 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Jorge García gar...@gmail.com escribió:
 
  El 27 de julio de 2010 12:23, Victor Padro vpa...@gmail.com escribió:
 
  2010/7/27 Alejandro Marin Maturano ama...@impi.gob.mx:
   Oigan bueno veo que para este si hay mucha gente que sabe y por lo
 mismo
   me gustaria preguntar sobre este mismo tema como hago para migrar un
   servidor con centos 5.5 con ldap + Samba que autentica usuarios, de
 un
   servidor que se me esta quedando obsoleto en cuanto a Harware se
 refiere.
  
   saludos
  
  
  
   El 27/07/10 12:09, Victor Padro escribió:
   Realmente hay que ver que tantas politicas/servicios utilizas en ese
   dominio porque si nada mas lo usas para el DNS, DHCP, y
   authentificacion de usuarios, no creo que sea necesario crear un
   dominio, si no con un servidor en CentOS con los servicios de LDAP,
   DNS, DHCP y Samba tienes para reemplazar a Windows Server 2K3, sin
   embargo como se que tienen limitado su acceso a internet te hago
   llegar un pdf que te ayudara muchisimo.
  
  
   Saludos.
  
 
  Con smbldap-tools podrias hacer la migracion, sin embargo recomendaria
  hacer un laboratorio antes y hacer las pruebas correspondientes antes
  de tirar el Servidor y levantar el nuevo.
 
 
  Saludos.
 
 
 
  El problema es la gestión de políticas (GPO), hasta la fecha no he
  encontrado nada que sustituya esa parte.¿Alguien sabe de alguna opción?

Sí, Nitrobit Group Policy, lo malo es que tienes que entrenar el bolsillo.
XDD

Está muy bueno para establecer las GPO en Wincows. Ah, te sirve también en
un AD. El tipo no cree.

XD



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Visita mi perfil de Netlog

2009-09-07 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 En verdad mis disculpas, tremendo lapsus que tuve. Por cualquier malestar
 que se haya causado nuevamente mis disculpasa a  los miembros de esta
 lista. Normalmente no hago uso de este tipo de herramientas y ahora que se
 me ocurrió averiguar la c...é.

 Lo siento nuevamente y del mismo modo me uno a la censura de envío de
 correo masivo no deseado, aunque me toque autocensurarme.

Yo me sumo a la mayoría. Es verdad que en algunos momentos estamos tan
atestados de trabajo y cometemos errores como este. Y digo cometemos
porque a mi también me ha pasado y después no he tenido cara por la
vergüenza.

Y sí, ahora tienes que tener más cuidado de ahora en lo adelante.

Saludos.



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] passsync, w2003 server y dominio en centos!!

2009-06-16 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 Hola,
 2009/6/16 Monica BM monica...@yahoo.es
 Buenas:

  A ver, miniproblema y por si lo habéis hecho alguno.

  tengo en un centos el dominio y por una aplicación necesito que un
windows 2003 server se sincronice con ese centos
   para que el envíe los usuario el linux al windows.

  bien, gran parte la tengo hecha, mi problema es el Passsync o Fedora
directory Password synchronization.

  Todavía no he empezado a que me recoja los usuarios, pero el ldp.exe
para windows me reconoce el LDAP del linux.

  Todo esto se hace a través del puerto 636, bueno, pues el passync me da
el siguiente error:

  Si he entendido tu problema...para iniciar una comunicación SSL por el
puerto 636 con un directorio activo vía
   openldap y openssl necesitas el certificado de la máquina windows, en
caso contrario el directorio activo no
   dejará iniciar esa comunicación.

  http://directory.fedoraproject.org/wiki/Howto:WindowsSync

  Espero ser de ayuda.

Exacto. Tienes que tener el certificado de uno y otro en cada lado. El de
Windows en el Fedora (importar el certificado de este guardado en un .pfx,
creo), el de Fedora en el Windows (importar el certificado de este guardado
en un archivo .p12). Ahora bien, en cada lado tienes que hacer Trust el
certificado importado.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Como SMTP autenticado con múltiples cuentas

2009-06-06 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

Tengo un problema y es el siguiente:

He configurado un servidor de correo para un dominio donde le he incluido
SMTP autenticado más SSL/TLS el cuál funciona muy bien. Ahora estoy
configurando un servidor de correo de un subdominio para que envíe correos a
través del primero. Estoy trabado en este paso porque yo quiero hacer que se
autentique contra varias cuentas en vez de una.

Les pregunto porque siempre los mensajes salen con el campo From modificado
con el usuario con el que realizo la conexión.

Yo tengo la sospecha de que eso lo puedo hacer modificando algunos
parámetros en el master.cf, o también mediante un script que se le pueda
incluir a Postfix.

Agradecería cualquier luz que me puedan dar.

Gracias de antemano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cómo crear Alias de un equipo extern o

2009-04-27 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

 Buenos dias Hector, fijate un punto muy importante.
 Estas hablando de dos dominios distintos example.com y example2.com.
 Yoinier te recomendo crear un alias a nivel de DNS y esta en lo cierto con
la salvedad de que debes manejar la zona
 example2.com tambien y en esa zona definir quien es www1.example2.com.

Sí, ahí está el primer problema, que esa zona no la manejo yo. :(

 tambien puedes usar colocando zonas en el archivo hosts, el cual deberia
estar en tunm dns
 ejemplo

 200.31.2.1    www1.example2.com ftp1.example2.com

Sí, esto lo pensé también, pero...

 siempre y cuando la ip publica no varie.

Aquí está la respuesta, la IP cambia de vez en vez. 

Creo que una alternativa más o menos buena sería utilizar los servicios de
DNS de DynDNS o No-IP. Lo malo que tiene es que dependes de un servidor
externo para resolver el problema. :?

 Walter Cervini
 movil: 0424-1543350
 Pin: 20911CF3
 Sent from Caracas, Venezuela 



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cómo crear Alias de un equipo extern o

2009-04-27 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Eso no es problema, ya que puedes actualizar la tabla hosts cada tiempo
que desee, un script en bash que verifique y
 actualiza la ip. Dejame ver si modifico un script que tengo para los dns y
te lo mando.
 Walter Cervini
 movil: 0424-1543350
 Pin: 20911CF3
 Sent from Caracas, Venezuela 

Gracias, hermano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cómo crear Alias de un equipo exte rno

2009-04-25 Thread Héctor Suárez Planas
  en el fichero de zona de tu red agregas.
 
  ft1 CNAME   www1.example2.com.
 
  Yoinier. Recuerda, requieres bind.
 
 Sí, pero no me funciona. :)

Lo que quiero hacer es lo siguiente: 

Supongamos que tenemos el host... em ... smtp.gmail.com, por poner un
ejemplo, el cual cuando hago un DIG me muestra lo siguiente:

;  DiG 9.2.4  smtp.gmail.com
;; global options:  printcmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 21229
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 3, AUTHORITY: 7, ADDITIONAL: 7

;; QUESTION SECTION:
;smtp.gmail.com.IN  A

;; ANSWER SECTION:
smtp.gmail.com. 300 IN  CNAME   gmail-smtp-msa.l.google.com.
gmail-smtp-msa.l.google.com. 300 IN A   74.125.93.109
gmail-smtp-msa.l.google.com. 300 IN A   74.125.93.111

;; AUTHORITY SECTION:
l.google.com.   4644IN  NS  b.l.google.com.
l.google.com.   4644IN  NS  c.l.google.com.
l.google.com.   4644IN  NS  d.l.google.com.
l.google.com.   4644IN  NS  e.l.google.com.
l.google.com.   4644IN  NS  f.l.google.com.
l.google.com.   4644IN  NS  g.l.google.com.
l.google.com.   4644IN  NS  a.l.google.com.

;; ADDITIONAL SECTION:
a.l.google.com. 14459   IN  A   209.85.139.9
b.l.google.com. 14459   IN  A   74.125.45.9
c.l.google.com. 14459   IN  A   64.233.161.9
d.l.google.com. 14550   IN  A   74.125.77.9
e.l.google.com. 14515   IN  A   209.85.137.9
f.l.google.com. 14459   IN  A   72.14.235.9
g.l.google.com. 14510   IN  A   74.125.95.9

Esto indica que smtp.gmail.com tiene 2 IPs: 74.125.93.109 y 74.125.93.111,
pero tengo entendido que estas varían con el tiempo. Entonces lo que quiero
hacer es crear distintos aliases en mi servidor para el host smtp.gmail.com,
pero sin utilizar las IPs, sino los nombres; o sea, esto:

smtp1.gmail.com    smtp.gmail.com
smtp2.gmail.com    smtp.gmail.com
smtp3.gmail.com    smtp.gmail.com
smtp4.gmail.com    smtp.gmail.com
smtp5.gmail.com    smtp.gmail.com

Para así tener una completa sincronización con el nombre real aunque cambien
las IPs.

Puse el ejemplo con un alias de servidor de correo porque es más ilustrativo
(para que tomen la idea) que un alias de virtualhost.

 
 
  El jue, 23-04-2009 a las 08:48 -0400, Héctor Suárez Planas escribió:
   Saludos, hermanos.
  
   Tengo una pregunta: ¿cómo puedo hacer un alias de un equipo externo en
  mi
   red?
  
   Me explico, supongamos que mi red tiene el dominio example.com y mi
  equipo
   es maq1.example.com (claro, con mi DNS y todo funcionando OK), pero yo
   quiero tener un alias del equipo ft1.example2.com que está ubicado en
   Internet que sea www1.example2.com en mi red de manera que cuando yo
 le
  de
   ping a ese equipo remoto me responda con su IP correspondiente.
  
   O sea, yo lo que quiero es tener un alias del equipo, no un par
  (otronombre,
   IP), debido a que si el equipo remoto cambia la IP voy a estar
  esclavizado
   siempre actualizando el IP del alias.
  
   No sé si me hago entender.
  
   Gracias de antemano.
  
  
  
   ---
   Red Telematica de Salud - Cuba
   CNICM - Infomed
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 ---
 Red Telematica de Salud - Cuba
 CNICM - Infomed
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Cómo crear Alias de un equipo extern o

2009-04-23 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

Tengo una pregunta: ¿cómo puedo hacer un alias de un equipo externo en mi
red?

Me explico, supongamos que mi red tiene el dominio example.com y mi equipo
es maq1.example.com (claro, con mi DNS y todo funcionando OK), pero yo
quiero tener un alias del equipo ft1.example2.com que está ubicado en
Internet que sea www1.example2.com en mi red de manera que cuando yo le de
ping a ese equipo remoto me responda con su IP correspondiente.

O sea, yo lo que quiero es tener un alias del equipo, no un par (otronombre,
IP), debido a que si el equipo remoto cambia la IP voy a estar esclavizado
siempre actualizando el IP del alias.

No sé si me hago entender.

Gracias de antemano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cómo crear Alias de un equipo extern o

2009-04-23 Thread Héctor Suárez Planas
 NO se si es exactamente lo que busca pero seria asi.
 primero ponerle yn ddns al servidor si no lo tiene (www.no-ip.org por
ejemplo)
 editando el .bashrc

 agregas la linea en el apartado de alias.

 alias example2='ping www1.example2.no-ip.org'

 asi por lo menos lo tengo yo hecho y funciona de maravilla...debes
reinciar la termanal

 demas esta decir que puedes adaptarlo a tus necesidaes.

 tu host tiene ip dinamica?

 Atte
 Francisco Aravena Jiménez

No es exactamente lo que quiero, la cosa es que cuando yo le de ping o
quiera usar algún servicio determinado de www1.example2.com quien realmente
me va a responder es ft1.example2.com. ¿Me entiendes?

  El 23 de abril de 2009 8:48, Héctor Suárez Planas
bolo...@medired.scu.sld.cu escribió:
  Saludos, hermanos.

  Tengo una pregunta: ¿cómo puedo hacer un alias de un equipo externo en
mi
  red?

  Me explico, supongamos que mi red tiene el dominio example.com y mi
equipo
  es maq1.example.com (claro, con mi DNS y todo funcionando OK), pero yo
  quiero tener un alias del equipo ft1.example2.com que está ubicado en
  Internet que sea www1.example2.com en mi red de manera que cuando yo le
de
  ping a ese equipo remoto me responda con su IP correspondiente.

  O sea, yo lo que quiero es tener un alias del equipo, no un par
(otronombre,
  IP), debido a que si el equipo remoto cambia la IP voy a estar
esclavizado
  siempre actualizando el IP del alias.

  No sé si me hago entender.

  Gracias de antemano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cómo crear Alias de un equipo exte rno

2009-04-23 Thread Héctor Suárez Planas
 en el fichero de zona de tu red agregas.
 
 ft1   CNAME   www1.example2.com.
 
 Yoinier. Recuerda, requieres bind.

Sí, pero no me funciona. :)

 
 El jue, 23-04-2009 a las 08:48 -0400, Héctor Suárez Planas escribió:
  Saludos, hermanos.
 
  Tengo una pregunta: ¿cómo puedo hacer un alias de un equipo externo en
 mi
  red?
 
  Me explico, supongamos que mi red tiene el dominio example.com y mi
 equipo
  es maq1.example.com (claro, con mi DNS y todo funcionando OK), pero yo
  quiero tener un alias del equipo ft1.example2.com que está ubicado en
  Internet que sea www1.example2.com en mi red de manera que cuando yo le
 de
  ping a ese equipo remoto me responda con su IP correspondiente.
 
  O sea, yo lo que quiero es tener un alias del equipo, no un par
 (otronombre,
  IP), debido a que si el equipo remoto cambia la IP voy a estar
 esclavizado
  siempre actualizando el IP del alias.
 
  No sé si me hago entender.
 
  Gracias de antemano.
 
 
 
  ---
  Red Telematica de Salud - Cuba
CNICM - Infomed
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Lista de CPUs que soporten virtualizac ión

2009-02-27 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

Gracias por sus respuestas. Me sirvieron de muchísisisisismo.

De todas maneras en cuanto tenga mi listica completa, la voy a mandar a la
lista para que los demás puedan tomarla como referencia.

Gracias otra vez.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Lista de CPUs que soporten virtualizac ión

2009-02-25 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos, hermanos.

¿Alguien pudiera facilitarme una URL que tenga una lista de los CPUs tanto
de Intel (Intel VT-x) como de AMD (AMD-V) que soporten virtualización?

Gracias de antemano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Lista de CPUs que soporten virtualizac ión

2009-02-25 Thread Héctor Suárez Planas
...

 -Mensaje original-
 De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
 nombre de Solucions Informatiques JM SL
 Enviado el: miércoles, 25 de febrero de 2009 09:12 a.m.
 Para: centos-es@centos.org
 Asunto: Re: [CentOS-es]Lista de CPUs que soporten virtualización
 
 Si vas a virtualizar con vmware cualquier procesador te sirve.

No, no es con VMware. Quiero hacerlo con Xen o KVM, los cuales me piden un
micro con soporte de virtualización.

He estado viendo algunas cosas en la Internet, pero nada claro aún. :(

 
 
 -Mensaje original-
 De: Héctor Suárez Planas bolo...@medired.scu.sld.cu
 Responder a: centos-es@centos.org
 Para: centos-es@centos.org
 Asunto: [CentOS-es] Lista de CPUs que soporten virtualización
 Fecha: Wed, 25 Feb 2009 09:05:26 -0500
 Transporte: Microsoft Office Outlook, Build 11.0.5510
 
 Saludos, hermanos.
 
 ¿Alguien pudiera facilitarme una URL que tenga una lista de los CPUs tanto
 de Intel (Intel VT-x) como de AMD (AMD-V) que soporten virtualización?
 
 Gracias de antemano.
 
 
 
 ---
 Red Telematica de Salud - Cuba
 CNICM - Infomed
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Duda sobre Telindus 1421

2008-12-01 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

Tengo una duda sobre los Telindus 1421:

¿Es posible hacer un NAT a nivel de puertos contra un servidor dentro de la
LAN?

¿Qué se quiere hacer?:

Por ejemplo, cuando se trate de acceder al puerto 25 de la IP de la WAN del
router, este redirecciones la petición al puerto 25 de un servidor de correo
que está en la LAN.


---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Consulta instalacion JBoss en centos

2008-10-16 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Hi to All.

 Despues de googlear y googlear no he encontrado mucha info de cómo
 instalar JBoss

 Aqui mis consultas 
 existe un repositorio para instalar JDK 6?

 o si alguien me indica como instalar JBoss

 Les cuento es para hacer unas pruebas la verdad no manejo Jboss y lo
 necesito aprender rapido.

 Tengo una instalacion limpia de Centos 5.2 modo server solo consola.

 Me seria de mucha utilidad cualquier tutorial mas menos actualizado o que
  me indique como hacer

 De antemano Gracias.

En http://dev.centos.org/centos/ te encontrarás los RPMS del OpenJDK 1.6 y
el IcedTea (1.7).



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] samba + antivirus

2008-09-29 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Hola a todos.
 He intentado encontrar el paquete samba-vscan para centos 5
 infructuosamente.
 Alguna idea donde encontrar informacion acerca de la implementacion de
 samba + antivirus en tiempo real?

Desgraciadamente es una herramienta propietaria, pero con el InterScan
ServerProtect 2.5 es suficiente.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Cómo hacer funcionar un softphone a través de un proxy convencional en CentOS

2008-09-24 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

Estoy usando un CentOS 5.2 como estación de trabajo y servidor de pruebas y
le he instalado varias aplicacioncitas SoftPhone para hacer una prueba y
ninguna me permite especificarle Proxy. Por lo tanto, infiero que se
necesitaría tener IP pública o NATear un firewall.

Pero mi caso es el del triste usuario que está detrás de un Proxy
convencional.

¿Existe alguna aplicación (SoftPhone) que permita especificarle un Proxy
convencional?



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Conectarse a un recurso compartido en

2008-09-22 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Compañero, vas bién enfocado, estos links te ayudara a implementar ACL'S:

 http://www.vanemery.com/Linux/ACL/linux-acl.html

 http://dns.bdat.net/documentos/samba/acls-linux-samba/x115.html

Gracias hermano. Las imprimiré y las leeré.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Conectarse a un recurso compartido en

2008-09-19 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Si la contraseña estuviera almacenada en una variable seria un peligro
 para todo el sistema. La contraseña solamente se valida cuando se accede
 al sistema y date cuenta de que el proceso que realiza es encriptar la
 contraseña que has introducido y si coincide con la encriptada que tiene
 almacenada entonces accedes al sistema.
 Tu necesitas pasarle la contraseña en claro y eso no es
 posible (siempre y cuando desees mantener tu sistema seguro).

Cierto. Tienes mucha razón.

Hum... ya eso es un problema. A la larga tendremos que montar un servidor
Linux y que la gente se conecte por NFS.

En cuanto al NFS mi duda es la siguiente:

Supongamos que se activa el servicio NFS en un servidor (de perfiles de
usuarios, por ejemplo) para que los sistemas clientes los monten. Ahora
bien, ¿una vez que el recurso está montado localmente se respetan los
permisos de los subdirectorios del servidor?



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Conectarse a un recurso compartido en

2008-09-19 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Supongamos que se activa el servicio NFS en un servidor (de perfiles de
 usuarios, por ejemplo) para que los sistemas clientes los monten. Ahora
 bien, ¿una vez que el recurso está montado localmente se respetan los
 permisos de los subdirectorios del servidor?

Me explico, supongamos que se tiene lo siguiente:

carpeta (permisos 777)
 |
  -- usuario1 (permisos 700)
 |
  -- usuario2 (permisos 700)

Se comparte la carpeta por NFS a varias máquinas de la red (con permisos
'rw' en la exportación de los recursos, por ejemplo). Se monta la carpeta en
los sistemas clientes. Se autenticó usuario1 en un sistema cliente. Mi
pregunta es: ¿usuario1 puede entrar en la carpeta de usuario2 y
ver/modificar los archivos de este?



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Conectarse a un recurso compartido en

2008-09-19 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Tengo un servidor de archivos con RedHat, (aproximadamente 600 GB de
 información ), configurado el samba para la publicacion de esos recursos, 

¿Sólo publicación de recursos? ¿No está configurado para ser PDC de las
pocas PCs con Windows que tienes?

 tenemos instalado un sistema de autenticación (Fedora Directory Server) y
 manejamos el control de acceso a esos recursos a través de ACL'S,

¿ACLs de quien? ¿De Samba?

 A esos
 recursos  acceden  diariamente unos 1500 usuarios aproximadamente de forma
 recurrente. Solo acceden aquellos usuarios que tienen permisos asignados
 (de lectura, o de lectura y escritura sobre carpetas o archivos
 previamente autorizados por los jefes de sección). 

Hum... son un montón de accesos. :O

 Nuestras estaciones de trabajo son en un 95 % Linux y el resto windows.
 Para el caso de los windows les creamos un acceso al recurso y este valida
 el usuario con el cual se va a autenticar, si este tiene permisos (a
 traves de las acl's) de ingresar a la carpeta que desee. si no tiene
 permisos no le permite ingresar.

 Para el caso de Linux con la herramienta que te mensione nos simplifica
 mas el trabajo, ya que solo le configuramos el recurso que requiere, le
 validamos la clave una sola vez (Tambien es posible configurarlo para que
 cada vez que ingrese le pida la clave, pero los usuarios prefieren que no
 se las pida) y esta se mostrara en el escritorio como una carpeta mas  de
 su estacion de trabajo.

Con el Lineightborhood resuelves ese problema, ¿no?

 La aplicacion tiene pestañas en las cuales configurar el sitio donde 
 quieras que el usuario visualice su carpeta del servidor de archivos como
 si fuera local de su estacion de trabajo, tambien tiene opciones para que
 memorice el punto de montaje, el navegador de archivos a utilizas (usamos
 nautilus).

 finalmente configuramos que cada vez que la maquina se reinicie o se
 apague y vuelva a subir tenga disponible la carpeta y la información
 contenida en ella, haciendo que la aplicacion linneighborhood corra en
 segundo plano   (/usr/bin/linneighborhood -m ) esto lo puedes hacer por el
 ambiente grafico en la siguiente ruta: inicio-sistemas-preferencias-
 secciones   ... alli agregas la aplicacion con el parametro -m para que
 suba en segundo plano.

 Como veras tenemos autenticación, disponibilidad de los archivos, y
 control de acceso a los mismos (ya sea de solo lectura, de lectura y
 escritura o restriccion a los mismos para usuarios no autorizados).

Sí, me has dejado sorprendido. A juzgar por todo lo que han hecho en tu
empresa, ahora es que estamos empezando.

 Espero te sirva la forma como lo solucionamos en la empresa para la que
 trabajo.

Está bastante interesante. ¿Podrías darme algunas luces para yo portar esa
solución?

 PD. la solucion de nfs es otra alternativa, pero no es la mejor practica
 para un servidor de archivos (cambia el esquema de servidor de archivos a
 servidor NFS). Para controlar la parte de que un usuario no modifique los
 archivos de otro o esculque informacion no autorizada es bueno que
 contemples la implementacion de las ACL'S (Listas de control de acceso),
 es bastante simple de implementar y hay mucha documentación en la web para
 el tema.

Mira, yo no soy muy amante del NFS, realmente lo veo un poco seco
comparado con SAMBA, que está más terminado por la parte de los permisos a
recursos y demás.

Háblame un poco más sobre las ACLs.

 Cordialmente,

 Carlos Restrepo M.

 Administrador de Sistemas.

Gracias, hermano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Conectarse a un recurso compartido en SAMBA usando el nombre de usuario y contraseña a ctual

2008-09-18 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

Tengo un problemita.

Quiero conectarme a un recurso compartido en un servidor de archivos SAMBA
usando el nombre de usuario y contraseña de mi sesión Linux. O sea, algo
como esto:

mount.cifs //fileserver/share /mnt/smbfs/share1 -o username=$USER,
password=$PASSWORD,workgroup=EXAMPLE

He leído sobre las variables de entorno y he visto algunas cosas, pero en
ningún manual aparece como sacar la contraseña sino la variable de entorno
$USER.

Lo que quiero lograr es que cuando un usuario se conecte a un recurso
compartido (por ejemplo, los perfiles de usuario) se envíe el token
correspondiente a ese usuario específico. Lo normal es pasarle un token
predefinido al mount.cifs, pero eso no me sirve.

Gracias de antemano.



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Conectarse a un recurso compartido en

2008-09-18 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Hector, conoces LinNeighborhood?, es excelente para acceder a recursos
 compartidos en servidores de archivo Samba.

Sí, pero no es exactamente lo que necesito. Te explico.

Entre un amigo mío y yo montamos un Fedora Directory Server 1.0.4 en un
servidor con CentOS 5.2 y configuramos el Samba como PDC usando al FDS como
almacén de usuarios y contraseñas. O sea, un dominio en Linux.

Los datos de los usuarios y las contraseñas las tomamos de un servidor
Active Directory que está en funcionamiento, o sea, logramos sincronizar los
usuarios y contraseñas del ADS con el FDS.

Además de eso, existe un servidor de archivos donde se encuentran los
perfiles de usuarios al cuál se conectan las estaciones de trabajo Windows
montando en una unidad el recurso compartido que apunta al perfil del
usuario.

Lo que quiero hacer es lograr que cuando un usuario autentique en su
estación de trabajo, tomar ese mismo token y montar en un subdirectorio
local el recurso compartido del servidor de archivos (el perfil del usuario)
mediante el comando mount.cifs. He leído que cuando no se especifica las
opciones del usuario y la contraseña, estos se toman de las variables de
entorno $USER y $PASSWD.

La ventaja que tengo es que el usuario que se encuentra en el Fedora
Directory Server tiene un equivalente en el Active Directory y quiero seguir
usando el mismo servidor de archivos para no afectar el servicio.

Hasta ahora me da un error de permisos:

mount error 13 = Permission denied
Refer to the mount.cifs(8) manual page (e.g.man mount.cifs)



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Crear un entorno con openldap y samba

2008-08-02 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Hola a todos, tengo una duda sobre como implimentar un entorno samba y
 openldap, es decir, yo por ahora tengo configurado un servidor pdc con
 samba (aun no lo tengo configurado con openldap), y lo tengo probado y
 me funciona correctamente. Ahora lo que quiero es añadir un servidor
 de ficheros, y la gran duda que tengo es como pillo los usuarios del
 PDC para   poder configurar el servidor de ficheros, es decir como a
 le doy permisos a los usuarios del dominio para que accedan a las
 carpetas compartidas de servidor de ficheros, tengo que crear los
 usuarios en el servidor de ficheros a los que quiero darle permiso, o
 existe alguna forma de usar los usuarios de Controlador de domino con
 samba.

Sencillo. A tu servidor de archivos le especificarás que los usuarios los
cogerá de un PDC, en vez del /etc/samba/smbpasswd. O sea

...
security = server (también puede ser 'security = pdc')
password server = Nombre NetBIOS o IP del servidor
...

Así, el servidor cuando alguien trate de acceder buscará el usuario en el
PDC.

 
 Creo que me lie un poco, vou a poner un ejemplo:
 
 En el PDC tengo los usuarios usu1, usu2 y usu3, en el servidor de
 ficheros voy a crear una carperta y quiero que usu1 pueda acceder a
 ella y que usu3 pueda acceder a otra carpeta, usu1 y usu3 tengo que
 crearlos en el servidor de ficheros, o existe alguna forma para que me
 los pille de PDC.

Supongamos que quieres hacer una carpeta de perfiles, ¿no? Más o menos sería
así, por ejemplo:

[profiles]
   comment = Carpeta de perfiles de usuarios
   path = /home/system/services/samba/profiles
   browseable = no
   guest ok = yes
   writable = yes
   create mask = 0600
   directory mask = 0700
   profile acls =  yes
   csc policy = disable
   force user = %U
   valid users = %U, @Domain Admins

Espero te sirva.

Saludos.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Crear un entorno con openldap y samba

2008-08-02 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Una preguntilla y esto donde se modifica?? es que en este tema soy un
 poco novato.
 
 Muchas gracias por contestar.

En el /etc/samba/smb.conf


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] samba + netlogon + script + winxp

2008-07-28 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Solucionado

  Fue una torpeza mia, tenia comentado el parametro logon script.
  Esto de andar Borracho..

No cojas lucha. A cualquiera le pasa eso.

 Gracias a todos que se tomaron la molestia de leer el correo. Y para
 redimirme aqui dejo unos links de libros sobre XEN, si a alguien le
 ineteresa.

Claro que interesa. Yo pasé trabajo una vez montando los paquetes del Xen
cuando era la 3.0.2. No me reconocía los dispositivos IDE, así que tuve que
bajar la última versión estable del kernel disponible en ese momento y
compilarla junto con los fuentes del Xen. El día que lo hice le perdí el
miedo a compilar el kernel, ya que las veces que lo había hecho antes
(cuando todo era oscuridad) no me funcionó. :D



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Dilema sobre sustitución del ADS po r FDS y estaciones Linux

2008-07-03 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

Ayer entre un amigo mío y yo instalamos un servidor de directorio FDS y lo
integramos con un Samba como PDC.

Después de terminar aquello a las 8 de la noche, camino a mi casa me saltó
una duda y me gustaría saber sus opiniones.

Es sabido que un ADS no puede ser sustituido un 100% en Linux, solamente se
puede configurar al Samba como PDC, un LDAP como almacén central de
usuarios, equipos, grupos y demás, y Kerberos 5 (si se tiene estaciones
Windows). Ahora bien, en el caso de Ubuntu se puede configurar el PAM para
que se tire contra el LDAP, pero entonces el Samba se me queda fuera. Estuve
buscando en Internet cómo configurar el PAM para que se tire contra un Samba
PDC, pero nada, sólo veo los manuales que usan mucho el Winbind. Con otras
distros he visto que es mucho más manejable que con Ubuntu.

Si alguien ha estado en este dilema, ¿me pudiese dar una luz?


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Dilema sobre sustituci�n delADS por

2008-07-03 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermano.

Antes que nada, gracias por responder.

 uhm, yo he encontrado un problema horroroso con FDS y RHDS, q por mas q
 he preguntado a los expertos no sacan nada adelante y es el siguiente.
 
 Haz logrado q te cambien transparentemente el password de un usuario,
 desde la consola del Windows, con lo cual te cambia el password de
 windows y tambien el password del LDAP ? con OpenLDAP eso nunca me ha
 dado problemas con FDS/RHDS7 siempre se planta con un error diciendo q
 no pudo realizar el cambio, pero sin embargo si lo ha realizado. El log
 del FDS/RHDS dice algo sobre un atributo desconocido (userPassword) pero
 su log de error dice change attribute success y tengo una ventanita en
 el cliente windows diciendo q fallo el cambio (sin embargo este si se
 produjo)

A mi me pasó algo parecido, pero con el comando passwd del Linux. Intenté
cambiarle la contraseña a un usuario determinado y me decía que estaba
incorrecta, y ni siquiera se la había puesto.

Probamos a montar la dichosa consola del FDS en Windows y no trabajaba. Fue
tanta la incomodidad que bajé el nunca bien ponderado LDAP Browser y resolví
el problema del password, pero lo malo es que está un poco macarrónico eso
si existen muchos usuarios.

 
  Es sabido que un ADS no puede ser sustituido un 100% en Linux, solamente
 se
  puede configurar al Samba como PDC, un LDAP como almacén central de
  usuarios, equipos, grupos y demás, y Kerberos 5 (si se tiene estaciones
  Windows). Ahora bien, en el caso de Ubuntu se puede configurar el PAM
 para
  que se tire contra el LDAP, pero entonces el Samba se me queda fuera.
 Estuve
  buscando en Internet cómo configurar el PAM para que se tire contra un
 Samba
  PDC, pero nada, sólo veo los manuales que usan mucho el Winbind. Con
 otras
  distros he visto que es mucho más manejable que con Ubuntu.
 
  Si alguien ha estado en este dilema, ¿me pudiese dar una luz?
 
 Justo por eso te comentaba lo q esta lineas mas arriba. Al usar LDAP
 como mi almacen central de users y configuraciones, tb he querido
 integrar estaciones de trabajo Linux en la ensalada. Las dos maneras son
 las que tu comentas, usando Winbind, q vale si te vas a unir contra un
 Samba, un NT o un AD2000/2003, o LDAP q sirve cuando lo que tienes atras
 es un LDAP o un AD2000/2003 (condimentado con Services For Unix)
 
 si usas winbind lo unico q este te proveera sera del user y password.
 Todos los demas atributos (uid, gid, home dir por citar los mas
 importantes) te los vas a tener q inventar desde la configuracion del
 smb.conf, para q el winbind los entregue a todos los usuarios por igual.

Oh, ya ahí hay trabajo de más. :(

 
 si usas LDAP sea contra OpenLDAP/FDS/RHDS o AD2000/2003 con las
 extensiones para Unix, el LDAP te proveera todos los parametros para los
 usuarios Linux.
 
 Si lo que quieres lograr es por ejemplo montar automaticamente unidades
 via samba cuando te logueas, no veo q sea tan complicado con un poco de
 scripting de tu parte. Pero seria mejor si en vez de hacer eso, usas NFS
 y las capacidades de automount ligadas a tu LDAP mas bien, de esta
 manerja los mismos shares en samba para los windows se exportarian como
 NFS para los linux y con automount y ldap de por medio tener esos
 parametros seteados por cada usuario y lograr el montaje de manera
 transparente al loguearse el usuario.

Agradezco este comentario. Estaba leyendo un manual de cómo hacer eso con
Ubuntu y lo que recomiendan es NFS. Es lógico que sea así.

 Manejo como los permisos o perfiles de usuario dependeran mas de las
 opciones q KDE y Gnome te brinden para manejar perfiles y via scripting
 nuevamente cargarlas.

Ese es el problema, que el sistema cliente te permita cambiar atributos del
usuario. :|


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Dilema sobre sustituci�n del ADSpor

2008-07-03 Thread Héctor Suárez Planas
...

 
 Creo que estás preguntando como se hace en Ubuntu...mal lugar para tu
 pregunta. Mejor ve a una lista de Ubuntu donde seguro hallarás mucha más
 experiencia.

Disculpa. Es verdad que se me fue la mano aquí con el cliente :D, pero lo
que tengo en mi servidor en un CentOS 5.1 que pincha OK. En él yo tengo el
FDS integrado con Samba. El problema son los clientes.

 Y estás de cosas totalmente distintas para necesidades diferentes.
 
 Samba es necesario para hablar idioma Windows contra PCs que corren
 ese sistema, ese idioma son muchas cosas, las mas usuales: compartir
 archivos, compartir impresoras y autentificación.

Sí, te entiendo.

 PAM es el sistema de autenticación que se usa en Linux, en realidad.
 Existen módulos PAM que se autentican contra/usando diferentes cosas por
 ejemplo: /etc/passwd/shadow, NIS, LDAP, Kerberos, Samba, Winbind (a su
 vez este pide a un servidor ADS).
 
 Deberías buscar por pam_smb para que la autenticación de Linux mediante
 PAM se haga contra un servidor Samba (SMB).

Eso es lo que no encontraba para Ubuntu, y he leído varios foros, y lo que
recomiendan es usar NFS para la compartimentación de recursos.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Problema al crear usuario

2008-07-01 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

Tengo un problema acá, y es que cuando creo un usuario con el comando
useradd (también con adduser) no se crea el archivo correspondiente en
/var/spool/mail.

Revisé los logs y no encuentro nada. Miré tanto el archivo
/etc/default/useradd, el /etc/login.defs entre otros y nada.

¿Qué creen que puede estar pasando?

Trabajo con un CentOS 5.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Problema al crear usuario

2008-07-01 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Hola Hector:
  En mi caos cuando se crea el usuario y no se crea esa entrada en
  /var/spool/mail, el MTA emite un error de que no se encuentra el mailbox
 del
  usuario:
 
  [EMAIL PROTECTED]: can't create user output file. Command output:
  procmail: Couldn't create /var/mail/pepe
 
 y los permisos de /var/spool/mail ?

¿Los permisos? Jejeje. ¿Qué te parece un 777? Ni con eso resuelvo. Ya pasé
por ahí.

:D


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] DNS en servidor dedicado

2008-06-09 Thread Héctor Suárez Planas
 Estimados amigos:

# cat /etc/resolv.conf
nameserver 208.69.120.23

Una zona que añadí en  /etc/bind/named.conf

zone andeanstudy.com {
    type master;
    file /etc/bind/var/named/andeanstudy.com.hosts;
    };

Una cosita, ¿especificas en algún lugar del archivo named.conf que se pueda
consultar a la zona o al servidor mismo?

Es sólo una pregunta. Porque no veo ningún error en la carga de las zonas.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Implementación de servidor deautenti ficación

2008-04-25 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Colegas, tengo un servidor CentOS 5.1 y necesito documentación para
 implementar un servidor de autentificación; administrar mi intranet
 desde CentOS.
 Salu2,
 Nota: Pueden enviar lo que tengan, si no pesa mucho, a mi e-mail, pues
 no tengo acceso a la red de redes, recuerden que trabajo en el sector
 bancario.

¿Qué quieres hacer exactamente?


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] LDAP

2008-04-24 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Estimados Todos, necesito su opinion. Exitosamente, logre implementar un
 servidor LDAP en la institucion para la que trabajo. Hasta ahora el
 servidor ldap esta actuando somo servidor de autentificación. Y mi
 pregunta es, si a este mismo servidor ldap puede no solo autentificar
 sino que tambien realize el trabajo de autorización a ciertos recursos
 en red. Como por ejemplo uso de wireles , entre otros sistema. Espero su
 opinion.

Sí, puedes usarlo como servidor de autentificación para Samba, Correo,
Squid, RADIUS, Gíreles (EAP y RADIUS), y muchos otros.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] LDAP

2008-04-24 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Gracias por sus favoravles respuestas, para ser sincero. Actualmente a
 mi servidor ldap esta autenticando los servicios de mail, proxy por lo
 pronto. Pero mi pregunta iba orientada a que si yo puedo dar
 autorizacion a otros servicios de red como por ejemplo uso de
 aplicaciones externas. Algo parecido a que no solo mi servidor actue
 como autentificador sino que también de permisos para usar estos
 recuros. Un ejemplo de ellos es para estudiantes solo tenga acceso a
 mail, y proxy; mientras que para docentes tengan acceso a mail, proxy,
 sistema de matriculacion, etc.

Sí, como no. Pero tienes que hacer tus cositas para lograrlo. Máso menos yo
vi algo parecido en el sitio de RedIris. Tienen un sistema bastante bien
concebido. Ahora no recuerdo la URL, pero Googlea con OpenLDAP+Rediris y ahí
encontrarás el enlace.

Suerte.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Esconder version squid

2008-03-28 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermano.

 sii
 
 service squid stop
 chkconfig squid off
 
 con eso debe funcionar bastante bien
 
 claro, pueden haber otras variantes menos drásticas ;-)

Socio, no tires esos chistes así otra vez. Me he ganado un regaño de la
muchacha que trabaja conmigo porque no puede aguantar la risa y solté una
carcajada enorme :D Jajajajajaja.

Después le leí el mensaje y le pasó lo mismo a ella, también soltó la
carcajada.

Claro, sin ofender a nadie. Eso es normal señores. No se pongan bravos.

:o)


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Algo del .cf que quiero saber cómo s e especifica en el .mc

2008-03-18 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermano.

  Saludos hermanos.
 
  Desde hace tiempo estoy buscando un software que
  revierta un archivo
  sendmail.cf a uno sendmail.mc, pero mi búsqueda ha
  sido infructuosa; y ya
  que no le he encontrado, quiero preguntarles qué hay
  que hacer en el archivo
  sendmail.mc para que en el sendmail.cf me salgan
  estas líneas:
 
  Msmtp,  P=[IPC], F=kmDFMuX, S=11/31, R=21, E=\r\n,
  L=990,
  T=RFC822/SMTP,
  A=IPC localhost 10025
  Mesmtp, P=[IPC], F=kmDFMuXa, S=11/31, R=21, E=\r\n,
  L=990,
  T=RFC822/SMTP,
  A=IPC localhost 10025
  Msmtp8, P=[IPC], F=kmDFMuX8, S=11/31, R=21, E=\r\n,
  L=990,
  T=RFC822/SMTP,
  A=IPC localhost 10025
  Mrelay, P=[IPC], F=kmDFMuXa8, S=11/31, R=61,
  E=\r\n, L=2040,
  T=RFC822/SMTP,
  A=IPC localhost 10025
  # Same as esmtp, but set as expensive
  Mesmtprem,  P=[IPC], F=kmDFMuXa, S=11/31, R=21,
  E=\r\n, L=990,
  T=RFC822/SMTP,
  A=IPC localhost 10025
 
 
 
 eso me parece que es la definicion del Mailer
 podrias comparar un .cf nuevo con ese que tienes, en
 la seccion de los mailers nada mas.
 asi podras saber si existe algun cambio entre la conf
 por defecto y la que tienes :-)
 

Bien, eso haré. Gracias, hermano.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] gateway antispam

2008-03-17 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Buen dia.
 
 Porque no intenta instalar zimbra como servidor de correo; el da la opcion
de instalar un antispam para hacer
 filtrado de correo y muchas opciones mas.

Oiga, pero el Zimbra pide recursos que eso es terrible. Y si va a tener
muuchos usuarios, más vale que tenga bastante RAM.
 
 Suerte.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Algo del .cf que quiero saber cóm o se especifica en el .mc

2008-03-17 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

Desde hace tiempo estoy buscando un software que revierta un archivo
sendmail.cf a uno sendmail.mc, pero mi búsqueda ha sido infructuosa; y ya
que no le he encontrado, quiero preguntarles qué hay que hacer en el archivo
sendmail.mc para que en el sendmail.cf me salgan estas líneas:

Msmtp,  P=[IPC], F=kmDFMuX, S=11/31, R=21, E=\r\n, L=990,
T=RFC822/SMTP,
A=IPC localhost 10025
Mesmtp, P=[IPC], F=kmDFMuXa, S=11/31, R=21, E=\r\n, L=990,
T=RFC822/SMTP,
A=IPC localhost 10025
Msmtp8, P=[IPC], F=kmDFMuX8, S=11/31, R=21, E=\r\n, L=990,
T=RFC822/SMTP,
A=IPC localhost 10025
Mrelay, P=[IPC], F=kmDFMuXa8, S=11/31, R=61, E=\r\n, L=2040,
T=RFC822/SMTP,
A=IPC localhost 10025
# Same as esmtp, but set as expensive
Mesmtprem,  P=[IPC], F=kmDFMuXa, S=11/31, R=21, E=\r\n, L=990,
T=RFC822/SMTP,
A=IPC localhost 10025

Disculpen mi ignorancia, pero es que yo uso generalmente Postfix y en mis
cosas guardadas del SMTPD-SD tengo el sendmail-8.11.6, el cuál es viejito y
tiene huecos de seguridad y quiero usar uno un poco más actualizado. Lo que
me amarra es que tengo un archivo de configuración de un 8.11.6.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Ayuda con VSFTPD en CENTOS 5

2008-03-12 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 Hola Listeros:

 Tengo una consulta antes habia configurado mi vsftpd en un centos 4 y
cuando creaba los usuario de esta manera 
  adduser -d /var/www/html/usuario usuario
 
 previamente a esto tenia ya la carpeta creada en la ruta especificada
/var/www/html/usuario
  ahora he levantado un ftp en un centos 5 y cuando trato de realizar la
misma operacion me sale el siguiente mensaje

¿Me perdí de algo aquí? Dijiste (...) habia configurado mi vsftpd en un
centos 4 (...), ahora dices (...) he levantado un ftp en un centos 5
(...).

 adduser -d /var/www/html/usuario usuario
 adduser: warning: the home directory already exists.
 Not copying any file from skel directory into it.

Si es que instalaste en el mismo servidor una nueva versión de CentOS y no
eliminaste los datos vivos en algunas particiones, es evidente que te de ese
error. No sé, es una suposición, si das más detalles, se te podría ayudar
mejor.
 
 Espero me puedan Ayudar.
 
 Saludos
 
 

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Virtualizacion en CentOS, alguanas preguntas

2008-03-04 Thread Héctor Suárez Planas
...

  Bueno, yo hace ya más de seis meses atrás estuve probando la estabilidad
 de
  XEN en un CentOS 4.4 y no estuvo nada mal. Eché a andar tres máquinas
  virtuales dentro de un servidor para propósitos de pruebas. Fue un poco
  tedioso, pero altamente interesante, debido a que los RPMS de XEN para
  CentOS 4.4 tenían un pequeño problema (no me reconocía los dispositivos
  IDE); tuve que bajar el último kernel estable en ese momento para
 compilarlo
  con soporte para XEN (ahí fue donde perdí el miedo de recompilar un
 kernel,
  dado que mis veces anteriores fueron un completo fracaso).
 
 Ahí está el lío, a mi no me reconoce los scsi por el contrario y es un
 tremendo barullo el lograr tenerlo todo a la vez.

Y dilo. Yo me quité eso de encima comparándolo con uno normal. Sino me iba a
secar. Yo comencé haciéndolo a mano contra el config-kernel, después por
el mismo manual comencé a usar el make menuconfig y era un poco más pasable.

 funcionar funciona, por meses tengo un servidor funcionando, pero cuando
 toca actualizar es de pánico.

Sí, ahí está el problema, porque parece que la gente de Xen no toma eso en
cuenta y uno tiene que estar recompilando el kernel que viene con el
paquete.

:(


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Virtualizacion en CentOS, alguanas preguntas

2008-03-04 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Sí va.
 
 El procesador de tu máquina debe soportar virtualización (vt-i o svm),
 eso lo puedes ver mirando la sección de FLAGS  al hacer un:
 cat /proc/cpuinfo
 
 [EMAIL PROTECTED] ~]$ cat /proc/cpuinfo |egrep flags
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge
 mca cmov pat pse36 clflush mmx fxsr sse sse2 ht syscall nx mmxext
 fxsr_opt rdtscp lm 3dnowext 3dnow pni cx16 lahf_lm cmp_legacy svm
 extapic cr8_legacy misalignsse
 
 Mira en mi caso aparece el SVM, en caso de intel saldría VMX

Gracias por esa explicación. Indirectamente aprendí algo nuevo con esto. Yo
me iba por el camino más largo.
 
 Con eso el kvm y el xen funcionarán de maravillas. Ambos paquetes vienen
 con centos (a propósito el kvm es hecho por la gente de centos y lo uso
 aqui en mi laptop)

Hum... interesante. A propósito, ¿tu laptop es una AMD?

 Te sugiero veas un poquito de documentos que por aqui puse:
 http://www.ecualug.org/?q=2007/02/28/comos/virtualizaci_n_en_linux_centos
 
 no están completos pues no he tenido tiempo de continuarlos, pero quizá
   te ayuden.

Mi experiencia fue primero con un manual de Xen para Debian 3.1. Yo lo
RedHaticé hasta lograr lo que me convenía. Después de romperme la cabeza y
hacerlo, me encontraba el primer manual para CentOS. :D


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Virtualizacion en CentOS, alguanas preguntas

2008-03-04 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Héctor Suárez Planas wrote:
  con centos (a propósito el kvm es hecho por la gente de centos y lo uso
  aqui en mi laptop)
 
  Hum... interesante. A propósito, ¿tu laptop es una AMD?
 
 sí, es amd, una hp pavilion dv2000

OH!! Razón que convence.

:D


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Productos para directory server

2008-02-07 Thread Héctor Suárez Planas
...

 mmm me ha surgido una duda a raiz de sus correos, como seria posible
sustituir un Active Directory con software
 libre, es posible?

Sí. Es posible hasta un 75% aproximadamente.

LDAP: OpenLDAP o Fedora Directory Server.
NetBIOS y SMB: Samba.
Kerberos: Kerberos 5 (creo que esa es la versión que viene con la distro,
hace rato que no toco esto).
GPOs: Aún no he visto una herramienta Open Source o SL que sustituya al
Nitrobit Group Policy Editor. :o(


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] SERVIDOR DE ARCHIVOS CON SAMBA

2008-01-08 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Ing. Ernesto Pérez Estévez wrote:
  Andre Aspée wrote:
  Estimados,
 
  Al montar un servidor de archivos con samba, el equipo estara
  destinado unicamente a ese fin, por lo tanto solo tendra 2 usuarios
  con acceso a linea de comandos que seran el root y el administrador
  del sistema (yo). Los demas usuarios son creados con /sbin/nologin.
 
  Yo deje asi particionado el disco, en un disco de 80 GB. Mientras
  aprendia a configurar el samba,
 
  50 GB para /var
  15 GB para /home
  el resto del espacio esta dividido entre /usr /tmp/ /(raiz) /boot swap
 
  ahora quiero mandar ese servidor a produccion y me surgio esta duda.
  La forma de particionar y donde colocar los directorios compartidos,
  como es mas conveniente.
 
  1.- Una gran particion /var y las carpetas compartidas bajo ese
  directorio.
  2.- Una gran particion para /home y las carpetas compartidas creadas
  dentro del home del administrador.
 
 
  yo personalmente uso /home para las cosas de samba, porque samba
  comparte automáticamente los homedir de los usuarios (Que están en
  /home) de forma tal que aprovecho que /home ya está en eso y sigo
  usandolo.
 
  además, así le puedo poner quotas a los usuarios bajo /home y no tengo
  que preocuparme por cuotas en otros filesystems
 
  saludos
  epe
 
 yo tambien ;)

Bueno, la manera de particionar el disco va con el método de cada
administrador. Yo, por lo menos, saco a ftp de /var y lo pongo en /srv/ftp.
Esa carpeta yo la hago la raíz del FTP y carpeta pública del SMB al mismo
tiempo. Así libero a /var de cosas importantes y la cojo más para los logs
que para otra cosa. Cosa que si se me echa a perder una partición, no es tan
grave la crisis. En /srv pongo varias cosas que hay en /var (FTP, WWW, DBs,
correo con buzones en formato maildir, etc.).

Así cuando hago las cuotas es mucho más fácil.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Cluster de Balanceo

2007-12-28 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermanos.

 revisa en el repo csgfs y veras que es la suit de
 cluster de redhat, ahi dentro está el piraña, eso es
 para lo que tu quieres :-)

Una pregunta, Roger: ¿Eso mismo funciona para servidores de correo?


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Cluster de Balanceo

2007-12-28 Thread Héctor Suárez Planas
...

  Saludos hermanos.
 
   revisa en el repo csgfs y veras que es la suit de
   cluster de redhat, ahi dentro está el piraña, eso
  es
   para lo que tu quieres :-)
 
  Una pregunta, Roger: ¿Eso mismo funciona para
  servidores de correo?
 
 depende de lo que quieres hacer o lo que quieras decir
 con un servidor de correo
 
 si el servicio es SMTP, y ese servidore _no_ es donde
 se almacenan los correos, entonces creo que piraña
 basta para garantizar alta disponibilidad y balance de
 carga

Sí, ahora entiendo, para garantizar la entrada y salida (SMTPD-SD)

 si quieres tener HA en el servidor que contiene los
 mensajes entonces piraña no es suficiente, piraña lo
 unico que hace es poner la cara al mundo con una
 IP+puerto y distribuir conexiones hacia varios
 servidores segun distintos mecanizmos

Hum, ya.

 Necesitas ademas mantener sincronizado los datos entre
 los distintos servidores _reales_, esa es la parte
 dificil :-)

Bueno, he leído algunos manuales y ahí siempre me quedo votado. La parte del
mirroring no es tan secilla. Un LVM/ext3 no sería suficiente porque ¿cómo
rayos hago el mirroring entre los diferentes sistemas de archivos?

 por ejemplo: varios servidores brindando el servicio
 pop3, todos necesitan tener la información correcta de
 los mensajes que tiene un usuario, y ademas en todo
 momento. Digamos que un usuario se conecta al server 1
 y borra un correo, luego se conecta al server 2 y no
 debe de ver al correo borrado. Lo que es peor, un
 usuario dejo la PC de su trabajo encendida y por tanto
 está chequeando cada 5 minutos si hay correo (via
 POP3) pero al mismo tiempo el usuario se conecta desde
 la casa y abre una sesion imap para consultar su
 correo; que pasaría si simultaneamente el cliente pop3
 se conecta al server 1 y el imap al server 2 ?

Sería un desastre con la correspondiente degradación de la calidad del
servicio.

 todo eso tiene que funcionar piano, por eso es que
 en ocaciones se necesita usar un filesystem diseñado
 para eso pues ext3 no funciona en ese entorno, hay
 varios, redhat tiene GFS, Oracle tiene OFS2.

Sí, muy cierto.

 pero bueno, eso se explica bien en la documentacion
 ;-)

Sí, me estoy leyendo el manual de usuario del RHEL. La parte esa. Lo que me
dejó perdido fue el NAT entre ellos. No lo entiendo bien.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] solucionado

2007-12-24 Thread Héctor Suárez Planas
Saludos hermano.

 Hola a todos y especialmente a Hector, ya arregle el problema, en vez de
 cambiar de IDE a AHCI tenia que cambiarlo a Raid...y funciono.

¡Qué bien! Me alegro por ti. :D Además, estamos aquí para ayudarnos, ¿no?

 Un saludo.

Lo propio para ti.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] ayuda urgente

2007-12-21 Thread Héctor Suárez Planas
...

 la instalacion llega hasta los idiomas, ahi me da un mensaje para
particionar,le digo que si o que no,no importa
 que,y me dice q no puede encontrar el disco, a pesar de q ve el sda,sdb,y
sdc, despues en la proxima pantalla donde
 me pregunta como quiero particionar no me muestra ninguna particion y no
puedo seguir porque no las detecto...estoy
 seguro q cambie algo en el bios q no va, pero no se que ...basic, raid,
ahci?

Pero ¿ya reseteaste el BIOS por el jumper 'Clear CMOS'?

 ,muchas opciones toque sin exito...el tema de los drivers lo hice, asi
solucione con Windows.

Bien. El orden para instalar es Hasefroch primero y Linux después.
 
 Gracias por seguir ayudando,un saludo.

Por nada, hermano.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Ayuda con el ftp

2007-12-19 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Gracias me funciona ya de marabillas

Por nada, para eso estamos.

Suerte.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Servidor de email

2007-12-14 Thread Héctor Suárez Planas
...

 el mensaje en el cliente me dice que:
 Nose pudo enviar el mensaje por que fallo la conexion con el servidor
 SMTP El servidor puede no estar disponible o estar rechazando
 las conexiones SMTP

¿Podrías mandar la sección del log de la mensajería para verlo?

¿Revisaste si el puerto 25 está disponible? No vaya a ser que tengas un
firewall chivando por el medio. ¿Revisaste bien la configuración del Postfix
con el MySQL (el módulo para acceder a bases de datos MySQL, en el log de la
mensajería te sale también)? Porque si es así, o tendrás que bajar una
versión precompilada del Postfix que acepte MySQL o tendrás que bajar el
src.rpm, instalarlo normal, modificar el .spec para que use el módulo (ya
que por defecto viene deshabilitado), compilar el paquete e instalarlo.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Servidor de email

2007-12-14 Thread Héctor Suárez Planas
...

 el firewall, esta desactivado (ya lo comprobe), ahora no creo que sea
 el tema de postfixVs mysql, por que como mensionaba en el mail
 anterios, puedo enviar y recibir mails cuando hago uso de
 squirrelmail,

Bueno, si dices que puedes enviar y recibir bien por el squirrelmail,
entonces aparentemente todo está bien.

 y puedo recibir desde el thunderbird, el problema es al
 enviar desde el thunderbird

Revisa el Thunderbird, entonces.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Postfix o Sendmail

2007-12-14 Thread Héctor Suárez Planas
...

 Saludos.
 
 Algunos me dicen que postfix otros que sendmail. Cual ustedes creen que
para relay smtp y para un novaton como yo es
 mejor.

Mira, unos se decantan por lo clásico y otro por lo más humano. Yo te
sugiero que comiences con Postfix, ya que es más tragable para un
principiante que sendmail.

Cuando empecé en el año 2003 con Linux me tocó fajarme con Sendmail y el
sabor no fue muy bueno.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es