Re: [CentOS-es] Servidor DHCP y Win7

2013-02-23 Thread René Lara Alvarado
¿Tienes otra maquina cliente con otro sistema operativo?
La puedes conectar, si a otra si le entrega direccion ya sabras que el
problema es por lado de la win7 y que el servidor dhcp  funciona
correctamente

¿Tienes otro servidor dhcp? Quiza  un modem  de internet. Puedes probar si
la maquina con win7 recibe direccion, si lo hace el problema es tu servidor
dhcp

¿El servidor lo acabas de instalar,  solo tiene eso?
Si ese fuera el caso creo que sale mas rapido reinstalarlo. Puedes elegir el
servidor dhcp desde la intalacion, usualmente queda bien cuando se hace asi.

Eso es lo que yo haria, de alli se desprenderá la ubcucion del problema.

Aunque parece obvio, tambie revisaria como esta la configuracion de red: ip
y mascara del servidor dhcp, ip y mascara de la pc win. Incluso cosa mas
obvia (pero que me han pasado) que algun equipo tenga dos tarjetas red y
conecte en la inadeuada.

¿Hay otro servidor dhcp en la red?

R.lara


-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
nombre de Tranc3 Music
Enviado el: Sábado, 23 de Febrero de 2013 01:37 a.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: Re: [CentOS-es] Servidor DHCP y Win7

El 22/02/13, Héctor Herrera hherre...@gmail.com escribió:
 Gracias por tu respuesta. Obviamente instalé desde repositorio con yum.
 También desactivé el firewall de Windows, pero nada funcionó. Y de hecho,
 en /var/log/messages no mostró en ningún momento que estuviera recibiendo
 peticiones de IP... Alguien tiene alguna idea? Yo me quedé seco de ideas a
 está altura...

Entonces tu configuración en dhcpd.conf esta mal, por eso no funciona,
miraste con tail -f /varlog/messages? justo cuando reinicias el
servicio? con ese comando que te paso todo lo que pasa en cada
instante se muestra y debería mostrase lo que sucede justo cuando
inicias o paras o reinicias el servicio, también en tiempo de arranque
se ve si el servicio esta bien o no.

En caso de que este bien osea salga OK, entonces algo en el archivo no
esta relacionado a tu segmento de red u otra cosa QUE HABRÍA QUE VER,
porque así con decir que no me funciona y punto no nos ayuda a saber
el por qué, serías tan amable de indicar que secciones has modificado
en dhcpd.conf? el archivo tiene varias opciones, pero para un
funcionamiento base sólo se necesita MODIFICAR unas pocas líneas, si
te das cuenta ya está bien muy comentado con ejemplos ese archivo,
saludos.

 El 23/02/2013 00:01, Tranc3 Music edgarr...@gmail.com escribió:

 El 21/02/13, Héctor Herrera hherre...@gmail.com escribió:
  Holas lista!!
 

 Hola

  Tengo un problema, y lo publico aquí por si me pueden ayudar. Estoy
  configurando un servidor DHCP (una cosa simple, nada del otro mundo)
  para
  una red interna. Estoy siguiendo el ejemplo de AlcanceLibre.org [1]
  pero no logro hacer que me entregue una IP dinámica a un equipo con
  Win7.
  Alguien ha tenido ese problema anteriormente? Y si es así, cómo lo

 Pues es cierto, es simple hacer un servicio dhcp para una lan

  solucionó? Porque llevo toda la mañana en esto, y se supone que
 configurar
  un DHCP no demora más de 10 min...

 Miraste en los logs si realmente asignó ip?, normalmente cuando el
 servicio ya iniciado detecta a un equipo en la red se muestra en los
 logs (/var/log/messages) viste algo por ahí? porque así como lo dices
 es muy difícil saber que problema pasa (tu configuración podría estar
 mal), por qué no asigna ip


 Por ahí leí algun tiempo que el firewall de windows 7 no permite
 recibir parámetros de red por defecto, entonces lo que podrías
 intentar es permitir ello, una forma para verificar sería desactivando
 el firewall momentáneamente y miras si le da ip.

 Que yo recuerde no tuve problemas, bueno pero si le pusieras al win 7
 compartir archivos e impresoras con el firewall activado ya debería
 funcionar bien..., mmm,
 
  Estoy usando Internet Systems Consortium DHCP Server 4.1.1-P1,
  descargado
  desde los repositorios de CentOS 6.3
 

 Instalado, verdad? con yum install dhcp, verdad?

  [1]: http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/como-dhcp-lan
 
  --
  Saludos
 
  *Héctor Herrera Anabalón*
  Egresado ICCI UNAP
  Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
  Miembro USoLIX Victoria
  Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 --
 UNIX is basically a simple operating system,
 but you have to be a genius to understand the simplicity.
 -- Dennis M. Ritchie

 Mis bits:
 http://bitsenlared.wordpress.com
 Live free or die!
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



-- 
UNIX is basically a simple operating 

Re: [CentOS-es] Ayuda con ingreso interfaz

2013-02-08 Thread René Lara Alvarado
Yo tambien son nuevo, pero en lo que alguien te dice como hacer eso del
login, lo que yo haría es volverl o donde estaba.
Si el servidor esta en ejecucion, entra desde otra computadora, con un
cliente ssh como PuTTY 

Ya en la consola le das

  nano /etc/gdm/custom.conf
para edites el archivo

luego un
reboot 


-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
nombre de Sergio Londoño
Enviado el: Jueves, 07 de Febrero de 2013 05:33 p.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: [CentOS-es] Ayuda con ingreso interfaz

Buenas noches

Es la primera vez que envío un mensaje a una lista de correo, así que
sabrán disculparme por todas la imprudencias que esté cometiendo.

Actualmente estoy montando un servidor de pruebas CentOS y uno de los
requerimientos es que ingresara sin pedir usuario ni contraseña. Instalé la
versión 6.3 con entorno Gnome (no recuerdo cual versión) porque no me
siento preparado para manejarlo totalmente por línea de comandos. El
problema es que para que se logeara automaticamente cambié el archivo
/etc/gdm/custom.conf y cambié agregué estas líneas
[daemon]
AutomaticLoginEnable=true
AutomaticLogin=mi_usuario
luego de reiniciar, el servidor no muestra la pantalla de login pero
tampoco me abre entorno gráfico ni nada, solo se queda en la pantalla de
bienvenida o de carga donde muestra el logo de CentOS. El sistema si
corre porque puedo ingresar las páginas del servidor desde otros equipos,
pero necesito ingresar nuevamente al entorno para configurar otras cosas.

Que solución me proponen o que información me podrían proporcionar para
resolver esto?
He buscado bastante pero creo que soy malo haciendolo, aunque de verdad lo
intento.

De antemano muchas gracias por cualquier información que me puedan
proporcionar.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Desconocimeinto con find

2013-02-07 Thread René Lara Alvarado
Gracias a todos los que respondieron, el probelma era la falta de comillas
en la expresion de -name

-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
nombre de Rodrigo Pichiñual Norin
Enviado el: Jueves, 07 de Febrero de 2013 11:48 a.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: Re: [CentOS-es] Desconocimeinto con find

SI es case sensitive.

Pero puedes probar.

Saludos


El 7 de febrero de 2013 11:08, Raul Arboleda
raularbol...@une.net.coescribió:

 Hasta dónde se SÍ

 Raul Eduardo Arboleda Zapata
 Ingeniero Sistemas
 Universidad Innca
 Teléfonos 3122889086.- 3006206613

 El 7/02/2013, a las 8:40, Robyir Antonio Loreto Ruiz 
 robyirlor...@gmail.com escribió:

  Buen día... el find es case sensitive ... verifica si el archivo ó los
  archivos que buscas son .tmp ó .TMP a ver que sucede
 
  --
 
  Robyir Loreto
  TSU en Informática
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 


Rodrigo Isaias Pichiñual Norin
Ingeniero en Computación
87272971
rodrigo.pichin...@gmail.com
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Desconocimeinto con find

2013-02-05 Thread René Lara Alvarado
Buenas tardes a todos

En un directorio, digamos /home/sistema que contiene varios archivos
y directorios, uso el comando find para localizar archivos de cierta 
extension, pdf en este caso: 
 pwd
/home/sistema

 find /home/sistema/ -type f -name *.pdf


/home/sistema/E_01/pdfs/2012/06/CF02802.pdf
/home/sistema/E_a2/pdfs/2012/03/CF02044.pdf
/home/sistema/E_a2/pdfs/2013/02/CF04860.pdf
/home/sistema/E_a2/pdfs/2013/02/CF04859.pdf
/home/sistema/E_a2/pdf/s2013/01/QF03571.pdf

... y el resultado es verdadero.
Luego utilizo el mismo comando para localizar archivos de extension tmp,
pero en este caso marca un error. ¿porque? 

 find /home/sistema/ -type f -name *.tmp

find: Las rutas-de-acceso deben preceder la expresión
Modo de empleo: find [-H] [-L] [-P] [ruta-de-acceso...] [expresión]

Sucede lo mismo con 
 find /home/sistema/ -type f -name *.txt
pero no con otras extensiones  como :
find /home/macropro/ -type f -name *.def

Ah pero si lo hago asi
 find /home/sistema/ -type f -name *.tmp
 find /home/sistema/ -type f -name *.txt
si funcionan!

¿cual es la razon?

Pensé que algun alias..pero no, no tengo alguno definido.
Estoy usando centos 5.8

Gracias de antemano y saludos a todos.
R.Lara


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ignora instrucion en /etc/rc.local

2013-01-25 Thread René Lara Alvarado
Gracias!
Ya lo hice y funcionó.
Vaya que secretos tiene todo esto! :-)
Saludos
r.lara

-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
nombre de Carlos Restrepo
Enviado el: Jueves, 24 de Enero de 2013 08:05 p.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: Re: [CentOS-es] Ignora instrucion en /etc/rc.local

Tengo servidores CentOS/RHEL con aplicaciones que corren algún producto de
cobol y me ocurria lo mismo que a ti, lo soluciono de la siguiente manera:

Edita el archivo /etc/profile y al final del archivo escribe la siguiente
línea:

. /usr/acucobol813/lib

( ten presente que la instrucción empieza con un punto (.) espacio y luego
el path de la librería que quieres que cargue).

Cierra la sección y al abrir una nueva sección ejecuta la sentencia env y
veras la variable LD_LIBRARY_PATH esta cargando la ruta de la librería que
necesitas.

Espero te sirva.

CR!

El 24 de enero de 2013 19:26, Jose Fernández Rodríguez 
jfernand2...@hotmail.com escribió:

 Buen día lista,
 Cuando uno ejecuta desde una consola un script de la forma
 sh script
 o de la forma
 ./script
 las variables de ambiente exportadas son cargadas solo dentro de la
 ejecución de ese script. Se crea un nuevo proceso (sh) y el proceso padres
 (la consola bash o sh que tenemos abierta) es ajena a la ejecución de ese
 proceso.
 Para cargar variables de ambiente desde un script en nuestra consola
 ejecutamos
 . script
 punto espacio script
 pueden comprobarlo con el comando env antes y después de ejecutar.
 Saludos.

  From: dominus@gmail.com
  Date: Thu, 24 Jan 2013 18:14:16 -0600
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] Ignora instrucion en /etc/rc.local
 
  Para mi es algo extraño, tampoco me he puesto a investigar, pero desde
un
  shell script no he podido exportar una variable, sin embargo la forma en
  como solucione eso es dentro de los archivos de configuración de tus
  usuarios, dependiendo el shell que tengas:
 
  - .bashrc
  -.bash_profile
  - .profile
 
 
  Si lo quieres para todos tus usuarios podrías poner  en /etc/profile o
en
  un script dentro de /etc/profile.d
 
 
 
 
 
 
 
  Saludos
  --
  Ricardo David Carrillo Sánchez
  Administrador de Sistemas
  Analista de Seguridad Informática
  PGP/GPG key fingerprint: 4EDE BEF9 2FAE AC73 8D5A  B749 52CB C88B 0655
 F2A0
  PGP/GPG public key: http 
 https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc
  ://openinsecureit.mx/keys/dominus.ceo.asc
 https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc
 
 
  2013/1/24 Ing. Ernesto Pérez cen...@ecualinux.com
 
   On 01/24/2013 05:18 PM, René Lara Alvarado wrote:
Buenas tardes a todos.
   
Edito  el archivo /etc/rc.local agragando la línea:
   
export LD_LIBRARY_PATH=/usr/acucobol813/lib
   
  
   Esta variable posiblemente se inicialice cuando un usuario arranca su
   sesión o shell.
  
   Prueba modificar /etc/ld.so.conf, agregando ahi el directorio en
   cuestión y luego le verificas con ldconfig -v
  
   la otra variante podría ser en los scripts de inicio del usuario
   (/etc/bashrc o .bashrc( le agregues algo así:
  
   export LD_LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH:/usr/acucobol813/lib
  
   saludos
   epe
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cron - programar ultimo domingo de cada mes -

2012-11-30 Thread René Lara Alvarado
Creo que programar un scripth en bash  para saber si un una fecha dada es
domingo último del mes y respaldadando en caso de que lo sea, es algo
solventable

Esta idea de cal me parece buena para ello o bien con alguna de las ideas ya
expuestas que son mas o menos

Evaluar la fecha de hoy
Si DiaSem=7 y Mes=2 y DiaDelMes=23
   Es domingo ultimo de un febrero.
   respaldar
FinSi

Si DiaSem=7 y Mes2 y DiaDelMes24
   Es domingo ultimo de un mes distinto a febrero
   respaldar
FinSi

(solo resolver los casos especiales  que ya mencionaron con el 24)

Luego poner un cron que se ejecute diario ese scritpt
Si, ya se que no se desea que se ejecute diario pero bueno, el cron al final
de cuentas debe evaluar diariamente, de manera interna pero lo hace, ademas
que no es pesado


Ahora, ¿será realmente importante el respaldar en ese domingo? ¿no puede ser
cualquier domingo con tal de que se haga cada mes? 
Muchas veces los sistemas no los llevan tan al día como para pensar que el
dia 1 ya tengo todo lo del mes anterior.
En las contabilidades aspectos como el tipo de cambio, hacen que esté
completo todo un poco despues.



r.lara




-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
nombre de Héctor Herrera
Enviado el: Viernes, 30 de Noviembre de 2012 11:06 a.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: Re: [CentOS-es] Cron - programar ultimo domingo de cada mes -

Y calcular en base a la salida del comando 'cal' el último domingo del mes?
Yo creoque también podría ser una alternativa...

Si tenemos la salida de cal como sigue:

   November 2012
 S  M Tu  W Th  F  S
 1  2  3
 4  5  6  7  8  9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

Podemos contar cuántas filas tiene. Si tiene 6 filas, miramos el primer
número de la fila 6. Si tiene 7 filas, miramos el primer número de la fila
7. Y eso lo asignamos en un cron.monthly. Insisto, que dicho script se
ejecute el primer día del mes.

Entonces, tu formato de cron vendría a ser algo como:
#[min] [hour] [day of month] [month] [day of week] [program to be run]
   **  dia.sh*   Sun
lo-que-quieras-ejecutar

Espero se entienda.


El 30 de noviembre de 2012 13:42, Eddy Olivo eddyol...@gmail.com escribió:

 Leonardo tendrías que ver la sugerencia de Carlos para la programación de
 ese CRON puntual, ya que es inusualy no es por la vía convencional.

 saludos

 El 30 de noviembre de 2012 12:34, Leonardo Serrano 
 l...@audiovisuales.icaic.cu escribió:

  #[min]*[hour]*  [day of month] [month] [day of week] [program to be run]
 
  debajo de donde dice hour (hora militar si mal no recuerdo)
 
 
 
 
 
  El 30/11/2012 11:27 a.m., Eddy Olivo escribió:
   gracias a todos nuevamente... Carlos en lo que sugieres donde
 especifico
  la
   hora en que se ejecutara?
  
   saludos
  
   El 30 de noviembre de 2012 11:57, Carlos Martinez cama...@gmail.com
  escribió:
  
   Saludos.
  
   Esto  no se puede hacer en cron puro habría que hacer algo como esto:
  
   #[min] [hour] [day of month] [month] [day of week] [program to be
run]
  18  0 *   *   0
   [ `date +%d` -gt 24 ]   /path/to/script
  
   Lo que se hace en la parte de cron es ejecutar la tarea cada domingo.
   Lo que hace [ `date +%d` -gt 24 ]   /path/to/script es asegurarse
   parcialmente, que el domingo sea el último de cada mes.
  
   En otras palabras, hay que crear código (bash, tcsh, perl), que se
   asegure que el domingo es efectivamente el último de cada mes. En el
   caso de [ `date +%d` -gt 24 ] este falla para los siguientes meses
   de aquí al 2020: Feb-2013, Nov-2013, Feb-2014, Feb-2015, Abr-2016,
   Sep-2017, Feb-2019 y Nov-29. En ese caso, o se agregan tareas
   específicas para esos meses en particular o se hacen mayores
   comprobaciones en el script sobre la fecha. 8 tareas en cron
   adicionales de aquí al 2020 frente un script mas complicado ... me
   quedo con las 8 tareas.
  
  
  
  
  
   2012/11/30 Eddy Olivo eddyol...@gmail.com:
   Estimados
  
   Luego de mucho buscar en google, no encuentro como resolver mi
  necesidad
   y
   le escribo para solicitarles el favor de echarme una mano.
  
   Lo que deseo hacer es ejecutar una tarea (CRON) el ultimo domingo de
  cada
   mes.
  
   --
   Saludos,
  
   Eddy Olivo
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
   --
   Atte.,
   Carlos Andrés Martínez
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
  
 
 
  --
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ---
  Tec.Leonardo Serrano Berdeal
  Administrador de la Red
  Audiovisuales
  ICAIC
 
 
 
  ___
  Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC

Re: [CentOS-es] No Tengo red despues de Instalar centos

2012-07-26 Thread René Lara Alvarado
A mi me pasó con centos 6.2 y 6.3 64  bits.
Y lo corregí colocano ONBOOT con valor Yes
Copio abajo mis notas acerca de cómo configurar la tarjeta
r.lara

===




Como root edita:
   1.- /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0 (o puede ser eth1, eth2,
etc)
   2.- Verifica que tengas algo asi:
DEVICE=eth0 (la interface)
HWADDR=12:34:56:f0:ed:00 (esta es la mac de tu tarjeta. Puedes eliminar esta
linea)
ONBOOT=yes (para arrancar la tarjeta en cada reinicio)
DHCP_HOSTNAME=hermes2.corporacion.cl (esta linea tambien la puedes eliminar,
pues el hostname esta escrito en otro archivo)
IPADDR=192.168.0.22 (de aquí para abajo, son las importantes)
NETMASK=255.255.248.0
GATEWAY=192.168.1.1
TYPE=Ethernet

Para fijar el gateway:
route add default gw 192.168.0.1
Para poner los dns editar elarchivo
/etc/resolv/v.conf



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] repositorio local

2012-07-26 Thread René Lara Alvarado
Hola foro, buenas tardes.
Aunque tengo algunos servidores con centos, se muy poco. 
Ahora me he propuesto experimentar e instalé centos 6.3 64 bits
para moverle sin temor a afectar algo en produccion

He seguido los pasos indicados aqui
http://sysadmin.pardellas.es/crear-repositorio-local-de-los-dvdcd-para-yum-e
n-red-hat-fedora-centos/
para crear un repositorio local.

Traia un error que desapareció quitanto los archivos
CentOS-Base.repo
CentOS-Media.repo
Siguiendo  algo que vi en
http://www.nocser.net/clients/knowledgebase/354/yum-update-repository-listed
-more-than-once.html

Al final creo que si quedó el repositorio local (no se como comprobarlo!)

Pero me queda la duda de que contienen estos archivos y su relacion entre
si.

CentOS-Debugingo.repo
CentOS-Base.repo
CentOS-Media.repo

y su relacion entre si.

o ¿alguien conoce una mejor pagina para comprender como agregar un
repositrio local
o una donde se explieque que contiene esos archivos?
Gracias de antemano.
R.Lara



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Groupware

2011-08-05 Thread René Lara Alvarado
Saludos a todos.
Quisiera algun comentario basado en la experiencia a acerca de gropupware.
Deseo implementarlo sobre un servidor centos  algo para Calendarios 
electrónicos, administracion de de proyectos, control de flujo de actividad, 
administracion  conocimiento,etc.
Si, ya vi en la red lo hay, me interesas leer experiencias personales ¿les ha 
funcionado? ¿que recursos require en el servidor?
¿es práctico? ¿alguein lo tiene funcionando?
Agradezco de antemano.
René Lara

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Opinion sobre performance de Red

2011-05-08 Thread René Lara Alvarado
Saludos a todos.
Creo que si es probable que al agregar los telefonos exista una mayor carga 
sobre la red.
Entiendo que es ethernet.y que por el metodo que ocupa para comunicarse 
(csma)
http://es.wikipedia.org/wiki/CSMA/CD
se genera un trafico nadamas en lo que estan escuchando o avisando cada 
interfaz.,
sin cosiderar lo que realmente esta trasmitiendo.

De alguna forma, estas pasando de 400 a  (400 + 75) interfases en tu red.
No sería extraño alguna baja en el deempeño.


Tambien puede ser algo de cableado. Recuerda que a veces el que veamos una 
maquina a travez
de la red significa que todo este muy bien. Los paquetes se validan, si no 
llegan bien se reenvian,
asi que sobre un cableado un poco mal, peor no tan malo como para que se 
pierda
la comunicacion puede haber mucha retrasnsmicion, o sea vemos la maquina
pero no sabemos a que costo o que tan eficientemente.


Tambien estoy sobre entendiendo que esta todo sobre una sola red
(no nos lo especificas). Se me hacen muchas 400 para una sola red, creo que 
seria conveniente
divivir en subredes.

Lo que yo haria es buscar que la probaran con un pentascaner a ver como 
anda.
Saludos.
R.Lara

- Original Message - 
From: troxlinux xserverli...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Saturday, May 07, 2011 6:01 PM
Subject: [CentOS-es] Opinion sobre performance de Red


Hola lista , les quiero comentar algo que todavia no logro aceptar
tengo una red de unos 400 usuarios desktop la mayoria con win , los
servicios principales que ofresco son email , internet y uno que otro
vpn , de un tiempo para aca algunos de mis compañeros de soporte
técnico me comentan que la red esta lenta , pero la verdad todavía no
les pregunto a que se refieren con lenta, ya que ellos creen que desde
que se instalo una central ip avaya y se conectaron a la red unos 75
teléfonos ip comenzó eso , pero yo sigo sin creer esto puesto que los
teléfonos ip no tienen acceso a internet puesto que solo estan por el
momento locales y no remotos  .

algunas opiniones como puedo medir el trafico de la red , estoy
intentándolo con cacti aunque mis switches no todos soportan snmp ..

en espera de opiniones ..

sldss

-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Copiar sin confirmación al reemplazar

2011-03-29 Thread René Lara Alvarado
Saludos Maykel Franco.
A mi me sucedio lo mismo cuando iniciaba.
Depues hasta risa me dió cuando conocí la solucion que aqui me lo 
resolvieron!
Seguramente ya te contestaron, solo quiero agregar como a veces nos 
encerramos!
Yo me pasé una tarde probando, pero mas que nada por la necedad de pensar
¿como es posible que no pueda hacer un copy?

Te dejo mis notas de ese evento:

Copiar un archivos sin confirmar la sobre escritura usando comando yes.
yes | cp -Rf * /home/macropro/E_fe01
(esta es una solucion desesperada pero funciona!)

En centos pide confirmacion  porque por default hay un alias:
cp='cp -i'

Para quitarlo:
unalias cp
unalias elimina el alias de cp que pide confirmación

Otra opcion para no eliminar el alias es encerrar entre apóstrofes,
esto usa el comando tal cual sin alias, con la ventaja que el alias se
mantiene para uso posteriores
Ej:
'cp' archivo /haciadonde/archivo
'cp' -rf /RutaOrigen/* /RutaDestino/







- Original Message - 
From: Maykel Franco Hernandez may...@maykel.sytes.net
To: centos centos-es@centos.org
Sent: Tuesday, March 29, 2011 5:14 AM
Subject: [CentOS-es] Copiar sin confirmación al reemplazar




Hola muy buenas, estoy tratando de copiar unos archivos actualizados
a otro lugar donde no están actualizados y constantemente me pide la
confirmación dichosa.

He probado con muchos atributos para pasárselos
al cp y nada...

He hecho oun man cp y lo he leído todo inclusive
buscado en internet y no consigo hacer que no me pida confirmación para
reemplazar archivos.

Hago un cp -aRf , cp -R --force , cp -fr ... y
nada, supuestamente con la opción -f no debería de pedir
confirmación...pero me la pide y si tengo que reemplazar 200.000
archivos dandole a la tecla s... Lo podría hacer con el cp -Ru lo que
pasa que solo copia los ficheros que han sido modificados o diferentes,
no reemplaza.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Borré /boot ¿Podría reinstalarlo?

2011-03-18 Thread René Lara Alvarado
Hola...
Yo no soy experto  pero se me ocurre que publiques las caracteristicas del 
servidor.
¿que tal si alguno de la lista tenemos uno igual?
¿seria factible pasarte esos archivos borrados?

r.lara


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Poniendo mis barbas a remojar....

2011-03-18 Thread René Lara Alvarado
cuando vemos las del vecino cortar!..eso dice el refran
Y mirando el problema que tiene Miguel A. Velasco
me pregunto:
¿que se debo de hacer para resolver con mas facilidad un accidente asi?
¿una copia de todo el disco? ¿o solo de cietos directorios o particciones?
¿una imagen del disco?
¿un cd de inicializacion con mkbootdisk?
¿que sugieren o que hacen ustedes, los expertos?

Saludos y agradezco que compartan su experiencia y  opinion al respecto.
René Lara



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Borré /boot ¿Podría reinstalarlo?

2011-03-18 Thread René Lara Alvarado
ok, lo siento, por mi parte tengo solo hp y sin raid

- Original Message - 
From: Miguel A. Velasco miguel.suscripc...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Friday, March 18, 2011 3:43 PM
Subject: Re: [CentOS-es] Borré /boot ¿Podría reinstalarlo?


Hola de nuevo, en respuesta al comentario de René deciros que el
servidor que sufrió los azotes de mi mano ligera en la mañana es un Dell
PowerEdge 2950 con dos discos en Raid por Hardware con 250Gb y 6 Gb de
RAM. Sobre el sistema se me ocurre que les pueda interesar esto:

(22:25:06)[root-~]# uname -a
Linux lorca.lycelet.local 2.6.18-164.11.1.el5PAE #1 SMP Wed Jan 20
08:16:13 EST 2010 i686 i686 i386 GNU/Linux

(22:25:17)[root-~]# lvscan
   ACTIVE'/dev/vg_system/lv_root' [7.00 GB] inherit
   ACTIVE'/dev/vg_system/lv_datos' [119.00 GB] inherit
   ACTIVE'/dev/vg_system/lv_home' [55.00 GB] inherit
   ACTIVE'/dev/vg_system/lv_var' [8.00 GB] inherit
   ACTIVE'/dev/vg_system/lv_swap' [4.00 GB] inherit
   ACTIVE'/dev/vg_system/lv_iscsi' [35.12 GB] inherit

(22:33:16)[root-~]# fdisk -l
Disk /dev/sda: 249.3 GB, 249376538624 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 30318 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/sda1   *   1  13  104391   83  Linux
/dev/sda2  14   30318   243424912+  8e  Linux LVM

Y como dije en mi mensaje inicial estos han sido los archivos borrados:

removed `/boot/symvers-2.6.18-194.32.1.el5PAE.gz'
removed `/boot/symvers-2.6.18-53.1.21.el5.gz'
removed `/boot/initrd-2.6.18-92.1.10.el5.img'
removed `/boot/config-2.6.18-53.1.21.el5'
removed `/boot/config-2.6.18-164.11.1.el5PAE'
removed `/boot/vmlinuz-2.6.18-53.1.21.el5'
removed `/boot/symvers-2.6.18-92.1.10.el5.gz'
removed `/boot/initrd-2.6.18-92.1.22.el5PAE.img'
removed `/boot/vmlinuz-2.6.18-92.1.22.el5PAE'
removed `/boot/System.map-2.6.18-92.1.22.el5PAE'
removed `/boot/initrd-2.6.18-164.11.1.el5PAE.img'
removed `/boot/vmlinuz-2.6.18-164.11.1.el5PAE'
removed `/boot/vmlinuz-2.6.18-194.32.1.el5PAE'
removed `/boot/initrd-2.6.18-92.1.22.el5PAE_old.img'
removed `/boot/vmlinuz-2.6.18-92.1.22.el5'
removed `/boot/.vmlinuz-2.6.18-194.32.1.el5PAE.hmac'
removed `/boot/symvers-2.6.18-92.1.22.el5PAE.gz'

Si alguien dispone de un servidor con estas características y con un
centos 5.5 y el mismo nivel de Kernel le agradecería mucho su ayuda.

Por cierto, ya estoy montando una máquina virtual con la que poder hacer
algunas pruebas pero mientras tanto alguien podría resolverme la
siguiente duda: el servidor del que he copiado el directorio /boot para
suplir al eliminado es un equipo con el mismo centos 5.5 y el mismo
nivel de kernel pero sin PAE como les comenté. Pero el hardware es
completamente diferente, ¿valdría su /boot entonces para iniciar el
servidor dañado?. Quizás algún experto en Linux se lleve las manos a la
cabeza con semejante pregunta pero lo cierto es que no tengo ni idea ...

Gracias a todos por su tiempo y un cordial saludo,
Miguel A. Velasco
Ing de Sistemas

 Hola...
 Yo no soy experto pero se me ocurre que publiques las caracteristicas
 del servidor.
 ¿que tal si alguno de la lista tenemos uno igual?
 ¿seria factible pasarte esos archivos borrados?

 r.lara




___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Duda con cp

2011-02-03 Thread René Lara Alvarado
Estimados listeros.
En Linux, o en particular en centos, si hago un una copia de un directorio y 
existieran arvhicos abiertos ¿la copia se hace correctamente?
Sabemos que en windows no.
He probado en centos copiando una carpeta de una aplicacion llamada macropro y  
veo que se hace correctamente ¿es una casualidad o siempre se hará 
correctamente?
Y si es asi ¿esto se cumplirá para archivos abiertos por cualquier apliacion? 
¿es una caracteristica del sistema operativo?
Cuido de que este todo cerrado cuando realzio copias, esto que pregunto es mas 
bien un interes por comprender centos.
Agradezco sus opinones
René Lara


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Duda con cp

2011-02-03 Thread René Lara Alvarado
Gracias Javier, por contestar.
El man cp habla de la sitaxis del comando, hablas mas del que hace y no 
del como lo hace.
Y la duda me nació porque lo habia experimentado, al menos con esa 
aplicacion macropro,
habia expriemntado que podia copiar asi (aunque no lo hago como practica 
habitual).
Pero eso no entendía el porque.
Luego alguien, con cierta experiecnia me dijo: puedes copiar archivos en 
caliente, y quise
preguntar sus opiniones.
rsync no lo he usado, lo estuadiaré y probaré.
Gracias nuevamente.
r.lara

- Original Message - 
From: Javier Basisty javier.basi...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Thursday, February 03, 2011 11:01 AM
Subject: Re: [CentOS-es] Duda con cp


Si, siempre es bueno q leas la documentacion, es un comando UNIX no es
propietario de CentOS. De todos modos, lo que tenes que saber es si tus
aplicaciones estan abriendo el canal en solo lectura o escritura y
lectura. Si es el primero no hay problemas, si es el segundo tenes un
lock y ahi si tenes problemas porq el archivo se estaria modificando al
momento de la copia

Un comando mas interesante para copiar/mover archivos es el rsync, te
recomiendo que lo investigues. Mucho mas potente, podes retomar la
sincronia desde donde se perdio...


Saludos


El 03/02/11 13:24, Lic. Domingo Varela Yahuitl. escribió:
 porque no te hechas un clavado a la ayuda

 man cp


 On 03/02/2011 09:56 a.m., René Lara Alvarado wrote:
 Estimados listeros.
 En Linux, o en particular en centos, si hago un una copia de un 
 directorio y existieran arvhicos abiertos ¿la copia se hace 
 correctamente?
 Sabemos que en windows no.
 He probado en centos copiando una carpeta de una aplicacion llamada 
 macropro y  veo que se hace correctamente ¿es una casualidad o siempre se 
 hará correctamente?
 Y si es asi ¿esto se cumplirá para archivos abiertos por cualquier 
 apliacion? ¿es una caracteristica del sistema operativo?
 Cuido de que este todo cerrado cuando realzio copias, esto que pregunto 
 es mas bien un interes por comprender centos.
 Agradezco sus opinones
 René Lara


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problemas con rsync + cron

2011-02-03 Thread René Lara Alvarado
Sin ser de lo que saben como para ayudarte,  te agradezco lo que publicas.
Estos mensajes los guardo, son oro molido para quienes vamos mas atras que 
ustedes
pues es aprender en cabeza ajena.
Al final, todo puede tomarse  infantil cuando se sabe y todo puede ser 
complejísimo cuando
no sabemos :-)
Gracias por compartir
R.Lara




- Original Message - 
From: Guillermo Monnereau guille...@cryptobytes.com.ar
To: centos-es@centos.org
Sent: Thursday, February 03, 2011 6:01 PM
Subject: Re: [CentOS-es] problemas con rsync + cron


Fue un error mio y recién me di cuenta, lo modifique el comando por medio de
de webmin y chequee justamente que este a la hora y los días seleccionados.

Pero no altere los minutos cosa que para la interfaz de webmin, lo tomo como
que se ejecute cada uno de los minutos a partir de las 20.
En un backup de un tera  multiplicado por 60 veces, hacia que muchas veces
no lo supere y colgaba con los  recursos.
Solución : ademas de agregar días y hora, el minuto para que comience.

Disculpen las molestias por este error tan infantil, desde ya agradecido a
todos.

Guillermo.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta Problema 2Wire Gateway

2010-12-13 Thread René Lara Alvarado

- Original Message - 
From: Marcelo Ochoa danimar...@hotmail.com
To: Lista de Centos centos-es@centos.org
Sent: Thursday, December 09, 2010 1:18 PM
Subject: [CentOS-es] Consulta Problema 2Wire Gateway



Saludos lista, tengo un problema: instalo correctamente Centos pero resulta 
que al querer abrir los puertos en el 2Wire, este no ve al Centos y por 
consiguiente no puedo abrir los puertos ( Esto es asignando una dirección IP 
fija), lo extraño es que si conecto directamente Centos al 2Wire (modelo 
2701 HG-T) mediante DHCP, este puede ver al Centos sin ningun problema.
Alguno sabe porque sucede esto?
Gracias por su paciencia.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

==
Cuando no lo conectas directamente como dices ¿como lo conectas?
Cuando no usa el dhcp ¿cual ip tiene el servdior centos y cual el modem?
r.lara 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cambiar puerto SSH

2010-12-02 Thread René Lara Alvarado

- Original Message - 
From: Rhonny rhonny.l...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Wednesday, December 01, 2010 7:37 PM
Subject: Re: [CentOS-es] Cambiar puerto SSH


2010/12/1 Ricardo Cuevas Camarena rcue...@nic.mx


 -Original Message-
 From: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org]
 On Behalf Of René Lara Alvarado
 Sent: Wednesday, December 01, 2010 5:47 PM
 To: centos-es@centos.org
 Subject: [CentOS-es] Cambiar puerto SSH

 Por la nececidad de acceder a dos servidores a traves de mismo router
 me vi en la nececidad de cambiar de puerto al ssh a uno de ellos.
 Cambiar puertos  de SSH:

 Editar el archivo sshd_config:
 cd /etc/ssh
 vi sshd_config
 Aqui localizo la linea que contiene el parametro port
 y en lugar del 22 que es el defaul le ponemos el que deseamos.


 Mi pregunta es:
 ¿cual es la diferencia entre los archivos  ssh_config y sshd_config ?

 R.Lara
 --


Hola,

La diferencia (específicamente en el parámetro port) es que con sshd_config
configuras el puerto por mediante el cual el servidor escucha ese servicio.
Con el ssh_config configuras el puerto por defecto que usas para conectarte
a los servidores desde un cliente es especifico.

Por ejemplo si haces ssh x.x.x.x. -l user, tu cliente por defecto usa el
puerto 22 (ssh_config) y si el servidor escucha por el 22 se conecta
(sshd_config)

En resumen:

sshd_config es el archivo de configuración del servidor
ssh_config es el archivo de configuración del cliente

Saludos!
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Gracias
r.lara 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] su ó su - ?

2010-11-27 Thread René Lara Alvarado
Gracias Ernesto, tampoco conocia esa diferecnia!


eso es lo interesante de Linux, siempre hay más de una forma de hacer
las cosas.
A propósito, sobre esta última, en teoría es la más segura, hablo de
algo de eso en mi blog (es sobre la diferencia entre su y su -)

http://www.hc6ep.com/2010/11/como-invocar-correctamente-al-su/
saludos
epe
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] El comando cp sobreescribiendo

2010-11-26 Thread René Lara Alvarado
Hola lista.
Estuve tratando de copiar unos archivos  de un directorio a otro donde algunos 
de éstos ya existian.
Usaba el comando cp  -fR pero me pedía confirmacion para sobreescribir y 
deseaba evitarlo.
Según entendia f evitaria eso.
Aunque ya me habia sucedido antes, era con pocos archivos y lo resolvia 
eliminando los duplicados en la carpeta destino.
y nunca me habia puesto a buscarle...pues me cuesta creer  que no exista una 
forma en el comando cp
Uso centos 5.5
Al final lo hice de esta manera, combinado el comando yes con cp
yes | cp -Rf *  /home/miCarpeta
¿existe alguna otra forma?

René Lara


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] El comando cp sobreescribiendo

2010-11-26 Thread René Lara Alvarado
Gracias Ernesto.
Desconocia el comando unalias. Y mas aun desconocia que
había unos definidos por default, como yo no habia definido nada ni siquiera 
me paso
por la cabeza.
Como todo, cuando se sabe, es facil, cuano no, parece dificilísimo!.
Y esto, aun siendo fácil parece mal de muchos: cuando intenté, busque por la 
red  y vi muchas veces esa misma pregunta.
Ahora,  he dado el comando alias enter
y comprendo el problema
Gracias nuevamente
R.Lara

- Original Message - 
From: Ing. Ernesto Pérez Estévez cen...@nuestroserver.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Friday, November 26, 2010 7:27 AM
Subject: Re: [CentOS-es] El comando cp sobreescribiendo


On 11/25/2010 09:12 PM, René Lara Alvarado wrote:
 Hola lista.
 Estuve tratando de copiar unos archivos  de un directorio a otro donde 
 algunos de éstos ya existian.
 Usaba el comando cp  -fR pero me pedía confirmacion para sobreescribir y 
 deseaba evitarlo.
 Según entendia f evitaria eso.
yo hago esto:
unalias cp
cp loquequiera /hacia/donde/quiera

unalias elimina el alias de cp que pide confirmación
saludos
epe
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] El comando cp sobreescribiendo

2010-11-26 Thread René Lara Alvarado
uff...nunca se acaba de aprender!
Gracias Ramon
r.lara


- Original Message - 
From: Ramón Macías Zamora ramon.mac...@raykasolutions.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Friday, November 26, 2010 8:43 AM
Subject: Re: [CentOS-es] El comando cp sobreescribiendo


Otra alternativa para no eliminar el alias es encerrar entre apóstrofes,
esto usa el comando tal cual sin alias, con la ventaja que el alias se
mantiene para uso posteriores

Ej:

'cp' archivo /haciadonde/archivo
'cp' -rf /RutaOrigen/* /RutaDestino/




Ramón Macías Zamora
Tecnología, Investigación y Desarrollo
Guayaquil - Ecuador
msn:ramon_mac...@hotmail.com
skype:  ramon_macias
Cel:593-9-6298060
Tel:593 4 6044566

http://www.raykasolutions.com/


WEB SITES, HOSTINGS, DOMINIOS, MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, REDES, SERVIDORES
LINUX, SOPORTE.



El 26 de noviembre de 2010 08:27, Ing. Ernesto Pérez Estévez 
cen...@nuestroserver.com escribió:

 On 11/25/2010 09:12 PM, René Lara Alvarado wrote:
  Hola lista.
  Estuve tratando de copiar unos archivos  de un directorio a otro donde
 algunos de éstos ya existian.
  Usaba el comando cp  -fR pero me pedía confirmacion para sobreescribir y
 deseaba evitarlo.
  Según entendia f evitaria eso.
 yo hago esto:
 unalias cp
 cp loquequiera /hacia/donde/quiera

 unalias elimina el alias de cp que pide confirmación
 saludos
 epe
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?

2010-09-23 Thread René Lara Alvarado
- Original Message - 
  From: Carlos Sura 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Wednesday, September 22, 2010 9:57 PM
  Subject: Re: [CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?


  Hola!

  Me parece que por las especificaciones de los servidores lo mas recomendable 
seria la arquitectura de 64 bits, como dijeron en unos correos anteriores: 64 
bits es el futuro y de eso no cabe ninguna duda, vulnerabilidades hay en todo 
sistema, es imposible que no, la incompatibilidad de software, ya viene siendo 
muy mínima para este entonces.

  La recomendacion que hace Ubuntu, imagino que es porque muchos usuarios que 
quieren empezar a probar Linux, optan por esta version conocida como: Ubuntu, 
entonces para un usuario nuevo que no sabe nada de arquitecturas o sobre el 
hardware de su pc, es lo mas recomendable para no perder tiempo bajando una 
versión equivocada, problemas de software -como Adobe Flash, para el 
explorador-, en fin, es mi opinión, ya sabrás  si probar con una y otra en 
cualquiera de los casos éxitos y nos cuentas como te fue.

  Carlos Sura.-





--
  Date: Wed, 22 Sep 2010 23:49:52 -0300
  From: gonzal...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org; ad...@probajio.com.mx
  Subject: Re: [CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?

  Yo te aconsejo 64 bits, ya que primero tu hard posee 6GB de ram los cuales 
los sistemas operativos de 32 bits no pueden manejar(el kernel tiene una 
versión especial para manejar mas de 4gb de ram en 32 bits y se llama PAE,pero 
esto dicen trae consecuencias en la performance).
  Lo que te sugiere UBUNTU es por que existen aplicaciones muy comunes en el 
ámbito de desktop (y tu no quieres esta maquina como escritorio), que en 64 
bits no andan del todo bien como FLASH, WINE, SKYPE etc.
  Fíjate que las grandes corporaciones que ofrecen servidores virtuales o 
dedicados todos te dan en 64bits.
  No se que uso le darás a este servidor, pero casi seguro que el 100% del soft 
que utilices lo encontraras en 64 bits sin problemas (apache, mysql, postgres, 
etc)

  Saludos


  2010/9/22 René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx


- Original Message -
From: Leandro Blanco lblancoa...@gmail.com
To: centos-es@centos.org; René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx
Sent: Wednesday, September 22, 2010 3:08 PM
Subject: Re: [CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?


  On 9/22/2010 5:57 PM, René Lara Alvarado wrote:
 Hemos adquirido un par de servidores (¡Estan baratos!)

 SERVIDOR HP PROLIANT ML110G6
 CPU QUAD XEON X3420 2.4 GHZ  CACHE 8MB
 MEMORIA RAM DE 6GB
 DISCO DURO DE 250 GB SATA
 UNIDAD DE DVD-ROM
 GABINETE TORRE
 ( Utiliza DDR3-1333 / PC3-10600 , No.- de slots 4 , Max. 8 GB )

 Les instalaremos centos.
 ¿32 o 64 bits? ¿que opinan?
 ¿tendremos ventajas de usar el de 64 bits?
 La duda me saltó por que se que en algunas aplicaciones va se llevan bien
 con el de 64 bits
 Luego, leyendo los mensjaes anteriores respecto a vulnerabilidades, me
 cuestioné
 ¿lo que obtengo de beneficio valdrá los posibles problemas?
 R.Lara


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 te aconsejo x64 ya q ofrece mayor esplotacion de tu hardware y
 disponibilidad como te dijo un companero de la lista siempre va a haber
 vulnerabilidades y ademas ya han resuelto esa vulnerabilidad de 64 bits .
 y seguiran saliendo las act, suerte.



Gracias a todos
Agradezco sus opiniones.
Lo que hizo un poco de ruido o de  duda fué que requerí  bajar ubuntu
para una pc.
En el sitio sugerian la de 32 bits
Click the big orange button to download the latest version of Ubuntu. You
will need to create a CD or USB stick to install Ubuntu.
 32-bit - Recommended for most users
 64-bit - Not recommended for daily desktop usage

Llamó mi atencion esa sugerencia y me puse a googlear al respecto y encotré
cosas similares a  lo que les comenté:
que podría haber problemas con algunas aplicaciones.
En los servidores  en produccion tomo la actitud de poner lo mas estable
sacrificando a veces lo mas nuevo.
Pero bueno, ya me bajé de 64 bits..ahora  esperar los servidores y veremos
que pasa!
Gracias nuevamente.

R.Lara




___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




  -- 

  --
  Gonzalo M. Rios
  Movil: +54 9 2627 590844
  Registered User LINUX #237889
   gonzalomr  gonzalomr  12105498  gonzalomrios  gonzal...@gmail.com



  ___ CentOS-es mailing list 
CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

[CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?

2010-09-22 Thread René Lara Alvarado
Hemos adquirido un par de servidores (¡Estan baratos!)

SERVIDOR HP PROLIANT ML110G6
CPU QUAD XEON X3420 2.4 GHZ  CACHE 8MB
MEMORIA RAM DE 6GB
DISCO DURO DE 250 GB SATA
UNIDAD DE DVD-ROM
GABINETE TORRE
( Utiliza DDR3-1333 / PC3-10600 , No.- de slots 4 , Max. 8 GB )

Les instalaremos centos.
¿32 o 64 bits? ¿que opinan?
¿tendremos ventajas de usar el de 64 bits?
La duda me saltó por que se que en algunas aplicaciones va se llevan bien 
con el de 64 bits
Luego, leyendo los mensjaes anteriores respecto a vulnerabilidades, me 
cuestioné
¿lo que obtengo de beneficio valdrá los posibles problemas?
R.Lara 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?

2010-09-22 Thread René Lara Alvarado

- Original Message - 
From: Leandro Blanco lblancoa...@gmail.com
To: centos-es@centos.org; René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx
Sent: Wednesday, September 22, 2010 3:08 PM
Subject: Re: [CentOS-es] ¿centos 32 o 64 bits?


  On 9/22/2010 5:57 PM, René Lara Alvarado wrote:
 Hemos adquirido un par de servidores (¡Estan baratos!)

 SERVIDOR HP PROLIANT ML110G6
 CPU QUAD XEON X3420 2.4 GHZ  CACHE 8MB
 MEMORIA RAM DE 6GB
 DISCO DURO DE 250 GB SATA
 UNIDAD DE DVD-ROM
 GABINETE TORRE
 ( Utiliza DDR3-1333 / PC3-10600 , No.- de slots 4 , Max. 8 GB )

 Les instalaremos centos.
 ¿32 o 64 bits? ¿que opinan?
 ¿tendremos ventajas de usar el de 64 bits?
 La duda me saltó por que se que en algunas aplicaciones va se llevan bien
 con el de 64 bits
 Luego, leyendo los mensjaes anteriores respecto a vulnerabilidades, me
 cuestioné
 ¿lo que obtengo de beneficio valdrá los posibles problemas?
 R.Lara


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 te aconsejo x64 ya q ofrece mayor esplotacion de tu hardware y 
 disponibilidad como te dijo un companero de la lista siempre va a haber 
 vulnerabilidades y ademas ya han resuelto esa vulnerabilidad de 64 bits . 
 y seguiran saliendo las act, suerte.


Gracias a todos
Agradezco sus opiniones.
Lo que hizo un poco de ruido o de  duda fué que requerí  bajar ubuntu
para una pc.
En el sitio sugerian la de 32 bits
Click the big orange button to download the latest version of Ubuntu. You 
will need to create a CD or USB stick to install Ubuntu.
 32-bit - Recommended for most users
 64-bit - Not recommended for daily desktop usage

Llamó mi atencion esa sugerencia y me puse a googlear al respecto y encotré 
cosas similares a  lo que les comenté:
que podría haber problemas con algunas aplicaciones.
En los servidores  en produccion tomo la actitud de poner lo mas estable 
sacrificando a veces lo mas nuevo.
Pero bueno, ya me bajé de 64 bits..ahora  esperar los servidores y veremos 
que pasa!
Gracias nuevamente.
R.Lara




___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] MIGRACION A OUTLOOK EXPRESS

2010-09-14 Thread René Lara Alvarado

Herramientas, Opciones, Mantenimeinto
Busca carpeta de almacen
Allo esta la base de datos
Son archvos extension dbx, uno por cada carpeta.
Outllok express no tiene como exportarlos, mas que a Outlook creo que a 
Exchange.
Mas bien habra que ver en  Thunderbird 
Mira este enlace
http://support.real-time.com/tbird/oe_import.html

  - Original Message - 
  From: Carlos Jara Alva 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Monday, September 13, 2010 7:32 PM
  Subject: [CentOS-es] MIGRACION A OUTLOOK EXPRESS


  Saludos grupo Centos:
  Tengo un servidor windows 2003 server con servidor de correos SMTP y las 
cuentas de correo en OUTLOOK, mi pregunta es.. como puedo migrar las cuentas de 
correo de OUTLOOK EXPRESS a Thunderbird en Centos 5.5? ¿Donde esta la base de 
datos?
  Gracias



--


  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servidor se apaga

2010-06-08 Thread René Lara Alvarado
Saludos Lista.
Hace tiempo publiqué un problema con un servidor que se me apagaba. funcionaba 
por un tiempo, quiza hasta una semana y se apagaba. Una vez apagado ya no 
iniciaba por mas que le presionara el sw de encendido...a menos que le 
desconectara totalmente de la corriente. Trabajaba otro rato y  volvía a lo 
mismo.
Recibi algunas ideas, pero nada me funcionó.
Tenía un servidor de reserva, me dediqué a levantarlo y dejar de lado la 
búsqueda del problema.
En hp el servicio es muy complicado, al menos aqui en mexico: hay que llamar un 
01 800, esperar y esperar para apenas lograr que nos envien por mail una 
solicitud de servicio para la visita de un ing de ellos
que realmente lo que hará es diagnosticar.  De alli para adelante, lo que 
salga...asi que no tome esa opcion.
Al fin encontré una emrpesa especailizada en este tipo de servicios, en Leon 
Gto y envié alla  mi servidor.
Para ese momento ya habrian trascurrido unas dos semanas. La sospecha pricipal 
era una falla en la fuente.
Pero resulta que no le econtraron fallas a la fuente, el evento se les repitió 
solo una vez, le pusueron otro disco, lo sometieron a cargas fuertes, etc y nada
Para ese momento empezé experimentar la misma falla en el servidor sustituto! y 
es cuando sospeche de algo mal en el lugar, mas concretamente la instalacion 
electrica.
En efecto, habia polaridades invertidas y la tierra fisica no era efectiva!
Corregimos eso y el servidor sustituto dejo de hacer la falla. El que envie a 
servicio solo le reforzaron unas soldaduras y estuvo un par de semanas sin 
presentar problema alguno.
Aun no lo devulvo a su lugar pero creo que ya se ha resuelto.
Quise escribir el final de la tv-novela, quiza le sirva a alguien.
R.Lara


  - Original Message - 
  From: René Lara Alvarado 
  To: centos-es@centos.org ; René Lara Alvarado 
  Sent: Tuesday, April 06, 2010 1:52 PM
  Subject: Re: [CentOS-es] Servidor se apaga


  Creo que es hardware:
  Intente levantarlo con un live cd y hace lo mismo!

- Original Message - 
From: René Lara Alvarado 
To: centos-es@centos.org 
Sent: Tuesday, April 06, 2010 1:18 PM
Subject: [CentOS-es] Servidor se apaga


Hola Lista, buenas tardes a todos.
Estoy experiemtanto un problema con un servidor  Proliant ML150.
De pronto se apagó.
Lo encendí y parecia todo bein pero mas tarde se volvio a apagar, trabajria 
unas 5 horas.
a veces no arranca, otras llega hasa el inicio de cargar el sistema 
operativo (centos 5)
Al apagarse envia el mensaje
system is going down for system halt now

¿será un problema de hardware? ¿ o sera con el sitema operativo?
¿alguien tiene una experience similar?
Agradezco sus comentarios
R.Lara






___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Tuto para shell

2010-04-22 Thread René Lara Alvarado
Me gustó
Gracias por el aporte.
r.lara
  - Original Message - 
  From: Pablo Gonzalez 
  To: centos-es@centos.org 
  Cc: centos-es@centos.org ; centos-es-boun...@centos.org 
  Sent: Thursday, April 22, 2010 5:36 AM
  Subject: Re: [CentOS-es] Tuto para shell



  esta guía me fue muy útil, es muy clara en cada concepto y tiene ejemplos y 
ejercicios para practicar cada comando. 


  http://elqui.dcsc.utfsm.cl/util/shell/macprogramadores.org.BASH.pdf 



  Saludos, 


From:  Oscar Osta Pueyo oostap.lis...@gmail.com  
To:  centos-es@centos.org  
Date:  22/04/2010 06:05 a.m.  
Subject:  Re: [CentOS-es] Tuto para shell  
Sent by:  centos-es-boun...@centos.org 


--



  Hola,

  2010/4/21 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com:
   Hola lista buenos tiempos para todos
  
   solo una onsulta aguien tendra o sabra de donde me puedo bajar un tuto para
   aprender shell desente para principiantes lo aclaro porque lo que hay en la
   red no le entiendo o esta muy rebuelto o que se yo, y no he podido agarrale
   de bien a bien al parcheo y atualizaciones del sistema ni a moverme muy bien
   que digamos con la linea de comando y me gustaria mucho poder dejar el
   abiente grafico y manejar el ambiente de linea de texto.
  
   de antemano gracias.
  
   --
   Mario Villela Larraza
   mario.villelalarr...@gmail.com
   Cel 0445512591926
   Nextel 527225222122
 62*15*27621
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  

  Aunque sean clases de debian GNU/Linux los comandos funcionan
  igual...hay algunos videos que hablan de shell...

  http://www.mendozza.org/sergio/videos-curso-debian-2007/

  -- 
  Oscar Osta Pueyo
  oostap.lis...@gmail.com
  _kiakli_
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es





--


  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Resumen de CentOS-es, Vol 40, En vío 8

2010-04-07 Thread René Lara Alvarado
ok, gracias.
Tambien analizare esa opcion, no se como se hace pero investigaré

  - Original Message - 
  From: Pablo Fernando Cárrion Ojeda 
  To: Centos Org 
  Sent: Tuesday, April 06, 2010 8:56 PM
  Subject: Re: [CentOS-es] Resumen de CentOS-es, Vol 40, Envío 8


  Saludos:

  Hace un parde años se me presento el mismo problema en Compaq Prolian, lo q 
realice fue actualizar el bios, con las devidas seguridades del caso y se 
levanto el S.O, sin dificultad.

  Espero que por ahi se solucione tu problema.

  Att:
  Pablo Carrion.

   From: centos-es-requ...@centos.org
   Subject: Resumen de CentOS-es, Vol 40, Envío 8
   To: centos-es@centos.org
   Date: Tue, 6 Apr 2010 16:42:23 +
   
   Envíe los mensajes para la lista CentOS-es a
   centos-es@centos.org
   
   Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
   O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto help en
   el asunto (subject) o en el cuerpo a:
   centos-es-requ...@centos.org
   
   Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
   centos-es-ow...@centos.org
   
   Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
   linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
   Re: Contents of CentOS-es digest Además, por favor, incluya en
   la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
   respondiendo.
   
   
   Asuntos del día:
   
   1. Servidor se apaga (René Lara Alvarado)
   2. Re: Servidor se apaga (Miquel Pujante)
   3. Re: Servidor se apaga (René Lara Alvarado)
   4. Re: Servidor se apaga (daniel ortiz)
   5. Re: Servidor se apaga (recursos)
   
   
   --
   
   Message: 1
   Date: Tue, 6 Apr 2010 13:18:48 -0600
   From: René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx
   Subject: [CentOS-es] Servidor se apaga
   To: centos-es@centos.org
   Message-ID: 01cad5c1$f2e886d0$4601a...@rla
   Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
   
   Hola Lista, buenas tardes a todos.
   Estoy experiemtanto un problema con un servidor Proliant ML150.
   De pronto se apagó.
   Lo encendí y parecia todo bein pero mas tarde se volvio a apagar, trabajria 
unas 5 horas.
   a veces no arranca, otras llega hasa el inicio de cargar el sistema 
operativo (centos 5)
   Al apagarse envia el mensaje
   system is going down for system halt now
   
   ¿será un problema de hardware? ¿ o sera con el sitema operativo?
   ¿alguien tiene una experience similar?
   Agradezco sus comentarios
   R.Lara
    próxima parte 
   Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
   URL: 
http://lists.centos.org/pipermail/centos-es/attachments/20100406/cd8410d6/attachment-0001.html
 
   
   --
   
   Message: 2
   Date: Tue, 6 Apr 2010 20:56:37 +0200
   From: Miquel Pujante miquel.puja...@gmail.com
   Subject: Re: [CentOS-es] Servidor se apaga
   To: centos-es@centos.org, René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx
   Message-ID:
   o2wf2fe914d1004061156nd772d9ecoc3a98a10ccd71...@mail.gmail.com
   Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
   
   Hola René
   
   mi experiencia con CentOs es minima asi que no puedo asegurar problema de SO
   
   yo lo atribuiria a un error térmico del hardware... bien un disipador que no
   trabaja correctamente
   o un HD que se calienta por las razones de siempre...
   
   Yo no conozco ningun problema de refrigeración de los proliant pero no soy
   omnisabio solo un aprendiz de nada
   supongo que la lista te dara más opciones pero yo revisaria los discos sobre
   todo si se montaron seagate o WD
   
   saludos
   
   El 6 de abril de 2010 21:18, René Lara Alvarado 
ad...@probajio.com.mxescribió:
   
Hola Lista, buenas tardes a todos.
Estoy experiemtanto un problema con un servidor Proliant ML150.
De pronto se apagó.
Lo encendí y parecia todo bein pero mas tarde se volvio a apagar, 
trabajria
unas 5 horas.
a veces no arranca, otras llega hasa el inicio de cargar el sistema
operativo (centos 5)
Al apagarse envia el mensaje
system is going down for system halt now
   
¿será un problema de hardware? ¿ o sera con el sitema operativo?
¿alguien tiene una experience similar?
Agradezco sus comentarios
R.Lara
   
   
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
   
   
   
   -- 
   **
   el que teme preguntar por parecer ignorante lo será unos instantes...
   el que no pregunte lo será por siempre.
   **
   Miquelthepooh
   miquel.puja...@gmail.com
   mique...@7servicios.com
   http://miguelthepooh.wordpress.com
   SysOp de...
   http://www.7servicios.com
    próxima parte 
   Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
   URL: 
http

Re: [CentOS-es] Servidor se apaga

2010-04-06 Thread René Lara Alvarado
Creo que es hardware:
Intente levantarlo con un live cd y hace lo mismo!

  - Original Message - 
  From: René Lara Alvarado 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Tuesday, April 06, 2010 1:18 PM
  Subject: [CentOS-es] Servidor se apaga


  Hola Lista, buenas tardes a todos.
  Estoy experiemtanto un problema con un servidor  Proliant ML150.
  De pronto se apagó.
  Lo encendí y parecia todo bein pero mas tarde se volvio a apagar, trabajria 
unas 5 horas.
  a veces no arranca, otras llega hasa el inicio de cargar el sistema operativo 
(centos 5)
  Al apagarse envia el mensaje
  system is going down for system halt now

  ¿será un problema de hardware? ¿ o sera con el sitema operativo?
  ¿alguien tiene una experience similar?
  Agradezco sus comentarios
  R.Lara



--


  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Fwd: lentitud en centos

2009-09-24 Thread René Lara Alvarado
Me parece prudente el probar con el live cd
o mas a áun, si tienes otro disco duro, desconecta el actual  ponle el otro e 
instala en el centos de la manera mas simple.
Si son cosas de la memoria o la tarjeta madre, se sentira lento
r.lara
  - Original Message - 
  From: itxakaserr...@gmail.com 
  To: centos-es@centos.org 
  Cc: centos-es@centos.org 
  Sent: Wednesday, September 23, 2009 11:55 PM
  Subject: Re: [CentOS-es] Fwd: lentitud en centos


  Seguro que la placa soporta 8 gigas?


  Que pasa si le metes un livecd de otra distro?
  Y si lanzas un memtest desde un livecd?

  Enviado desde mi iPhone

  El 24/09/2009, a las 05:50, octavio fuenzalida master.informa...@gmail.com 
escribió:


si perdon por mi error deberia haber entregado mas datos lo siento.


El sistema en si esta instalado sobre un nucleo 64 bit. la version de 
centos es la 5.3

uname -a
Linux  2.6.18-128.1.10.el5xen #1 SMP Thu May 7 11:07:18 
EDT 2009 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux


El procesador es un core 2 duo E6600 a 2.66 GHZ cada nucleo.



si hago un cat a /proc/meminfo

sale reconocido los 8 gb en ram, claro que cuando hace el cat tarde como 1 
minuto en decirme el resultado y el sistema cuando carga tambien se demora 
deciado, lo Procesadores se quedan pegado en 100 % de consumo los 2 lo que me 
parece demaciado extraño...



Atte.
Octavio Fuenzalida.


El 23 de septiembre de 2009 23:05, Raul Eduardo Arboleda Zapata 
raularbol...@une.net.co escribió:

  Estoy de acuerdo con lo ultimo, ademas si hablas de un servidor 
normalmente tienes que mirar si hay actualizaciones de bios recuerda que casi 
siempre manejan una eprom y es actualizble.  Mira en la pagina del fabricante.



  Raúl Eduardo Arboleda Zapata
  Ingeniero de Sistemas
  Cel +573 300 620 66 13 Tigo
+573 312 288 90 86 Comcel
  Medellin, Antioquia
  Colombia, S.A.

  - Mensaje original -
  De: César CRUZ ARRUNATEGUI cc...@mail.ipd.gob.pe
  Fecha: Miércoles, Septiembre 23, 2009 7:25 pm
  Asunto: Re: [CentOS-es] Fwd:  lentitud en centos
  A: centos-es@centos.org



   veamos.
  
   cual es el hardware y que distro que estas usando? como no indicas
   nada sobre el tipo de centos que usas, asumo que estas usando un
   equipo a 32 bits, el cual solo te permite trabajar hasta un max de 4
   GB, cosa que no pasa con equipos de 64 bits, donde el SO que le
   instales aprovecha mejor el hardware permitiendote usar  memoria mayor
   a 4 GB.
  
   algo mas que tienes que tomar en cuenta es si el procesador que usas
   soporta paravirtualizacion o full virtualizacion, mas info de esto
   puedes encontrar en google. (aunque a uno por alli le molesta que diga
   esto. verda mojino?)
  
   César
  
   - Mensaje original -
   De: octavio fuenzalida master.informa...@gmail.com
   Para: centos-es@centos.org
   Enviados: Miércoles, 23 de Septiembre 2009 16:56:30 GMT -05:00 Colombia
   Asunto: [CentOS-es] Fwd:  lentitud en centos
  
  
   es que no son vieja :S
  
   todas son ddr 2 800 mhz.
  
   si dejo el par nuevo corre bien, si dejo el par viejo anda bien
  
   pero si coloco las 4 anda ultra lento, tanto que hasta la shell anda
   lenta :(
  
   podria ser problema con el kernel ya que uso centos virtualizado
   con xen
  
  
   -- Mensaje reenviado --
   De: Juan Pablo Botero  juanpabloboterolo...@gmail.com 
   Fecha: 23 de septiembre de 2009 17:51
   Asunto: Re: [CentOS-es] lentitud en centos
   Para: centos-es@centos.org
  
  
   Si sacas la memoria vieja y dejas la nueva?
  
  
   2009/9/23 octavio fuenzalida  master.informa...@gmail.com 
  
  
  
  
  
   Hola, soy nuevo en esta lista de centos :D, espero poder aportar, me
   nace una duda, si alguien puede ayudarme
  
  
  
  
   resulta que tengo un servidor que poseia 4 gb en ram lo tengo
   virtualizado bajo centos con xen
  
  
   resulta que le agregue 4 gb mas quedado con 8 gb en total, pero el
   sistema se puso demaciado lento,
   para arrancar el sistema base y todo lo que contenga, se demora mucho,
   si le saco las memoria no se demora tanto
  
  
   que podra ser???
  
  
   las memoria son todas las misma, marca, modelo, capacidad
  
  
  
  
  
  
   Atte.
   Octavio.
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
  
  
   --
   Juan Pablo Botero
   Administrador de Sistemas informáticos
   Fedora Ambassador for Colombia
   http://www.jpilldev.com
   Linux Registered user 

Re: [CentOS-es] El camino de los nuevos.

2009-07-22 Thread René Lara Alvarado
Al principio, cuando se pregunta,  muchas veces no tenemos claras las cosas 
y la pregunta frecuentemente
está mal planteada. Aún asi, la gente de buena voluntad ayuda, responde, 
pide mas informacion, etc pero  resuelve la duda.
Una vez resuelta creo que quien preguntó podría volver a redactarla (e 
incluir su respuesta) y esa pregunta es la que se mandaría un FAQ o algo 
asi.
¿sería mucho pedir que quienes recibimos una solucion conformemos nuevamente 
la pregunta y su respuesta con fines didácticos?
De esa forma se tendrian en ese wiki o lo que se elija, preguntas y 
respuestas mas depuradas.
R. Lara 

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Red local con Linux ¿requiere samba ?

2009-07-21 Thread René Lara Alvarado
Gracias Eduardo Grosclaude, me ha quedado claro el panorama. Ahora debo leer 
mas sobre los detalles,
pero ya tengo la idea fundamental.
Gracias a todos por sus respuestas.

R.Lara


- Original Message - 
From: Eduardo Grosclaude eduardo.groscla...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Sent: Tuesday, July 21, 2009 8:29 AM
Subject: Re: [CentOS-es]Red local con Linux ¿requiere samba?


2009/7/20 Victor Padro vpa...@gmail.com:
 2009/7/20 René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx:
 1.-¿es requerido instalar samba? (estoy pensando que samba es,
 esencialmente,
 algo para compartir archivos en un servidor linux con maquinas windows)
 Y si no es obligatorio instalar samba

 puedes usar samba en linux sin mayor problema pero el standart siempre
 ha sido NFS:
 http://www.chw.net/foro/gnu-linux-y-otros-sistemas-operativos-f18/191055-guia-como-montar-un-servidor-nfs-centos.html

Es correcto, aunque un servidor Samba siempre tiene el atractivo
adicional de facilitar la oficina híbrida, donde algunos nodos
siguen siendo Windows. Quizás actualmente ese escenario es más
realista que una oficina todo-Linux.


 ¿como abririan un archivo en las estaciones de trabajo desde
 alguna aplicacion de openoffice?

 montas la unidad NFS, muy similar a como montas una unidad en windows
 y desde ahi abres el archivo para editarlo en openoffice


 2.- ¿Es factible que el openoffice se instale en el servidor y las
 estaciones lo corran sobre el servidor?
 Y si esto es posible ¿será esto prático, útil?

 Usas un LTSP, busca en google y encontraras mas informacion de ello.

 Es practico y util cuando tienes clientes(PCs) con bajos
 recursos(procesador pentium 3 o PCs mas antiguas) o que no tienen
 mucha capacidad de almacenamiento.

O también, cuando los usuarios son móviles en el sentido de que no
tienen una PC fija para trabajar, o usan notebooks siendo que
prefieres mantener sus archivos en el servidor de la oficina.

 ¿será necesaria la utilizacion un cliente delgado para hacerlo?

Aunque es la manera más administrable, y soluciona varias cosas a la
vez, no es la única forma. Las estaciones de trabajo podrían utilizar
OpenOffice (o cualquier aplicación gráfica) a través de SSH. La
memoria, procesador y disco utilizados serían del servidor. El video,
teclado y mouse, de la estación de trabajo. El ambiente de escritorio,
corriendo en las estaciones de trabajo. En ese ambiente local
aparecerían las ventanas de las aplicaciones remotas, indistinguibles
de las locales.

De esta forma combinas recursos de ambos equipos porque el escritorio
y demás programas son ejecutados localmente y así el servidor puede
ser capaz de soportar más clientes. En el caso de usar clientes
delgados, el servidor debe abrir N instancias del entorno de
escritorio completo, lo que requiere muchos más recursos.

Sin embargo, si los clientes son tan pobres en recursos que no pueden
ejecutar el ambiente de escritorio que necesitan los usuarios,
solamente te queda la opción del cliente delgado. Para este caso,
además de LTSP que acertadamente te recomienda Víctor, está muy
interesante y completa la distribución Thinstation.

 Si no se ocupa un cleinte delgado ¿es posible la impresion localmente,
 es decir dirigirla a una impresora conectada a la estaccion?

Sí, en el caso de SSH publicas tu impresora local como recurso a
través de la red y la utilizas desde los programas corriendo en el
servidor. Lo mismo para el caso de cliente delgado.

 ¿y que requerimientos de memoria y procesador serian adecuados para 
 servidor
 que atienda a 5 estacciones?

 Puedes tener un servidor(Dell, HP, Spermicro, etc.) con 4GB de RAM y
 discos de 500GB en RAID1 con CentOS instalado y corriendo los
 servicios de NFS y CUPS, y tus estaciones de trabajo con los paquetes
 instalados como el openoffice con una unidad de red montada en Home de
 cada usuario para poder guardar archivos de cualquier indole.

Aunque lógicamente depende del trabajo que hagan los usuarios, el
recurso clave para estos casos es la memoria RAM. En las páginas de
LTSP o de Thinstation (o en sus listas de discusión) puede haber
alguna cuantificación en función de la cantidad de clientes.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es 

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] El camino de los nuevos.

2009-07-21 Thread René Lara Alvarado
Pensaba un poco en  mis dudas que he publicado.
Para muchos conocedores de algo, sé que  es molesto  o pudiera parecer tontas 
algunas
preguntas de los principientes. Lo digo en general no es que me sienta asi, (y 
mucho menos
en esta lista que donde solo he recibido apoyo) pero lo considero y siempre 
mantego presente esa idea antes de postear algo.
Pero sucede que a veces es de tal grado la ignorancia que no podemos ni 
siquiera buscar.
Acerca de lo ultimo que pregunté, me he dado cuenta que la palabra clave era  
servidor NFS.
Con ello podría haber buscado en con google, pero no tenía esa idea.
Una simple visita a la  práctica referecnia a la que invita Victor
http://www.chw.net/foro/gnu-linux-y-otros-sistemas-operativos-f18/191055-guia-como-montar-un-servidor-nfs-centos.html
dá luz acerca del tema.
Créanme que antes de preguntar, tambien di una vista rápida a el libro que  de 
Joel Barrio Dueñas (que dicho se de paso,
me será muy util), 
http://www.alcancelibre.org/article.php/disponible-libroe-linux-20090717
pero concluí (erroneamente) que no consideraba ese tema.
Hoy sabiendo que lo que nececitaba era aprender sobre servidor NFS, retomé el 
libro 
en el capitulo 45...alli explica.

En fin, quise describir como es que a veces los nuevos, preguntamos cosas que 
para
otros pueden ser faciles o de investigacion facil...
Todo esto me da una razon de mas para agradecer a quienes se toman el trabajo 
de respondernos.
R.Lara
===

PD. Por cierto, en libro dice algo  acerca de la seguirdad que  me parece 
importante agregar a lo ya posteado.
Copio pego del inicio del capitulo 45

Es útil y fácil de utilizar, sin embargo no en
vano es apodado cariñosamente como No File Security. NFS no utiliza un 
sistema de
contraseñas como el que tiene SAMBA, sólo una lista de control de acceso 
determinada
por direcciones IP o nombres. Es por esto que es importante que el 
administrador de la red local o
usuario entienda que un servidor NFS puede ser un verdadero e inmenso agujero 
de seguridad si
éste no es configurado apropiadamente e implementado detrás de un corta-fuegos 
o firewall.
Personalmente, recomiendo utilizar NFS dentro de una red local detrás de un 
corta-fuegos o firewall
que permita el acceso sólo a las máquinas que integren la red local, nunca para 
compartir sistemas
de archivos a través de Internet. Al no contar con un sistema de autenticación 
por contraseñas, es
un servicio susceptible del ataque de algún delincuente infomático. SAMBA es un 
protocolo mucho
mejor y más seguro para compartir sistemas de archivos.


  - Original Message - 
  From: René Lara Alvarado 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Monday, July 20, 2009 7:18 PM
  Subject: [CentOS-es] Red local con Linux ¿requiere samba?


  Hola foro, buenas tardes
  Aqui vuelvo con preguntas. 
  Me curo en salud aceptando anticipadamente que algunas 
  pueden resultar demasiado elementales, pero bueno,(disculpas)  estoy
  tratando de comprender el funcionamento de linux.

  Hasta hoy, depues de pasar por la instalacion, comprendo 
  que puedo copiar archivos desde mi estacion  con 
  programas como WinSCP y que puedo conectarne a  con Putty
  y administrar o correr una aplicacion.
  Pero me planteo lo siguente:
  Imaginen que deseo instalar una pequeña red local
  para una oficina usando solo linux.
  Esta hipotética red tendría un servidor de archivos
  y las estaciones usaran openoffice.
  Los archivos que generen los usuarios residiran en
  el servidor.

  1.-¿es requerido instalar samba? (estoy pensando que samba es, esencialmente,
  algo para compartir archivos en un servidor linux con maquinas windows)
  Y si no es obligatorio instalar samba 
  ¿como abririan un archivo en las estaciones de trabajo desde
  alguna aplicacion de openoffice?


  2.- ¿Es factible que el openoffice se instale en el servidor y las estaciones 
lo corran sobre el servidor?
  Y si esto es  posible ¿será esto prático, útil?
   ¿será necesaria la utilizacion un cliente delgado para hacerlo?
  Si no se ocupa un cleinte delgado ¿es posible la impresion localmente,
  es decir dirigirla a una impresora conectada a la estaccion?
  ¿y que requerimientos de memoria y procesador serian adecuados para servidor
  que atienda a 5 estacciones?


  Agradezco sus comentarios.
  René Lara.


--


  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.

2009-07-15 Thread René Lara Alvarado
Gracias.
Es claro el documento.
Realmente mis dudas se crearon porque instalé primero tomando los valores que 
propone por default.
Despues pues de  varias instalaciones (estoy aprendiendo!) en modo grafico, en 
modo texto, con y sin gnome, etc, etc
decidí una instalacion particionando manualmente.
Al hacerlo,  se me presenta el estado actual del disco en cuanto a particiones, 
que es como lo dejó
la instalacion con parametro pro default.
Alli vi esos de los grupos. Sabia que /boot no puede ir en un volumen pero 
interpreté que lo demas
era oblicacion que fueran en volumen.
Creo que puedo particionar sin usar LVM, y posterirmente documentarme acerca de 
ello
antes de intentarlo.
Gracias
R.Lara

  - Original Message - 
  From: armando perez pena 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Wednesday, July 15, 2009 7:11 AM
  Subject: Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.





--
  From: ad...@probajio.com.mx
  To: centos-es@centos.org
  Date: Tue, 14 Jul 2009 18:46:22 -0600
  Subject: [CentOS-es] Ayuda con particiones.


  Estoy aprendiendo Centos.
  He instalado con la valores por defaul sin problemas.
  Ahora trato de instalarlo pero deseo que
  /boot
  /temp
  /swap
  /home
  /tmp 
  queden en particiones separadas.
  Para instalar uso el modo de texto pero cuando llego a la pantalla de 
particiones no tengo claro lo que debo colocar en ciertos campos
  ¿tendran alguna referencia acerca de esto temas?
  En particular no me queda claro  el concepto de volumen fisico (LVM)
  R. Lara




  Hola te propongo que te des un paseo por esta web esta muy bien y te explica 
el proceso de instalación completo. Ademas te propone algunas variantes, para 
servidor , escritorio.Asi como instalacion en modo texto o grafico.

  http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/manuales-indice















--
  Diferentes formas de estar en contacto con amigos y familiares. Descúbrelas. 
Descúbrelas. 


--


  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.

2009-07-15 Thread René Lara Alvarado
Gracias!. Si, estaba un poco perdido hasta en mi duda!
Influenciado por los parametros de la instalacion por default, quise seguir  de 
alguna forma
ese camino crear  /home, /tmp, etc en un volumen logico, claro a exepcion de 
/boot
que si habia entendido que debe ir aparte o no en un volumen logico.

Supongo que si no tengo nececidad de redimiensinar particiones puedo presinsir 
de los grupos de volumenes y simplemente parcionar  de marea tradicional.
Los disco hoy son grandes, al menos para mis nececidades asi que puedo dejar 
holgados los tamaños para
/boot  /swap  /tmp y el resto dejarlo para /home

Bajo esas condiciones y en base a su experiencia:
¿que tamalos maximos  puden ocupar esos directorios?
( /boot  /swap  /tmp y el resto dejarlo para /home )

Gracias por tu muy clara respuesta
R.Lara
Celaya, Gto Mex

  - Original Message - 
  From: Eduardo Grosclaude 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Tuesday, July 14, 2009 7:02 PM
  Subject: Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.




  2009/7/14 René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx:
   Estoy aprendiendo Centos.
   He instalado con la valores por defaul sin problemas.
   Ahora trato de instalarlo pero deseo que
   /boot
   /temp
   /swap
   /home
   /tmp
   queden en particiones separadas.
   Para instalar uso el modo de texto pero cuando llego a la pantalla de
   particiones no tengo claro lo que debo colocar en ciertos campos
   ¿tendran alguna referencia acerca de esto temas?
   En particular no me queda claro  el concepto de volumen fisico (LVM)
   R. Lara

  No sé si estás preguntando por cómo establecer particiones o cómo crear 
diferentes volúmenes lógicos (LVs). La instalación default hace lo siguiente:
  1. crea dos particiones
  2. asigna /boot a una partición
  3. convierte la otra en un volumen físico (PV)
  4. asigna dicho PV a un grupo de volúmenes (VG) llamado VolGroup00
  5. dentro del VG crea dos Volúmenes Lógicos (LVs)
  6. asigna / y swap a cada uno de los LVs del VG

  Si quieres crear otros LVs para que alojen tus otros filesystems como /home, 
llegado este punto de la instalación editas la definición del Grupo de 
Volúmenes VolGroup00 diciendo que quieres agregar otro LV, defines su tamaño e 
indicas el nombre del filesystem al que quieres que corresponda (/home).

  Si lo que quieres es crear más particiones el procedimiento es diferente, hay 
que crearlas fuera del VG. Una y otra cosa tienen diferentes objetivos y 
consecuencias. Creando particiones es mucho más difícil desplazar sus límites. 
Por otro lado si no me equivoco /boot no puede estar sobre un LV sino que debe 
estar en una partición, debido a limitaciones de GRUB.

  Respecto del concepto de volumen físico, se trata de un dispositivo de 
bloques que entregas al sistema LVM para que pueda formar parte de un VG. Esos 
dispositivos de bloques pueden ser particiones, unidades RAID, dispositivos 
USB, etc. Una vez que los conviertes a PV, se los vuelca a un pozo de 
almacenamiento que es un VG. Ese pozo se divide luego a voluntad (en lugar 
del particionamiento físico, estático) en LVs y en cada división se aloja un 
filesystem.

  El paquete Deployment_Guide-es-ES.noarch. contiene la guía oficial de Red Hat 
de LVM en castellano. Lo instalas con yum y luego la tienes disponible en la 
documentación en el escritorio.


  -- 
  Eduardo Grosclaude
  Universidad Nacional del Comahue
  Neuquen, Argentina




--


  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.

2009-07-15 Thread René Lara Alvarado
En un mensaje previo,  pregunté acerca de los tamaños adecados para cietos 
directorios.
Quiza debi antes leer cosas como
http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/estandar-jerarquia-sistema-ficheros
siguedo la sugerencia.

Redefino mi pregunta:
En base a su experiencia ¿Lo valores presentados en ese documento
son adecuados? ¿tienen alguna recomendacion al respecto?
 Nuevamente gracias
R.Lara

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.

2009-07-15 Thread René Lara Alvarado
Gracias Eduardo por tu amplia explicacion.
Me queda claro el beneficio de  de usar LVM (ahora me queda ponerme a hacerlo!)
La razon por la que pense en colocar en particion separada a tmp es que supongo 
que ese directorio es usado por todos o muchos usuarios...y no se le
vaya a ocurrir a alguno llenar todo el disco!
El fin que le pretendo dar a éste servidor es para alojar una aplicacion 
administrativa, un ERP
Quizá tendo un sindrome de andar particionando...hasta en windowa lo hago, aun 
en las pc de los usuarios separo el sistema del espacio dedicado
a los datos. Me han sucedido casos como daños al sistema porque apagaron 
mientras corrian las actualziaciones automaticas o incluso 
cosas de virus. Si, que nada garantiza la integridad de los datos pero en los 
casos que me han sucedido, la particion de los datos
queda intacta. 
En el caso de Linux, enun servidor web, quiza hasta /var lo pondria separado, 
no se...apenas estoy leyendo para que sirve cada uno de esos directorios.
Les agradezco a todos sus respuestas. Sin duda volveré con mas dudas. Debo 
aclarar que tengo en operacion el ERP en un par de empreas,
pero esos servidores me los instalaron. Y estan trabajando bien pero voy a 
adquirir otros dos: migrareé la aplicacion a los nuevos
y dejare preparados los antiguos para en un momento dado de falla solo lo 
rempalzo, subo respaldos y a continuar.
Algo que me ha gustado de linux es los pocos recursos que consume a tal grado 
que contar con un servidor de respaldo no es caro y no lo lo dejaré
solo en tener ese servidor de respaldo si no  llegar hasta la creacion de 
procedimientos y planes de contingencia (y ensayos para
evaluar su funcionamiento)...por alli va mi idea.
Sin emabargo dispongo de poco tiempo para el estudi propiamente dicho, debo 
combinarlo con la operacion diaria,  asi que no le sorprenda que vaya
poco a poco.. :-)
Saludo y gracias nuevamente
R.Lara






  - Original Message - 
  From: Eduardo Grosclaude 
  To: centos-es@centos.org 
  Sent: Wednesday, July 15, 2009 12:55 PM
  Subject: Re: [CentOS-es] Ayuda con particiones.





  2009/7/15 René Lara Alvarado ad...@probajio.com.mx
Supongo que si no tengo nececidad de redimiensinar particiones puedo 
presinsir de los grupos de volumenes y simplemente parcionar  de marea 
tradicional.

  En efecto, aunque considerando que CentOS es un sistema pensado para 
servidores, resulta interesante contar con una manera de ampliar la capacidad 
de los sistemas de archivos con la mínima carencia de tiempo de servicio. 
Concretamente, si te quedas sin espacio en un disco sin LVM, la resolución del 
problema y recuperación del servicio puede tardar bastante; mientras que con 
LVM, simplemente pones el disco nuevo agregado y extiendes el LV. En los 
sistemas con SATA II entiendo que esto se puede hacer en caliente (enchufas 
el disco sin necesidad de apagar el equipo), alguien puede confirmar si esto es 
cierto o falso? Y para SATA?

  Una vez que tienes el disco nuevo en su lugar, lo particionas, conviertes las 
particioes que quieras a PVs, las agregas a los VGs que sea y extiendes los LVs 
que necesites. Ahora el filesystem sin espacio está sobre un LV (o partición 
virtual) mayor que antes, así que basta con redimensionar el sistema de 
archivos a su nuevo tamaño máximo, y listo, todo esto *sin interrumpir el 
servicio*.


Los disco hoy son grandes, al menos para mis nececidades asi que puedo 
dejar holgados los tamaños para
/boot  /swap  /tmp y el resto dejarlo para /home

Bajo esas condiciones y en base a su experiencia:
¿que tamalos maximos  puden ocupar esos directorios?
( /boot  /swap  /tmp y el resto dejarlo para /home )

  En el caso general no tiene demasiado interés darle a /boot más de 100MB. La 
partición de swap es difícil definirla sin tener una idea de la cantidad y 
calidad de aplicaciones que se van a correr; si tienes bastante RAM para la 
carga de trabajo que va a haber, no es importante. Una regla solía ser, que 
haya de swap el doble que de RAM; pero entiendo que la lógica de esta regla ya 
no vale hoy en día, aunque como regla es mejor ésta que ninguna y se puede 
seguir sin efectos perjudiciales. 

  Respecto de /tmp no veo la intención de tenerlo como filesystem separado en 
su propio LV; sí a /home, porque es una forma fácil de reinstalar o aun de 
cambiar de distro sin perder los datos de los usuarios. Por los tamaños máximos 
de los filesystems no te preocupes; están muy por encima de todo el espacio de 
almacenamiento que te puedas comprar :D

  Para definir los tamaños relativos de los diferentes directorios no hay 
reglas fijas; depende de si el equipo se va a usar como estación de trabajo o 
servidor de archivos, si va a haber muchos usuarios o si es un computador 
personal; etc. Simplemente trata de calcular qué tiene más importancia para ti 
y asigna espacio donde lo necesitas.  


  -- 
  Eduardo Grosclaude
  Universidad Nacional del Comahue
  Neuquen, Argentina

[CentOS-es] Ayuda con particiones.

2009-07-14 Thread René Lara Alvarado
Estoy aprendiendo Centos.
He instalado con la valores por defaul sin problemas.
Ahora trato de instalarlo pero deseo que
/boot
/temp
/swap
/home
/tmp 
queden en particiones separadas.
Para instalar uso el modo de texto pero cuando llego a la pantalla de 
particiones no tengo claro lo que debo colocar en ciertos campos
¿tendran alguna referencia acerca de esto temas?
En particular no me queda claro  el concepto de volumen fisico (LVM)
R. Lara

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es