Re: Performous for Debian

2008-11-04 Thread François Boisson
Le Tue, 4 Nov 2008 09:42:47 +0100 (CET)
Georges [EMAIL PROTECTED] a écrit:

 Bonjour,
 
 Y aurait il un paquet debian emt64 de Performous? - http://performous.org
 ou peut on installer un d'ubuntu sans risque sur Lenny (dependance)
 

Récupère les sources du paquet Ubuntu et recompile les sur ta machine. C'est
le plus sur.

François Boisson

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problème d'installation de Lenn Beta 2 sparc

2008-11-04 Thread Dos Santos Patrick



On Tue, 04 Nov 2008 07:45:24 +, Issa Tangara [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bonjour,
 
 Merci pour votre réponse.
 
 Mai comment faire un diag max ?
 

Bonjour

A partir du prompt obp taper les commandes suivantes :

ok setenv diag-switch? true   
ok setenv diag-level max   
ok reset-all redémarre la machine puis lance les différents
diagnostic 

Par contre selon la machine le diag est plus ou moins long 
Le diag teste tous les composants physiques du serveur (cpu , memoire ,
disque dur , carte réseau etc.)
Finalement ne pas oublier de rebasculer le diag au min par la suite pour
accélérer les prochains boot 

ok setenv diag-level min

Voila bon test :)

 
 Le dimanche 02 novembre 2008 à 23:10 +0100, patrick dos santos a écrit
:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hello
 
 A tu tenter un diag max avec l'OBP car a priori le noyau renvoie un
 problème de mémoire
 
 Et une autre idée comme ça
 A tu essayer avec une stable au lieu d'une testing quitte a basculer
 ensuite j'ai rencontrer plusieurs fois ce type d'erreur et en essayant
 plusieurs version différentes je suis parvenu a mes fins ,
 sont capricieuses ces bébetes
 
 
 Sinon je te conseille de poster sur la liste debian-sparc ils sont plus
 spécialisées :)
 
 Tangara Issa a écrit :
  Bonjour la communauté,
  
  je n'arrive pas à installer Lenny Beta 2 sur le serveur Sun Fire V240
 de mon 
  entreprise que nous voulons utiliser comme serveur de messagerie.
  
  A partir du prompt ok de OpenBoot, qand je lance la commande boot
 cdrom, j'ai 
  le message suivant:
  
  Allocated 8 Megs of memory at 0X4000 for kernel
  Loaded kernel version 2.6.24
  Loading initial ramdisk (4115905 bytes at 0X21F802000 phy, 0X40C0
 virt)...
  Memory Address not Aligned
  
  Pouvez-vous m'aider à résoudre ce problème ?
  
  Merci.
 
 
 - --
 Patrick Dos Santos
 
 GPG Fingerprint : CECA DABA 25BB D2C0 0CE1  4315 AF7E 8886 B358 A349
 GPG Key:  gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0xB358A349
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
 
 iEYEARECAAYFAkkOJU0ACgkQr36IhrNYo0kWUwCgvPB8PwS9dC6Msrcr2Snxb2Hm
 l+QAn3lcVj/eHMVUOAaxq3i2bfmxMoWE
 =oOj+
 -END PGP SIGNATURE-
 
-- 
Patrick Dos Santos

GPG Fingerprint : CECA DABA 25BB D2C0 0CE1  4315 AF7E 8886 B358 A349
GPG Key:  gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0xB358A349

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Quelques petits problèmes LDAP et autres considérations sans importance (sauf pour moi) .

2008-11-04 Thread Vincent Danjean
Stephane Bortzmeyer wrote:
 On Mon, Nov 03, 2008 at 09:11:52PM +0100,
 - dans le fichier /etc/nsswitch.conf, quelle est la différence entre
 compat et files ?
 
 Sauf erreur, compat était pour ceux qui utilisaient les anciens
 systèmes pré-NSS comme Hesiod ou certaines configurations de
 NIS. Autrement, il est synonyme de files.

C'est pour accepter les lignes +...
Cf info libc (paquet glibc-doc)
  section 28.2.3 Notes on the NSS Configuration File
ainsi que /usr/share/doc/nis/nis.debian.howto.gz (paquet nis)
  section 2

 - comment faire pour que les clients acceptent un certificat TLS
 auto signé ? Je croyais que la ligne TLS_REQCERT allow du fichier
 ldap.conf servait à ça, mais ça n'a pas l'air d'être le cas chez
 moi...

Je ne crois pas que ldap fasse un traitement particulier aux certificats
autosigné ou non. Il faut et suffit de mettre le certificat racine dans
la config. Maintenant, ce sont de vieux souvenirs donc ça peut être
incorrect (et je ne me souviens plus du tout du détail de la config
que j'avais mis en place)

 - dans le fichier slapd.conf, j'ai mis password-hash {MD5} ce qui,
 si j'ai bien compris, fait que les mots de passe stockés dans ma
 base ldap sont chiffrés en MD5 (je les génère avec slappasswd -h
 {MD5}). Par contre dans le fichier ldap.conf, j'ai pam_password
 crypt,
 
 Hmm, désolé, j'ai juste accepté les valeurs par défaut et rien mis
 dans mes fichiers de configuration et ça marche.

Je sais que lorsque que j'avais découvert ldap, j'avais mis un bout de
temps avant de comprendre que ldap pouvait être accédé par nss et/ou
par pam et que c'était deux fichiers de config différents.
  Je ne sais pas si ça a de l'importance ou pas ici.

 - autre problème : dans certaines docs on localise la base par une
 uri et dans d'autres par un host. Quelle est la différence entre les
 deux ?

uri permets de spécifier plus de chose que le host (protocole, port, ...)
ldap://machine:19244
ldaps://machine:3456
...

  Cordialement
Vincent

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Probleme avec xend - 3.2.1 de etch-backports

2008-11-04 Thread jerome moliere
Je continue mon monologue pour indiquer qu'en Lenny tout marche bien, avec
un Xen 3.2.1 et un kernel xenifie 2.6.26...Elle semble pas très loin d'être
aboutie d'ailleurs...

Jerome

Le 3 novembre 2008 13:40, jerome moliere [EMAIL PROTECTED] a écrit
:

 Je me réponds à moi-même,en fait j'ai pu constater que j'avais eu des
 soucis de cohérence (plutôt confusion dans ce cas présent) entre le
 repository principal et les backports..Donc en gros j'avais un joyeux
 mélange entre du stable et du backports et ca marche pas du tout..je vais
 tout reinstaller proprement ce soir et faire attention à mon apt-pinning

 Jerome

 2008/11/2 jerome moliere [EMAIL PROTECTED]

 Bonjour à tous,
 je me tourne vers vous car là je galère un max
 Alors j'essaie sur mon laptop (dell xps 1330 - 4Go RAM) de me monter une
 maquette de ce que je veux deployer sur un serveur : du xen

 je suis en etch et j'essaie d'utiliser le backport 3.2.1 de xen pour
 supporter ma broadcom et autres periphs invisibles avec 2.18...
 je lance xend (via l'init.d) et là : permissions problem venant des
 scripts python...
 j'ai google un peu...
 ils parlent de probleme avec le xen-tools, ok j'ai aligne la la
 version(celle de backports)
 rien n'y fait..evidemment mes tests sont faits en root donc en theorie pas
 de souci de droits...
 j'ai essaye d'utiliser strace comme indique mais c'est pas tres
 user-friendly comme outil...
 pas de support des pagerset pas top simple à utiliser mais je vais
 investiguer..

 des idées ?

 Merci
 Jerome

 PS:
 si sur paris ou montpellier quelqu'un a du temps a me consacrer je
 commence à criser et je suis eventuellement pret à remunerer son aide
 --
 Jerome Moliere - Mentor/J
 http://romjethoughts.blogspot.com/
 auteur Eyrolles




 --
 Jerome Moliere - Mentor/J
 http://romjethoughts.blogspot.com/
 auteur Eyrolles




-- 
Jerome Moliere - Mentor/J
http://romjethoughts.blogspot.com/
auteur Eyrolles


Pourquoi gnome dépend de swfdec-mozilla ?

2008-11-04 Thread Daniel Caillibaud

Bonjour,

Sur lenny (i686), j'ai voulu virer swfdec-mozilla pour utiliser 
flashplayer-mozilla, mais gnome en dépend !
Bizarre non ? Mettre une dépendance entre un gestionnaire de bureau et un 
plugin particulier d'un navigateur, c'est pas un peu violent ?

À la limite, le faire dépendre d'un flashplugin-mozilla, qui serait fournit soit par swfdec-mozilla, soit flashplayer-mozilla (et encore, obliger à 
adopter un plugin, je trouve ça déjà osé).


Sinon, pour info, avec les 2 paquets installés, je n'arrivais pas à ce que iceweasel utilise le flashplayer (même en l'activant dans outils/modules 
complémentaires/plugins). En virant swfdec de force (dpkg -P --force-depends swfdec-mozilla), iceweasel utilise bien flashplugin, et en laissant 
aptitute upgrade le remettre, iceweasel utilise toujours flashplugin...


--
Daniel

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pourquoi gnome dépend de swfdec-mozilla ?

2008-11-04 Thread Christophe Alonso
Le mardi 04 novembre 2008 à 19:34 +0100, Daniel Caillibaud a écrit :
 Bonjour,
 
 Sur lenny (i686), j'ai voulu virer swfdec-mozilla pour utiliser 
 flashplayer-mozilla, mais gnome en dépend !
 Bizarre non ? Mettre une dépendance entre un gestionnaire de bureau et un 
 plugin particulier d'un navigateur, c'est pas un peu violent ?
 
 À la limite, le faire dépendre d'un flashplugin-mozilla, qui serait fournit 
 soit par swfdec-mozilla, soit flashplayer-mozilla (et encore, obliger à 
 adopter un plugin, je trouve ça déjà osé).
 
 Sinon, pour info, avec les 2 paquets installés, je n'arrivais pas à ce que 
 iceweasel utilise le flashplayer (même en l'activant dans outils/modules 
 complémentaires/plugins). En virant swfdec de force (dpkg -P --force-depends 
 swfdec-mozilla), iceweasel utilise bien flashplugin, et en laissant 
 aptitute upgrade le remettre, iceweasel utilise toujours flashplugin...

C'est effectivement un choix étrange.
Ceci dit, supprimer swfdec-mozilla ne supprime QUE le paquet virtuel
gnome, ce qui n'est pas un drame, si ?

Christophe


-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Quelques petits probl èmes LDAP et autres considération s sans importance (sauf pour moi).

2008-11-04 Thread Stephane Bortzmeyer
On Mon, Nov 03, 2008 at 09:11:52PM +0100,
 Jean-Max Redonnet [EMAIL PROTECTED] wrote 
 a message of 180 lines which said:

 - dans le fichier /etc/nsswitch.conf, quelle est la différence entre
 compat et files ?

Sauf erreur, compat était pour ceux qui utilisaient les anciens
systèmes pré-NSS comme Hesiod ou certaines configurations de
NIS. Autrement, il est synonyme de files.

 - comment faire pour que les clients acceptent un certificat TLS
 auto signé ? Je croyais que la ligne TLS_REQCERT allow du fichier
 ldap.conf servait à ça, mais ça n'a pas l'air d'être le cas chez
 moi...

Là, désolé, mon expérience TLS+LDAP est trop limitée.

 - dans le fichier slapd.conf, j'ai mis password-hash {MD5} ce qui,
 si j'ai bien compris, fait que les mots de passe stockés dans ma
 base ldap sont chiffrés en MD5 (je les génère avec slappasswd -h
 {MD5}). Par contre dans le fichier ldap.conf, j'ai pam_password
 crypt,

Hmm, désolé, j'ai juste accepté les valeurs par défaut et rien mis
dans mes fichiers de configuration et ça marche.

 ce qui correspond, je crois qu cryptage utilisé par défaut dans les
 fichiers locaux,

Note : ce n'est pas du cryptage, mot qui, d'ailleurs, n'existe pas en
français, http://www.bortzmeyer.org/cryptage-n-existe-pas.html mais
un résumé cryptographique (hash).

 le mot de passe du root est lui stocké en local avec le système des
 shadow passwords et je n'ai pas envie de casser ça sous peine de ne
 plus pouvoir me loguer en root).

Personnellement, je laisse un compte root dans /etc/passwd, et je ne
mets pas pam_ldap.so comme required mais comme sufficient, afin de
pouvoir me connecter si LDAP est en panne.

 - autre problème : dans certaines docs on localise la base par une
 uri et dans d'autres par un host. Quelle est la différence entre les
 deux ?

uri n'a jamais marché sur mes Debian, je n'utilise que host.

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: XFCE : avoir le droit d'éteindre son ordinateur...

2008-11-04 Thread David BERCOT
Bonjour,

Merci à tous pour vos réponses. Finalement, j'ai choisi la solution
powerdev qui me semble être la plus simple.
Je vais juste devoir chercher un peu pour voir en quoi consistent les
droits attribués à ce groupe, mais au moins, pour l'arrêt /
redémarrage, ça fonctionne.

Bonne journée.

David.

Le Tue, 4 Nov 2008 08:57:49 +0100 (CET),
François Cerbelle  [EMAIL PROTECTED] a écrit :

 
 Le Lun 3 novembre 2008 20:56, David BERCOT a écrit :
  Bonjour,
  J'ai fait quelques recherches et trouvé quelques solutions.
  Toutefois, ça me semble un peu bizarre. En effet, il suffit
  apparement d'avoir les droits sur le
  fichier /usr/sbin/xfsm-shutdown-helper. Les solutions que j'ai
  trouvées me semblent plus compliquées qu'un simple : chmod
  4755 /usr/sbin/xfsm-shutdown-helper. Malheureusement, je n'ai pas
  l'impression que ma méthode simple fonctionne. Auriez-vous une
  explication ? Merci d'avance.
  David.
 
 Salut David,
 
 L'appartenance au groupe powerdev ne suffirait-elle pas ?
 $ sudo adduser david powerdev
 
 Je suggère aussi les groupes netdev et plugdev pour :
 - la configuration réseau par l'utilisateur avec NetworkManager pour
 les reseaux Wifi, par exemple
 - la gestion et le montage des périphériques connectés à chaud (cles
 USB, par exemple).
 
 
 Fanfan

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Empêcher 'crontab -r'

2008-11-04 Thread Glennie Vignarajah
Le Tuesday 04 November 2008 vers 20:35, Nicolas Pawlak(Nicolas 
Pawlak [EMAIL PROTECTED]) a écrit:
 Bonsoir,

Bonsoir,


 J'ai goûté hier à la joie de voir ma crontab vidée à cause d'une
 simple touche ratée : au lieu d'un crontab -e, j'ai fait un
 crontab -r (la touche d'à côté... :-/). Radical.

 Quelqu'un aurait-il une solution pour empêcher ce genre de bêtise

Faire une sauvegarde des fichiers et y inclure également le 
répertoire /var/spool/cron/ avec rdiff-backup.
A+

-- 
http://www.glennie.fr
The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable one 
persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all 
progress depends on the unreasonable man.

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Probleme avec xend - 3.2.1 de etch-backports

2008-11-04 Thread Gilles Mocellin
On Tue, Nov 04, 2008 at 10:12:44AM +0100, jerome moliere wrote:
 Je continue mon monologue pour indiquer qu'en Lenny tout marche bien, avec
 un Xen 3.2.1 et un kernel xenifie 2.6.26...Elle semble pas très loin d'être
 aboutie d'ailleurs...

Je pense qu'on a évité une situation pas très réjouissante avec la sortie de ce 
noyau 2.6.26 supportant XEN Dom0.

On va avoir droit à une bonne Release avec Lenny, qui, on l'espère en effet, ne 
va pas trop tarder...

[...]


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Empêcher 'crontab -r'

2008-11-04 Thread Nicolas Pawlak
Merci de l'info, jusque là je n'avais jamais songé à faire un backup de ces
fichiers... maintenant, j'ai compris !

Par contre je cherche quand même une solution pour bloquer la commande,
aller remonter le backup peut être long et des tâches ne seraient pas
exécutées en cas de perte de la crontab.



Le 4 novembre 2008 20:42, Glennie Vignarajah [EMAIL PROTECTED] a écrit :

 Le Tuesday 04 November 2008 vers 20:35, Nicolas Pawlak(Nicolas
 Pawlak [EMAIL PROTECTED]) a écrit:
  Bonsoir,

 Bonsoir,

 
  J'ai goûté hier à la joie de voir ma crontab vidée à cause d'une
  simple touche ratée : au lieu d'un crontab -e, j'ai fait un
  crontab -r (la touche d'à côté... :-/). Radical.
 
  Quelqu'un aurait-il une solution pour empêcher ce genre de bêtise

 Faire une sauvegarde des fichiers et y inclure également le
 répertoire /var/spool/cron/ avec rdiff-backup.
 A+

 --
 http://www.glennie.fr
 The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable one
 persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all
 progress depends on the unreasonable man.

 --
 Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
 http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
 Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
 Reply-To:

 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Re: Empêcher 'crontab -r'

2008-11-04 Thread Kevin Hinault
Un alias ?

alias crontab=crontab -e $*

c'est violent mais ca marchera.


Le 4 novembre 2008 20:35, Nicolas Pawlak [EMAIL PROTECTED] a écrit :
 Bonsoir,

 J'ai goûté hier à la joie de voir ma crontab vidée à cause d'une simple
 touche ratée : au lieu d'un crontab -e, j'ai fait un crontab -r (la touche
 d'à côté... :-/). Radical.

 Quelqu'un aurait-il une solution pour empêcher ce genre de bêtise, sachant
 que la probabilité de la faire est quand même largement plus grande que de
 faire un shutdown h- now au lieu d'un shutdown -r now...

 J'ai deux hypothèses :

 - Créer un script bash crontab placé dans un répertoire situé en première
 position dans le path, et appelant le vrai crontab,
 - Reprendre les sources de crontab et modifier pour retirer la commande -r.

 Si quelqu'un a une autre idée... elle sera la bienvenue.

 Merci !




--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problème d'installation de Lenn Beta 2 sparc

2008-11-04 Thread Issa Tangara
Bonjour,

J'ai fait la manipulation indiquée: Le serveur remdemarre et d'édite pas
de message d'erreur. 

Je me demande si mon DVD d'installation n'est pas défectueux car
j'arrive à installer correctement Solaris 10. Mais le problème est que
mes collaborateurs préfèrent Linux.

Cordialement,

Issa Tangara

Le mardi 04 novembre 2008 à 10:25 +0100, Dos Santos Patrick a écrit :
 
 
 On Tue, 04 Nov 2008 07:45:24 +, Issa Tangara [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bonjour,
  
  Merci pour votre réponse.
  
  Mai comment faire un diag max ?
  
 
 Bonjour
 
 A partir du prompt obp taper les commandes suivantes :
 
 ok setenv diag-switch? true   
 ok setenv diag-level max   
 ok reset-all redémarre la machine puis lance les différents
 diagnostic 
 
 Par contre selon la machine le diag est plus ou moins long 
 Le diag teste tous les composants physiques du serveur (cpu , memoire ,
 disque dur , carte réseau etc.)
 Finalement ne pas oublier de rebasculer le diag au min par la suite pour
 accélérer les prochains boot 
 
 ok setenv diag-level min
 
 Voila bon test :)
 
  
  Le dimanche 02 novembre 2008 à 23:10 +0100, patrick dos santos a écrit
 :
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Hello
  
  A tu tenter un diag max avec l'OBP car a priori le noyau renvoie un
  problème de mémoire
  
  Et une autre idée comme ça
  A tu essayer avec une stable au lieu d'une testing quitte a basculer
  ensuite j'ai rencontrer plusieurs fois ce type d'erreur et en essayant
  plusieurs version différentes je suis parvenu a mes fins ,
  sont capricieuses ces bébetes
  
  
  Sinon je te conseille de poster sur la liste debian-sparc ils sont plus
  spécialisées :)
  
  Tangara Issa a écrit :
   Bonjour la communauté,
   
   je n'arrive pas à installer Lenny Beta 2 sur le serveur Sun Fire V240
  de mon 
   entreprise que nous voulons utiliser comme serveur de messagerie.
   
   A partir du prompt ok de OpenBoot, qand je lance la commande boot
  cdrom, j'ai 
   le message suivant:
   
   Allocated 8 Megs of memory at 0X4000 for kernel
   Loaded kernel version 2.6.24
   Loading initial ramdisk (4115905 bytes at 0X21F802000 phy, 0X40C0
  virt)...
   Memory Address not Aligned
   
   Pouvez-vous m'aider à résoudre ce problème ?
   
   Merci.
  
  
  - --
  Patrick Dos Santos
  
  GPG Fingerprint : CECA DABA 25BB D2C0 0CE1  4315 AF7E 8886 B358 A349
  GPG Key:  gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0xB358A349
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
  Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
  
  iEYEARECAAYFAkkOJU0ACgkQr36IhrNYo0kWUwCgvPB8PwS9dC6Msrcr2Snxb2Hm
  l+QAn3lcVj/eHMVUOAaxq3i2bfmxMoWE
  =oOj+
  -END PGP SIGNATURE-
  
 -- 
 Patrick Dos Santos
 
 GPG Fingerprint : CECA DABA 25BB D2C0 0CE1  4315 AF7E 8886 B358 A349
 GPG Key:  gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0xB358A349
 

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pourquoi gnome dépend de swfdec-mozilla ?

2008-11-04 Thread Guillaume Caron
Hello,

La gestion du plugin flash se fait dans les alternatives, donc si les
deux sont installés, tu peux forcer celui qui sera utilisé par cette
commande : 
# update-alternatives --config flash-mozilla.so

À part ça, je ne savais pas que GNOME dépendait de swfdec-mozilla, ça
doit être tout récent.

Cordialement,
--
Guillaume


Le mardi 04 novembre 2008 à 19:34 +0100, Daniel Caillibaud a écrit :

 Bonjour,
 
 Sur lenny (i686), j'ai voulu virer swfdec-mozilla pour utiliser 
 flashplayer-mozilla, mais gnome en dépend !
 Bizarre non ? Mettre une dépendance entre un gestionnaire de bureau et un 
 plugin particulier d'un navigateur, c'est pas un peu violent ?
 
 À la limite, le faire dépendre d'un flashplugin-mozilla, qui serait fournit 
 soit par swfdec-mozilla, soit flashplayer-mozilla (et encore, obliger à 
 adopter un plugin, je trouve ça déjà osé).
 
 Sinon, pour info, avec les 2 paquets installés, je n'arrivais pas à ce que 
 iceweasel utilise le flashplayer (même en l'activant dans outils/modules 
 complémentaires/plugins). En virant swfdec de force (dpkg -P --force-depends 
 swfdec-mozilla), iceweasel utilise bien flashplugin, et en laissant 
 aptitute upgrade le remettre, iceweasel utilise toujours flashplugin...
 
 -- 
 Daniel
 


Re: Pourquoi gnome dépend de swfdec-mozilla ?

2008-11-04 Thread David Hautbois

Oui, c'est un drame :

Remove the following packages:
gnome
gstreamer0.10-ffmpeg
libavcodec-dev
libavcodec51
libavformat-dev
libavformat52
libavutil-dev
libavutil49
libpostproc-dev
libpostproc51
libswscale0
Leave the following dependencies unresolved:
libswfdec-0.6-90 recommends gstreamer0.10-ffmpeg
totem-gstreamer recommends gstreamer0.10-ffmpeg
Score is -1391
Accept this solution? [Y/n/q/?]
The following NEW packages will be installed:
 ffmpeg libavcodeccvs51{a} libavformatcvs51{a} libavutilcvs49{a} 
libfaac0{a} libimlib2{a} liblame0{a} libswscalecvs0{a} libx264-54{a}

  [...]
 totem-plugins{u} transmission-common{u} transmission-gtk{u} unzip{u} 
vinagre{u} vino{u} wodim{u} zenity{u} zip{u}

0 packages upgraded, 10 newly installed, 184 to remove and 2 not upgraded.
Need to get 3410kB of archives. After unpacking 515MB will be freed.
Do you want to continue? [Y/n/?]

Sinon, y a un bug concernant cette histoire de dépendance bizarre :
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=493948


Christophe Alonso wrote:

Le mardi 04 novembre 2008 à 19:34 +0100, Daniel Caillibaud a écrit :
  

Bonjour,

Sur lenny (i686), j'ai voulu virer swfdec-mozilla pour utiliser 
flashplayer-mozilla, mais gnome en dépend !
Bizarre non ? Mettre une dépendance entre un gestionnaire de bureau et un 
plugin particulier d'un navigateur, c'est pas un peu violent ?

À la limite, le faire dépendre d'un flashplugin-mozilla, qui serait fournit soit par swfdec-mozilla, soit flashplayer-mozilla (et encore, obliger à 
adopter un plugin, je trouve ça déjà osé).


Sinon, pour info, avec les 2 paquets installés, je n'arrivais pas à ce que iceweasel utilise le flashplayer (même en l'activant dans outils/modules 
complémentaires/plugins). En virant swfdec de force (dpkg -P --force-depends swfdec-mozilla), iceweasel utilise bien flashplugin, et en laissant 
aptitute upgrade le remettre, iceweasel utilise toujours flashplugin...



C'est effectivement un choix étrange.
Ceci dit, supprimer swfdec-mozilla ne supprime QUE le paquet virtuel
gnome, ce qui n'est pas un drame, si ?

Christophe


  


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Empêcher 'crontab -r'

2008-11-04 Thread Nicolas Pawlak
Bonsoir,

J'ai goûté hier à la joie de voir ma crontab vidée à cause d'une simple
touche ratée : au lieu d'un crontab -e, j'ai fait un crontab -r (la touche
d'à côté... :-/). Radical.

Quelqu'un aurait-il une solution pour empêcher ce genre de bêtise, sachant
que la probabilité de la faire est quand même largement plus grande que de
faire un shutdown h- now au lieu d'un shutdown -r now...

J'ai deux hypothèses :

- Créer un script bash crontab placé dans un répertoire situé en première
position dans le path, et appelant le vrai crontab,
- Reprendre les sources de crontab et modifier pour retirer la commande -r.

Si quelqu'un a une autre idée... elle sera la bienvenue.

Merci !


Re: Empêcher 'crontab -r'

2008-11-04 Thread François TOURDE
Le 14187ième jour après Epoch,
Nicolas Pawlak écrivait:

 J'ai deux hypothèses :

 - Créer un script bash crontab placé dans un répertoire situé en première
 position dans le path, et appelant le vrai crontab,
 - Reprendre les sources de crontab et modifier pour retirer la commande -r.

 Si quelqu'un a une autre idée... elle sera la bienvenue.

Ne jamais faire de crontab -e... Remplacer ça par:

- une fois au départ:

$ crontab -l  ~/crontab

Puis, éditer (avec ton éditeur favori) le fichier ~/crontab

et faire

$ crontab ~/crontab

pour que ces modifs soient prises en compte.

 Merci !

Avec plaisir.

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Empêcher 'crontab -r'

2008-11-04 Thread Nicolas Pawlak
Bonsoir,

Donc ca permet d'avoir un fichier dédié à la crontab autre que le fichier
habituel... de l'éditer facilement, avec vi... et ça me permettrait
également de me créer un alias pour mettre à jour facilement la crontab
réelle, tout en me permettant de remplacer la commande crontab par un
message d'erreur, grâce aux alias...

Merci beaucoup, je ne connaissais pas.



Le 4 novembre 2008 21:36, François TOURDE [EMAIL PROTECTED] a
écrit :

 Le 14187ième jour après Epoch,
 Nicolas Pawlak écrivait:

  J'ai deux hypothèses :
 
  - Créer un script bash crontab placé dans un répertoire situé en première
  position dans le path, et appelant le vrai crontab,
  - Reprendre les sources de crontab et modifier pour retirer la commande
 -r.
 
  Si quelqu'un a une autre idée... elle sera la bienvenue.

 Ne jamais faire de crontab -e... Remplacer ça par:

 - une fois au départ:

 $ crontab -l  ~/crontab

 Puis, éditer (avec ton éditeur favori) le fichier ~/crontab

 et faire

 $ crontab ~/crontab

 pour que ces modifs soient prises en compte.

  Merci !

 Avec plaisir.

 --
 Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
 http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
 Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
 Reply-To:

 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




pdf

2008-11-04 Thread deny

bonsoir
qu'est ce que vous utilisez pour convertir du pdf en html ?

merci

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problème d'installation de Lenn Beta 2 sparc

2008-11-04 Thread Dos Santos Patrick



On Tue, 04 Nov 2008 10:07:33 +, Issa Tangara [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bonjour,
 
 J'ai fait la manipulation indiquée: Le serveur remdemarre et d'édite
pas
 de message d'erreur. 
 

S'il n'y a pas de message d'erreur tous va bien :)

 Je me demande si mon DVD d'installation n'est pas défectueux car
 j'arrive à installer correctement Solaris 10. Mais le problème est que
 mes collaborateurs préfèrent Linux.
 

He bien il suffit de graver un autre DVD ou procéder à une netinstall

 Cordialement,
 
 Issa Tangara
 
 Le mardi 04 novembre 2008 à 10:25 +0100, Dos Santos Patrick a écrit :
 
 
 On Tue, 04 Nov 2008 07:45:24 +, Issa Tangara [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
  Bonjour,
  
  Merci pour votre réponse.
  
  Mai comment faire un diag max ?
  
 
 Bonjour
 
 A partir du prompt obp taper les commandes suivantes :
 
 ok setenv diag-switch? true   
 ok setenv diag-level max   
 ok reset-all redémarre la machine puis lance les différents
 diagnostic 
 
 Par contre selon la machine le diag est plus ou moins long 
 Le diag teste tous les composants physiques du serveur (cpu , memoire ,
 disque dur , carte réseau etc.)
 Finalement ne pas oublier de rebasculer le diag au min par la suite pour
 accélérer les prochains boot 
 
 ok setenv diag-level min
 
 Voila bon test :)
 
  
  Le dimanche 02 novembre 2008 à 23:10 +0100, patrick dos santos a
 écrit
 :
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Hello
  
  A tu tenter un diag max avec l'OBP car a priori le noyau renvoie un
  problème de mémoire
  
  Et une autre idée comme ça
  A tu essayer avec une stable au lieu d'une testing quitte a basculer
  ensuite j'ai rencontrer plusieurs fois ce type d'erreur et en
 essayant
  plusieurs version différentes je suis parvenu a mes fins ,
  sont capricieuses ces bébetes
  
  
  Sinon je te conseille de poster sur la liste debian-sparc ils sont
 plus
  spécialisées :)
  
  Tangara Issa a écrit :
   Bonjour la communauté,
   
   je n'arrive pas à installer Lenny Beta 2 sur le serveur Sun Fire
 V240
  de mon 
   entreprise que nous voulons utiliser comme serveur de messagerie.
   
   A partir du prompt ok de OpenBoot, qand je lance la commande boot
  cdrom, j'ai 
   le message suivant:
   
   Allocated 8 Megs of memory at 0X4000 for kernel
   Loaded kernel version 2.6.24
   Loading initial ramdisk (4115905 bytes at 0X21F802000 phy,
 0X40C0
  virt)...
   Memory Address not Aligned
   
   Pouvez-vous m'aider à résoudre ce problème ?
   
   Merci.
  
  
  - --
  Patrick Dos Santos
  
  GPG Fingerprint : CECA DABA 25BB D2C0 0CE1  4315 AF7E 8886 B358 A349
  GPG Key:  gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0xB358A349
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
  Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
  
  iEYEARECAAYFAkkOJU0ACgkQr36IhrNYo0kWUwCgvPB8PwS9dC6Msrcr2Snxb2Hm
  l+QAn3lcVj/eHMVUOAaxq3i2bfmxMoWE
  =oOj+
  -END PGP SIGNATURE-
  

-- 
Patrick Dos Santos

GPG Fingerprint : CECA DABA 25BB D2C0 0CE1  4315 AF7E 8886 B358 A349
GPG Key:  gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0xB358A349

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: compaq presario 2800 et suspend

2008-11-04 Thread luc schimpf
Petite rectification, je récupère l'affichage et le clavier lorsque je 
lance la commande par ssh, en local le clavier est aussi inactif que le 
touchpad ... bizarre..


luc schimpf a écrit :

Bonjour,
quelqu'un a-t-il réussi à mettre un compaq presario 2800 en veille sur 
ram ?
J'ai essayé à peu près tout ce que j'ai trouvé grace à google, s2ram, 
pm-suspend et hibernate-ram, avec les différentes options, sans résultat.
Au mieux, avec pm-suspend --quirk-vbe-post --quirk-vbestate-restore 
--quirk-no-fb, je récupère l'affichage et le clavier mais pas le 
touchpad, pourtant, le clavier fonctionne et me 
permet de lancer un pm-hibernate qui lui fonctionne impecablement, en 
sortie d'hibernation, je récupère un système parfaitement fonctionnel.


Je pense que la solution n'est pas loin mais je sèche totalement.

Je joint la sortie de lshw, la carte graphique est une ATI radeon 
mobility 7500 avec le pilote libre radeon.


Je joint aussi le xorg.log correspondant à la sortie de veille avec 
affichage et clavier mais sans touchpad.


Pour info, je suis en sid mais j'ai fais les mêmes essai sous etch, 
ubuntu hardy et intrepid et sous gentoo avec à chaque fois les même 
résultats.

Evidemment sous l'os du mal tout fonctionne.
J'ai cherché dans le bios mais il n'y a pas la moindre option concernant 
la mise en veille. D'ailleurs, je n'avais jamais vu un bios aussi 
restreint..


Merci de votre aide





--


Luc Schimpf

www.au-ptit-bon-air.eu

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Performous for Debian

2008-11-04 Thread Georges
Bonjour,

Y aurait il un paquet debian emt64 de Performous? - http://performous.org
ou peut on installer un d'ubuntu sans risque sur Lenny (dependance)

Georges

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



10 bonnes raisons de dire NON à la loi Hadopi !

2008-11-04 Thread Matthieu Louvel de Monceaux


Société 2.0 - La loi Hadopi, rebaptisée Loi Création et Internet, 
prévoit de mettre en place une Haute Autorité chargée d'avertir d'abord 
et de sanctionner ensuite les internautes qui ne respecteraient pas les 
droits d'auteur sur Internet. Selon un sondage réalisé récemment par 
l'industrie, 74 % des Français seraient favorables à ce système de 
riposte graduée plutôt qu'à la loi actuelle. Numerama liste 10 raisons 
non exhaustives pour lesquelles il est impératif de rejeter la loi 
Hadopi. Piratez-les sur votre blog, sur les forums et dans vos mails !


1. Elle ne vise pas les pirates !
La loi ne sanctionne pas le fait de télécharger ou de mettre à 
disposition sans autorisation des oeuvres protégées par le droit 
d'auteur. Elle crée en fait un nouveau délit, le fait, pour la personne 
titulaire d'un accès à des services de communication au public en ligne 
(un accès à Internet, ndlr), de ne pas veiller, de manière répétée, à ce 
que cet accès ne fasse pas l'objet d'une utilisation à des fins de 
reproduction, de représentation, de mise à disposition ou de 
communication au public d'oeuvres ou d'objets protégés par un droit 
d'auteur ou par un droit voisin sans l'autorisation des titulaires de 
droits lorsqu'elle est requise. Or pour vérifier que l'abonné n'a pas 
veillé à ce que son accès ne soit pas utilisé pour pirater, la Haute 
Autorité ne pourra s'en remettre qu'à une seule présomption : le fait 
que l'accès a été en fait utilisé pour pirater. Peu importe que ça soit 
par l'abonné lui-même ou par ses enfants, son ex-compagne ou un voisin 
de passage. La loi crée donc une responsabilité du fait d'autrui qui 
serait une première dans le système juridique français. L'article 1384 
du code civil prévoit bien la responsabilité du fait d'autrui, mais 
uniquement dans des cas où le tiers coupable est jugé incapable (les 
mineurs par exemple), ou est placé dans une situation de subordination 
par rapport à son responsable.


2. Elle crée une présomption irréfragable de culpabilité
La loi impose aux abonnés à Internet de protéger leur accès à Internet, 
par exemple en utilisant les moyens de filtrage proposés par leurs FAI, 
et dont la liste sera communiquée par la Haute Autorité. Mais comment un 
abonné qui a mis ces moyens de filtrage en place pourra-t-il prouver sa 
bonne foi s'il est accusé du contraire ? Comment prouver qu'à une heure 
donnée, un jour donné, le mécanisme de filtrage était bien activé sur 
l'ordinateur de l'accusé ? Ca n'est plus la présomption d'innocence qui 
préside, mais une présomption de culpabilité qui ne pourra en aucun cas 
être renversée. La loi Hadopi bafoue les droits de la défense en 
feignant d'ignorer que ces droits, dans les faits, ne pourront jamais 
être exercés.


3. Elle est déjà obsolète.
Puisqu'il n'est techniquement possible que de trouver l'adresse IP de 
ceux qui partagent les oeuvres et non de ceux qui les téléchargent 
depuis des serveurs distants, le projet de loi Hadopi ne vise de fait 
que le P2P dans son dispositif. Or aujourd'hui le piratage se produit au 
moins autant sur les serveurs de newsgroups et les sites de 
téléchargements et de stockage comme RapidShare, dont les utilisateurs 
sont mis à l'abri de toute procédure. De plus, les nouvelles générations 
de réseaux P2P sont conçues de façon à masquer l'adresse IP des 
utilisateurs qui partagent des fichiers, ou à ne pas pouvoir associer de 
façon certaine une adresse IP à un contenu partagé. Sachant qu'il est 
toujours politiquement beaucoup plus facile de créer une Autorité 
administrative que d'en démanteler une, est-il utile d'aggraver la 
charge publique par une énième Haute Autorité qui sera très rapidement 
incapable de travailler, ou de façon tellement anecdotique que son 
efficacité sera nulle ?


4. Elle interdit même le P2P légal.
Il n'existe et ne peut exister aucune base de données des oeuvres 
protégées par les droits d'auteurs. Donc le père de famille qui veut 
sécuriser son accès à Internet conformément aux obligations disposées 
par la loi Hadopi devra bloquer l'ensemble du P2P sur sa ligne, car 
aucun filtre ne pourra bloquer uniquement les téléchargements et uploads 
d'oeuvres protégées. De fait, c'est donc l'ensemble du P2P légal qui est 
mis au banc par le projet de loi. Il y a fort à parier qu'en plus, les 
FAI qui devront communiquer une liste d'outils de filtrages efficaces 
proposeront des outils qui bloquent automatiquement tous les logiciels 
d'échange comme eMule, BitTorrent et consorts.


5. Elle nécessite un fichage contraire à la jurisprudence de la CNIL
Pour mettre en oeuvre la riposte graduée, la Haute Autorité devra 
connaître l'historique des éventuels messages d'avertissement envoyés 
auparavant aux abonnés. Elle doit donc conserver les données 
d'infraction pendant une période longue. Si l'abonné est sanctionné par 
la suspension de son abonnement à Internet, son nom doit être inscrit 
pendant un an dans un registre communiqué aux fournisseurs d'accès à 

Re: [HS] mutt et imap.free.fr

2008-11-04 Thread Philippe Pepiot
Le vendredi 31 octobre 2008 à 07:06:17, giggz a écrit :
 Bonsoir,
 
 désolé pour ce HS...j'ai mutt de configurer pour m'en sortir qd je n'ai
 plus de X...ça arrive parfois...
 
 là mes comptes free en imap ne sont plus accessibles via mutt. aucun pb
 avec icedove par exemple.
 
 Qqn est il dans le même cas que moi ? Y a t il une solution ?
 
 Merci d'avance
 GiGGz
Ce n'est pas mutt qui s'occupe de rapatrier les mail. Mutt est seulement
une interface pour lire et écrire des mails.
Il faut voir du coté de fetchmail pour rapatrier les mails.
Procmail pour filtrer et un client smtp pour envoyer.

Après il est très facile de configurer mutt pour s'interfacer avec ces
programmes.

Cordialement.
philpep

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pdf

2008-11-04 Thread Klaus Becker
Am Tuesday 04 November 2008 20:39:23 schrieb deny:
 bonsoir
 qu'est ce que vous utilisez pour convertir du pdf en html ?

 merci

Salut,

pdftohtml

bye

Klaus

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Xen-kernel na serwerach Fujitisu-Siemens RX100S5

2008-11-04 Thread Albert

Witam

Komuś udało się uruchomic etch z kernel 2.6.18 na serwerze jak w 
temacie? Mam problem z ubuntu server 8.04 i kernelem 2.6.24-xen, 
restarty maszyny co 2-3 dni i chciałem zainstalować debiana ale problem 
jest że kernel 2.6.18 nie wykrywa mi sprzętu.
Może jednak komuś się udała ta sztuka, albo istnieje jakiś nieoficjalny 
kernel z wsparciem dla dom0  powyżej 2.6.24


pozdrawiam

Albert


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread Roger Orellana
2008/11/4 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 Holas,

 2008/11/3 Roger Orellana [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/3 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 Hola,

 On Mon, Nov 3, 2008 at 9:52 AM, Fernando A. Lagos B.
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 César Muñoz Albitres wrote:
 Saludos,


 buenas

 Tengo un problema con el netbeans, lo he instalado desde los
 repositorios de debian pero cuando lo quiero iniciar no tengo exito.
 Probe instalando el sun-java5 luego el sun-java6, finalmente he bajado
 el instalador desde el mismo netbeans e instalado segun lo que indican
 en la página oficial pero nada.

 A que te refieres con no inicia ?
 Que pasa cuando pones netbeans desde la consola? errores? warning? que?


 Agradecere sus comentarios.

 saludos


 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe




 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iEYEARECAAYFAkkPECEACgkQIP17Kywx9JR86QCfdsHw9mseOyc2q+GEJ724Fvlu
 RjQAnibpHpy75Sc5jZElpqf6zIbdhLU0
 =YWGA
 -END PGP SIGNATURE-


 Si le doy click en el icono del menu de aplicaciones, me muestra el
 titulo de una ventana en la barra de ventanas con el mensaje
 Iniciando NetBeans IDE, si poso el puntero del mouse sobre el titulo
 en mencio el icono cambia y se muestra como si estuviera ejecutando
 una tarea y esta ocupado, pero sin embargo unos 5 segundos despues
 desaparece el titulo y el NetBeans no se inicia.

 Si ejecuto NetBeans desde la consola no me sale absolutamente nada.

 Por cierto estoy usando Lenny

 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





   A mí me pasó algo parecido al ir actualizando versiones sucesivas
 de Java. Aunque creo que lo que me dió el problema fue pasar de sun-java6
 a openjdk.

   Lo solucioné modificando el acceso directo del escritorio e indicándole
 explícitamente la ruta de Java.

   Luego que me pasé a la versión 6.1 de NetBeans (borrando todo los archivos
 de NetBeans de mi home) no he vuelto a tener problemas.


   Saludos,

 PD: update-alternatives --config java (y también jar, java_vm, javac y
 creo que javadoc)
 y seleccionando la versión adecuada, resolverá tu problema.

 --
 Roger Orellana


 Al igual que tu, tambien borre todos los archivos desde mi home, e
 instala nuevamente mas aun asi no se soluciona el problema.
 Hago el update alternatives y esto es lo que me sale:

 -
  [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config java
  [sudo] password for on3g:

 Hay 3 alternativas que proveen `java'.

 Selección Alternativa
---
 1/usr/bin/gij-4.3
  * 2/usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/java
   +3/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/bin/java

 Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
 de selección:
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config jar

 Hay 3 alternativas que proveen `jar'.

  Selección Alternativa
 ---
  1/usr/bin/fastjar
 * 2/usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/jar
  +3/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/jar

 Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
 de selección:
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config java_vm
 No hay alternativas para java_vm.
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javav
 No hay alternativas para javav.
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javac

 Sólo hay un programa que provee javac
 (/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/javac). No se configurará nada.
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javadoc

 Sólo hay un programa que provee javadoc
 (/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/javadoc). No se configurará nada.

 -


 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe




   El inconveniente está en que java y jar que estás utilizando son
los del gcj (que no se lleva muy bien con todas las aplicaciones hechas
en java).

   Entonces, ejecuta update-alternatives 

Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread Victor H De la Luz
2008/11/4 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 Holas,

 2008/11/3 Roger Orellana [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/3 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 Hola,

 On Mon, Nov 3, 2008 at 9:52 AM, Fernando A. Lagos B.
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 César Muñoz Albitres wrote:
 Saludos,


 buenas

 Tengo un problema con el netbeans, lo he instalado desde los
 repositorios de debian pero cuando lo quiero iniciar no tengo exito.
 Probe instalando el sun-java5 luego el sun-java6, finalmente he bajado
 el instalador desde el mismo netbeans e instalado segun lo que indican
 en la página oficial pero nada.

 A que te refieres con no inicia ?
 Que pasa cuando pones netbeans desde la consola? errores? warning? que?


 Agradecere sus comentarios.

 saludos


 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe




 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iEYEARECAAYFAkkPECEACgkQIP17Kywx9JR86QCfdsHw9mseOyc2q+GEJ724Fvlu
 RjQAnibpHpy75Sc5jZElpqf6zIbdhLU0
 =YWGA
 -END PGP SIGNATURE-


 Si le doy click en el icono del menu de aplicaciones, me muestra el
 titulo de una ventana en la barra de ventanas con el mensaje
 Iniciando NetBeans IDE, si poso el puntero del mouse sobre el titulo
 en mencio el icono cambia y se muestra como si estuviera ejecutando
 una tarea y esta ocupado, pero sin embargo unos 5 segundos despues
 desaparece el titulo y el NetBeans no se inicia.

 Si ejecuto NetBeans desde la consola no me sale absolutamente nada.

 Por cierto estoy usando Lenny

 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





   A mí me pasó algo parecido al ir actualizando versiones sucesivas
 de Java. Aunque creo que lo que me dió el problema fue pasar de sun-java6
 a openjdk.

   Lo solucioné modificando el acceso directo del escritorio e indicándole
 explícitamente la ruta de Java.

   Luego que me pasé a la versión 6.1 de NetBeans (borrando todo los archivos
 de NetBeans de mi home) no he vuelto a tener problemas.


   Saludos,

 PD: update-alternatives --config java (y también jar, java_vm, javac y
 creo que javadoc)
 y seleccionando la versión adecuada, resolverá tu problema.

 --
 Roger Orellana


 Al igual que tu, tambien borre todos los archivos desde mi home, e
 instala nuevamente mas aun asi no se soluciona el problema.
 Hago el update alternatives y esto es lo que me sale:

 -
  [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config java
  [sudo] password for on3g:

 Hay 3 alternativas que proveen `java'.

 Selección Alternativa
---
 1/usr/bin/gij-4.3
  * 2/usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/java
   +3/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/bin/java

 Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
 de selección:
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config jar

 Hay 3 alternativas que proveen `jar'.

  Selección Alternativa
 ---
  1/usr/bin/fastjar
 * 2/usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/jar
  +3/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/jar

 Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
 de selección:
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config java_vm
 No hay alternativas para java_vm.
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javav
 No hay alternativas para javav.
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javac

 Sólo hay un programa que provee javac
 (/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/javac). No se configurará nada.
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javadoc

 Sólo hay un programa que provee javadoc
 (/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/javadoc). No se configurará nada.

 -


 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Creo que primero tienes que revisar si esta la jvm bien instalada en tu maquina.


Re: convertir video a formato DVD

2008-11-04 Thread Roberto V.

Pregunta: convirtiéndolos a mpeg2 ¿qué ventajas tienes? Soy muy novato en 
formatos de compresión d videos...
Gracias
Si recuerdo bien, el mpeg2 es el formato nativo de los DVDs, después los 
 programas que le dan la estructura al DVD convierten esos mpeg2 a 
archivos .VOB.


No salida a http en estos momentos por eso lo digo sólo de memoria, tal 
vez puedo estar totalmente equivocado xD.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: convertir video a formato DVD

2008-11-04 Thread Aurelio Diaz-Ufano
On Wed, Nov 12, 2008 at 07:40:27AM -0600, Roberto V. wrote:
 Pregunta: convirtiéndolos a mpeg2 ¿qué ventajas tienes? Soy muy novato en 
 formatos de compresión d videos...
 Gracias
 Si recuerdo bien, el mpeg2 es el formato nativo de los DVDs, después los  
  programas que le dan la estructura al DVD convierten esos mpeg2 a  
 archivos .VOB.

 No salida a http en estos momentos por eso lo digo sólo de memoria, tal  
 vez puedo estar totalmente equivocado xD.

Gracias... Yo normalmente con devede pasaba directamente de avi a dvd. 
Un saludo



 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: convertir video a formato DVD

2008-11-04 Thread Roberto V.

Aurelio Diaz-Ufano escribió:

On Wed, Nov 12, 2008 at 07:40:27AM -0600, Roberto V. wrote:

Pregunta: convirtiéndolos a mpeg2 ¿qué ventajas tienes? Soy muy novato en 
formatos de compresión d videos...
Gracias
Si recuerdo bien, el mpeg2 es el formato nativo de los DVDs, después los  
 programas que le dan la estructura al DVD convierten esos mpeg2 a  
archivos .VOB.


No salida a http en estos momentos por eso lo digo sólo de memoria, tal  
vez puedo estar totalmente equivocado xD.


Gracias... Yo normalmente con devede pasaba directamente de avi a dvd. 
Un saludo
Lo que hace el DeVeDe es que internamente convierte esos avi a mpeg2 y 
luego les da la estructura de DVD.
Puedes revisar esto si inicias el programa desde consola, ahi te ira 
indicando los pasos que va realizando. Si no me equivoco, DeVeDe utiliza 
el mencoder de mplayer para convertir los avi a mpeg2.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread Aurelio Diaz-Ufano
Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con fetchmail, los 
proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de tener mi información en 
un servidor ajeno no me gusta nada (¿influencia de Stallman?...) A lo que iba: 
ultimamente estoy leyendo sobre offlineimap y me pregunta es: 
¿qué creéis que es más practico usar offlineimap o fetchmail para guardar el 
correo en mi disco duro?

Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
¿muttprofile? ¿algún otro método?

Un saludo



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Aurelio Diaz-Ufano escribió:

Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de tener mi información en 
un servidor ajeno no me gusta nada (¿influencia de Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy leyendo sobre offlineimap y me pregunta es: 
¿qué creéis que es más practico usar offlineimap o fetchmail para guardar el correo en mi disco duro?


Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
¿muttprofile? ¿algún otro método?

Un saludo



  
Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por correo la 
página en cuestion? ;-) ??


y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en gmail...

Bah yo digo nada más.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread Aurelio Diaz-Ufano
On Tue, Nov 04, 2008 at 12:04:33PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
 Aurelio Diaz-Ufano escribió:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]

 Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con 
 fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de tener mi 
 información en un servidor ajeno no me gusta nada (¿influencia de 
 Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy leyendo sobre offlineimap 
 y me pregunta es: ¿qué creéis que es más practico usar offlineimap o 
 fetchmail para guardar el correo en mi disco duro?

 Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
 ¿muttprofile? ¿algún otro método?

 Un saludo



   
 Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por correo la  
 página en cuestion? ;-) ??

No acabo de entender el por qué de tu ironía... Por favor, ilumíname,...


 y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en gmail...

No entiendo qué quieres decir. Al bajar el correo ¿no uso pop? ¿Fetchmail no 
elimina el correo del buzón si le pones la orden adecuada? Sigue 
iluminándome, por favor...

 Bah yo digo nada más.

Te falta un no... Yo NO digo nada más...


 Saludos

Gracias



 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Mario Daniel Carugno escribió:
Esto no es una consulta, solo una opinion personal que quiero compartir 
y conocer otras opiniones.


He usado KDE 3.x y siempre me gusto. En varias cosas supera a Gnome, 
especialmente en su rendimiento.
Cuando instalo un 'kdebase' en mi viejo P3, veo con agrado que despues 
de iniciar apenas consume unos 50MB.

El sistema es rapido, responde.

Ayer probe la misma configuracion para KDE4.1, es decir un kdebase en mi 
viejo P3.
La diferencia de rendimiento es abismalmente peor. Consume casi el 
triple de memoria, y la primer vez que
lo incio, corre un proceso en segundo plano que consume mcha cpu. Mi 
P3 ya no sirve :(


En KDE 3, al presionar Alt+F2 me aparece instantaneamente el dialogo 
para ejecutar programas.
En KDE 4, luego de unos segundos aparece un dialogo con iconos debajo 
del input, y a medida que tipeo
el nombre del programa, debajo van sucediendo cosas que no hacen mas que 
relantizar el simple proceso

de lanzar un programa.

Ni hablar de la interfaz grafica, que es lenta (y bastante fea).

Y para peor, recuerdo muy bien aquellos articulos donde decian que con 
QT4, KDE iba a consumir un 30%

menos de memoria e iba a ser mas rapido...
Y no me digan que KDE4.2 va a ser tan distinto. Tendra algunas opciones 
mas, pero la base del sistema esta

hecha.

Las nuevas bibliotecas deben ser buenas, pero ahora todos los programas 
deben ser hechos de nuevo, ya

que el proceso de migracion no parece ser tan simple.

En fin, KDE fue mi escritorio favorito siempre, pero me preocupa mucho 
la direccion que esta tomando el
proyecto. Porque un escritorio necesita tanto poder de computo ??? Es 
decir, lo entiendo en compañias que
tienen que justificar lo que le cobran a los usuarios y necesitan 
ingresos para que el circo tecnologico

continue. Pero porque los proyectos de SL se comportan de la misma forma ?

Gnome, con su 'vieja' plataforma de desarrollo y sus problemas de 
rendimiento parece hoy tener una mejor
perspectiva. Si hacen lo correcto con GTK3, y las excelentes 
aplicaciones que tiene, podria quedar mejor

parada que KDE.

Bueno eso, solo queria descargar un poco de bronca por la desilusion que 
me causa que dilapiden tantos

años de esfuerzo y evolucion que acompaño hasta ahora al desarrollo de KDE.

Saludos


Pero querés ejecutar KDE 4.1 en un P3 y que tengas el mismo 
rendimiento?! Hay algo mal en eso, no?!


Creo que este P3 podrías hacer un muy eficiente firewall o router, pero 
definitivamente esperar que KDE 4 vaya rápido en este tipo de hardware 
es demasiado.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread Gonzalo Rivero
El 4 de noviembre de 2008 12:22, Aurelio Diaz-Ufano
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Tue, Nov 04, 2008 at 12:04:33PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
  Aurelio Diaz-Ufano escribió:
  Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
  Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con
  fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de tener mi
  información en un servidor ajeno no me gusta nada (¿influencia de
  Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy leyendo sobre offlineimap
  y me pregunta es: ¿qué creéis que es más practico usar offlineimap o
  fetchmail para guardar el correo en mi disco duro?
 
  Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
  ¿muttprofile? ¿algún otro método?
 
  Un saludo
 
 
 
 
  Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por correo la
  página en cuestion? ;-) ??

 No acabo de entender el por qué de tu ironía... Por favor, ilumíname,...

 
  y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en gmail...

 No entiendo qué quieres decir. Al bajar el correo ¿no uso pop? ¿Fetchmail no 
 elimina el correo del buzón si le pones la orden adecuada? Sigue
 iluminándome, por favor...

/Creo/ que gmail tiene una opción para que al borrar los mensajes
queden como archivados (desde la página se siguen viendo en 'Todos')


Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Aurelio Diaz-Ufano escribió:

On Tue, Nov 04, 2008 at 12:04:33PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
  

Aurelio Diaz-Ufano escribió:


Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con 
fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de tener mi 
información en un servidor ajeno no me gusta nada (¿influencia de 
Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy leyendo sobre offlineimap 
y me pregunta es: ¿qué creéis que es más practico usar offlineimap o 
fetchmail para guardar el correo en mi disco duro?


Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
¿muttprofile? ¿algún otro método?

Un saludo



  
  
Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por correo la  
página en cuestion? ;-) ??



No acabo de entender el por qué de tu ironía... Por favor, ilumíname,...

  

y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en gmail...



No entiendo qué quieres decir. Al bajar el correo ¿no uso pop? ¿Fetchmail no elimina el correo del buzón si le pones la orden adecuada? Sigue 
iluminándome, por favor...
  

Bah yo digo nada más.



Te falta un no... Yo NO digo nada más...

  

Saludos



Gracias

  

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






  

Bueno, no era para tanto. Es que Stallman da para todas las bromas

http://www.vivalinux.com.ar/eventos/stallman-no-usa-navegador.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Andres Alejandro Dobie
Si, coincido con la persona de aca arriba que dice que pretender
ejecutar KDE 4 fluidamente en un P3 es algo que no va... es mas.. .te
diria que es una azaña... a ver chicos... tengo la pc del laburo..
dual core 1.8  2GB ram nv 8500GT... corre barbaro tanto kde 3.x 4.x
como gnome en la Pc de casa Athlon X2 6000+  4GB ram SLI nv8500GT
(Si, 2 en sli) corre casi de la misma forma que en la pc del
laburo
router P3 512Mb ram Hd 20 GB  2 eth 1wlan anda barbaro con opensuse
(sorry por no usar debian pero no tengo ganas de pelearme con las
conf. en casas :-D ) y en modo texto... a esa maquina ni se me
ocurriria ponerle un fluxbox :-D
Creo que tenemos que ir de a poco reacomodando el hard que tenemos
para adaptarnos a las nuevas tecnologias y usar lo obsoleto para otros
fines: ej router, web server, jabber server (porque no?) un proxy
hogareño quizas... pero nunca querer meter un KDE 4 en un P3 por mas
Ram que tenga... ademas sinceramente no me gusta para nada KDE 4 por
lo estetico y porque aun esta verde...

Bueno chicos es solo una opinion... un saludo a todos.


-- 
Andrés (LuCkUnDeAd) Dobie
Administrador de Redes y Sistemas
A.M.C.C.E.J.B.P.B.A.
Balcarce 302
Capital Federal

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre freshclam

2008-11-04 Thread Yacell Vázquez Jorge
Saludos listeros, necesito me digan como arrglar este problema con el
freshclam, aqui debajo esta el problema.

WARNING: Insecure permissions (for HTTPProxyPassword):
/etc/clamav/freshclam.conf must have no more than 0700 permissions.

Gracias


==
 Aniviersario 50 del Triunfo de la Revolución 

===
Servicio de Correo Electrónico.
Dirección Municipal de Educación.
Río Cauto - Granma.



-- 
This message has been scanned for viruses and
dangerous content by MailScanner, and is
believed to be clean.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Odair Augusto Trujillo
El 4 de noviembre de 2008 10:22, Miguel Da Silva - Centro de Matemática 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Mario Daniel Carugno escribió:

  Esto no es una consulta, solo una opinion personal que quiero compartir y
 conocer otras opiniones.

 He usado KDE 3.x y siempre me gusto. En varias cosas supera a Gnome,
 especialmente en su rendimiento.
 Cuando instalo un 'kdebase' en mi viejo P3, veo con agrado que despues de
 iniciar apenas consume unos 50MB.
 El sistema es rapido, responde.

 Ayer probe la misma configuracion para KDE4.1, es decir un kdebase en mi
 viejo P3.
 La diferencia de rendimiento es abismalmente peor. Consume casi el triple
 de memoria, y la primer vez que
 lo incio, corre un proceso en segundo plano que consume mcha cpu. Mi
 P3 ya no sirve :(

 En KDE 3, al presionar Alt+F2 me aparece instantaneamente el dialogo
 para ejecutar programas.
 En KDE 4, luego de unos segundos aparece un dialogo con iconos debajo del
 input, y a medida que tipeo
 el nombre del programa, debajo van sucediendo cosas que no hacen mas que
 relantizar el simple proceso
 de lanzar un programa.

 Ni hablar de la interfaz grafica, que es lenta (y bastante fea).

 Y para peor, recuerdo muy bien aquellos articulos donde decian que con
 QT4, KDE iba a consumir un 30%
 menos de memoria e iba a ser mas rapido...
 Y no me digan que KDE4.2 va a ser tan distinto. Tendra algunas opciones
 mas, pero la base del sistema esta
 hecha.

 Las nuevas bibliotecas deben ser buenas, pero ahora todos los programas
 deben ser hechos de nuevo, ya
 que el proceso de migracion no parece ser tan simple.

 En fin, KDE fue mi escritorio favorito siempre, pero me preocupa mucho la
 direccion que esta tomando el
 proyecto. Porque un escritorio necesita tanto poder de computo ??? Es
 decir, lo entiendo en compañias que
 tienen que justificar lo que le cobran a los usuarios y necesitan ingresos
 para que el circo tecnologico
 continue. Pero porque los proyectos de SL se comportan de la misma forma ?

 Gnome, con su 'vieja' plataforma de desarrollo y sus problemas de
 rendimiento parece hoy tener una mejor
 perspectiva. Si hacen lo correcto con GTK3, y las excelentes aplicaciones
 que tiene, podria quedar mejor
 parada que KDE.

 Bueno eso, solo queria descargar un poco de bronca por la desilusion que
 me causa que dilapiden tantos
 años de esfuerzo y evolucion que acompaño hasta ahora al desarrollo de
 KDE.

 Saludos


 Pero querés ejecutar KDE 4.1 en un P3 y que tengas el mismo rendimiento?!
 Hay algo mal en eso, no?!

 Creo que este P3 podrías hacer un muy eficiente firewall o router, pero
 definitivamente esperar que KDE 4 vaya rápido en este tipo de hardware es
 demasiado.



Hola mario daniel, soy usuario de kde desde los tiempos de mandrake 7 y
redhat 7.1, siempre he usado kde,
gnome nunca me gustó a pesar que le he dado oportunidades varias. En todo
este proceso he visto como las
librerías de kde se han hecho mas robustas y en algunas versiones mas
pesadas, puedo recordar un kde 3.3.8 algo así
que consumía mas que gnome luego entró kde-3.4 que redujo esa diferencia y
aumentó su rendimiento, al final kde-3.5
trajo toda la robustes que un escritorio del año pasado necesita, con un
consumo de memoria y CPU execelente,
mucho mas allá de lo que gnome ha podido hacer, comparando uso de CPU y
memoria kde serie 3.5 consume
menos y va mejor, sobre todo en el renderizado usando la aceleración de
hardware que permite qt, GTK-serie2 no permite eso
salvo a través de un composite manager.

Entonces se vienen nuevas cosas para los escritorios en linux,
administradores de composición como compiz, mettise
looking Glass, y otros, todos muy compatibles con gtk y gnome. A lo cual la
QT4 ya tanía una respuesta, solo había que
implementarlo. También se vienen otras cosas con los dispositivos
extraibles, comptatibilidad, centralización, el aspecto tiene
que mejorar la gente hoy en día no quiere ver su escritorio plano, quiere
ver sombras, colores que resaltan, fades, bonitos efectos.
Tantas cosas que hacen pensar al proyecto que es una buena oportunidad para
implementar todo eso escribiendo desde CERO
a kde, basado simplemente en lo que ya hacen los programas pero escribiendo
cada línea de código nueva.

Yo ejecuto mi kde-4.1.1 en Debian Lenny en un phenom de 4 núcleos y te
aseguro que no me va como yo quiciera, estoy seguro
que la QT4 puede dar muchísimo mas, entonces antes de criticar o asustarme y
como programador que soy, me doy
cuenta que el equipo de debian lenny no lo tiene pensado para trabajar con
kde-4.1, es mas incluso el equipo de debian
lo hace mejor para gnome que para kde y esa es una impresión mía. Por ello
puedo ver como con esta máquinota
todavía los programas se tardan en cargar mas, no es que consuman mas
memoria, pero si mas cilcos de procesamiento,
puedo ver barridos al momento de aparecer la pantalla y esas cosas. Pero
entiendo que primero yo, debería estar
con una distro que se empiece a armar para kde4, que se piense para kde4
como 

Re: Pequeño debate: ¿Uso un IDS y firewall de la versión estable o uso l a última versión?

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Jose Manuel Colon escribió:
Buenas, ahora mismo estoy utilizando el snort de la versión estable de 
Debian Etch (3.2.2) y la versión estable de Shorewall (frontend de 
iptables), pero me gustaría saber si no sería mejor opción 
actualizarlos a su última versión (más seguridad, nuevas opciones...). 
¿Qué opináis? ¿Debería hacer el cambio o es mejor seguir con las 
versiones de Debian estable?


Saludos y muchísimas gracias por responder.

Por qué no te fijas en el nuevo repo de debian-volatile

Ahí van a parar todos los paquetes que necesitan actualizaciones muy 
periódicas para funcionar correctamente. Por ejemplo las firmas de 
antivirus de clamav y toda esa viguería. Para snort debería ser igual. 
Bueno, no tengo ganas de buscar en google, pero para algo habrán hecho 
debian-volatile.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre freshclam

2008-11-04 Thread Marcos Delgado
2008/11/4 Yacell Vázquez Jorge [EMAIL PROTECTED]:
 Saludos listeros, necesito me digan como arrglar este problema con el
 freshclam, aqui debajo esta el problema.

 WARNING: Insecure permissions (for HTTPProxyPassword):
 /etc/clamav/freshclam.conf must have no more than 0700 permissions.

 Gracias

su -
chmod 700 /etc/clamav/freshclam.conf
man chmod

Saludos
Marcos Delgado


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread César Muñoz Albitres
2008/11/4 fernandojoseGmail [EMAIL PROTECTED]:

El inconveniente está en que java y jar que estás utilizando son
 los del gcj (que no se lleva muy bien con todas las aplicaciones hechas
 en java).

Entonces, ejecuta update-alternatives --config para java y jar y
 selecciona el openjdk, que en tu caso sería la opción 3 en ambos
 casos.


Saludos,


 Creo que para configurar todo java, hay un comando especial:

update-java-alternatives



 --
 Fernando.
 {:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hice todo lo recomendado por ustedes aun asi no llega a abrir el programa.
Por otro lado recuerdo haber leido tiempo atras que el compiz y el
netbeans no van de la mano, pasa lo mismo cuando uno tiene habilitada
la composición¿

Otra cosa que he intentado es instalar desde el instalable que brindan
en la página de netbeans y el caso es peor dado que no se puede
instalar desde ahi.

Seguire buscando soluciones, gracias a todos por su apoyo hasta ahora.

-- 
César Muñoz Albitres

http://mentalrevoluzion.blogspot.com
http://planeta.debianperu.org
http://involucrate.org
http://debian.org
http://gnome.org

If You Have a Big Tree, we have a Small Axe


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como convertir archivo .run a .deb?

2008-11-04 Thread Rodrigo Gallardo
On Tue, Nov 04, 2008 at 08:00:17AM -0600, Victor wrote:
 Victor H De la Luz escribió:
  El nombre tecnico es debianizar tu paquete.
  Prueba con leer:
  http://es.wikipedia.org/wiki/Deb
  olvidate de tu .run y crea un paquete debian!
 
 Eso es lo que pretendo, tengo este archivo que instala un programa, lo
 quiero debianizar para manejar mejor la instalación y desinstalación.

No hay ni habrá una receta para esto, por que lo que estás queriendo
hacer es analizar el comportamiento de un programa arbitrario, que es
a fin de cuentas lo que hay en tu .run.

A grandes rasgos, y pasando por alto multitude de detalles:

1. Averigua exáctamente QUÉ hace el .run. ¿Expande un paquete binario
incluido en linea? ¿Conecta a algún servidor remoto y lo descarga?
¿Obtiene secuencias de /dev/random hasta que alguna es, por casualidad, un
ejecutable válido?

   Esta va a ser, probablemente, la parte más difícil, por que seguramente
el archivo en cuestión es un ejecutable que hace cualquier cantidad de cosas
y además se toma molestias para ocultarlo. Lo digo por un par de experiencias
dolorosas en el caso.

   En última instancia, genera un entorno completamente limpio, instala ahí,
revisa todo con cuidado para ver qué cambió. Una máquina virtual puede ayudar
con esto.

2. Averigua como convencer al .run de hacer lo que hace con configuraciones
decentes. Por ejemplo, instalar sus archivos en las partes correctas del
sistema, separar los pasos de configuración de los de instalación en sí,
utilizar una configuración default sensata si no hay un usuario respondiendo
lo que sea que pregunta al ejecutarse.

   Alternativamente, averigua de dónde saca lo que termina instalando, y 
averigua
tú como ponerlo en las partes adecuadas sin ayuda del .run en sí.

3. Ya que tengas todo lo anterior, automatizalo: Escribe un script (de 
preferencia
shell o make) que ejecute el .run en un entorno vacío, generandole una 
configuración
mínima decente, y convenciendolo de instalar todo dentro de arbol de directorios
temporal. Esto puede ser desde tan sencillo como

  ./el-archivo.run --install-dir=/un/dir/temporal

hasta tan complicado como generar al vuelo una máquina virtual, instalar en 
ella y
extraer de ahí lo generado. Imposible decir.

4. Por ese script en un directorio, haz un debian/rules que lo ejecute. 
Disfruta.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread Aurelio Diaz-Ufano
On Tue, Nov 04, 2008 at 12:31:17PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
 Aurelio Diaz-Ufano escribió:
 On Tue, Nov 04, 2008 at 12:04:33PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
   
 Aurelio Diaz-Ufano escribió:
 
 Hola a [EMAIL PROTECTED]

 Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con  
 fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de 
 tener mi información en un servidor ajeno no me gusta nada 
 (¿influencia de Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy 
 leyendo sobre offlineimap y me pregunta es: ¿qué creéis que es más 
 practico usar offlineimap o fetchmail para guardar el correo en mi 
 disco duro?

 Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
 ¿muttprofile? ¿algún otro método?

 Un saludo



 
 Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por correo 
 la  página en cuestion? ;-) ??
 

 No acabo de entender el por qué de tu ironía... Por favor, ilumíname,...

   
 y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en gmail...
 

 No entiendo qué quieres decir. Al bajar el correo ¿no uso pop? 
 ¿Fetchmail no elimina el correo del buzón si le pones la orden 
 adecuada? Sigue iluminándome, por favor...
   
 Bah yo digo nada más.
 

 Te falta un no... Yo NO digo nada más...

   
 Saludos
 

 Gracias

   
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


 


   
 Bueno, no era para tanto. Es que Stallman da para todas las bromas

 http://www.vivalinux.com.ar/eventos/stallman-no-usa-navegador.html

De acuerdo, me guardo mi wget recién afilado para otra ocasión... ;)

Gracias de todas formas



 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Mario Daniel Carugno escribió:

Creo que este P3 podrías hacer un muy eficiente firewall o router...


Y tembien podria correr un excelente escritorio KDE 3 ... Sabes como 
volaria el querido OS/2 en una P3 ?
Acepto que con un P3 no pueda hacer edicion avanzada de video o procesar 
imagenes satelitales en tiempo real, porque esas tareas son 
inherentemente consumidoras de recursos.


OS/2 sí que andaría rápido porque es un sistema operativo para el cual 
el hardware que un P3 puede ofrecer es más que lo necesario, pero esto 
no ocurre con KDE 4.1.


Eso no quiere decir que alguna funcionalidad u otra no sea posible de 
hacerse en hardware viejo.


Pero el objetivo de un escritorio es abstraer algunas representaciones 
de archivos y carpetas, y facilitar operaciones con ellos. Parece que se 
pierde el foco del objetivo original...


Y porque se pierde el foco original? No será que se amplía el foco 
original? Siendo así que volvamos a los 16.000 colores y íconos en 2 
dimensiones.


Funcionalmente KDE4 no hace nada 'nuevo', porque al fin y al cabo, es un 
escritorio (hablando estrictamente

de la funcionalidad de escritorio, sin meternos en lo que son bibliotecas).
La potencia de cpu para hacer esto existe hace añares, de hecho una P3 
deberia mas que sobrar...


El hardware para tener interfaz gráfica realmente existe hace mucho 
tiempo, pero el hardware de 10 años no tiene porque ejecutar programas 
actuales con buen rendimiento.


Repito que estan copiando la idioscincracia comercial. La sucesion 
obligada de versiones no se corresponde a una evolucion real de KDE (en 
este caso). A veces pareciera que 'hay que sacar otra version porque 
algo hay que hacer'.
Porque no copiar el ejemplo de TeX ?. Una vez que alcanzo una version 
que cumplia todas las funciones que ese tipo de producto puede ofrecer, 
no mas versiones. fin de la historia. O tendrian que haber seguido 
desarrollandolo hasta que el pobre TeX pudiera enviar cohetes a la luna ?
Yo creo que si se acotaran y delimitaran mejor los objetivos de muchos 
productos, estos podrian realmente 'evolucionar' hasta mostrar su mejor 
forma.


Saludos




Tomar el ejemplo de TeX es lo mismo que decir que nadie necesita 
composición en escritorios porque para hacer facil la interacción 
hombre-máquina alcanza íconos en 2 dimensiones y tonos de grises.


Fijate que con TeX no se puede hacer carteles publicitarios.

En fin, anda por internet un libro de Nicholas Negroponte (hermando de 
aquél famoso Negroponto de OLPC) y su traducción al español se llamada 
El Mundo Digital. Recomendable.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿Como hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Roberto Leon Lopez
Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el caso es
que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:

sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny

En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox porque
la salida que muestra en consola son los típicos mensajes de copyright. Con
otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el virtualbox bajo
el usuario vboxuser, y no hay manera, también he probado con:

sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny

que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el error:

Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server

Saludos.


Re: Como convertir archivo .run a .deb?

2008-11-04 Thread Victor H De la Luz
2008/11/4 Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]:
 Victor Ramirez escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Buenos dias listeros.

 Tengo un instalador.run y quiero convertirlo a instalador.deb, he estado
 googleando pero no encuentro nada, talvez porque no estoy buscando
 correctamente.  Agradeceria mucho si alguien me da un dato.


 Saludos,
 - --
 Victor Ramirez

 Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-1-686
 Linux user number 366318
 http://counter.li.org/
 PGP Key 1024D/04A8C1C0 2007-11-21
 fingerprint = D941 1933 1CCF 89AC 0806  DE84 4CF3 B1A4 04A8 C1C0
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iEYEARECAAYFAkkMlhsACgkQTPOxpASowcA8bwCeMmQTwm1WQQgKW+YzvP0BxfQb
 4J4An1zAME71TapLt6Cqc4d8LfFh5NFn
 =sNbJ
 -END PGP SIGNATURE-




 Los .run suelen ser shell scripts que adentro tienen embebido el instalador.
 Cómo? Nunca me puse a ver, pero están embebidos. Seguro adentro del script
 debe haber un .deb o un .tar.gz o algo así.
 A propósito? De qué es el .run? Quizás podríamos saber más si nos lo
 cuentas.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



El nombre tecnico es debianizar tu paquete.

Prueba con leer:

http://es.wikipedia.org/wiki/Deb

olvidate de tu .run y crea un paquete debian!

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Com o hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Mauro Lizaur
On Tue, 04 Nov 2008, Roberto Leon Lopez wrote:

Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el caso es
que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:
 
sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny
 
En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox
porque la salida que muestra en consola son los tipicos mensajes de
copyright. Con otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el
virtualbox bajo el usuario vboxuser, y no hay manera, tambien he probado
con:
 
sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny
 
que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el error:
 
Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server
 
Saludos.

Hola Roberto,
Quizas lo quizas lo que te este faltando sea exportar al DISPLAY 
(gralmente con 'export DISPLAY=:0' funciona) y ejecutar 'xhost +'.
Igualmente si te interesa tener un poco mas asegurada tu maquina, deberias 
fijarte los parametros para utilizar con xhost ya que con el '+' queda abierto
a todo el mundo 

Saludos

-- 
JID: [EMAIL PROTECTED] | http://lusers.com.ar/
work: [EMAIL PROTECTED]   | http://gcoop.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre freshclam

2008-11-04 Thread Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Yacell Vázquez Jorge escribió:

Saludos listeros, necesito me digan como arrglar este problema con el
freshclam, aqui debajo esta el problema.

WARNING: Insecure permissions (for HTTPProxyPassword):
/etc/clamav/freshclam.conf must have no more than 0700 permissions.

Gracias


==
 Aniviersario 50 del Triunfo de la Revolución 

===
Servicio de Correo Electrónico.
Dirección Municipal de Educación.
Río Cauto - Granma.





En realidad, lo que está ahí no solo el problema, sino que además es la 
mismísima solución.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Jorge Barreiro Gonzalez
O Martes 04 Novembro 2008 18:00, Roberto Leon Lopez escribiu:
 Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el caso es
 que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:

 sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny

 En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox porque
 la salida que muestra en consola son los típicos mensajes de copyright. Con
 otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el virtualbox bajo
 el usuario vboxuser, y no hay manera, también he probado con:

 sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny

 que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el error:

 Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server

 Saludos.

Hola,
para lo que quieres tienes que usar el VBoxHeadless, de otro modo intentará 
abrir una ventana y fallará. Sobra decir que de este modo sólo podrás acceder 
a los guest de forma remota. Si son linux,asegúrate de activar un ssh, y en 
caso de ser windows puedes probar con un remote desktop. Debes recordar 
también redireccionar puertos de la máquina real a los guest, para poder usar 
estos servicios.
Una vez lanzada la máquina virtual con VBoxHeadless puedes controlarla con 
VBoxManage. Ejecútalo sin parámetros para ver una lista de las opciones que 
tienes. Básicamente puedes hacer todo lo que puedes hacer con la interfaz 
gráfica, pero para lo que quieres te interesará sobre todo las opciones: 
# VBoxManage controlvm nombre-maquina savestate
o
# VBoxManage controlvm nombre-maquina acpipowerbutton

para apagar la máquina en la sección stop de tu script.

Para iniciarla yo uso:
# start-stop-daemon -b --start --user 
people -x /usr/bin/VBoxHeadless -a /bin/su -- people -c VBoxHeadless -s 
nombre-maquina 

(todo en la misma linea)
Uso start-stop-daemon porque VBoxHeadless no se queda por sí solo ejecutando 
en segundo plano. La opción -x /usr/bin/VBoxHeadless evitará que se 
ejecuten varias máquinas virtuales (una segunda llamada a este comando será 
ignorado). Si quieres tener varias imagino que con quitar esa opción bastará 
(no lo he probado).

Por último, si quieres hacer un buen script de inicio, deberias basarte 
en /etc/init.d/skeleton

Espero haber ayudado,
suerte.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Pablo Jiménez
On Tue, Nov 04, 2008 at 02:23:55PM -0200, Miguel Da Silva - Centro de 
Matemática wrote:


[...]

 Tomar el ejemplo de TeX es lo mismo que decir que nadie necesita  
 composición en escritorios porque para hacer facil la interacción  
 hombre-máquina alcanza íconos en 2 dimensiones y tonos de grises.

 Fijate que con TeX no se puede hacer carteles publicitarios.

 En fin, anda por internet un libro de Nicholas Negroponte (hermando de  
 aquél famoso Negroponto de OLPC) y su traducción al español se llamada  
 El Mundo Digital. Recomendable.

Tuve el placer que un jefe me regalara la edición en español de Being
Digital, pero el libro ya tiene sus años (se publicó originalmente en 1995).
Y Nicholas Negroponte es el autor del libro y el impulsor de OLPC. Su
hermano John es ministro de gobierno de los EE.UU.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Virtual Box (Sun) + USB

2008-11-04 Thread Roberto Chacon
Hola

Tengo instalado el VirtualBox que se de Sun, todo funciona sin problemas,
solo que no he podido activar el soporte USB

He buscado y solo aparaece para VitualBox OSE.

Alguna idea de como activarlo.
http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.0.4/virtualbox-2.0_2.0.4-38406_Debian_lenny_amd64.deb

Saludos
-
 Roberto Chacón


Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Victor H De la Luz
2008/11/4 Pablo Jiménez [EMAIL PROTECTED]:
 On Tue, Nov 04, 2008 at 02:23:55PM -0200, Miguel Da Silva - Centro de 
 Matemática wrote:


 [...]

 Tomar el ejemplo de TeX es lo mismo que decir que nadie necesita
 composición en escritorios porque para hacer facil la interacción
 hombre-máquina alcanza íconos en 2 dimensiones y tonos de grises.

 Fijate que con TeX no se puede hacer carteles publicitarios.

 En fin, anda por internet un libro de Nicholas Negroponte (hermando de
 aquél famoso Negroponto de OLPC) y su traducción al español se llamada
 El Mundo Digital. Recomendable.

 Tuve el placer que un jefe me regalara la edición en español de Being
 Digital, pero el libro ya tiene sus años (se publicó originalmente en 1995).
 Y Nicholas Negroponte es el autor del libro y el impulsor de OLPC. Su
 hermano John es ministro de gobierno de los EE.UU.

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Violando las leyes de la lista: El Tex claro que puede hacer carteles
publicitarios! tambien pude hacer presentaciones pdf, carteles
cientificos y mercadotecnicos y mil monerias!

Y bueno,  una buena prueba, no solo para el kde,  seria que quitandole
todas las mejoras visuales corriera igual o mejor que la versión
anterior. Eso deberia ser una prueba contundente de evolución de
software de cualquier tipo.

¿no lo creen?

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Virtual Box (Sun) + USB

2008-11-04 Thread Alberto Vicat

Roberto Chacon escribió:

Hola

Tengo instalado el VirtualBox que se de Sun, todo funciona sin 
problemas, solo que no he podido activar el soporte USB


He buscado y solo aparaece para VitualBox OSE.

Alguna idea de como activarlo.
http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.0.4/virtualbox-2.0_2.0.4-38406_Debian_lenny_amd64.deb 



Saludos
-
 Roberto Chacón


Eso que decís me resulta más raro que un japonés con rulos. La versión 
OSE es famosa justamente por NO brindar soporte para USB.

La que si lo brinda, para Debian Etch, es esta:

virtualbox-2.0_2.0.2-36488_Debian_etch_i386.deb

bajada desde el sitio oficial de VirtualBox. No es de las OSE, es de las 
otras en las que tenés que aceptar una licencia donde te comprometés a 
usarla a título personal y para prueba. Aunque no te ponen límite de 
tiempo para esa prueba.

Una vez instalado el deb, le ponés a Google:

activar usb virtualbox debian etch

y seguís las instrucciones de alguno de esos sitios. Lamento no recordar 
cual fue el que seguí yo.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Virtual Box (Sun) + USB

2008-11-04 Thread Alberto Vicat

Alberto Vicat escribió:

Roberto Chacon escribió:

Hola

Tengo instalado el VirtualBox que se de Sun, todo funciona sin 
problemas, solo que no he podido activar el soporte USB


He buscado y solo aparaece para VitualBox OSE.

Alguna idea de como activarlo.
http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.0.4/virtualbox-2.0_2.0.4-38406_Debian_lenny_amd64.deb 



Saludos
-
 Roberto Chacón


Eso que decís me resulta más raro que un japonés con rulos. La versión 
OSE es famosa justamente por NO brindar soporte para USB.

La que si lo brinda, para Debian Etch, es esta:

virtualbox-2.0_2.0.2-36488_Debian_etch_i386.deb

bajada desde el sitio oficial de VirtualBox. No es de las OSE, es de las 
otras en las que tenés que aceptar una licencia donde te comprometés a 
usarla a título personal y para prueba. Aunque no te ponen límite de 
tiempo para esa prueba.

Una vez instalado el deb, le ponés a Google:

activar usb virtualbox debian etch

y seguís las instrucciones de alguno de esos sitios. Lamento no recordar 
cual fue el que seguí yo.


Saludos


Amplío yo nomás: no veía tu enlace completo hasta que corrí la ventana. 
Veo que lo tuyo es Lenny y de 64 bits. Bueno, por lo que entiendo (salvo 
algo más nuevo) todavía no tendrás suerte con la de 64 bits.


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre controladora RAID

2008-11-04 Thread marcos negrini


 De: Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: Consulta sobre controladora RAID
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 4 de noviembre de 2008, 9:47 am
 Daniel Bareiro escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Hola!
Hola
 
  Teniendo en cuenta sobre la posibilidad de adquirir
 varios servidores
  Proliant con una controladora RAID por hardware Smart
 Array E200, les
  escribo para consultarles si alguien tiene alguna
 experiencia usándola
  con Debian GNU/Linux. La idea será usarla con Etch.
Hace poco instale un hp proliant DL320 g5p con una controladora E200 y quedo 
configurado en Raid 1
 
  En algunos foros [1] llegué a leer que la performance
 en escritura es
  bastante baja.
Te mentiria si te digo que lo testee seriamente, por el momento esta instalado 
como server web pero las aplicaciones estan en desarrollo; a uso simple no me 
parecio..
 
  Por otro parte, ¿conocen alguna utilidad en los
 repositorios de Debian
  para poder comprobar su estado? Investigando en
 Internet, encontré que
  del sitio de HP se pueden descarga [2] las utilidades
 hpacucli y hpadu,
  con la pega que hay que llenar un formulario. Pero
 imagino que esto lo
  harán como para tener algún tipo de contabilidad de
 si hay demanda de
  software para Debian con vistas a saber si vale la
 pena seguir
  desarrollándolo :-)

yo baje el que esta en:
http://software.hp.com/portal/swdepot/displayProductInfo.do?productNumber=T8569AAE
y lo instale... sobre la administracion de raid vi que tenia varias 
herramientas online... pero no avance mucho mas en el tema por ahora.. 
cualquier cosa que encuentres o te interese que pruebe estoy para eso

 
  Gracias anticipadas por responder.
 
  Saludos,
  Daniel
 
  [1]
 http://forums11.itrc.hp.com/service/forums/questionanswer.do?admit=109447626+1225638580223+28353475threadId=1178606
  [2]
 http://software.hp.com/portal/swdepot/displayProductInfo.do?productNumber=T8570AAE
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 
 
 iEYEARECAAYFAkkNx3QACgkQZpa/GxTmHTfFwQCeJ/eIJXnWwaXEu5uys/6TAV53
  bO8An2AWkbR1HVeCrTbosBpNcdt1J1ro
  =qAj/
  -END PGP SIGNATURE-
 
 

 No tengo idea de controladoras RAID por hardware de HP.
 Siempre te
 puedes mirar los proyectos de RAID por software. Habría
 que hacer una
 investigación acerca de los recursos que consume. Además
 por software es
 más fácil administrar el RAID. Hasta te manda un correo
 cuando el RAID
 se cae (mientras no explote el RAID en el servidor de
 correo, todo bien
 :-) )

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


saludos
Marcos


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Mario Daniel Carugno
El 4 de noviembre de 2008 16:54, Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Y bueno,  una buena prueba, no solo para el kde,  seria que quitandole
 todas las mejoras visuales corriera igual o mejor que la versión
 anterior. Eso deberia ser una prueba contundente de evolución de
 software de cualquier tipo.

 ¿no lo creen?


Pero el problema no son solo los efectos visuales. Las bibliotecas son cada
vez
mas 'gordas'. Y cada vez hay mas servicios corriendo. Las bibliotecas de
escritorio
parecen estar diseñadas a prueba de programadores que no saben programar.
Porque no se hacen bibliotecas mas simples y confiamos en que los
programadores
hagan bien su trabajo ?

En algunos programas de KDE veo mucho de eso. Por ejemplo, en KWord despues
de escribir un par de paginas, la respuesta al tipeo de caracteres se vuelve
lenta.
En Kpdf he abierto PDFs grandes, y el programa se congela. Abiword y Evince
estan hechos con bibliotecas menos 'avanzadas' y no tienen esos problemas.

A mi me parece que los escritorios hacen mucho mas de lo que deberian, y
llegaron
a un punto donde es mejor empezar a preguntarse 'que se puede sacar' en
lugar de
seguir apilando mas capas de abstraccion.

Ojo, si quieren programar efectos visuales, todo bien. Pero unicamente
deberian
activarse explicitamente con alguna opcion en el panel de control que diga
algo
como Activar escritorio fantastico multimedia 3D o algo por el estilo.


Re: Virtual Box (Sun) + USB

2008-11-04 Thread Roberto Chacon
El 4 de noviembre de 2008 13:04, Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Alberto Vicat escribió:

 Roberto Chacon escribió:

 Hola

 Tengo instalado el VirtualBox que se de Sun, todo funciona sin problemas,
 solo que no he podido activar el soporte USB

 He buscado y solo aparaece para VitualBox OSE.

 Alguna idea de como activarlo.
 
 http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.0.4/virtualbox-2.0_2.0.4-38406_Debian_lenny_amd64.deb


 Saludos
 -
  Roberto Chacón


 Eso que decís me resulta más raro que un japonés con rulos. La versión OSE
 es famosa justamente por NO brindar soporte para USB.
 La que si lo brinda, para Debian Etch, es esta:

 virtualbox-2.0_2.0.2-36488_Debian_etch_i386.deb

 bajada desde el sitio oficial de VirtualBox. No es de las OSE, es de las
 otras en las que tenés que aceptar una licencia donde te comprometés a
 usarla a título personal y para prueba. Aunque no te ponen límite de tiempo
 para esa prueba.
 Una vez instalado el deb, le ponés a Google:

 activar usb virtualbox debian etch

 y seguís las instrucciones de alguno de esos sitios. Lamento no recordar
 cual fue el que seguí yo.

 Saludos


 Amplío yo nomás: no veía tu enlace completo hasta que corrí la ventana. Veo
 que lo tuyo es Lenny y de 64 bits. Bueno, por lo que entiendo (salvo algo
 más nuevo) todavía no tendrás suerte con la de 64 bits.


 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


Hola a todos.

Bueno de hecho no es 64 bits. (se me fue el link incorrecto)

Es el 2.0.4 que esta en la pagina del Virtual Box, tengo Lenny, no se si
sera q solo para Etch?

Saludos
-- 
 Roberto Chacón


Re: [OT] Web y Correo en equipos diferentes

2008-11-04 Thread angel
El lun, 03-11-2008 a las 20:20 -0500, Ekeko Man escribió:
 Hola pinguinos,
 
 No se si entra en la categoría de OT pero porsiaca lo menciono en el subject.
 
 Quisiera saber si es posible configurar un servidor web y uno de correos en 
 equipos diferentes.
 
 no es posible, ES recomendable

 Me explico mejor, el escenario es el siguiente:
 
 -Ip público en el router, se redireccionarán los puertos para los servicios 
 de web y correo.
 -Servidor Web (S.O. del lado oscuro, tendrá una aplicación en asp) en una 
 estación de la lan.
 -Servidor de correo (S.O. Linux, Debian Etch), en otra estación de la Lan.
 
 Actualmente manejan todo en un hosting con S.O. Winbug.
 
 
 Bastaría con el redireccionamiento de puertos 80, 25, 110?. Otra de mis dudas 
 es como cargaría el webmail (Squirrelmail, por ejemplo) pues necesitaría del 
 servidor web, pero este se encontraría en otro equipo de la Lan.

y cual seria elproblema?

 Imagino que hay que realizar alguna configuración en el DNS.

no, solo tenes que configurar bien el servidor
 
 Gracias por la ayuda que me puedan brindar.
 
 Ekeko Man
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Mario Daniel Carugno
Esto no es una consulta, solo una opinion personal que quiero compartir y
conocer otras opiniones.

He usado KDE 3.x y siempre me gusto. En varias cosas supera a Gnome,
especialmente en su rendimiento.
Cuando instalo un 'kdebase' en mi viejo P3, veo con agrado que despues de
iniciar apenas consume unos 50MB.
El sistema es rapido, responde.

Ayer probe la misma configuracion para KDE4.1, es decir un kdebase en mi
viejo P3.
La diferencia de rendimiento es abismalmente peor. Consume casi el triple de
memoria, y la primer vez que
lo incio, corre un proceso en segundo plano que consume mcha cpu. Mi P3
ya no sirve :(

En KDE 3, al presionar Alt+F2 me aparece instantaneamente el dialogo para
ejecutar programas.
En KDE 4, luego de unos segundos aparece un dialogo con iconos debajo del
input, y a medida que tipeo
el nombre del programa, debajo van sucediendo cosas que no hacen mas que
relantizar el simple proceso
de lanzar un programa.

Ni hablar de la interfaz grafica, que es lenta (y bastante fea).

Y para peor, recuerdo muy bien aquellos articulos donde decian que con QT4,
KDE iba a consumir un 30%
menos de memoria e iba a ser mas rapido...
Y no me digan que KDE4.2 va a ser tan distinto. Tendra algunas opciones mas,
pero la base del sistema esta
hecha.

Las nuevas bibliotecas deben ser buenas, pero ahora todos los programas
deben ser hechos de nuevo, ya
que el proceso de migracion no parece ser tan simple.

En fin, KDE fue mi escritorio favorito siempre, pero me preocupa mucho la
direccion que esta tomando el
proyecto. Porque un escritorio necesita tanto poder de computo ??? Es decir,
lo entiendo en compañias que
tienen que justificar lo que le cobran a los usuarios y necesitan ingresos
para que el circo tecnologico
continue. Pero porque los proyectos de SL se comportan de la misma forma ?

Gnome, con su 'vieja' plataforma de desarrollo y sus problemas de
rendimiento parece hoy tener una mejor
perspectiva. Si hacen lo correcto con GTK3, y las excelentes aplicaciones
que tiene, podria quedar mejor
parada que KDE.

Bueno eso, solo queria descargar un poco de bronca por la desilusion que me
causa que dilapiden tantos
años de esfuerzo y evolucion que acompaño hasta ahora al desarrollo de KDE.

Saludos


Re: Virtual Box (Sun) + USB

2008-11-04 Thread Alberto Vicat

Roberto Chacon escribió:
El 4 de noviembre de 2008 13:04, Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


Alberto Vicat escribió:

Roberto Chacon escribió:

Hola

Tengo instalado el VirtualBox que se de Sun, todo funciona
sin problemas, solo que no he podido activar el soporte USB

He buscado y solo aparaece para VitualBox OSE.

Alguna idea de como activarlo.

http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.0.4/virtualbox-2.0_2.0.4-38406_Debian_lenny_amd64.deb


Saludos
-
 Roberto Chacón


Eso que decís me resulta más raro que un japonés con rulos. La
versión OSE es famosa justamente por NO brindar soporte para USB.
La que si lo brinda, para Debian Etch, es esta:

virtualbox-2.0_2.0.2-36488_Debian_etch_i386.deb

bajada desde el sitio oficial de VirtualBox. No es de las OSE,
es de las otras en las que tenés que aceptar una licencia donde
te comprometés a usarla a título personal y para prueba. Aunque
no te ponen límite de tiempo para esa prueba.
Una vez instalado el deb, le ponés a Google:

activar usb virtualbox debian etch

y seguís las instrucciones de alguno de esos sitios. Lamento no
recordar cual fue el que seguí yo.

Saludos


Amplío yo nomás: no veía tu enlace completo hasta que corrí la
ventana. Veo que lo tuyo es Lenny y de 64 bits. Bueno, por lo que
entiendo (salvo algo más nuevo) todavía no tendrás suerte con la de
64 bits.


Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]


Hola a todos.

Bueno de hecho no es 64 bits. (se me fue el link incorrecto)

Es el 2.0.4 que esta en la pagina del Virtual Box, tengo Lenny, no se si 
sera q solo para Etch?


Saludos
--
 Roberto Chacón


Primero mirá esta página:

http://www.virtualbox.org/wiki/Editions

lo que dice abajo, en Closed-source features
Después fijate acá:

http://www.virtualbox.org/wiki/Linux_Downloads

la que pone para Lenny, y si es distinta a la que bajaste, bajate esta.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread César Muñoz Albitres
Holas,

2008/11/3 Roger Orellana [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/3 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 Hola,

 On Mon, Nov 3, 2008 at 9:52 AM, Fernando A. Lagos B.
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 César Muñoz Albitres wrote:
 Saludos,


 buenas

 Tengo un problema con el netbeans, lo he instalado desde los
 repositorios de debian pero cuando lo quiero iniciar no tengo exito.
 Probe instalando el sun-java5 luego el sun-java6, finalmente he bajado
 el instalador desde el mismo netbeans e instalado segun lo que indican
 en la página oficial pero nada.

 A que te refieres con no inicia ?
 Que pasa cuando pones netbeans desde la consola? errores? warning? que?


 Agradecere sus comentarios.

 saludos


 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe




 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iEYEARECAAYFAkkPECEACgkQIP17Kywx9JR86QCfdsHw9mseOyc2q+GEJ724Fvlu
 RjQAnibpHpy75Sc5jZElpqf6zIbdhLU0
 =YWGA
 -END PGP SIGNATURE-


 Si le doy click en el icono del menu de aplicaciones, me muestra el
 titulo de una ventana en la barra de ventanas con el mensaje
 Iniciando NetBeans IDE, si poso el puntero del mouse sobre el titulo
 en mencio el icono cambia y se muestra como si estuviera ejecutando
 una tarea y esta ocupado, pero sin embargo unos 5 segundos despues
 desaparece el titulo y el NetBeans no se inicia.

 Si ejecuto NetBeans desde la consola no me sale absolutamente nada.

 Por cierto estoy usando Lenny

 --
 César Muñoz Albitres

 http://mentalrevoluzion.blogspot.com
 http://planeta.debianperu.org
 http://involucrate.org
 http://debian.org
 http://gnome.org

 If You Have a Big Tree, we have a Small Axe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





   A mí me pasó algo parecido al ir actualizando versiones sucesivas
 de Java. Aunque creo que lo que me dió el problema fue pasar de sun-java6
 a openjdk.

   Lo solucioné modificando el acceso directo del escritorio e indicándole
 explícitamente la ruta de Java.

   Luego que me pasé a la versión 6.1 de NetBeans (borrando todo los archivos
 de NetBeans de mi home) no he vuelto a tener problemas.


   Saludos,

 PD: update-alternatives --config java (y también jar, java_vm, javac y
 creo que javadoc)
 y seleccionando la versión adecuada, resolverá tu problema.

 --
 Roger Orellana


Al igual que tu, tambien borre todos los archivos desde mi home, e
instala nuevamente mas aun asi no se soluciona el problema.
Hago el update alternatives y esto es lo que me sale:

-
  [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config java
  [sudo] password for on3g:

 Hay 3 alternativas que proveen `java'.

 Selección Alternativa
---
 1/usr/bin/gij-4.3
  * 2/usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/java
   +3/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/bin/java

Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
de selección:
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config jar

Hay 3 alternativas que proveen `jar'.

  Selección Alternativa
---
  1/usr/bin/fastjar
* 2/usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/jar
 +3/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/jar

Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
de selección:
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config java_vm
No hay alternativas para java_vm.
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javav
No hay alternativas para javav.
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javac

Sólo hay un programa que provee javac
(/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/javac). No se configurará nada.
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo update-alternatives --config javadoc

Sólo hay un programa que provee javadoc
(/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/javadoc). No se configurará nada.

-


-- 
César Muñoz Albitres

http://mentalrevoluzion.blogspot.com
http://planeta.debianperu.org
http://involucrate.org
http://debian.org
http://gnome.org

If You Have a Big Tree, we have a Small Axe


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Roberto Leon Lopez
Mi caso es para consola, no estoy en gráfico. No es la primera vez que juego
con start-stop-daemon y no consigo nada, y mira que la pagina man es clara.

start-stop-daemon -b --start -x /usr/bin/VBoxHeadless -u vboxuser -c
vboxuser  --   -startvm DebianLenny 

En vez de sudo con -c vboxuser se supone que cambia a dicho usuario antes de
ejecutarlo, pero nada, no funciona. Tampoco tu recomendación me ha ido bien.

Gracias de todos modos.

P.D: Yo estoy usando un bridge br0 y tap0 para anunciar el guest en la LAN y
por ahora va bien siempre que al guest le asigne la ip fija porque por dhcp
no le llega la oferta que le hace el servidor dhcp, no tengo ni idea.

El 4 de noviembre de 2008 18:40, Jorge Barreiro Gonzalez 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 O Martes 04 Novembro 2008 18:00, Roberto Leon Lopez escribiu:
  Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el caso
 es
  que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:
 
  sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny
 
  En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox
 porque
  la salida que muestra en consola son los típicos mensajes de copyright.
 Con
  otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el virtualbox
 bajo
  el usuario vboxuser, y no hay manera, también he probado con:
 
  sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny
 
  que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el error:
 
  Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server
 
  Saludos.

 Hola,
 para lo que quieres tienes que usar el VBoxHeadless, de otro modo intentará
 abrir una ventana y fallará. Sobra decir que de este modo sólo podrás
 acceder
 a los guest de forma remota. Si son linux,asegúrate de activar un ssh, y en
 caso de ser windows puedes probar con un remote desktop. Debes recordar
 también redireccionar puertos de la máquina real a los guest, para poder
 usar
 estos servicios.
 Una vez lanzada la máquina virtual con VBoxHeadless puedes controlarla con
 VBoxManage. Ejecútalo sin parámetros para ver una lista de las opciones que
 tienes. Básicamente puedes hacer todo lo que puedes hacer con la interfaz
 gráfica, pero para lo que quieres te interesará sobre todo las opciones:
 # VBoxManage controlvm nombre-maquina savestate
 o
 # VBoxManage controlvm nombre-maquina acpipowerbutton

 para apagar la máquina en la sección stop de tu script.

 Para iniciarla yo uso:
 # start-stop-daemon -b --start --user
 people -x /usr/bin/VBoxHeadless -a /bin/su -- people -c VBoxHeadless -s
 nombre-maquina

 (todo en la misma linea)
 Uso start-stop-daemon porque VBoxHeadless no se queda por sí solo
 ejecutando
 en segundo plano. La opción -x /usr/bin/VBoxHeadless evitará que se
 ejecuten varias máquinas virtuales (una segunda llamada a este comando será
 ignorado). Si quieres tener varias imagino que con quitar esa opción
 bastará
 (no lo he probado).

 Por último, si quieres hacer un buen script de inicio, deberias basarte
 en /etc/init.d/skeleton

 Espero haber ayudado,
 suerte.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




RE: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Reiniel Gonzalez Martinez
eso es como que yo instale ubuntu en mi p4 con 2.4 mgz de micro y 256 de RAM. 
es imposible que kde4 tenga un buen rendimiento en tu p3, yo uso kde 3.5.9 en 
mi p4 con debian y me funciona a las mil maravillas. Hay cosas que no se 
pueden...


-Mensaje original-
De: Miguel Da Silva - Centro de Matemática [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: mié 05/11/2008 2:22
Para: DUS
Asunto: Re: Hacia donde va KDE ?
 
Mario Daniel Carugno escribió:
 Esto no es una consulta, solo una opinion personal que quiero compartir 
 y conocer otras opiniones.
 
 He usado KDE 3.x y siempre me gusto. En varias cosas supera a Gnome, 
 especialmente en su rendimiento.
 Cuando instalo un 'kdebase' en mi viejo P3, veo con agrado que despues 
 de iniciar apenas consume unos 50MB.
 El sistema es rapido, responde.
 
 Ayer probe la misma configuracion para KDE4.1, es decir un kdebase en mi 
 viejo P3.
 La diferencia de rendimiento es abismalmente peor. Consume casi el 
 triple de memoria, y la primer vez que
 lo incio, corre un proceso en segundo plano que consume mcha cpu. Mi 
 P3 ya no sirve :(
 
 En KDE 3, al presionar Alt+F2 me aparece instantaneamente el dialogo 
 para ejecutar programas.
 En KDE 4, luego de unos segundos aparece un dialogo con iconos debajo 
 del input, y a medida que tipeo
 el nombre del programa, debajo van sucediendo cosas que no hacen mas que 
 relantizar el simple proceso
 de lanzar un programa.
 
 Ni hablar de la interfaz grafica, que es lenta (y bastante fea).
 
 Y para peor, recuerdo muy bien aquellos articulos donde decian que con 
 QT4, KDE iba a consumir un 30%
 menos de memoria e iba a ser mas rapido...
 Y no me digan que KDE4.2 va a ser tan distinto. Tendra algunas opciones 
 mas, pero la base del sistema esta
 hecha.
 
 Las nuevas bibliotecas deben ser buenas, pero ahora todos los programas 
 deben ser hechos de nuevo, ya
 que el proceso de migracion no parece ser tan simple.
 
 En fin, KDE fue mi escritorio favorito siempre, pero me preocupa mucho 
 la direccion que esta tomando el
 proyecto. Porque un escritorio necesita tanto poder de computo ??? Es 
 decir, lo entiendo en compañias que
 tienen que justificar lo que le cobran a los usuarios y necesitan 
 ingresos para que el circo tecnologico
 continue. Pero porque los proyectos de SL se comportan de la misma forma ?
 
 Gnome, con su 'vieja' plataforma de desarrollo y sus problemas de 
 rendimiento parece hoy tener una mejor
 perspectiva. Si hacen lo correcto con GTK3, y las excelentes 
 aplicaciones que tiene, podria quedar mejor
 parada que KDE.
 
 Bueno eso, solo queria descargar un poco de bronca por la desilusion que 
 me causa que dilapiden tantos
 años de esfuerzo y evolucion que acompaño hasta ahora al desarrollo de KDE.
 
 Saludos

Pero querés ejecutar KDE 4.1 en un P3 y que tengas el mismo 
rendimiento?! Hay algo mal en eso, no?!

Creo que este P3 podrías hacer un muy eficiente firewall o router, pero 
definitivamente esperar que KDE 4 vaya rápido en este tipo de hardware 
es demasiado.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Mejor lenguaje para programar en linux

2008-11-04 Thread Victor H De la Luz
2008/11/11 Roberto V. [EMAIL PROTECTED]:
 Masaru Yamabashi escribió:

 por ejemplo la librería gráfica TK es mala¿por qué?

 Le puedes dar una leída al proyecto aMSN2, que fundamenta su cambio y a
 GTK por las limitaciones y defectos de TK que por cierto en aspecto es
 también horrible.

 De cualquier modo en mi opinión Tk ... y por cierto con un aspecto para
 nada horrible y que mimetiza el aspecto de cualquier aplicación nativa.

 Sólo es cuestión de gustos :P. Yo no dudo de la potencia y flexibilidad de
 Tk, pero prefiero el GTK 2.x
 Por eso uso pidgin en lugar de aMsn xD.

 Saludos

 --
 _
 Por favor evite enviarme archivos adjuntos de Word u otros formatos
 propietarios
 Revise http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



El mejor lenguaje desde mi perspectiva es C.

¿porque? porque es el lenguaje con el que esta hecho el propio linux.
Con C puedes hacer lo que sea. Puedes tener acceso natural al hardware
de la maquina, crear modulos, utilizar bibliotecas del sistema,
acceder directamente a la memoria, etc, etc, etc.

Hay un monton de bibliotecas que te ayudan a desarrollar en
practicamente cualquier paradigma.

Y para los POOs, tambien se puede programar orientado a objetos en C.
¿Con que creen que hicieron C++? Todos mis programas los hago en C
PURO (con C, no con C++) con orientación a objetos y van de maravilla.

Si quieren programar orientado a eventos, para eso existe GTK, y sin
salirse de C.

Puedes controlar los procesadores tanto del sistema como de la tarjeta
de video, crear tuberias, hilos, crear otros sistemas operativos,
desarrollar tus propios bash, crear tus propios drivers, controlar
dispositivos directamente, crear sistemas en tiempo real, etc, etc,
etc.

En fin, C es un pez en el agua en linux...

Pero ojo, programación en Linux, no estoy hablando programación web o
programación entre diferentes arquitecturas o programación logica.


-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Roberto V.

Reiniel Gonzalez Martinez escribió:

eso es como que   Hay cosas que no se pueden...

Pero hay cosas que si se pueden, entre ellas evitar el top-posting

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Roberto Leon Lopez
Como ve que de cabezazos con start-stop-daemon no consigo nada, y no es la
primera vez. un poco de google(unas horas...) y doy con esto:

http://farfewertoes.com/stories/2008-03-09-start-virtualbox-virtual-machines-on-boot/

http://farfewertoes.com/code/vboxcontrol/

Reviso el script vboxcontrol y encontramos algo que si funciona:

su  -c VBoxManage startvm DebianLenny -type vrdp vboxuser

La clave está en -type vrdp, sin esto no arranca, he probado el parámetro
con las pruebas start-stop-daemon y nada.


Saludos y gracias, si alguien tiene una solución más elegante...bendito sea.
El 4 de noviembre de 2008 20:43, Roberto Leon Lopez 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Mi caso es para consola, no estoy en gráfico. No es la primera vez que
 juego con start-stop-daemon y no consigo nada, y mira que la pagina man es
 clara.

 start-stop-daemon -b --start -x /usr/bin/VBoxHeadless -u vboxuser -c
 vboxuser  --   -startvm DebianLenny 

 En vez de sudo con -c vboxuser se supone que cambia a dicho usuario antes
 de ejecutarlo, pero nada, no funciona. Tampoco tu recomendación me ha ido
 bien.

 Gracias de todos modos.

 P.D: Yo estoy usando un bridge br0 y tap0 para anunciar el guest en la LAN
 y por ahora va bien siempre que al guest le asigne la ip fija porque por
 dhcp no le llega la oferta que le hace el servidor dhcp, no tengo ni
 idea.

 El 4 de noviembre de 2008 18:40, Jorge Barreiro Gonzalez 
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

 O Martes 04 Novembro 2008 18:00, Roberto Leon Lopez escribiu:
  Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el caso
 es
  que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:
 
  sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny
 
  En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox
 porque
  la salida que muestra en consola son los típicos mensajes de copyright.
 Con
  otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el virtualbox
 bajo
  el usuario vboxuser, y no hay manera, también he probado con:
 
  sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny
 
  que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el error:
 
  Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server
 
  Saludos.

 Hola,
 para lo que quieres tienes que usar el VBoxHeadless, de otro modo
 intentará
 abrir una ventana y fallará. Sobra decir que de este modo sólo podrás
 acceder
 a los guest de forma remota. Si son linux,asegúrate de activar un ssh, y
 en
 caso de ser windows puedes probar con un remote desktop. Debes recordar
 también redireccionar puertos de la máquina real a los guest, para poder
 usar
 estos servicios.
 Una vez lanzada la máquina virtual con VBoxHeadless puedes controlarla con
 VBoxManage. Ejecútalo sin parámetros para ver una lista de las opciones
 que
 tienes. Básicamente puedes hacer todo lo que puedes hacer con la interfaz
 gráfica, pero para lo que quieres te interesará sobre todo las opciones:
 # VBoxManage controlvm nombre-maquina savestate
 o
 # VBoxManage controlvm nombre-maquina acpipowerbutton

 para apagar la máquina en la sección stop de tu script.

 Para iniciarla yo uso:
 # start-stop-daemon -b --start --user
 people -x /usr/bin/VBoxHeadless -a /bin/su -- people -c VBoxHeadless -s
 nombre-maquina

 (todo en la misma linea)
 Uso start-stop-daemon porque VBoxHeadless no se queda por sí solo
 ejecutando
 en segundo plano. La opción -x /usr/bin/VBoxHeadless evitará que se
 ejecuten varias máquinas virtuales (una segunda llamada a este comando
 será
 ignorado). Si quieres tener varias imagino que con quitar esa opción
 bastará
 (no lo he probado).

 Por último, si quieres hacer un buen script de inicio, deberias basarte
 en /etc/init.d/skeleton

 Espero haber ayudado,
 suerte.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Re: Hacia donde va KDE ?

2008-11-04 Thread Odair Augusto Trujillo
Mario Daniel Carugno [EMAIL PROTECTED]

 En algunos programas de KDE veo mucho de eso. Por ejemplo, en KWord despues

 de escribir un par de paginas, la respuesta al tipeo de caracteres se
 vuelve lenta.
 En Kpdf he abierto PDFs grandes, y el programa se congela. Abiword y Evince

 estan hechos con bibliotecas menos 'avanzadas' y no tienen esos problemas.



Algunas instalaciones mal hechas producen ese resultado, ya antes había
dicho que debian le da
mas bola a gnome porque es el escritorio del gnu y gtk es la librería
gráfica gnu, es normal que
si una instalación de debian está defectuosa pesen esas cosas.

Yo por ejemplo no uso kword pero cuando lo he probado he abierto odf de mas
de 50 páginas y
va muy bien, tiene sus cositas malas como que no pegue html directo pero va
bien. El kpdf me va
mucho mejor que el mismo Acroread con pdf's de 3000 páginas como el tutorial
de C++ Builder.
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: wifi en asus eeepc 901

2008-11-04 Thread xve
El Monday 03 November 2008, Gonzalo Rivero escribió:
 xve escribió:
  Hola a todos...
 
  Alguien ha conseguido utilizar la wifi en un asus eee pc 901?
 
  He seguido los pasos de la wiki de debian
  http://wiki.debian.org/DebianEeePC/Model/901 pero no he conseguido que
  funcione.
 
  Tambien he probado utilizar ndiswrapper siguiendo este tutorial
  http://wlety.free.fr/forum/viewtopic.php?id=68 pero tampoco he conseguido
  que me funcione.
 
  Cuando intento montar la wifi, siempre me indica:
  ifconfig ra0 up
  SIOCSIFFLAGS: Operation not permitted

 Yo tengo una 900, y /creo/ la diferencia con la 901 es que la tuya trae
 bluetooth. Suponiendo que eso sea todo, en la mía se llama 'ath0', y así
 la levanto:
 iwconfig ath0 essid 'ESSID' channel 12 key 's:CLAVE'
 dhclient aht0 (o aquí vendría el ifconfig ath0 x.y.z.w up)
 Pero por alguna causa, que todavía no pude averiguar, no me funciona con
 el kernel 2.6.26 (creo que van por el 2.6.26-8), pero si con el 2.6.25

Hola Gonzalo, llevan otra wifi diferente. Los modelos 701, 900, 900A y 1000HD 
llevan Atheros, y los modelos 901, 1000 y 1000H llevan Ralink

Aqui tienes las diferencias http://wiki.debian.org/DebianEeePC/Models

Un saludo y gracias

-- 
xve


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Jorge Barreiro Gonzalez
O Martes 04 Novembro 2008 21:15, Roberto Leon Lopez escribiu:
 Como ve que de cabezazos con start-stop-daemon no consigo nada, y no es la
 primera vez. un poco de google(unas horas...) y doy con esto:

 http://farfewertoes.com/stories/2008-03-09-start-virtualbox-virtual-machine
s-on-boot/

 http://farfewertoes.com/code/vboxcontrol/

 Reviso el script vboxcontrol y encontramos algo que si funciona:

 su  -c VBoxManage startvm DebianLenny -type vrdp vboxuser

 La clave está en -type vrdp, sin esto no arranca, he probado el parámetro
 con las pruebas start-stop-daemon y nada.



Tengo entendido que el vrdp solo funciona con la versión no libre. No sé cual 
estás usando tu. Yo uso la que viene ne debian y la linea que te pasé a mi me 
funciona y la uso para arrancar una máquina windows.

No había visto la opción -c de start-stop-daemon, con ella queda más elegante 
la linea.

Sobre porqué no te funciona con start-stop-daemon, puede que sea por las 
comillas (diría que están mal puestas, los argumentos no las necesitan). 
Vigila que no tengas otros procesos de VBoxHeadless corriendo.

Estoy haciendo pruebas y a mi me funciona con :

start-stop-daemon -b --start -a /usr/bin/VBoxHeadless -u vboxuser -c 
vboxuser -- -startvm Debian etch testing machine

Comprueba también que la máquina virtual está en la configuración del usuario 
que le pones.
Veo que desde el usuario vboxuser con un VBoxManage showvminfo no me dice la 
información de la máquina, pero sí desde root (lo cual es conveniente, ya que 
la máquina la controlará el script como root).

 Saludos y gracias, si alguien tiene una solución más elegante...bendito
 sea. El 4 de noviembre de 2008 20:43, Roberto Leon Lopez 

 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Mi caso es para consola, no estoy en gráfico. No es la primera vez que
  juego con start-stop-daemon y no consigo nada, y mira que la pagina man
  es clara.
 
  start-stop-daemon -b --start -x /usr/bin/VBoxHeadless -u vboxuser -c
  vboxuser  --   -startvm DebianLenny 
 
  En vez de sudo con -c vboxuser se supone que cambia a dicho usuario antes
  de ejecutarlo, pero nada, no funciona. Tampoco tu recomendación me ha ido
  bien.
 
  Gracias de todos modos.
 
  P.D: Yo estoy usando un bridge br0 y tap0 para anunciar el guest en la
  LAN y por ahora va bien siempre que al guest le asigne la ip fija porque
  por dhcp no le llega la oferta que le hace el servidor dhcp, no tengo ni
  idea.
 
  El 4 de noviembre de 2008 18:40, Jorge Barreiro Gonzalez 
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  O Martes 04 Novembro 2008 18:00, Roberto Leon Lopez escribiu:
   Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el
   caso
 
  es
 
   que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:
  
   sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny
  
   En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox
 
  porque
 
   la salida que muestra en consola son los típicos mensajes de
   copyright.
 
  Con
 
   otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el virtualbox
 
  bajo
 
   el usuario vboxuser, y no hay manera, también he probado con:
  
   sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny
  
   que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el
   error:
  
   Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server
  
   Saludos.
 
  Hola,
  para lo que quieres tienes que usar el VBoxHeadless, de otro modo
  intentará
  abrir una ventana y fallará. Sobra decir que de este modo sólo podrás
  acceder
  a los guest de forma remota. Si son linux,asegúrate de activar un ssh, y
  en
  caso de ser windows puedes probar con un remote desktop. Debes recordar
  también redireccionar puertos de la máquina real a los guest, para poder
  usar
  estos servicios.
  Una vez lanzada la máquina virtual con VBoxHeadless puedes controlarla
  con VBoxManage. Ejecútalo sin parámetros para ver una lista de las
  opciones que
  tienes. Básicamente puedes hacer todo lo que puedes hacer con la
  interfaz gráfica, pero para lo que quieres te interesará sobre todo las
  opciones: # VBoxManage controlvm nombre-maquina savestate
  o
  # VBoxManage controlvm nombre-maquina acpipowerbutton
 
  para apagar la máquina en la sección stop de tu script.
 
  Para iniciarla yo uso:
  # start-stop-daemon -b --start --user
  people -x /usr/bin/VBoxHeadless -a /bin/su -- people -c VBoxHeadless -s
  nombre-maquina
 
  (todo en la misma linea)
  Uso start-stop-daemon porque VBoxHeadless no se queda por sí solo
  ejecutando
  en segundo plano. La opción -x /usr/bin/VBoxHeadless evitará que se
  ejecuten varias máquinas virtuales (una segunda llamada a este comando
  será
  ignorado). Si quieres tener varias imagino que con quitar esa opción
  bastará
  (no lo he probado).
 
  Por último, si quieres hacer un buen script de inicio, deberias basarte
  en /etc/init.d/skeleton
 
  Espero haber ayudado,
  suerte.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 

Re: [OT] Mejor lenguaje para programar en linux

2008-11-04 Thread Hector Oron
 Y para los POOs, tambien se puede programar orientado a objetos en C.
 ¿Con que creen que hicieron C++? Todos mis programas los hago en C
 PURO (con C, no con C++) con orientación a objetos y van de maravilla.

Python que está programado en C, te ofrece la potencia de C de una
manera sencilla, potente y amigablemente comprensible. :-)
He estado aprendiendo un poco de Python ultimamente y me está gustando
mucho... es elegante.

Aunque si deseas programar dispositivos con baja memoria, lo
recomendable es ensamblador o C, ya que podría no haber interprete de
python, ni de perl.

saludos
-- 
 Héctor Orón


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Mejor lenguaje para programar en linux

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

MatLnx escribió:
Buenos días, me gustaría saber en su opinion, cual es el mejor 
lenguaje para programar aplicaciones en linux, puntualmente en Debian 
based OS y enfocadas en redes, seguridad informatica, etc.


Mi idea es realizar un par de cosas que tengo en mente pero solo 
programo en .NET por la facultad, ageno a eso se algo de C unicamente.


Desde ya muchas gracias por sus respuestas.
Atte.
Matias



Mejor lenguaje? En esta lista? El Español!

Bueno, dejandonos de tonteras podrías ser un purista y desarrollar todo en C
Podrías ser un Geek con todas las de la ley y desarrollar en ensamblador
Podrías ser un amante de los entornos gráficos y desarrollar en C++ con 
Qt o GTK+

Podrías ser un egiptólogo y programar en Perl
Podrías estar a la moda y ser lo mas fashion del mundo y programar en 
Python o Ruby on Rails

Podrías ser un programador 2.0 y programar en Javascript y AJAX
Podrías ser un duro y programar en Java, . NET y los 10 mil frameworks 
que andan por ahí

Podrías ser muy cochino y programar, todo, pero absolutamente todo en php

Yo me inclino por los fashion el Python está muy de moda y hay 
tropocientasmil librerías para lo que se te ocurra.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como hacer un script de arranque de VirtualBox?

2008-11-04 Thread Roberto León López
El mar, 04-11-2008 a las 21:50 +0100, Jorge Barreiro Gonzalez escribió:
 O Martes 04 Novembro 2008 21:15, Roberto Leon Lopez escribiu:
  Como ve que de cabezazos con start-stop-daemon no consigo nada, y no es la
  primera vez. un poco de google(unas horas...) y doy con esto:
 
  http://farfewertoes.com/stories/2008-03-09-start-virtualbox-virtual-machine
 s-on-boot/
 
  http://farfewertoes.com/code/vboxcontrol/
 
  Reviso el script vboxcontrol y encontramos algo que si funciona:
 
  su  -c VBoxManage startvm DebianLenny -type vrdp vboxuser
 
  La clave está en -type vrdp, sin esto no arranca, he probado el parámetro
  con las pruebas start-stop-daemon y nada.
 
 
 
 Tengo entendido que el vrdp solo funciona con la versión no libre. No sé cual 
 estás usando tu. Yo uso la que viene ne debian y la linea que te pasé a mi me 
 funciona y la uso para arrancar una máquina windows.
 
 No había visto la opción -c de start-stop-daemon, con ella queda más elegante 
 la linea.
 
 Sobre porqué no te funciona con start-stop-daemon, puede que sea por las 
 comillas (diría que están mal puestas, los argumentos no las necesitan). 
 Vigila que no tengas otros procesos de VBoxHeadless corriendo.
 
 Estoy haciendo pruebas y a mi me funciona con :
 
 start-stop-daemon -b --start -a /usr/bin/VBoxHeadless -u vboxuser -c 
 vboxuser -- -startvm Debian etch testing machine
 
 Comprueba también que la máquina virtual está en la configuración del usuario 
 que le pones.
 Veo que desde el usuario vboxuser con un VBoxManage showvminfo no me dice la 
 información de la máquina, pero sí desde root (lo cual es conveniente, ya que 
 la máquina la controlará el script como root).
 
  Saludos y gracias, si alguien tiene una solución más elegante...bendito
  sea. El 4 de noviembre de 2008 20:43, Roberto Leon Lopez 
 
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Mi caso es para consola, no estoy en gráfico. No es la primera vez que
   juego con start-stop-daemon y no consigo nada, y mira que la pagina man
   es clara.
  
   start-stop-daemon -b --start -x /usr/bin/VBoxHeadless -u vboxuser -c
   vboxuser  --   -startvm DebianLenny 
  
   En vez de sudo con -c vboxuser se supone que cambia a dicho usuario antes
   de ejecutarlo, pero nada, no funciona. Tampoco tu recomendación me ha ido
   bien.
  
   Gracias de todos modos.
  
   P.D: Yo estoy usando un bridge br0 y tap0 para anunciar el guest en la
   LAN y por ahora va bien siempre que al guest le asigne la ip fija porque
   por dhcp no le llega la oferta que le hace el servidor dhcp, no tengo ni
   idea.
  
   El 4 de noviembre de 2008 18:40, Jorge Barreiro Gonzalez 
   [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   O Martes 04 Novembro 2008 18:00, Roberto Leon Lopez escribiu:
Quiero que al iniciar el servidor me cargue unos cuantos guest, el
caso
  
   es
  
que estoy jugando a hacer un script que ejecute el comando:
   
sudo -u vboxuser VBoxHeadLess -startvm DebianLenny
   
En este caso no obtengo errores y ademas parece lanzar el Virtualbox
  
   porque
  
la salida que muestra en consola son los típicos mensajes de
copyright.
  
   Con
  
otros servicios me ha funcionado el sudo -u, esto lanza el virtualbox
  
   bajo
  
el usuario vboxuser, y no hay manera, también he probado con:
   
sudo -u vboxuser VirtualBox startvm DebianLenny
   
que me imagino que hace lo mismo. En este segundo caso obtengo el
error:
   
Qt WARNING: VirtualBox: cannot connect to X server
   
Saludos.
  
   Hola,
   para lo que quieres tienes que usar el VBoxHeadless, de otro modo
   intentará
   abrir una ventana y fallará. Sobra decir que de este modo sólo podrás
   acceder
   a los guest de forma remota. Si son linux,asegúrate de activar un ssh, y
   en
   caso de ser windows puedes probar con un remote desktop. Debes recordar
   también redireccionar puertos de la máquina real a los guest, para poder
   usar
   estos servicios.
   Una vez lanzada la máquina virtual con VBoxHeadless puedes controlarla
   con VBoxManage. Ejecútalo sin parámetros para ver una lista de las
   opciones que
   tienes. Básicamente puedes hacer todo lo que puedes hacer con la
   interfaz gráfica, pero para lo que quieres te interesará sobre todo las
   opciones: # VBoxManage controlvm nombre-maquina savestate
   o
   # VBoxManage controlvm nombre-maquina acpipowerbutton
  
   para apagar la máquina en la sección stop de tu script.
  
   Para iniciarla yo uso:
   # start-stop-daemon -b --start --user
   people -x /usr/bin/VBoxHeadless -a /bin/su -- people -c VBoxHeadless -s
   nombre-maquina
  
   (todo en la misma linea)
   Uso start-stop-daemon porque VBoxHeadless no se queda por sí solo
   ejecutando
   en segundo plano. La opción -x /usr/bin/VBoxHeadless evitará que se
   ejecuten varias máquinas virtuales (una segunda llamada a este comando
   será
   ignorado). Si quieres tener varias imagino que con quitar esa opción
   bastará
   (no lo he probado).
  
   Por último, si quieres hacer 

Re: [OT] Web y Correo en equipos diferentes

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Ekeko Man escribió:

Hola pinguinos,

No se si entra en la categoría de OT pero porsiaca lo menciono en el subject.

Quisiera saber si es posible configurar un servidor web y uno de correos en 
equipos diferentes.

Me explico mejor, el escenario es el siguiente:

-Ip público en el router, se redireccionarán los puertos para los servicios de 
web y correo.
-Servidor Web (S.O. del lado oscuro, tendrá una aplicación en asp) en una 
estación de la lan.
-Servidor de correo (S.O. Linux, Debian Etch), en otra estación de la Lan.

Actualmente manejan todo en un hosting con S.O. Winbug.


Bastaría con el redireccionamiento de puertos 80, 25, 110?. Otra de mis dudas 
es como cargaría el webmail (Squirrelmail, por ejemplo) pues necesitaría del 
servidor web, pero este se encontraría en otro equipo de la Lan.
Imagino que hay que realizar alguna configuración en el DNS.

Gracias por la ayuda que me puedan brindar.

Ekeko Man


  

Mmm, vamos por parte

Que si puedes tener el correo y la web en dos host distintos no le veo
el más mínimo problema.
Que esté detrás de un router. Bueno a hacer NAT y que el iptables se
encargue de las redirecciones. Aunque a veces puede ser un quebradero de
cabeza.
Y PHP no tengo ni idea de si se puede correr en un servidor ISS y arriba
meterle el squirrel. Si es así entonces todo resuelto. El squirrel no
ncesita ni que el servidor mail saliente ni el entrante esté en el mismo
host. Es como un cliente de correo más. Y si no le metes un apache al
windows corriendo en un puerto distinto y le pones una redirección o en
el apache o el ISS (Ni idea de como se hace!) y listo.

Bueno ya hablé mucho y mucha gente de acá me va a decir que tengo que
mandar a la gente a Google. Ahora busca en Google ;-)

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como convertir archivo .run a .deb?

2008-11-04 Thread Victor
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Victor H De la Luz escribió:
 El nombre tecnico es debianizar tu paquete.
 Prueba con leer:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Deb
 olvidate de tu .run y crea un paquete debian!

Eso es lo que pretendo, tengo este archivo que instala un programa, lo
quiero debianizar para manejar mejor la instalación y desinstalación.

Gracias por el dato. Saludos,


- --
Victor Ramirez

Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-1-686
Linux user number 366318
http://counter.li.org/
PGP Key 1024D/04A8C1C0 2007-11-21
fingerprint = D941 1933 1CCF 89AC 0806  DE84 4CF3 B1A4 04A8 C1C0
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkkQVWsACgkQTPOxpASowcAoBACfdr1o//B87lvxfj9wK6uBTLqc
XL4Anj1d7dS8FeqbgT6S+86eSV6udyN6
=d32Y
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread ciracusa

Gonzalo Rivero wrote:

El 4 de noviembre de 2008 12:22, Aurelio Diaz-Ufano
[EMAIL PROTECTED] escribió:
  

On Tue, Nov 04, 2008 at 12:04:33PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:


Aurelio Diaz-Ufano escribió:
  

Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con
fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de tener mi
información en un servidor ajeno no me gusta nada (¿influencia de
Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy leyendo sobre offlineimap
y me pregunta es: ¿qué creéis que es más practico usar offlineimap o
fetchmail para guardar el correo en mi disco duro?

Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + msmtp 
¿muttprofile? ¿algún otro método?

Un saludo






Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por correo la
página en cuestion? ;-) ??
  

No acabo de entender el por qué de tu ironía... Por favor, ilumíname,...



y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en gmail...
  

No entiendo qué quieres decir. Al bajar el correo ¿no uso pop? ¿Fetchmail no 
elimina el correo del buzón si le pones la orden adecuada? Sigue
iluminándome, por favor...



/Creo/ que gmail tiene una opción para que al borrar los mensajes
queden como archivados (desde la página se siguen viendo en 'Todos')
  
Es correcto, pero también se puede configurar para limpiar la casilla al 
momento de descargar el correo.


-.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-04 Thread ciracusa

Federico Alberto Sayd wrote:

Aurelio Diaz-Ufano escribió:

On Tue, Nov 04, 2008 at 12:04:33PM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
 

Aurelio Diaz-Ufano escribió:
   

Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo ya un tiempo con una cuenta gmail. Bajo los correos con 
fetchmail, los proceso con procmail y los leo con mutt. Eso de 
tener mi información en un servidor ajeno no me gusta nada 
(¿influencia de Stallman?...) A lo que iba: ultimamente estoy 
leyendo sobre offlineimap y me pregunta es: ¿qué creéis que es más 
practico usar offlineimap o fetchmail para guardar el correo en mi 
disco duro?


Y ya aprovecho: para mandar con correo de varias cuentas con mutt + 
msmtp ¿muttprofile? ¿algún otro método?


Un saludo




Y para navegar usas un comando que ejecuta wget y te manda por 
correo la  página en cuestion? ;-) ??



No acabo de entender el por qué de tu ironía... Por favor, ilumíname,...

 
y si te bajas todo con pop? Al final el correo sigue estando en 
gmail...



No entiendo qué quieres decir. Al bajar el correo ¿no uso pop? 
¿Fetchmail no elimina el correo del buzón si le pones la orden 
adecuada? Sigue iluminándome, por favor...
 

Bah yo digo nada más.



Te falta un no... Yo NO digo nada más...

 

Saludos



Gracias

 

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]







  

Bueno, no era para tanto. Es que Stallman da para todas las bromas

http://www.vivalinux.com.ar/eventos/stallman-no-usa-navegador.html


Federico, no comparto esa postura, aunque todo depende de la óptica o 
situación que nos toque analizar.


Con ese criterio, si nos compramos un auto y no queremos que se rompa, 
usemoslo solo a empujones y nos sentamos dentro cuando el camino es 
hacia abajo...


.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sonido con fidelidad ¿Se pierde en Linux?

2008-11-04 Thread Ismael Valladolid Torres
2008/11/1 Francisco Javier Aravena Jiemenez [EMAIL PROTECTED]:
 lo otro que yo me quejo es la calidad de los programas de audio para
 linux..
 un ejemplo un programa que yo ocupo para remixar es acid pro (y me costo
 una pasata :S) pero solo para win y la verdad es que aun no veo un solo
 soft, o aplicaciones como virtual dj para conectarlo hardware...en
 fin..eso es mi comentario.

En el foro GNU/Linux de Hispasonic les estoy diciendo continuamente a
los pirados del audio que si tienes una killer-app y sólo funciona en
un sistema operativo, quédate en ese sistema operativo. La vida es
demasiado corta.

Para un DJ, ¿qué te parece esto?

http://www.linuxav.net/index.php/2008/08/indamixx-ya-a-la-venta/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread fernandojoseGmail

El inconveniente está en que java y jar que estás utilizando son
 los del gcj (que no se lleva muy bien con todas las aplicaciones hechas
 en java).

Entonces, ejecuta update-alternatives --config para java y jar y
 selecciona el openjdk, que en tu caso sería la opción 3 en ambos
 casos.


Saludos,


Creo que para configurar todo java, hay un comando especial:

update-java-alternatives



-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como convertir archivo .run a .deb?

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Victor Ramirez escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Buenos dias listeros.

Tengo un instalador.run y quiero convertirlo a instalador.deb, he estado
googleando pero no encuentro nada, talvez porque no estoy buscando
correctamente.  Agradeceria mucho si alguien me da un dato.


Saludos,
- --
Victor Ramirez

Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-1-686
Linux user number 366318
http://counter.li.org/
PGP Key 1024D/04A8C1C0 2007-11-21
fingerprint = D941 1933 1CCF 89AC 0806  DE84 4CF3 B1A4 04A8 C1C0
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkkMlhsACgkQTPOxpASowcA8bwCeMmQTwm1WQQgKW+YzvP0BxfQb
4J4An1zAME71TapLt6Cqc4d8LfFh5NFn
=sNbJ
-END PGP SIGNATURE-


  
Los .run suelen ser shell scripts que adentro tienen embebido el 
instalador. Cómo? Nunca me puse a ver, pero están embebidos. Seguro 
adentro del script debe haber un .deb o un .tar.gz o algo así.
A propósito? De qué es el .run? Quizás podríamos saber más si nos lo 
cuentas.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre controladora RAID

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Daniel Bareiro escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!

Teniendo en cuenta sobre la posibilidad de adquirir varios servidores
Proliant con una controladora RAID por hardware Smart Array E200, les
escribo para consultarles si alguien tiene alguna experiencia usándola
con Debian GNU/Linux. La idea será usarla con Etch.

En algunos foros [1] llegué a leer que la performance en escritura es
bastante baja.

Por otro parte, ¿conocen alguna utilidad en los repositorios de Debian
para poder comprobar su estado? Investigando en Internet, encontré que
del sitio de HP se pueden descarga [2] las utilidades hpacucli y hpadu,
con la pega que hay que llenar un formulario. Pero imagino que esto lo
harán como para tener algún tipo de contabilidad de si hay demanda de
software para Debian con vistas a saber si vale la pena seguir
desarrollándolo :-)

Gracias anticipadas por responder.

Saludos,
Daniel

[1] 
http://forums11.itrc.hp.com/service/forums/questionanswer.do?admit=109447626+1225638580223+28353475threadId=1178606
[2] 
http://software.hp.com/portal/swdepot/displayProductInfo.do?productNumber=T8570AAE

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkNx3QACgkQZpa/GxTmHTfFwQCeJ/eIJXnWwaXEu5uys/6TAV53
bO8An2AWkbR1HVeCrTbosBpNcdt1J1ro
=qAj/
-END PGP SIGNATURE-


  
No tengo idea de controladoras RAID por hardware de HP. Siempre te 
puedes mirar los proyectos de RAID por software. Habría que hacer una 
investigación acerca de los recursos que consume. Además por software es 
más fácil administrar el RAID. Hasta te manda un correo cuando el RAID 
se cae (mientras no explote el RAID en el servidor de correo, todo bien 
:-) )


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sobre postfix

2008-11-04 Thread Federico Alberto Sayd

Rene Lopez Carrera escribió:

Hola
Estoy muy interesado en poner a funcionar un server de correo en 
debian etch con postfix dovecot y mysql, en fin resulta que despues de 
configurado el mismo no se conecta al hacer telnet al pueto 25 y en 
los log me da un error postfix/master[13096]: fatal: 
/etc/postfix/master.cf http://master.cf: line 19: bad transport 
type: content_filter=spamassassin:dummy.
No tengo la menor idea de como me voy hacer, mis conocimiento como 
novato ya no me dan mas por favor me pueden ayudar.


Gracias 


De nuevo otro correo que se me va al privado... perdón

Bueno hombre que has seguido los pasos pero te ha faltado lo del
spamassassin que es un filtro de correo basura. Lo debes tener
configurado para que el postfix lo utlice pero no debe estar andando
bien (el spanassassin, claro). Ahora como dicen todos los coleguillas de
la lista busca: postfix spamassassin en google y fijate que tira para
solucionarlo.

Ah, la doc de Debian es muy buena. Siempre busca en
/usr/share/doc/nombre-del -paquete. En especial los README.Debian,
porque son los que te dicen como viene configurada la cosa para Debian

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



herramienta grafica para administrar un server

2008-11-04 Thread Reiniel Gonzalez Martinez
Ustedes conocen alguna herramienta grafica para administrar un servidor de 
forma remota, lo que pasa es que estoy al graduarme y mi tema de tesis tiene 
que ver con eso...Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: herramienta grafica para administrar un server

2008-11-04 Thread Moises Brenes
2008/11/4 Reiniel Gonzalez Martinez [EMAIL PROTECTED]:
 Ustedes conocen alguna herramienta grafica para administrar un servidor de 
 forma remota, lo que pasa es que estoy al graduarme y mi tema de tesis tiene 
 que ver con eso...Gracias.


si, una de ellas se llama webmin



-- 
シャカ
mbrenes.blogspot.com | sibu.homelinux.org
debian gnu/linux

Para que no se me olvide http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread Roger Orellana
2008/11/4 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/4 fernandojoseGmail [EMAIL PROTECTED]:

El inconveniente está en que java y jar que estás utilizando son
 los del gcj (que no se lleva muy bien con todas las aplicaciones hechas
 en java).

Entonces, ejecuta update-alternatives --config para java y jar y
 selecciona el openjdk, que en tu caso sería la opción 3 en ambos
 casos.


Saludos,


 Creo que para configurar todo java, hay un comando especial:

update-java-alternatives



 --
 Fernando.
 {:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



 Hice todo lo recomendado por ustedes aun asi no llega a abrir el programa.
 Por otro lado recuerdo haber leido tiempo atras que el compiz y el
 netbeans no van de la mano, pasa lo mismo cuando uno tiene habilitada
 la composición¿

 Otra cosa que he intentado es instalar desde el instalable que brindan
 en la página de netbeans y el caso es peor dado que no se puede
 instalar desde ahi.

 Seguire buscando soluciones, gracias a todos por su apoyo hasta ahora.

 --
 César Muñoz Albitres




   Ejecuta NetBeans desde la consola para ver los errores que pueda
estar dándote.

   Por ejemplo,

$ ~/netbeans-6.1/bin/netbeans


   Saludos,


-- 
Roger Orellana


[OT] absolutamente offtopic pero puede resultar interesante

2008-11-04 Thread Daniel Cordero
Saludos lista,

antes que nada les pido disculpas por mandarles este tipo de mensaje
pero... gracias a la ayuda que he encontrado en esta y otras listas he
podido terminar este proyecto (para los que no crean recuerdo haber
escrito un mensaje preguntando por motores de juegos basados en xul y
js, el cual escribí desde 0 y espero liberarlo lgpl en los próximos
días).

esta es una iniciativa que pretende darle a los negocios pequeños,
medianos y grandes ;) la oportunidad de disfrutar de las ventajas de
internet.

entre las características que ofrece son: publicar artículos y hacer
pedidos, atender una tienda online*, crear lo básico que necesita un
negocio (misión, visión, contáctenos, etc), personalizar la apariencia
de la web y muchas otras cosas. ¡y lo mejor, totalmente gratis! puedes
ver una demostración en www.comerciopersa.com/demo/ 

* aquí aparece el tal motor js + dom, etc

resaltar: en un proyecto de tiempo libre, incluso el hosting que usa es
gratis por eso decidí sacarlo de esa naturaleza, es mas ni-siquiera hay
publicidad.


Saludos,

Daniel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: herramienta grafica para administrar un server

2008-11-04 Thread Oswaldo Sandoval
Buenas noches,


Si quieres herramientas sencillas Webmin, si quieres gestionar algo mas
robusto con el Pandora lo podras realizar,


Cordialmente,


Oswaldo Sandoval
El 4 de noviembre de 2008 18:53, Reiniel Gonzalez Martinez 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Ustedes conocen alguna herramienta grafica para administrar un servidor de
 forma remota, lo que pasa es que estoy al graduarme y mi tema de tesis tiene
 que ver con eso...Gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




-- 
Oswaldo Sandoval
Linux User # 451503
Manager Operating Systems


Re: herramienta grafica para administrar un server

2008-11-04 Thread Roberto V.

Oswaldo Sandoval escribió:

Buenas noches,


Si quieres herramientas sencillas Webmin, si quieres gestionar algo mas
robusto con el Pandora lo podras realizar,


Cordialmente,

Cordialmente también, por favor trata de evitar el top-posting ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Virtual Box (Sun) + USB

2008-11-04 Thread Victor Muchica
On 4 nov, 14:00, Roberto Chacon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola

 Tengo instalado el VirtualBox que se de Sun, todo funciona sin problemas,
 solo que no he podido activar el soporte USB

 He buscado y solo aparaece para VitualBox OSE.

 Alguna idea de como activarlo.
 http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.0.4/virtualbox-2.0_2.0.4-...

 Saludos
 -
  Roberto Chacón

Quiza este link te pueda ayudar

http://www.eldemonionegro.com/wordpress/archivos/2007/03/29/virtualizacion-con-virtual-box-%C2%BFproblemas-con-los-usb

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema de impresion

2008-11-04 Thread Excalibur
que tal lista!
Tengo una impresora Epson stylus photo r270 conectada a un pc con winsuks xp y 
hoy me dispuse a configurarla en mi portátil con debian etch y escritorio 
kde.
la cuestión es que despues de renegar un rato en el kdeprint logre que detecte 
la impresora de red e instalarla. paso seguido, imprimo la pagina de prueba. 
y el problema es que no solo escupe paginas en blanco como loca sino que 
pareciera un bucle interminable, saco todas las hojas de la bandeja en blanco 
y pide mas hojas cuando se termina.pensé que seria algún problema con la 
pagina de prueba. así que hice una webada en el open office a ver si 
funcionaba, pero lo mismo, tira paginas en blanco indefinidamente.
si alguien tiene alguna idea de que podría ser eso? agradecido! 
voy a hacer otra prueba a ver si les puedo dar mas datos sobre el caso...
saludos gente


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread César Muñoz Albitres
Hola,

2008/11/4 Roger Orellana [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/4 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/4 fernandojoseGmail [EMAIL PROTECTED]:

El inconveniente está en que java y jar que estás utilizando son
 los del gcj (que no se lleva muy bien con todas las aplicaciones hechas
 en java).

Entonces, ejecuta update-alternatives --config para java y jar y
 selecciona el openjdk, que en tu caso sería la opción 3 en ambos
 casos.


Saludos,


 Creo que para configurar todo java, hay un comando especial:

update-java-alternatives



 --
 Fernando.
 {:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



 Hice todo lo recomendado por ustedes aun asi no llega a abrir el programa.
 Por otro lado recuerdo haber leido tiempo atras que el compiz y el
 netbeans no van de la mano, pasa lo mismo cuando uno tiene habilitada
 la composición¿

 Otra cosa que he intentado es instalar desde el instalable que brindan
 en la página de netbeans y el caso es peor dado que no se puede
 instalar desde ahi.

 Seguire buscando soluciones, gracias a todos por su apoyo hasta ahora.

 --
 César Muñoz Albitres




   Ejecuta NetBeans desde la consola para ver los errores que pueda
 estar dándote.

   Por ejemplo,

 $ ~/netbeans-6.1/bin/netbeans


   Saludos,


 --
 Roger Orellana


No encuentro ninguna carpeta bin, pero en: ~/.netbeans/6.0/var/log,
encontre el log que adjunto.

-- 
César Muñoz Albitres

http://mentalrevoluzion.blogspot.com
http://planeta.debianperu.org
http://involucrate.org
http://debian.org
http://gnome.org

If You Have a Big Tree, we have a Small Axe
---
Log Session: Tuesday, November 4, 2008 9:05:37 PM PET
System Info: 
  Product Version = NetBeans IDE 6.0.1 (Build 080906)
  Operating System= Linux version 2.6.26-1-amd64 running on amd64
  Java; VM; Vendor= 1.6.0_0; OpenJDK 64-Bit Server VM 1.6.0_0-b11; Sun Microsystems Inc.
  Java Home   = /usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre
  System Locale; Encoding = es_PE (nb); UTF-8
  Home Directory  = /home/on3g
  Current Directory   = /home/on3g
  User Directory  = /home/on3g/.netbeans/6.0
  Installation= /usr/lib/netbeans/nb6.0
/usr/lib/netbeans/ide8
/usr/lib/netbeans/java1
/usr/lib/netbeans/xml1
/usr/lib/netbeans/apisupport1
/usr/lib/netbeans/enterprise4
/usr/lib/netbeans/mobility8
/usr/lib/netbeans/profiler2
/usr/lib/netbeans/ruby1
/usr/lib/netbeans/visualweb1
/usr/lib/netbeans/soa1
/usr/lib/netbeans/identity1
/usr/lib/netbeans/uml4
/usr/lib/netbeans/harness
/usr/lib/netbeans/cnd1
/usr/lib/netbeans/platform7
  Boot  Ext. Classpath   = /usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/resources.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/rt.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/sunrsasign.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/jsse.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/jce.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/charsets.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/rhino.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/classes:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/sunpkcs11.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/sunjce_provider.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/localedata.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/gnome-java-bridge.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/dnsns.jar
  Application Classpath   = /usr/lib/netbeans/platform7/lib/boot.jar:/usr/lib/netbeans/platform7/lib/org-openide-modules.jar:/usr/lib/netbeans/platform7/lib/org-openide-util.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/lib/dt.jar:/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/lib/tools.jar
  Startup Classpath   = /usr/lib/netbeans/platform7/core/org-openide-filesystems.jar:/usr/lib/netbeans/platform7/core/core.jar:/usr/lib/netbeans/nb6.0/core/org-netbeans-upgrader.jar:/usr/lib/netbeans/nb6.0/core/locale/core_nb.jar
---
SEVERE [global]
java.lang.UnsatisfiedLinkError: Can't load library: /usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/amd64/motif21/libmawt.so
	at java.lang.ClassLoader.loadLibrary(ClassLoader.java:1666)
	at java.lang.Runtime.load0(Runtime.java:787)
	at java.lang.System.load(System.java:1022)
	at java.lang.ClassLoader$NativeLibrary.load(Native Method)
	at java.lang.ClassLoader.loadLibrary0(ClassLoader.java:1767)
	at java.lang.ClassLoader.loadLibrary(ClassLoader.java:1684)
	at java.lang.Runtime.loadLibrary0(Runtime.java:840)
	at 

Re: Sonido con fidelidad ¿Se pierde en Linux?

2008-11-04 Thread Salvador Garcia Z.
2008/11/4 Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED]

 2008/11/1 Francisco Javier Aravena Jiemenez [EMAIL PROTECTED]:
  lo otro que yo me quejo es la calidad de los programas de audio para
  linux..
  un ejemplo un programa que yo ocupo para remixar es acid pro (y me costo
  una pasata :S) pero solo para win y la verdad es que aun no veo un solo
  soft, o aplicaciones como virtual dj para conectarlo hardware...en
  fin..eso es mi comentario.

 En el foro GNU/Linux de Hispasonic les estoy diciendo continuamente a
 los pirados del audio que si tienes una killer-app y sólo funciona en
 un sistema operativo, quédate en ese sistema operativo. La vida es
 demasiado corta.

 Para un DJ, ¿qué te parece esto?

 http://www.linuxav.net/index.php/2008/08/indamixx-ya-a-la-venta/

 Un saludo, Ismael
 --
 Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

 SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
 C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
 28043 Madrid (Spain)

 T 0034915153817   http://www.polar.es/
 F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
 M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

 The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
 Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi
 empresa.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]

 Pues tengo un poco de experiencia en audio, no gran cosa pero entiendo del
tema un poco.

Hasta donde se, la fidelidad depende en primera de la grabasion del CD
original, si viene con buena fidelidad, que por lo general todos vienen
bien. El segundo tema es ver con que fue extraido del cd original, hay
software que ripea de manera deprimente y con ello se pierde mucha calidad
de audio.

Por ejemplo:
1.- Revisar si esta a 16 0 24 bit's y pasarlos a 32 bits flotantes.
2.- Muchos estan en 16000, 22050 Hz, de muestreo. Hay que pasarlos a 44100
Hz, que ya es una frecuencia aceptable.
3.- Muchas pistas se encuentran por ensima de 0dB, por lo que tenemos que
generar ajustes ya que nuestros equipos destocionaran el sonido a alto
volumen. Lo recomendable es mantenerles a -1dB, esto es por que si usamos
algun tipo de ecualizasion tendremos problemas, lo ideal es no usar
ecualizador, pero si es requerido, no exajerar con el. De preferencia si
quieres una ecualizasoin predefinida en una pista, con audacity lo puedes
hacer y fijarle a -1dB, para un sonido a alto volumen sin problemas.

Hasta ahi fueron cosas tecnicas de muestreo, despues biene el software de
reproducion y la tarjeta de sonido. En linux practicamente cualquier
aplicasion de la lista mas populares de linux te daran buen sonido. Claro,
con buenas bocinas/(parlantes) tambien.

La puedes guardar en .ogg, que te permite darle una calidad 10, con ello
tendras muy buena resonancia, sin problemas.

Con algunas de estas caracteristicas se consigue que una pista de 4Mb,
termine en aproximadamente unos 12Mb, pero te da alta fidelidad, pero
pierdes espacio en tu disco. Cosas de ganar una cosa y perder otra.
:)


Re: Netbeans no inicia

2008-11-04 Thread Roger Orellana
2008/11/4 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 Hola,

 2008/11/4 Roger Orellana [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/4 César Muñoz Albitres [EMAIL PROTECTED]:
 2008/11/4 fernandojoseGmail [EMAIL PROTECTED]:

El inconveniente está en que java y jar que estás utilizando son
 los del gcj (que no se lleva muy bien con todas las aplicaciones hechas
 en java).

Entonces, ejecuta update-alternatives --config para java y jar y
 selecciona el openjdk, que en tu caso sería la opción 3 en ambos
 casos.


Saludos,


 Creo que para configurar todo java, hay un comando especial:

update-java-alternatives



 --
 Fernando.
 {:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



 Hice todo lo recomendado por ustedes aun asi no llega a abrir el programa.
 Por otro lado recuerdo haber leido tiempo atras que el compiz y el
 netbeans no van de la mano, pasa lo mismo cuando uno tiene habilitada
 la composición¿

 Otra cosa que he intentado es instalar desde el instalable que brindan
 en la página de netbeans y el caso es peor dado que no se puede
 instalar desde ahi.

 Seguire buscando soluciones, gracias a todos por su apoyo hasta ahora.

 --
 César Muñoz Albitres




   Ejecuta NetBeans desde la consola para ver los errores que pueda
 estar dándote.

   Por ejemplo,

 $ ~/netbeans-6.1/bin/netbeans


   Saludos,


 --
 Roger Orellana


 No encuentro ninguna carpeta bin, pero en: ~/.netbeans/6.0/var/log,
 encontre el log que adjunto.

 --
 César Muñoz Albitres




   Lo único raro que veo es que no encuentra una librería (libmawt.so)

   En mi caso, dicha librería se encuentra en
/usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/amd64/motif21/libmawt.so
Aunque también aparecen en otras partes, esta es la que más se relaciona
con el log que enviaste.

   Hay un par de cosas que te recomiendo que pruebes:
1. Dado que estás en Lenny (lo digo porque estás utilizando el openjdk)
   actualiza tu sistema, principalmente lo relacionado al openjdk e instala
   aquellos paquetes que tengan relación como el jre, las fuentes, etc.
   Porque por lo que veo, es algo relacionado a las fuentes. Yo
instalé un paquete
   de fuentes sun-java6-fonts, quizás te pueda servir.

2. Puedes hacer un enlace simbólico blando desde el lugar en el que busca
   la librería hacia el lugar en el que se encuentra. Si no sabes dónde está,
   puedes utilizar el comando locate y el nombre de la librería para ubicarla,
   así (de preferencia como root para evitar inconvenientes):

locate libmawt.so

   En mi caso, esta librería aparece en varios contextos

/usr/lib/debug/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/amd64/headless/libmawt.so
/usr/lib/debug/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/amd64/xawt/libmawt.so
/usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/i386/headless/libmawt.so
/usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/i386/motif21/libmawt.so
/usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/i386/xawt/libmawt.so
/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/amd64/headless/libmawt.so
/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/amd64/xawt/libmawt.so
/usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/amd64/headless/libmawt.so
/usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/amd64/motif21/libmawt.so
/usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.07/jre/lib/amd64/xawt/libmawt.so


   Saludos,

PD: No es necesario que me pongas copia del correo directamente,
al enviarlo a la lista, me llega a mí.

PD2: Veo que estás utilizando la versión 6.0 de NetBeans; en mi caso,
utilizo la versión 6.0.1

PD3: He tenido porblemas «extraños» con NetBeans cuando lo
instalo en carpetas «personalizadas», es decir, en carpetas
distintas a las sugeridas por el instalador.


-- 
Roger Orellana


ip_forward debian etch

2008-11-04 Thread Flávio Barros
Bom dia.
Pessoal, no Sarge para habilitar o ip_forward eu configurava ip_forward=yes
no /etc/network/options
No Etch esse arquivo não aparece..

Normalmente faço echo 1  /proc/sys/net/ipv4/*ip_forward*


-- 
Desde já agradeço,
+++
Flávio de Oliveira Barros
Manaus - Amazonas - Brasil

Copiar é bom!
Seja Legal
Use Software Livre


Re: ip_forward debian etch

2008-11-04 Thread Luciano Cassemiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Flávio,
verifique o /etc/sysctl.conf

# Uncomment the next line to enable packet forwarding for IPv4
#net.ipv4.conf.default.forwarding=1

Abraço!

Flávio Barros escreveu:
 Bom dia.
 Pessoal, no Sarge para habilitar o ip_forward eu configurava
 ip_forward=yes no /etc/network/options
 No Etch esse arquivo não aparece..
 
 Normalmente faço echo 1  /proc/sys/net/ipv4//ip_forward/
 
 
 -- 
 Desde já agradeço,
 +++
 Flávio de Oliveira Barros
 Manaus - Amazonas - Brasil
 
 Copiar é bom!
 Seja Legal
 Use Software Livre
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.7 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFJEFlF4/f2ihDUoIkRAig0AJoCKKFT33O3dX24wwaP36GUuiJdVQCfc1Ji
8EMDl354X/fflInuwQjGd9k=
=rk34
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Soluções para segurança corporativa

2008-11-04 Thread Samuel Rios Carvalho
Pessoal, é o seguinte.

tenho uma rede X e Y. Só a rede Y tem acesso à internet.
As pessoas que querem navegar na internet devem fazer um login na rede
Y e navegar.
ssh -x funciona perfeito, mas quero isso em software específico, nada
de linha de comando ou coisa similar. alguém sabe um software que faz
isso? Acho que o citrix metaframe pra windows faz isso, mas quero pra
linux.
alguém já ouviu falar em algo? nem precisa ter usado, só falar que
vejo se adequa a minhas necessidades.


Samuel Rios Carvalho


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soluções para segurança corporati va

2008-11-04 Thread Allison Vollmann

Samuel Rios Carvalho escreveu:

Pessoal, é o seguinte.

tenho uma rede X e Y. Só a rede Y tem acesso à internet.
As pessoas que querem navegar na internet devem fazer um login na rede
Y e navegar.
ssh -x funciona perfeito, mas quero isso em software específico, nada
de linha de comando ou coisa similar. alguém sabe um software que faz
isso? Acho que o citrix metaframe pra windows faz isso, mas quero pra
linux.
alguém já ouviu falar em algo? nem precisa ter usado, só falar que
vejo se adequa a minhas necessidades.


Samuel Rios Carvalho


  
Ficou um tanto quanto confusa a sua duvida, o que realmente você quer 
fazer? bloquear o acesso da rede X para a rede Y? ou acessar aplicativos 
gráficos de uma maquina de outra rede?


o -x do ssh desabilita o X11 Forwarding, não seria o -X? se for só abrir 
uma janela cria uma chave ssh para não precisar autenticar e cria um 
atalho executando o aplicativo, se for mais de um aplicativo ativa o 
XDMCP na maquina servidora e usa o Conectar ao Servidor do gnome, no 
kde você configura isso direto no Xaccess.


Explica um pouco melhor senão fica difícil ajudar.

A[]'s


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soluções para segurança corporativa

2008-11-04 Thread Samuel Rios Carvalho
Isso mesmo q to vendo aqui. nxfree, mas eu quero fazer só com
aplicação (firefox).
valew


Samuel Rios Carvalho



On Tue, Nov 4, 2008 at 2:43 PM, Marcellino Junior [EMAIL PROTECTED] wrote:
 NXFREE ou FREENX fazem oq vc quer.

 On Tue, Nov 4, 2008 at 2:04 PM, Samuel Rios Carvalho [EMAIL PROTECTED]
 wrote:

 Pessoal, é o seguinte.

 tenho uma rede X e Y. Só a rede Y tem acesso à internet.
 As pessoas que querem navegar na internet devem fazer um login na rede
 Y e navegar.
 ssh -x funciona perfeito, mas quero isso em software específico, nada
 de linha de comando ou coisa similar. alguém sabe um software que faz
 isso? Acho que o citrix metaframe pra windows faz isso, mas quero pra
 linux.
 alguém já ouviu falar em algo? nem precisa ter usado, só falar que
 vejo se adequa a minhas necessidades.


 Samuel Rios Carvalho


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




 --
 __
 Marcellino Junior
 [EMAIL PROTECTED]
 Marcellinux Consultoria
 www.marcellinux.com.br
 __



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soluções para segurança corporativa

2008-11-04 Thread Samuel Rios Carvalho
o firefox ta rodando só no nxfree.
fino.
sensacional. hahaha

Samuel Rios Carvalho



2008/11/4 Samuel Rios Carvalho [EMAIL PROTECTED]:
 Isso mesmo q to vendo aqui. nxfree, mas eu quero fazer só com
 aplicação (firefox).
 valew


 Samuel Rios Carvalho



 On Tue, Nov 4, 2008 at 2:43 PM, Marcellino Junior [EMAIL PROTECTED] wrote:
 NXFREE ou FREENX fazem oq vc quer.

 On Tue, Nov 4, 2008 at 2:04 PM, Samuel Rios Carvalho [EMAIL PROTECTED]
 wrote:

 Pessoal, é o seguinte.

 tenho uma rede X e Y. Só a rede Y tem acesso à internet.
 As pessoas que querem navegar na internet devem fazer um login na rede
 Y e navegar.
 ssh -x funciona perfeito, mas quero isso em software específico, nada
 de linha de comando ou coisa similar. alguém sabe um software que faz
 isso? Acho que o citrix metaframe pra windows faz isso, mas quero pra
 linux.
 alguém já ouviu falar em algo? nem precisa ter usado, só falar que
 vejo se adequa a minhas necessidades.


 Samuel Rios Carvalho


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




 --
 __
 Marcellino Junior
 [EMAIL PROTECTED]
 Marcellinux Consultoria
 www.marcellinux.com.br
 __




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >