Re: Problème pour démarrer sur USB.

2011-02-15 Thread hogren
  Bonjour,

Ta remarque est justifiée, je m'excuse pour le manque de
précision. Donc je réexplique mon problème
:
---
euh
 en même temps d'écrire le mail, j'ai regarder et je crois avoir
trouvé mon erreur.

J'avais pas lu (par mégarde car je lis tout
normalement) la petite parenthèse qui apres PC 64 bits indiquait : AMD
!
. Je suis sur du Intel.
Et sur la doc correspondant a ia64, pas de
possibilité pour le démarrage USB.

Sinon pour plus de précisions (s'il
y en a qui ont réussi malgré tout) :
- Bios configuré correctement, déjà
testé avec une autre clé installée via unetbootin.
- Deux clé on été
testées sans succès pour cette manip.
- Les commandes ne renvoient pas
d'erreur, elles se terminent correctement.
- Les images testées sont
:
http://http.us.debian.org/debian/dists/squeeze/main/installer-amd64/current/images/netboot/mini.iso
http://ftp.nl.debian.org/debian/dists/squeeze/main/installer-ia64/current/images/netboot/mini.iso
http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0/ia64/iso-cd/debian-6.0.0-ia64-netinst.iso

Merci
en tout cas pour l'aide et à bientôt .

Florian

On Mon, 14 Feb 2011
21:15:45œ+0100, Eddy F. wrote: 

 Le lundi 14 février 2011 à 19:01:07,
hog...@iiiha.com [1] a écrit :
 N'ayant toujours pas trouver la raison
du pourquoi je n'arrive pas à faire comme sur la doc, je reviens de
nouveau. Qui à réussi ? (je parle des commandes cat debian.iso 
/dev/sdX ; sync). Merci pour l'aide !
 Ben moi :-) Mais cela ne doit
pas t'aider des masses puisque je n'ai fait que ce que dit la doc. Après
j'ai eu d'autres problèmes parce que j'ai voulu partitionner ma clé ce
qui n'est pas forcément une bonne idée. Quelques petites remarques : -
les deux commandes que tu cites se font bien avec la clé non montée; -
as-tu vérifié que l'image iso n'est pas corrompue (MD5SUM par ex.) même
si, en réalité, cela paraît peu probable; - es-tu sûre que la clé
elle-même n'a pas de problème ? as-tu la possibilité de tester avec une
autre clé ? Je demande cela sans connaître le degré de fragilité de ces
engins. - il est toujours possible que l'image iso téléchargée soit mal
foutue à la base. Moi je l'ai fait avec l'image iso trouvée à cette
adresse (sur une seule ligne)
http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0-live/amd64/iso-hybrid/debian-
[2] live-6.0.0-amd64-kde-desktop.iso et, comme je l'ai dit plus haut,
cela a bien fonctionné. Maintenant un petit reproche : dans ton premier
message, tu ne dis pas ce qui a foiré ton « rien y fait » n'est pas très
clair et empêche peut-être des plus compétents que moi de t'aider. Donc
tu pourrais donner quelques infos à toutes fins utiles : - quelle image
as-tu téléchargée (adresse précise); - que se passe-t-il quand tu
démarres sur la clé ? * les commandes de la doc fonctionnent ou
renvoient un message d'erreur ? * le bios n'est pas configuré pour
démarrer sur la clé et démarre donc normalement sur le disque dur ? * le
bios est ok mais la clé ne démarre pas du tout ? * la clé démarre mais
il y a un message d'erreur ? lequel ? Bref, plus tu seras précis(e),
plus tu auras des chances de trouver de l'aide, ici ou ailleurs. -- Eddy
F
 

Links:
--
[1] mailto:hog...@iiiha.com
[2]
http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0-live/amd64/iso-hybrid/debian-


Re: Bug installation Debian 6 sur EEEPC 901

2011-02-15 Thread Guy Roussin

Le 14/02/2011 20:21, Pierre Biland a écrit :

Je vous signale que l'installation de la Debian 6 ne fonctionne pas sur
netbook EEEPC 901 :


Tu veux faire une netinstall par le wifi ou par le cable ethernet ?
Si c'est par le wifi, vérifie qu'il est bien activé au niveau du bios du eeepc 
...

--
Guy

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a38d1.7060...@teledetection.fr



Re: Problème pour démarrer sur USB.

2011-02-15 Thread Frédéric LESUR
Oui tu es peut etre sous intel MAIS...

les Core ix (i3 i5 i7) sont 64 bits et l'architecture a prendre est bien
AMD64 et non ia64 qui elle est pour l'itanium si mes souvenirs sont bon.

J'en sais quelques chose, j'utilise une debian squeeze amd64 en live sur mon
intel core i5.

Par contre j'ai fait la chose sous windows avec ce tuto :

http://www.pendrivelinux.com/debian-live-flash-drive-install-from-windows/

Fréd.

Le 15 février 2011 09:12, hog...@iiiha.com a écrit :

  Bonjour,

 Ta remarque est justifiée, je m'excuse pour le manque de précision. Donc je
 réexplique mon problème :

 ---
 euh  en même temps d'écrire le mail, j'ai regarder et je crois avoir
 trouvé mon erreur.

 J'avais pas lu (par mégarde car je lis tout normalement) la petite
 parenthèse qui apres PC 64 bits indiquait : AMD !
 . Je suis sur du Intel.
 Et sur la doc correspondant a ia64, pas de possibilité pour le démarrage
 USB.

 Sinon pour plus de précisions (s'il y en a qui ont réussi malgré tout) :
 - Bios configuré correctement, déjà testé avec une autre clé installée via
 unetbootin.
 - Deux clé on été testées sans succès pour cette manip.
 - Les commandes ne renvoient pas d'erreur, elles se terminent correctement.
 - Les images testées sont :

 http://http.us.debian.org/debian/dists/squeeze/main/installer-amd64/current/images/netboot/mini.iso

 http://ftp.nl.debian.org/debian/dists/squeeze/main/installer-ia64/current/images/netboot/mini.iso

 http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0/ia64/iso-cd/debian-6.0.0-ia64-netinst.iso

 Merci en tout cas pour l'aide et à bientôt .




 Florian





 On Mon, 14 Feb 2011 21:15:45œ+0100, Eddy F. wrote:

 Le lundi 14 février 2011 à 19:01:07, hog...@iiiha.com a écrit :

 N'ayant toujours pas trouver la raison du pourquoi je n'arrive pas à
 faire comme sur la doc, je reviens de nouveau.

 Qui à réussi ?

 (je
 parle des commandes cat debian.iso  /dev/sdX ; sync).

 Merci pour
 l'aide !



 Ben moi :-)  Mais cela ne doit pas t'aider des masses puisque je n'ai fait
 que ce que dit la doc. Après j'ai eu d'autres problèmes parce que j'ai voulu
 partitionner ma clé ce qui n'est pas forcément une bonne idée.

 Quelques petites remarques :
 - les deux commandes que tu cites se font bien avec la clé non montée;
 - as-tu vérifié que l'image iso n'est pas corrompue (MD5SUM par ex.) même si,
 en réalité, cela paraît peu probable;
 - es-tu sûre que la clé elle-même n'a pas de problème ? as-tu la possibilité
 de tester avec une autre clé ? Je demande cela sans connaître le degré de
 fragilité de ces engins.
 - il est toujours possible que l'image iso téléchargée soit mal foutue à la
 base. Moi je l'ai fait avec l'image iso trouvée à cette adresse (sur une
 seule ligne)
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0-live/amd64/iso-hybrid/debian-
 live-6.0.0-amd64-kde-desktop.iso

 et, comme je l'ai dit plus haut, cela a bien fonctionné.

 Maintenant un petit reproche : dans ton premier message, tu ne dis pas ce
 qui a foiré ton « rien y fait » n'est pas très clair et empêche peut-être
 des plus compétents que moi de t'aider.

 Donc tu pourrais donner quelques infos à toutes fins utiles :
 - quelle image as-tu téléchargée (adresse précise);
 - que se passe-t-il quand tu démarres sur la clé  ?
   * les commandes de la doc fonctionnent ou renvoient un message d'erreur
 ?
   * le bios n'est pas configuré pour démarrer sur la clé et démarre donc
 normalement sur le disque dur ?
   * le bios est ok mais la clé ne démarre pas du tout ?
   * la clé démarre mais il y a un message d'erreur ? lequel ?

 Bref, plus tu seras précis(e), plus tu auras des chances de trouver de
 l'aide, ici ou ailleurs.
 --
 Eddy F




Re: Problème pour démarrer sur USB.

2011-02-15 Thread Simon Chopin
On Tue, Feb 15, 2011 at 09:12:43AM +0100, hog...@iiiha.com wrote:
   Bonjour,
Bonjour,

[...]
 J'avais pas lu (par mégarde car je lis tout
 normalement) la petite parenthèse qui apres PC 64 bits indiquait : AMD
 !
 . Je suis sur du Intel.
 Et sur la doc correspondant a ia64, pas de
 possibilité pour le démarrage USB.
Il y a de fortes probabilités que le jeu d'instructions de ton
processeur ne soit pas ia64 mais bel et bien amd64. Il porte ce nom
parce que c'est AMD qui l'a _initialement conçu_, mais Intel l'utilise
aussi pour ses processeurs grand public (on parle aussi de x86-64 de
manière générale, ça sera peut-être plus clair, et de Intel64 pour le
superset spécifique aux processeurs Intel). IA-64 est utilisé pour les
processeurs Itanium, qui sont destinés à des utilisations type serveur
ou HPC.

Donc ta première image était probablement la bonne.
 
 Sinon pour plus de précisions (s'il
 y en a qui ont réussi malgré tout) :
 - Bios configuré correctement, déjà
 testé avec une autre clé installée via unetbootin.
 - Deux clé on été
 testées sans succès pour cette manip.
 - Les commandes ne renvoient pas
 d'erreur, elles se terminent correctement.
 - Les images testées sont
 :
 http://http.us.debian.org/debian/dists/squeeze/main/installer-amd64/current/images/netboot/mini.iso
 http://ftp.nl.debian.org/debian/dists/squeeze/main/installer-ia64/current/images/netboot/mini.iso
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0/ia64/iso-cd/debian-6.0.0-ia64-netinst.iso
En fait, je ne suis pas sûr que les builds de d-i soient compatibles
avec isohybrid. Tu devrais plutôt essayer
http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.0/amd64/iso-cd/debian-6.0.0-amd64-netinst.iso

Et sinon, nous ne savons toujours pas exactement quelle est ton erreur
;-)

Bonne journée,

Simon


signature.asc
Description: Digital signature


Re: squeeze

2011-02-15 Thread MF Debian List

Bonjour tout le monde,

Je cherche un emulateur de machine virtuelle que l'on puisse mettre en 
mode DEBUG.


Je m'explique:

J'ai une application de sécurité (fermé et bien), fonctionnant sous Win 
dont je dois tester la fiabilité et autres caractéristiques.
Ce que je souhaiterais, c'est mettre donc un Win en machine virtuelle et 
tester l'application à travers elle et en mode DEBUG pour vérifier ce 
que l'application effectue.


Si vous avez besoin d'autres informations et même si vous avez des idées 
plus pertinentes pour tester ?


Merci beaucoup

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a4ac2.6030...@gmail.com



Test Application Via machine virtuelle

2011-02-15 Thread MF Debian List

Désolé pour le Reply Intempestif.

On 15/02/2011 10:43, MF Debian List wrote:

Bonjour tout le monde,

Je cherche un emulateur de machine virtuelle que l'on puisse mettre en 
mode DEBUG.


Je m'explique:

J'ai une application de sécurité (fermé et bien), fonctionnant sous 
Win dont je dois tester la fiabilité et autres caractéristiques.
Ce que je souhaiterais, c'est mettre donc un Win en machine virtuelle 
et tester l'application à travers elle et en mode DEBUG pour vérifier 
ce que l'application effectue.


Si vous avez besoin d'autres informations et même si vous avez des 
idées plus pertinentes pour tester ?


Merci beaucoup


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a4b06.9030...@gmail.com



Re: squeeze

2011-02-15 Thread Julien
Le mardi 15 février 2011 à 10:43 +0100, MF Debian List a écrit :
 Bonjour tout le monde,
 
 Je cherche un emulateur de machine virtuelle que l'on puisse mettre en 
 mode DEBUG.
 
 Je m'explique:
 
 J'ai une application de sécurité (fermé et bien), fonctionnant sous Win 
 dont je dois tester la fiabilité et autres caractéristiques.
 Ce que je souhaiterais, c'est mettre donc un Win en machine virtuelle et 
 tester l'application à travers elle et en mode DEBUG pour vérifier ce 
 que l'application effectue.
 
 Si vous avez besoin d'autres informations et même si vous avez des idées 
 plus pertinentes pour tester ?

Si ton application se lance avec Wine, tu peux activer des 'canaux' de
debug pour les catégories suivantes :
relay/print/key/seh/psdrv/keyboard/tid/font/x11drv/thread/file/event

Je connais pas ces catégories, mais j'ai utilisé le canal 'file' pour
rechercher des dll manquantes. Tous les appels au FS sont listés.

Julien

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297778519.25015.8.camel@pc-julien.office



RE: Test Application Via machine virtuelle

2011-02-15 Thread MF Debian List

Merci

mais malheuresement je ne peux passer par Wine (ou alors Wine en machine 
virtuelle peut-être)
puisqu'il s'agit d'une application de chiffrement de Disque 
(full/storage ou autre)
De plus je ne pense pas que cla fonctionne sous wine vu que c'est une 
application bas niveau (chiffrement MBR et autre spécificités de ce type)


et donc j'aimerais pas que ça touche mon environnement Debian.

On 15/02/2011 15:01, Julien wrote:

Le mardi 15 février 2011 à 10:43 +0100, MF Debian List a écrit :
   

Bonjour tout le monde,

Je cherche un emulateur de machine virtuelle que l'on puisse mettre en
mode DEBUG.

Je m'explique:

J'ai une application de sécurité (fermé et bien), fonctionnant sous Win
dont je dois tester la fiabilité et autres caractéristiques.
Ce que je souhaiterais, c'est mettre donc un Win en machine virtuelle et
tester l'application à travers elle et en mode DEBUG pour vérifier ce
que l'application effectue.

Si vous avez besoin d'autres informations et même si vous avez des idées
plus pertinentes pour tester ?
 

Si ton application se lance avec Wine, tu peux activer des 'canaux' de
debug pour les catégories suivantes :
relay/print/key/seh/psdrv/keyboard/tid/font/x11drv/thread/file/event

Je connais pas ces catégories, mais j'ai utilisé le canal 'file' pour
rechercher des dll manquantes. Tous les appels au FS sont listés.

Julien

   


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5aa1d2.4000...@gmail.com



Re: Test Application Via machine virtuelle

2011-02-15 Thread Frédéric LESUR
Peut etre avec ca :

http://wiki.osdev.org/How_Do_I_Use_A_Debugger_With_My_OS#Use_a_virtual_machine

 http://wiki.osdev.org/How_Do_I_Use_A_Debugger_With_My_OSce site regorge
d'information sur les os et comment développer.

On préconise d'utiliser  Bochs http://bochs.sourceforge.net/

Je pense que cela peut t'aider...

Le 15 février 2011 16:54, MF Debian List mfdebianl...@gmail.com a écrit :

 Merci

 mais malheuresement je ne peux passer par Wine (ou alors Wine en machine
 virtuelle peut-être)
 puisqu'il s'agit d'une application de chiffrement de Disque (full/storage
 ou autre)
 De plus je ne pense pas que cla fonctionne sous wine vu que c'est une
 application bas niveau (chiffrement MBR et autre spécificités de ce type)

 et donc j'aimerais pas que ça touche mon environnement Debian.

 On 15/02/2011 15:01, Julien wrote:

 Le mardi 15 février 2011 à 10:43 +0100, MF Debian List a écrit :



 Bonjour tout le monde,

 Je cherche un emulateur de machine virtuelle que l'on puisse mettre en
 mode DEBUG.

 Je m'explique:

 J'ai une application de sécurité (fermé et bien), fonctionnant sous Win
 dont je dois tester la fiabilité et autres caractéristiques.
 Ce que je souhaiterais, c'est mettre donc un Win en machine virtuelle et
 tester l'application à travers elle et en mode DEBUG pour vérifier ce
 que l'application effectue.

 Si vous avez besoin d'autres informations et même si vous avez des idées
 plus pertinentes pour tester ?


 Si ton application se lance avec Wine, tu peux activer des 'canaux' de
 debug pour les catégories suivantes :
 relay/print/key/seh/psdrv/keyboard/tid/font/x11drv/thread/file/event

 Je connais pas ces catégories, mais j'ai utilisé le canal 'file' pour
 rechercher des dll manquantes. Tous les appels au FS sont listés.

 Julien




 --
 Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
 http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

 Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
 vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
 En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d5aa1d2.4000...@gmail.com




Re: Test Application Via machine virtuelle

2011-02-15 Thread MF Debian List

Merci, Qemu en mode Debug me paraît une solution éventuelle.
Et merci aussi pour le site OSDEV, je vais m'y confronter

Bonne journée à tous

On 15/02/2011 17:03, Frédéric LESUR wrote:

Peut etre avec ca :

http://wiki.osdev.org/How_Do_I_Use_A_Debugger_With_My_OS#Use_a_virtual_machine

ce site regorge d'information sur les os et comment développer.

On préconise d'utiliser  Bochs http://bochs.sourceforge.net/

Je pense que cela peut t'aider...

Le 15 février 2011 16:54, MF Debian List mfdebianl...@gmail.com 
mailto:mfdebianl...@gmail.com a écrit :


Merci

mais malheuresement je ne peux passer par Wine (ou alors Wine en
machine virtuelle peut-être)
puisqu'il s'agit d'une application de chiffrement de Disque
(full/storage ou autre)
De plus je ne pense pas que cla fonctionne sous wine vu que c'est
une application bas niveau (chiffrement MBR et autre spécificités
de ce type)

et donc j'aimerais pas que ça touche mon environnement Debian.

On 15/02/2011 15:01, Julien wrote:

Le mardi 15 février 2011 à 10:43 +0100, MF Debian List a écrit :


Bonjour tout le monde,

Je cherche un emulateur de machine virtuelle que l'on
puisse mettre en
mode DEBUG.

Je m'explique:

J'ai une application de sécurité (fermé et bien),
fonctionnant sous Win
dont je dois tester la fiabilité et autres caractéristiques.
Ce que je souhaiterais, c'est mettre donc un Win en
machine virtuelle et
tester l'application à travers elle et en mode DEBUG pour
vérifier ce
que l'application effectue.

Si vous avez besoin d'autres informations et même si vous
avez des idées
plus pertinentes pour tester ?

Si ton application se lance avec Wine, tu peux activer des
'canaux' de
debug pour les catégories suivantes :
relay/print/key/seh/psdrv/keyboard/tid/font/x11drv/thread/file/event

Je connais pas ces catégories, mais j'ai utilisé le canal
'file' pour
rechercher des dll manquantes. Tous les appels au FS sont listés.

Julien



-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :

http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet
unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5aa1d2.4000...@gmail.com






passage de lenny à squeeze et dual boot

2011-02-15 Thread Jean-Louis Giraud
bonjour
actuellement je suis en dual boot avec d'un côté une Lenny et de
l'autre Ubuntu 10.10. Ayant lu des messages faisant état de problèmes
avec Grub 2 je me demande si après le passage à Squeeze on ne risque
pas d'avoir des problèmes au démarrage pour accéder aux différentes
partitions ? 
Est-ce que quelqu'un sur la liste aurait testé la chose ? 

-- 
Cordialement

Jean-Louis Giraud
jlaur.gir...@infonie.fr

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110215182546.72196711@cyrano



Re: passage de lenny à squeeze et dual boot

2011-02-15 Thread JF Straeten

Re,

On Tue, Feb 15, 2011 at 06:25:46PM +0100, Jean-Louis Giraud wrote:

 actuellement je suis en dual boot avec d'un côté une Lenny et de
 l'autre Ubuntu 10.10. Ayant lu des messages faisant état de problèmes
 avec Grub 2 je me demande si après le passage à Squeeze on ne risque
 pas d'avoir des problèmes au démarrage pour accéder aux différentes
 partitions ? 
 Est-ce que quelqu'un sur la liste aurait testé la chose ? 

J'ai installé Squeeze en dual boot avec XP sur mon tablet pc et la
machine n'a pas de problème pour booter l'un ou l'autre OS.

XP a été correctement détecté à l'installation de Squeeze (après
redimensionnement de sa partoche NTFS, en plus, donc les partitions
n'apparaissent pas dans l'ordre du disque).

Sais pas si ça suffit pour dire que c'est robuste, mais je n'ai pas eu
à m'en plaindre en tout cas...

Hih,


-- 

JFS.

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110215173718.ga20...@jones.jfs.dt



Installation délicate sur un ordi portable

2011-02-15 Thread Bernard Schoenacker
Bonjour,

j'ai essayé d'installer une debian sur un ordi portable
équipé d'un lecteur cdrom sur port dédié (Toshiba 3450CT)
et le résultat est catastrophique 

j'ai pris un cdrom OpenBSD et tout est rentré dans 
l'ordre ...

maintenant reste à déclarer un n° BTS du fait que la détecton
matérielle se passe mal (blocage au moment de détecter le 
cdrom)...

slt
bernard

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110215192912.2435b172.bernard.schoenacker_free.fr@hamtaro



apt_preferences et pinning

2011-02-15 Thread Eddy F.
Bonjour,

Une question simple, je crois : 

dans ma version française de 
man apt_preferences
fournie pas squeeze, je peux lire (ligne 340 environ)

Package: *
Pin: release a=sid
Pin-Priority: 800

Est-ce correct d'utiliser a=sid ?
Ne faudrait-il pas mettre n=sid ?

La même page man explique que unstable porte toujours le nom de sid. Ben 
justement, sid est le nom et non l'archive donc pour moi n=sid plutôt que 
a=sid.

Qu'est-ce que je n'ai pas compris ?

Merci

-- 
Eddy F

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102152324.25436.edfnet-...@yahoo.fr



Kopete y Pigdin con conectan. Squeeze

2011-02-15 Thread Manuel

Hola:

Hace unos días actualice mi Lenny a Squeeze. En principio sin problemas.

La cosa es que desde entonces Pigdin no se conecta al protocolo msn 
(messenger de microsoft).


He probado desinstalando y purgando el Pigdin (borrando el archivo de 
configuración en mi home), también he configurado Kopete a ver si 
funcionaba y tampoco. No conectan.


He mirado en google, y todo lo que veo son problemas antiguos, y la 
solución era instalar la versión de Squeeze (suelen ser problemas en Lenny)


Alguna idea de por donde mirar?

Saludos. Manuel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a3e1d.3020...@yahoo.es



problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Buenos días lista.

Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como me
llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

La situación es la siguiente:

Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo conecto
a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo hacer el
routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada. Muchas gracias
a todos !!


echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
ip route flush cache


echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
ip r a default via $P2 table T2
ip route flush cache

Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

El otro es este.

echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
ip route flush cache

Gracias!

-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread Juan Antonio
No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

Un saludo.


El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:
 Buenos días lista.

 Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer 
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo
 como me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

 La situación es la siguiente:

 Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3
 pretendo hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ .
 Y nada. Muchas gracias a todos !!


 echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
 ip route flush cache


 echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

 Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

 El otro es este.

 echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

 Gracias!

 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-




Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Roberto Quiñones
El día 15 de febrero de 2011 03:08, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com escribió:


 El 14 de febrero de 2011 21:58, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:

 Hola William, Hola *.



 El 14/02/11 13:43, William Alexander Brito Viñas escribió:

 He seguido este hilo y todavia no veo que el por qué se consideró
 ridicula la solución propuesta por Lavieri de utilizar un host con dos
 ethernets.

 He esperado que el mismo contestase explicando, pero no me gusta quedarme
 con dudas maxime cuando yo hubiera seguido su consejo.

 En realidad no había respondido porque estuve fuera todo el día y ahora
 estoy llegando.

 Respecto a lo que se plantea, para cada situación pueden existir varias
 soluciones y su viabilidad depende de muchos factores.  En mi caso personal,
 yo tuve una situación similar y la solución que encontré para ese momento,
 fue la que yo expuse y agregué la segunda tarjeta de red y lo hice como
 mencioné muy por encima a Orlando, con la consabida incomodidad que el
 mencionó, que el equipo en cuestión debía permanecer encendido todo el
 tiempo, pero como yo estoy convencido de que el equipo dura mas mientras
 menos se apaga, ese no es un problema para mi.  Además siempre asumí que esa
 máquina estaría dedicada a esa función.

 Para aquellos que consideran descabellada la idea de usar dos NIC's en una
 misma máquina, yo las he visto hasta con 4 (y seguro habrá quien exceda ese
 número), de hecho la máquina que tengo dedicada como gateway tiene 3, de
 todos modos la wikipedia explica que si se pueden/deben usar 2:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Gateway_%28inform%C3%A1tica%29

 En mi caso personal yo preferí poner en esa máquina mi firewall ya que
 primordialmente estoy interesado no solo en abrir y cerrar puertos sino en
 enterarme de quiénes están intentando llegar a mis equipos, y las
 posibilidades de manejo de bitácoras (logs) que tenemos cuando controlamos
 las cosas nosotros mismos es superior a lo que pueda tener un router.

 Ademas de eso, en su momento necesité un segundo acceso a internet para
 efectuar unas pruebas y después de eso agregué la tercera tarjeta de red (si
 amigo Angel Claudio Alvarez, pude haber hecho la sugerencia del segundo ISP)
  El asunto es que hasta el momento no he visto (en verdad no lo he buscado)
 un router que pueda realizar el balanceo de cargas como lo hace mi
 máquinita.

 Para mi todo se reduce a dos aspectos, control y seguridad y creo que de
 esta manera tengo ambos.

 Seguro que otros tendrán otras soluciones, pero para mi esto funciona y me
 da muchas posibilidades de configuración

 Saludos.


 Juan Lavieri



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d59e4d4.3030...@gmail.com



 Saludos.
 Juan creo que si no se apaga dura mas Ni te la voy a discutir Papa
 usa su PC una vez por semana, mi hermano por mala suerte se le ha dañado la
 fuente de poder en dos ocasiones en 5 meses... Mala suerte también claro.
 Son varios detalles, comprar un nuevo equipo, tu seguramente dirás, pero
 cuanto puede costar??? Pregúntale a alguien desempleado
 No es que suene descabellada, pero realmente debes admitir que es
 la solución que implica mayor dificultad.

 --
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez



Yo en tu caso ubiera agregado la dirección fija de tu pc al DMZ del
router dejando así la salida de ese equipo hacia internet sin
restrcciones, si tenias un servicio aparte de apache que te abriera
otros puertos, pudieras acceder también :) no ubieces tenido que hacer
una nat del puerto 80 hacia la IP, ojo que eso no es malo, es lo que
yo haria, pero si quieres hacerlo rapido y no es que dejes tu equipo
hacia internet a la vista de todos siempre, es cosa que lo pusieras
dentro de la DMZ y activaras un noip y tema solucionado ;)

Saludos Cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim9tdqm+47reomhqo6tmlvgdvsaht8urhwwg...@mail.gmail.com



Re: Kopete y Pigdin con conectan. Squeeze

2011-02-15 Thread Roberto Quiñones
El día 15 de febrero de 2011 05:49, Manuel manuel.deb...@yahoo.es escribió:
 Hola:

 Hace unos días actualice mi Lenny a Squeeze. En principio sin problemas.

 La cosa es que desde entonces Pigdin no se conecta al protocolo msn
 (messenger de microsoft).

 He probado desinstalando y purgando el Pigdin (borrando el archivo de
 configuración en mi home), también he configurado Kopete a ver si funcionaba
 y tampoco. No conectan.

 He mirado en google, y todo lo que veo son problemas antiguos, y la solución
 era instalar la versión de Squeeze (suelen ser problemas en Lenny)

 Alguna idea de por donde mirar?

 Saludos. Manuel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d5a3e1d.3020...@yahoo.es



Podrias indicarnos el error que te arroja el pidgin.

Saludos.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikczlf+qerqofbdbh4-jxy0v1g0rje8fzf-1...@mail.gmail.com



Re: Kopete y Pigdin con conectan. Squeeze

2011-02-15 Thread Manuel

El 15/02/2011 12:27, Roberto Quiñones escribió:


El día 15 de febrero de 2011 05:49, Manuelmanuel.deb...@yahoo.es  escribió:




Hace unos días actualice mi Lenny a Squeeze. En principio sin problemas.

La cosa es que desde entonces Pigdin no se conecta al protocolo msn
(messenger de microsoft).




Podrias indicarnos el error que te arroja el pidgin.


No arroja ningún error (mirare a ver de lanzarlo desde un terminal 
aver), simplemente se queda esperando a conectar.



Saludos. Manuel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a6401.6000...@yahoo.es



Re: Getmail

2011-02-15 Thread Camaleón
El Mon, 14 Feb 2011 17:04:46 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:

 El lun, 14-02-2011 a las 11:55 +, Camaleón escribió:

 Juan Alejandro, ejecuta los siguientes comandos:
 
 ***
 telnet localhost 25

(...)

 nBueno camaleon pues eso fue lo que hice
 
 root@ubuntu:/home/juan# telnet localhost 25 Trying ::1...

(...)

 Feb 14 17:02:22 ubuntu postfix/local[10282]: 9BDF64277C:
 to=alejandro@ubuntu, orig_to=juan@localhost, relay=local, delay=26,
 delays=26/0.01/0/0.05, dsn=5.1.1, status=bounced (unknown user:
 alejandro)

Hum... vale, te lo sigue rechazando.

Vamos a hacer lo siguiente., en el archivo /etc/postfix/main.cf, quita 
la variable que añadiste antes:
 
local_recipient_maps =

Esa línea puedes borrarla completa. Y después, recarga la configuración 
de Postfix (/etc/init.d/postfix reload).

Vuelve a ejecutar el comando telnet localhost 25 (para que compruebe 
una cosa) y pon el resultado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.12.41...@gmail.com



Re: Getmail

2011-02-15 Thread Camaleón
El Mon, 14 Feb 2011 17:27:41 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:

 El lun, 14-02-2011 a las 11:55 +, Camaleón escribió:

 Juan Alejandro, ejecuta los siguientes comandos:
 
 ***
 telnet localhost 25

(...)

 ah camaleon se me habia olvidado decirte que yo habia hecho cambios en
 el archivo
 /etc/aliases
 con el siguiente contenido:
 
 # See man 5 aliases for format
 postmaster:root
 #
 juan:alejandro
 
 a lo mejor eso interfiere.

Hombre, pues sí :-)

El usuario alejandro tiene que tener su procmail configurado y tiene 
que existir como usuario del sistema, comprueba ambos puntos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.12.43...@gmail.com



Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el tráfico
10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y me
pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
quiero evitar es usar NAT a toda costa.

Gracias

2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no tienen
 ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como me
 llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

  Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

  El otro es este.

  echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

  Gracias!

  --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Debian Volatile en Squeeze pasa a squueze-updates

2011-02-15 Thread Federico Alberto Sayd
Siguiendo las noticias de Debian me encuentro con que la sección 
debian-volatile ha sido reemplazada con squeeze-updates (no hay que 
confundir con security.debian.org)


La línea de /etc/apt/sources.list quedaría así:

deb http://ftp.debian.org/debian squeeze-updates main


http://lists.debian.org/debian-volatile-announce/2011/msg0.html

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a7761.9080...@uncu.edu.ar



Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread Juan Antonio
En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del
cablemodem, una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
ip ro flush cache

Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
si accedes a red pública.

Un saludo.

El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:
 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

 Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables
 y me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos.
 Lo que quiero evitar es usar NAT a toda costa.

 Gracias 

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que
 no tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:
 Buenos días lista.

 Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una
 solución. Les resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y
 quería hacer 
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar,
 veo como me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando
 pero nada.

 La situación es la siguiente:

 Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2
 lo conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la
 eth3 pretendo hacer el routeo. Seguí los pasos de
 http://lartc.org/howto/ . Y nada. Muchas gracias a todos !!


 echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
 ip route flush cache


 echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

 Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

 El otro es este.

 echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

 Gracias!

 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-




Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread Juan Antonio
Perdón, lo he puesto al reves,

echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
ip ro flush cache

y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:
 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea
 una tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del
 cablemodem, una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la
 salida si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:
 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

 Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables
 y me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos.
 Lo que quiero evitar es usar NAT a toda costa.

 Gracias 

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que
 no tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:
 Buenos días lista.

 Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una
 solución. Les resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y
 quería hacer 
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar,
 veo como me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando
 pero nada.

 La situación es la siguiente:

 Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500,
 eth2 lo conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con
 la eth3 pretendo hacer el routeo. Seguí los pasos de
 http://lartc.org/howto/ . Y nada. Muchas gracias a todos !!


 echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
 ip route flush cache


 echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

 Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

 El otro es este.

 echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

 Gracias!

 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





Re: openmeetings

2011-02-15 Thread Camaleón
El Tue, 15 Feb 2011 01:39:59 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
escribió:

 Hola Lista, resulta que he tratado de abrir en squeeze este link:
 http://www.openmeetings.de/openmeetings/  con Iceweasel, Epiphany,
 Chromium y se queda pegado autoconectando
 
 Lo hago conectado con utp y/o wifi; tampoco
 
 ensayen ustedes a ver si les abre y me ayudan

Probado desde Squeeze con Iceweael, funciona. Con Firefox 4, funciona y 
con Chrome, funciona.

¿Has instalado el Flash de Adobe?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.12.53...@gmail.com



RE: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Angel Claudio Alvarez
El lun, 14-02-2011 a las 12:13 -0600, William Alexander Brito Viñas
escribió:
 He seguido este hilo y todavia no veo que el por qué se consideró ridicula la 
 solución propuesta por Lavieri de utilizar un host con dos ethernets.
 
 He esperado que el mismo contestase explicando, pero no me gusta quedarme con 
 dudas maxime cuando yo hubiera seguido su consejo.
 
Yo fui el que considero ridiculo el tener que comprar un placa ethernet
porque:
1 No sabes si el router es multipuerto por ende tenes que considerar
comprar un switch para poder conectar la LAN
2 Parece que no aplicas el principio de la navaja de occam ( no te voy a
explicar esto porque seria perder mi tiempo)
3 Lo mismo que 2 pero utilizando KISS ( Keep It Simple Stupid) Te lo
tengo que traducir??
4 Aprende a ser mas paciente esperando respuestas. No todos estamos
pendientes de tus necesidades

 Saludos a todos.
 
 -Mensaje original-
 De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com] 
 Enviado el: Lunes, 14 de Febrero de 2011 11:51 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Acceso http externo a mi pc
 
 El Mon, 14 Feb 2011 12:49:51 -0430, Orlando Nuñez escribió:
 
  El 13 de febrero de 2011 14:18, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  Básicamente, activas el mapeo de puertos y añades una nueva regla:
 
  - Description: web server
  - Local IP: la ip local del servidor que tiene apache, p. ej.:
  192.168.0.1 - Protocol: TCP
  - Port range: 80-80 (supongo que pide nº de puerto de inicio-nº de
  puerto final, como sólo quieres abrir el puerto 80, pues entiendo que
  debes poner eso)
 
 
  Ya cree esas reglas y ademas cree una cuenta en DynDNS asociada al
  router y ya puedo acceder al router a traves de esta direccion
  http://oresystemnet.dyndns-ip.com:8080/index.htm
 
 ¿Al router o al servidor web? ;-)
  
  Ahora mi pregunta es teniendo todo esto? como ingreso a mi carpeta
  /var/www/joomla de mi PC desde cualquier pc fuera de mi Red?
 
 ¿Qué es lo que quieres hacer exactamente? ¿Cómo quieres acceder?
 
 Porque acceder puedes acceder ya mismo al servidor web, ahora bien... 
 puedes configurar una VNC para acceder en remoto al equipo completo o 
 puedes acceder mediante una conexión SSH o habilitando un servicio de 
 FTP... detalla un poco más lo que necesitas, sé más concreto. 
 
 Cada servicio requiere que instales/configures diferentes programas en el 
 servidor (y en el cliente desde el que quieras acceder) y que abras los 
 puertos necesarios en el router y los redirijas al servidor para 
 habilitar cada uno de los servicios, tal y como has hecho con el servidor 
 web.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.14.17.51...@gmail.com
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/129405.2609.4.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Angel Claudio Alvarez
El lun, 14-02-2011 a las 21:58 -0430, Juan Lavieri escribió:
 Hola William, Hola *.
 
 
 
 El 14/02/11 13:43, William Alexander Brito Viñas escribió:
  He seguido este hilo y todavia no veo que el por qué se consideró ridicula 
  la solución propuesta por Lavieri de utilizar un host con dos ethernets.
 
  He esperado que el mismo contestase explicando, pero no me gusta quedarme 
  con dudas maxime cuando yo hubiera seguido su consejo.
 
 En realidad no había respondido porque estuve fuera todo el día y ahora 
 estoy llegando.
 
 Respecto a lo que se plantea, para cada situación pueden existir varias 
 soluciones y su viabilidad depende de muchos factores.  En mi caso 
 personal, yo tuve una situación similar y la solución que encontré para 
 ese momento, fue la que yo expuse y agregué la segunda tarjeta de red y 
 lo hice como mencioné muy por encima a Orlando, con la consabida 
 incomodidad que el mencionó, que el equipo en cuestión debía permanecer 
 encendido todo el tiempo, pero como yo estoy convencido de que el equipo 
 dura mas mientras menos se apaga, ese no es un problema para mi.  Además 
 siempre asumí que esa máquina estaría dedicada a esa función.
 
 Para aquellos que consideran descabellada la idea de usar dos NIC's en 
 una misma máquina, yo las he visto hasta con 4 (y seguro habrá quien 
 exceda ese número), de hecho la máquina que tengo dedicada como gateway 
 tiene 3, de todos modos la wikipedia explica que si se pueden/deben usar 2:
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Gateway_%28inform%C3%A1tica%29
 
 En mi caso personal yo preferí poner en esa máquina mi firewall ya que 
 primordialmente estoy interesado no solo en abrir y cerrar puertos sino 
 en enterarme de quiénes están intentando llegar a mis equipos, y las 
 posibilidades de manejo de bitácoras (logs) que tenemos cuando 
 controlamos las cosas nosotros mismos es superior a lo que pueda tener 
 un router.
 
deberias probar dd-wrt

 Ademas de eso, en su momento necesité un segundo acceso a internet para 
 efectuar unas pruebas y después de eso agregué la tercera tarjeta de red 
 (si amigo Angel Claudio Alvarez, pude haber hecho la sugerencia del 
 segundo ISP)  El asunto es que hasta el momento no he visto (en verdad 
 no lo he buscado) un router que pueda realizar el balanceo de cargas 
 como lo hace mi máquinita.
 
 Para mi todo se reduce a dos aspectos, control y seguridad y creo que de 
 esta manera tengo ambos.
insisto, no hace falta una PC con un buen router y dd-wrt tenes la
solucion
 
 Seguro que otros tendrán otras soluciones, pero para mi esto funciona y 
 me da muchas posibilidades de configuración

 
 Saludos.
 
 
 Juan Lavieri
 
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/129817.2609.6.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Orlando Nuñez
El 15 de febrero de 2011 09:20, Angel Claudio Alvarez 
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

 El lun, 14-02-2011 a las 21:58 -0430, Juan Lavieri escribió:
  Hola William, Hola *.
 
 
 
  El 14/02/11 13:43, William Alexander Brito Viñas escribió:
   He seguido este hilo y todavia no veo que el por qué se consideró
 ridicula la solución propuesta por Lavieri de utilizar un host con dos
 ethernets.
  
   He esperado que el mismo contestase explicando, pero no me gusta
 quedarme con dudas maxime cuando yo hubiera seguido su consejo.
  
  En realidad no había respondido porque estuve fuera todo el día y ahora
  estoy llegando.
 
  Respecto a lo que se plantea, para cada situación pueden existir varias
  soluciones y su viabilidad depende de muchos factores.  En mi caso
  personal, yo tuve una situación similar y la solución que encontré para
  ese momento, fue la que yo expuse y agregué la segunda tarjeta de red y
  lo hice como mencioné muy por encima a Orlando, con la consabida
  incomodidad que el mencionó, que el equipo en cuestión debía permanecer
  encendido todo el tiempo, pero como yo estoy convencido de que el equipo
  dura mas mientras menos se apaga, ese no es un problema para mi.  Además
  siempre asumí que esa máquina estaría dedicada a esa función.
 
  Para aquellos que consideran descabellada la idea de usar dos NIC's en
  una misma máquina, yo las he visto hasta con 4 (y seguro habrá quien
  exceda ese número), de hecho la máquina que tengo dedicada como gateway
  tiene 3, de todos modos la wikipedia explica que si se pueden/deben usar
 2:
 
  http://es.wikipedia.org/wiki/Gateway_%28inform%C3%A1tica%29
 
  En mi caso personal yo preferí poner en esa máquina mi firewall ya que
  primordialmente estoy interesado no solo en abrir y cerrar puertos sino
  en enterarme de quiénes están intentando llegar a mis equipos, y las
  posibilidades de manejo de bitácoras (logs) que tenemos cuando
  controlamos las cosas nosotros mismos es superior a lo que pueda tener
  un router.
 
 deberias probar dd-wrt

  Ademas de eso, en su momento necesité un segundo acceso a internet para
  efectuar unas pruebas y después de eso agregué la tercera tarjeta de red
  (si amigo Angel Claudio Alvarez, pude haber hecho la sugerencia del
  segundo ISP)  El asunto es que hasta el momento no he visto (en verdad
  no lo he buscado) un router que pueda realizar el balanceo de cargas
  como lo hace mi máquinita.
 
  Para mi todo se reduce a dos aspectos, control y seguridad y creo que de
  esta manera tengo ambos.
 insisto, no hace falta una PC con un buen router y dd-wrt tenes la
 solucion
 
  Seguro que otros tendrán otras soluciones, pero para mi esto funciona y
  me da muchas posibilidades de configuración

 
  Saludos.
 
 
  Juan Lavieri
 
 
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/129817.2609.6.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Saludos.


Nuevamente gracias a todos! La verdad el problema era muy sencillo de
solucionar.

Sin necesidad de comprar un hardware nuevo!


Muchas gracias de nuevo a esta maravillosa comunidad!

-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
con esas.

Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar no
consigo hacerlo funcionar.

Lo único que conseguí por cierto es esto
http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de
enrutado
con un kernel superior al 2.6.30


2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida si
 accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y
 me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como
 me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

  Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

  El otro es este.

  echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

  Gracias!

  --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-






-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread Juan Antonio
A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
estupidamente había dado por hecho, si escribes

ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
llega la red 10.0.0./24

¿Que te sale?

Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a
internet? ¿Sales por la ruta que no es?
Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
nada.


Un saludo.

El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:
 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario
 marcar el tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo
 algo mal, pero ni con esas.

 Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar
 no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es
 esto 
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.html
 Y querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de
 enrutado con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 http://10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:
 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo
 crea una tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a
 traves del cablemodem, una vez hecho eso metes una rule para la
 red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 http://10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la
 salida si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:
 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que
 todo el tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el
 cablemodem ...

 Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con
 iptables y me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace
 nada con ellos. Lo que quiero evitar es usar NAT a toda costa.

 Gracias 

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas
 que no tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:
 Buenos días lista.

 Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una
 solución. Les resumo el problema tengo un PC con kernel
 2.6.34 y quería hacer 
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo
 funcionar, veo como me llegan los paquetes a la máquina que
 está enrutando pero nada.

 La situación es la siguiente:

 Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco
 2500, eth2 lo conecto a un cablemodem R que me da una ip
 externa y con la eth3 pretendo hacer el routeo. Seguí los
 pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada. Muchas gracias a
 todos !!


 echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
 ip route flush cache


 echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

 Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

 El otro es este.

 echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

 Gracias!

 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en
 formato Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 -- 
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux 
 e-mail: jode...@gmail.com mailto:jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft Word.
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
   

Re: Kopete y Pigdin con conectan. Squeeze

2011-02-15 Thread Camaleón
El Tue, 15 Feb 2011 12:31:13 +0100, Manuel escribió:

 El 15/02/2011 12:27, Roberto Quiñones escribió:
 
 El día 15 de febrero de 2011 05:49, Manuel escribió:
 
 
 Hace unos días actualice mi Lenny a Squeeze. En principio sin
 problemas.

 La cosa es que desde entonces Pigdin no se conecta al protocolo msn
 (messenger de microsoft).
 
 
 Podrias indicarnos el error que te arroja el pidgin.
 
 No arroja ningún error (mirare a ver de lanzarlo desde un terminal
 aver), simplemente se queda esperando a conectar.

Quizá te esté mordiendo este bug:

[pidgin] certifcate to connect to msn is not up to date
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=603911

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.14.23...@gmail.com



Re: Kopete y Pigdin con conectan. Squeeze

2011-02-15 Thread José Manuel España
Tengo entendido que hace un tiempo la gente de Messenger cambio su protocolo
de MSN a WLM por lo que podrias ubicar el proyecto libpecan-msn si mal no
recuerdo ese es su nombre y puedes descargarlo e instalarlo y esto le va a
añadir a tu Pidgin que pueda utilizar el nuevo protocolo WLM

El 15 de febrero de 2011 09:53, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 15 Feb 2011 12:31:13 +0100, Manuel escribió:

  El 15/02/2011 12:27, Roberto Quiñones escribió:
 
  El día 15 de febrero de 2011 05:49, Manuel escribió:
 
 
  Hace unos días actualice mi Lenny a Squeeze. En principio sin
  problemas.
 
  La cosa es que desde entonces Pigdin no se conecta al protocolo msn
  (messenger de microsoft).
 
 
  Podrias indicarnos el error que te arroja el pidgin.
 
  No arroja ningún error (mirare a ver de lanzarlo desde un terminal
  aver), simplemente se queda esperando a conectar.

 Quizá te esté mordiendo este bug:

 [pidgin] certifcate to connect to msn is not up to date
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=603911

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.14.23...@gmail.com




Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23
cache src-direct,redirect  iif eth0
resuelve sin problema

Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni para
el exterior ni para la LAN


2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
 llega la red 10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a internet?
 ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
 nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:

 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
 tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
 con esas.

  Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar no
 consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es esto
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
  querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de enrutado
 con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
 si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y
 me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como
 me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

  Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

  El otro es este.

  echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

  Gracias!

  --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-



 --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 

Re: Agregar mas sw desde disco 2 en debian squeeze

2011-02-15 Thread Gonzalo Rivero
El lun, 14-02-2011 a las 18:33 -0500, Edgar Vargas escribió: 
 Hola amigos, he descargado la imagen 1 de debian squeeze, ahora
 estoy probando instalar sw desde el cdrom, por defecto me instalo
 usando apt, para agregar otro cd (el #2) es suficiente usar apt-cdrom
 add? estoy por descargarme la imagen 2 y deseaba que alguien cuente
 alguna experiencia, yo recuerdo que hace un tiempo intente instalar
 con dos cds de debian y no me cogia el numero 2, miraba en el
 /etc/apt/source.list y veia que me creó un link, pero no podia
 instalar nada... por eso ahora tengo la duda, en la documentacion de
 debian solo veo por ahi, obsolete, que explica algo, agradeceria que
 me den una manito, saludos a todos.

tendría que ser tan simple como apt-cdrom add


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297781408.1408.3.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread Juan Antonio
No tiene que resolver nada, fijate en la salida ¿Son correctos los
datos? Es decir ¿Lo que tu pretendes es que para alcanzar la ip
65.55.92.136 desde una maquina de la red 10.0.0.0  vaya a traves de
10.68.29.1 por el eth0? Pensé que el tunel lo levantabas por eth1,
entonces ¿Que tienes en eth0?

Si es correcto y no sales a internet, es probable que no estes
enmascarando el tráfico, te faltará la regla

pega la salida de las siguientes órdenes

cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
ifconfig | grep eth -A 1
ip ro ls
ip ro ls table vpn
ip ru ls
iptables -t nat -vnL POSTROUTING

Un saludo.

El 15/02/11 15:42, David Guillermo escribió:
 65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23 
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 resuelve sin problema

 Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni
 para el exterior ni para la LAN


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por
 donde llega la red 10.0.0./24 http://10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a
 internet? ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario
 marcar nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:
 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace
 el route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es
 necesario marcar el tráfico pero fue otra prueba para ver si
 estaba haciendo algo mal, pero ni con esas.

 Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y
 buscar no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es
 esto 
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.html
 Y querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas
 de enrutado con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 http://10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las
 prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:
 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan
 solo crea una tabla nueva, solo una, y añades el default
 gateway a traves del cablemodem, una vez hecho eso metes una
 rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 http://10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que
 enmascarar la salida si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:
 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es
 que todo el tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo
 demás por el cablemodem ...

 Antes también se me olvido poner que marque los paquetes
 con iptables y me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero
 no hace nada con ellos. Lo que quiero evitar es usar NAT a
 toda costa.

 Gracias 

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas
 reglas que no tienen ningún sentido si no conocemos el
 propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:
 Buenos días lista.

 Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con
 una solución. Les resumo el problema tengo un PC con
 kernel 2.6.34 y quería hacer 
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo
 funcionar, veo como me llegan los paquetes a la
 máquina que está enrutando pero nada.

 La situación es la siguiente:

 Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco
 2500, eth2 lo conecto a un cablemodem R que me da una
 ip externa y con la eth3 pretendo hacer el routeo.
 Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


 echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
 ip route flush cache


 echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 

Servidor de sonido incompleto | gnome 2.30.2 conDebian Squeeze 32bits

2011-02-15 Thread Alex C
Hola, la situación es la siguiente...

Debian Squezze 32bits bajo Gnome 2.30.2 32bits, reproduce sonido en las webs
al igual que con cualquier reproductor instalado, comandos como aplay
logout.wav, funcionan sin problemas, tengo habilitado el tema de sonido por
defecto, como tambien la casilla de activar sonido de ventanas y botones,
pero no he logrado que se reprodusca sonido alguno como el apertura o de
cierre inclusive eventos, el unico sonido que he escuchado es la alerta de
retroceder el cursor al prompt en consola,  he probado diversas soluciones y
nada se las enumero mas abajo, los modulos estan cargados correctamente para
la tarjeta PCI y todo luce muy Aradeceria su ayuda, en #debian-es me
recomendaron contactar al grupo de gnome sin embargo no doy con ningun
moderador.

Los detalles de lo que he probado los escribo a continuación

**Tengo
instalado

Nota: Tengo duda si pueden estar instaladas simultaneamente algunas con
otras, si ven conflictos agradezco.

gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer-tools gstreamer0.10-ffmpeg-dbg
gstreamer0.10-fluendo-mp3 gir1.0-gstreamer-0.10 gnome-codec-install
gstreamer0.10-esd gstreamer0.10-tools gstreamer0.10-nice gstreamer0.10-alsa
gstreamer0.10-plugins-base gstreamer0.10-plugins-good  gonme gnome-media
gstreamer0.10-x gstreamer0.10-plugins-bad  python-gst0.10
gstreamer0.10-plugins-base-apps gstreamer0.10-plugins-ugly
libgstreamer0.10-0 libgstreamer-plugins-base0.10-0 soundconverter
libgnome-media0  gstreamer-tools gstreamer0.10-esd
gstreamer0.10-plugins-base-apps libalsaplayer-dev

*Desinstalado*
He removido las librerias pulseaudio porque no me funcionaron de igual modo
las oss4.

*DATOS***

Distributor ID:Debian
Description:Debian GNU/Linux 6.0 (squeeze)
Release:6.0
Codename:squeeze
Linux kerber 2.6.32-5-686 #1 SMP Wed Jan 12 04:01:41 UTC 2011 i686 GNU/Linux

Actualicé las Ids :* update-pciids* y *update-usbids*

lspci -v
**
02:02.0 Multimedia audio controller: Ensoniq 5880B [AudioPCI] (rev 02)
Subsystem: Ensoniq Sound Blaster 16PCI 4.1ch
Flags: bus master, slow devsel, latency 32, IRQ 17
I/O ports at bc00 [size=64]
Capabilities: [dc] Power Management version 1
Kernel driver in use: ENS1371
**

cat /proc/asound/cards
*
0 [AudioPCI   ]: ENS1371 - Ensoniq AudioPCI
  Ensoniq AudioPCI ENS1371 at 0xbc00, irq 17
*

modconf

Modulo cargado  +  snd-ens1371 (Creative) Ensoniq AudioPCI 1371/1373


apt-get install hardinfo

cat /proc/bus/pci/devices

12745880, ENS1371

Probando si el modulo de soundcore esta instalado en el kernel y no es
necesario recompilar el comando es: modinfo soundcore

**
filename:   /lib/modules/2.6.32-5-686/kernel/sound/soundcore.ko
alias:  char-major-14-*
license:GPL
author: Alan Cox
description:Core sound module
depends:
vermagic:   2.6.32-5-686 SMP mod_unload modversions 686
parm:   preclaim_oss:int
**
Al querer reincertar los modulos en el kernel y probarlos: modprobe
snd-ens1371   omitidos ( modprobe snd-pcm-oss ; modprobe
snd-mixer-oss ; modprobe snd-seq-oss )
***Recibi esto a cambio***
WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/sound, it will be
ignored in a future release.
WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/blacklist, it will be
ignored in a future release.


También hice uso de alsa force-reload con la esperanza de una
reconfiguracion total.
*Tambien recibi esto**
WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/sound, it will be
ignored in a future release.
WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/blacklist, it will be
ignored in a future release.
**
cat /proc/asound/modules
0 snd_ens1371
Para hacer que carge una tarjeta de sonido en cierto orden: gedit
/etc/modprobe.d/sound
/etc/modprobe.d/sound
**
options snd-ENS1371 index=0
options snd-usb-audio index=1
**

Luego entre en alsamixer para graduar los niveles de volumen que habia mucho
ruido, y use F6 para colocar la tarjeta 

Re: Servidor de sonido incompleto | gnome 2.30.2 conDebian Squeeze 32bits

2011-02-15 Thread mariodebian
El mar, 15-02-2011 a las 11:04 -0430, Alex C escribió:
 Hola, la situación es la siguiente...
 
 Debian Squezze 32bits bajo Gnome 2.30.2 32bits, reproduce sonido en
 las webs al igual que con cualquier reproductor instalado, comandos
 como aplay  logout.wav, funcionan sin problemas, tengo habilitado el
 tema de sonido por defecto, como tambien la casilla de activar sonido
 de ventanas y botones, pero no he logrado que se reprodusca sonido
 alguno como el apertura o de cierre inclusive eventos, el unico sonido
 que he escuchado es la alerta de retroceder el cursor al prompt en
 consola,  he probado diversas soluciones y nada se las enumero mas
 abajo, los modulos estan cargados correctamente para la tarjeta PCI y
 todo luce muy Aradeceria su ayuda, en #debian-es me recomendaron
 contactar al grupo de gnome sin embargo no doy con ningun moderador.
 
 Los detalles de lo que he probado los escribo a continuación
 
 **Tengo
 instalado
 
 Nota: Tengo duda si pueden estar instaladas simultaneamente algunas
 con otras, si ven conflictos agradezco.
 
 gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer-tools gstreamer0.10-ffmpeg-dbg
 gstreamer0.10-fluendo-mp3 gir1.0-gstreamer-0.10 gnome-codec-install
 gstreamer0.10-esd gstreamer0.10-tools gstreamer0.10-nice
 gstreamer0.10-alsa gstreamer0.10-plugins-base
 gstreamer0.10-plugins-good  gonme gnome-media gstreamer0.10-x
 gstreamer0.10-plugins-bad  python-gst0.10
 gstreamer0.10-plugins-base-apps gstreamer0.10-plugins-ugly
 libgstreamer0.10-0 libgstreamer-plugins-base0.10-0 soundconverter
 libgnome-media0  gstreamer-tools gstreamer0.10-esd
 gstreamer0.10-plugins-base-apps libalsaplayer-dev
 
 *Desinstalado*
 He removido las librerias pulseaudio porque no me funcionaron de igual
 modo las oss4.
 
 *DATOS***
 
 Distributor ID:Debian
 Description:Debian GNU/Linux 6.0 (squeeze)
 Release:6.0
 Codename:squeeze
 Linux kerber 2.6.32-5-686 #1 SMP Wed Jan 12 04:01:41 UTC 2011 i686
 GNU/Linux
 
 Actualicé las Ids : update-pciids y update-usbids 
 
 lspci -v
 **
 02:02.0 Multimedia audio controller: Ensoniq 5880B [AudioPCI] (rev 02)
 Subsystem: Ensoniq Sound Blaster 16PCI 4.1ch
 Flags: bus master, slow devsel, latency 32, IRQ 17
 I/O ports at bc00 [size=64]
 Capabilities: [dc] Power Management version 1
 Kernel driver in use: ENS1371
 **
 
 cat /proc/asound/cards
 *
 0 [AudioPCI   ]: ENS1371 - Ensoniq AudioPCI
   Ensoniq AudioPCI ENS1371 at 0xbc00, irq 17
 *
 
 modconf
 
 Modulo cargado  +  snd-ens1371 (Creative) Ensoniq AudioPCI 1371/1373 

 
 apt-get install hardinfo
 
 cat /proc/bus/pci/devices 
 
 12745880, ENS1371 
 
 Probando si el modulo de soundcore esta instalado en el kernel y no es
 necesario recompilar el comando es: modinfo soundcore 
 
 **
 filename:   /lib/modules/2.6.32-5-686/kernel/sound/soundcore.ko
 alias:  char-major-14-*
 license:GPL
 author: Alan Cox
 description:Core sound module
 depends:
 vermagic:   2.6.32-5-686 SMP mod_unload modversions 686 
 parm:   preclaim_oss:int
 **
 Al querer reincertar los modulos en el kernel y probarlos: modprobe
 snd-ens1371   omitidos ( modprobe snd-pcm-oss ; modprobe
 snd-mixer-oss ; modprobe snd-seq-oss )
 ***Recibi esto a cambio***
 WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/sound, it will
 be ignored in a future release.
 WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/blacklist, it
 will be ignored in a future release.
 
 
 También hice uso de alsa force-reload con la esperanza de una
 reconfiguracion total.
 *Tambien recibi
 esto**
 WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/sound, it will
 be ignored in a future release.
 WARNING: All config files need .conf: /etc/modprobe.d/blacklist, it
 will be ignored in a future release.
 **
 cat /proc/asound/modules
 0 snd_ens1371
 Para hacer que carge una tarjeta de sonido en cierto orden:
 gedit /etc/modprobe.d/sound
 /etc/modprobe.d/sound
 **
 options snd-ENS1371 index=0
 options snd-usb-audio index=1
 

Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Sí, yo ahora estoy en otro equipo haciendo las pruebas. Ya que donde tengo
que hacerlo están trabajando ahora y está funcionando el equipo con un
bridge para que sea transparente, la intención es:

VPN CableModem
10.68.29.110.68.30.126
||
||
-| |--
 | |  LAN
   eth0eth1  eth2


Entonces todo el tráfico 10.0.0.0 por eth0. Todo lo demás eth1

No tengo nada en el tables y el  ip_forward está activo.

Gracias :D



2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No tiene que resolver nada, fijate en la salida ¿Son correctos los datos?
 Es decir ¿Lo que tu pretendes es que para alcanzar la ip 65.55.92.136 desde
 una maquina de la red 10.0.0.0  vaya a traves de 10.68.29.1 por el eth0?
 Pensé que el tunel lo levantabas por eth1, entonces ¿Que tienes en eth0?

 Si es correcto y no sales a internet, es probable que no estes enmascarando
 el tráfico, te faltará la regla

 pega la salida de las siguientes órdenes

 cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 ifconfig | grep eth -A 1
 ip ro ls
 ip ro ls table vpn
 ip ru ls
 iptables -t nat -vnL POSTROUTING

 Un saludo.

 El 15/02/11 15:42, David Guillermo escribió:

  65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 resuelve sin problema

  Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni
 para el exterior ni para la LAN


  2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
 llega la red 10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a internet?
 ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
 nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:

 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
 tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
 con esas.

  Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar
 no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es esto
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
  querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de enrutado
 con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
 si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y
 me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como
 me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip 

Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread Juan Antonio
Pues si no tienes nada en iptables y esa vpn que tienes no encamina la
red 10.0.0.0 ese es el problema, añade la regla

iptables -t nat -I POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE

y prueba.

Un saludo.

El 15/02/11 17:05, David Guillermo escribió:
 Sí, yo ahora estoy en otro equipo haciendo las pruebas. Ya que donde
 tengo que hacerlo están trabajando ahora y está funcionando el equipo
 con un bridge para que sea transparente, la intención es:

 VPN CableModem
 10.68.29.110.68.30.126
 ||
 ||
 -| |--
  | |  LAN
eth0eth1  eth2


 Entonces todo el tráfico 10.0.0.0 por eth0. Todo lo demás eth1

 No tengo nada en el tables y el  ip_forward está activo.

 Gracias :D



 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 No tiene que resolver nada, fijate en la salida ¿Son correctos los
 datos? Es decir ¿Lo que tu pretendes es que para alcanzar la ip
 65.55.92.136 desde una maquina de la red 10.0.0.0  vaya a traves
 de 10.68.29.1 por el eth0? Pensé que el tunel lo levantabas por
 eth1, entonces ¿Que tienes en eth0?

 Si es correcto y no sales a internet, es probable que no estes
 enmascarando el tráfico, te faltará la regla

 pega la salida de las siguientes órdenes

 cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 ifconfig | grep eth -A 1
 ip ro ls
 ip ro ls table vpn
 ip ru ls
 iptables -t nat -vnL POSTROUTING

 Un saludo.

 El 15/02/11 15:42, David Guillermo escribió:
 65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23 
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 resuelve sin problema

 Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene
 conectividad... Ni para el exterior ni para la LAN


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que
 yo estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es
 por donde llega la red 10.0.0./24 http://10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales
 a internet? ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es
 necesario marcar nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:
 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no
 hace el route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no
 es necesario marcar el tráfico pero fue otra prueba para ver
 si estaba haciendo algo mal, pero ni con esas.

 Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer,
 releer y buscar no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es
 esto 
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.html
 Y querría saber si alguno está haciendo usando multiples
 tablas de enrutado con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 mailto:push...@limbo.ari.es

 Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 http://10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con
 las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:
 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada,
 tan solo crea una tabla nueva, solo una, y añades el
 default gateway a traves del cablemodem, una vez hecho
 eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 http://10.0.0.0/24 table
 cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que
 enmascarar la salida si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:
 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero
 es que todo el tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo
 lo demás por el cablemodem ...

 Antes también se me olvido poner que marque los
 paquetes con iptables y me pasa lo mismo, llegan los
 paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que quiero
 evitar es usar NAT a toda costa.

 Gracias 

 2011/2/15 Juan Antonio 

Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Ya, pero es justo lo que queríamos evitar. Pero ahora que lo dices en vez de
enmascarar eth0 voy hacerlo con eth1.

Muchas tío mañana te cuento algo, lo pruebo esta tarde noche :-Ð



2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Pues si no tienes nada en iptables y esa vpn que tienes no encamina la red
 10.0.0.0 ese es el problema, añade la regla

 iptables -t nat -I POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE

 y prueba.

 Un saludo.

 El 15/02/11 17:05, David Guillermo escribió:

 Sí, yo ahora estoy en otro equipo haciendo las pruebas. Ya que donde tengo
 que hacerlo están trabajando ahora y está funcionando el equipo con un
 bridge para que sea transparente, la intención es:

  VPN CableModem
 10.68.29.110.68.30.126
 ||
 ||
 -| |--
  | |  LAN
eth0eth1  eth2


  Entonces todo el tráfico 10.0.0.0 por eth0. Todo lo demás eth1

  No tengo nada en el tables y el  ip_forward está activo.

  Gracias :D



 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No tiene que resolver nada, fijate en la salida ¿Son correctos los datos?
 Es decir ¿Lo que tu pretendes es que para alcanzar la ip 65.55.92.136 desde
 una maquina de la red 10.0.0.0  vaya a traves de 10.68.29.1 por el eth0?
 Pensé que el tunel lo levantabas por eth1, entonces ¿Que tienes en eth0?

 Si es correcto y no sales a internet, es probable que no estes
 enmascarando el tráfico, te faltará la regla

 pega la salida de las siguientes órdenes

 cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 ifconfig | grep eth -A 1
 ip ro ls
 ip ro ls table vpn
 ip ru ls
 iptables -t nat -vnL POSTROUTING

 Un saludo.

 El 15/02/11 15:42, David Guillermo escribió:

  65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 resuelve sin problema

  Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni
 para el exterior ni para la LAN


  2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
 llega la red 10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a internet?
 ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
 nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:

 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
 tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
 con esas.

  Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar
 no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es esto
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
  querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de enrutado
 con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
 si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables
 y me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución.
 Les resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo
 como me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado 

Re: Servidor de sonido incompleto | gnome 2.30.2 conDebian Squeeze 32bits

2011-02-15 Thread Camaleón
El Tue, 15 Feb 2011 11:04:58 -0430, Alex C escribió:

 Debian Squezze 32bits bajo Gnome 2.30.2 32bits, reproduce sonido en las
 webs al igual que con cualquier reproductor instalado, comandos como
 aplay logout.wav, funcionan sin problemas, tengo habilitado el tema de
 sonido por defecto, como tambien la casilla de activar sonido de
 ventanas y botones, pero no he logrado que se reprodusca sonido alguno
 como el apertura o de cierre inclusive eventos, el unico sonido que he
 escuchado es la alerta de retroceder el cursor al prompt en consola,  he
 probado diversas soluciones y nada se las enumero mas abajo, los modulos
 estan cargados correctamente para la tarjeta PCI y todo luce muy
 Aradeceria su ayuda, en #debian-es me recomendaron contactar al grupo de
 gnome sin embargo no doy con ningun moderador.

(...)

A mí nunca me ha funcionado esa opción. El único sonido que escucho 
cuando activo los sonidos del tema predeterminado es al iniciar la sesión 
pero poco más. Daba por hecho que libcanberra-gtk está roto o inacabado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.18.00...@gmail.com



Re: Getmail

2011-02-15 Thread islanis

Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Mon, 14 Feb 2011 17:27:41 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:


El lun, 14-02-2011 a las 11:55 +, Camaleón escribió:



Juan Alejandro, ejecuta los siguientes comandos:

***
telnet localhost 25


(...)


ah camaleon se me habia olvidado decirte que yo habia hecho cambios en
el archivo
/etc/aliases
con el siguiente contenido:

# See man 5 aliases for format
postmaster:root
#
juan:alejandro

a lo mejor eso interfiere.


Hombre, pues sí :-)

El usuario alejandro tiene que tener su procmail configurado y tiene
que existir como usuario del sistema, comprueba ambos puntos.

Saludos,
camaleon el objetivo principal es que los correos que me lleguen por  
la cuenta alejan...@fcmec.sld.cu pues que yo los ponga en la home de  
mi casa que tiene una unica cuenta que se llama juan por eso fue que  
puse eso en /etc/aliases que no se si esta bien o no , creo que no  
esta bien, pero yo no quiero crear una cuenta nueva llamada alejandro,  
porque sino tendria que estar cambiando de usaruio para ver el correo  
o algo asi , no se tu eres el çque sabe, dime que hago ,, como  
compruebo lo del procmail.si puedes pudieras mandarme ayuda de estas  
cosas, de procmail, postfix, fetchmail, gracias de antemano.




--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.12.43...@gmail.com







This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110215132328.75185mtq57sve...@webmail.sld.cu



Re: Debian Volatile en Squeeze pasa a squueze-updates

2011-02-15 Thread Fernando J. Guerrieri
Hola Federico!

El mar, 15-02-2011 a las 09:53 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:

 debian-volatile ha sido reemplazada con squeeze-updates (no hay que 
 confundir con security.debian.org)
 
 La línea de /etc/apt/sources.list quedaría así:
 
 deb http://ftp.debian.org/debian squeeze-updates main

¿Hay que poner sólo main o me conviene agregar contrib y non-free?

Saludos,
Mordi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297795184.3502.1.camel@Orestes



evolution se cierra repentinamente

2011-02-15 Thread Fernando J. Guerrieri
Hola!

Desde hace unos días Evolution se cierra solo, repentinamente.
A menudo sucede esto cuando intento enviar un mensaje. Pulso enviar y
se cierra.
Busco bug eovolution en google, pero no aparece una solución.
¿Qué puede generar este problema?

Estoy usando Squeeze.

Saludos,
Mordi

-- 
Fernando J. Guerrieri fernandomo...@free.fr



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297795950.4139.3.camel@Orestes



Re: evolution se cierra repentinamente

2011-02-15 Thread Juan Antonio
El 15/02/11 19:52, Fernando J. Guerrieri escribió:
 Hola!

 Desde hace unos días Evolution se cierra solo, repentinamente.
 A menudo sucede esto cuando intento enviar un mensaje. Pulso enviar y
 se cierra.
 Busco bug eovolution en google, pero no aparece una solución.
 ¿Qué puede generar este problema?

 Estoy usando Squeeze.

 Saludos,
 Mordi

Ejecútalo desde una consola para ver la salida y si aun asi no muestra
nada raro lánzalo con strace.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5acc2c.1090...@limbo.ari.es



Re: Agregar mas sw desde disco 2 en debian squeeze

2011-02-15 Thread Edgar Vargas
El 15/02/11, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El lun, 14-02-2011 a las 18:33 -0500, Edgar Vargas escribió:
 Hola amigos, he descargado la imagen 1 de debian squeeze, ahora
 estoy probando instalar sw desde el cdrom, por defecto me instalo
 usando apt, para agregar otro cd (el #2) es suficiente usar apt-cdrom
 add? estoy por descargarme la imagen 2 y deseaba que alguien cuente
 alguna experiencia, yo recuerdo que hace un tiempo intente instalar
 con dos cds de debian y no me cogia el numero 2, miraba en el
 /etc/apt/source.list y veia que me creó un link, pero no podia
 instalar nada... por eso ahora tengo la duda, en la documentacion de
 debian solo veo por ahi, obsolete, que explica algo, agradeceria que
 me den una manito, saludos a todos.

 tendría que ser tan simple como apt-cdrom add


Gracias, como decía lineas arriba (mi primer mensaje), alguna vez lo
intenté, pero no se que hice mal, no me cogía el segundo cdrom, por
eso pregunto, lei por ahi en la documentacion debian y existe otros
metodos para ello creo, montar cdrom, pero supongo que eso se hace
cuando no se monta automaticamente, verdad?, bueno ya estoy terminando
de descargar la imagen iso 2..., y lo probaré, saludos a todos...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1297781408.1408.3.ca...@eeepc.ucasal.ar




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimyt7x0j-akhtcpsq2ld-ab_u86mcasnrwbg...@mail.gmail.com



Re: Getmail

2011-02-15 Thread Camaleón
El Tue, 15 Feb 2011 13:23:28 -0500, islanis escribió:

 Camaleón escribió:
 
 ah camaleon se me habia olvidado decirte que yo habia hecho cambios en
 el archivo
 /etc/aliases
 con el siguiente contenido:

 # See man 5 aliases for format
 postmaster:root
 #
 juan:alejandro

 a lo mejor eso interfiere.

 Hombre, pues sí :-)

 El usuario alejandro tiene que tener su procmail configurado y tiene
 que existir como usuario del sistema, comprueba ambos puntos.

 camaleon el objetivo principal es que los correos que me lleguen por la
 cuenta alejan...@fcmec.sld.cu pues que yo los ponga en la home de mi
 casa que tiene una unica cuenta que se llama juan por eso fue que puse
 eso en /etc/aliases que no se si esta bien o no , creo que no esta bien,
 pero yo no quiero crear una cuenta nueva llamada alejandro, porque sino
 tendria que estar cambiando de usaruio para ver el correo o algo asi ,
 no se tu eres el çque sabe, dime que hago ,, como compruebo lo del
 procmail.si puedes pudieras mandarme ayuda de estas cosas, de procmail,
 postfix, fetchmail, gracias de antemano.

Qué follón 8-)

Vamos a ver, creo que tienes un pequeño lío montado con fetchmail y su 
funcionamiento.

Fetchmail te permite descargar el correo que está almacenado en un 
servidor remoto (supongo que en este caso quieres bajar los correos de la 
cuenta alejan...@fcmec.sld.cu y descargarlos en tu equipo)

¿Vamos bien?

Por lo tanto, tienes que configurar fetchmail para que se conecte con el 
servidor remoto y descargue los correos en tu ordenador local. Esto ya lo 
tienes hecho.

¿Seguimos bien?

En tu equipo tienes configurada una cuenta de usuario con la que inicias 
sesión y trabajas habitualmente, que se llama juan.

Cuando fetchmail se baja el correo de alejan...@fcmec.sld.cu deposita 
los mensajes en el buzón del usuario juan que es el usuario que ejecuta 
fetchmail y es el usuario que el servidor de correo reconoce como usuario 
del sistema y es por tanto donde se depositan los mensajes (bajo /home/
juan/.Mail.

Entonces, si creas este alias:

juan:   alejandro

Le estás diciendo al servidor de correo que entregue los mensajes al 
usuario del sistema alejandro y si el usuario alejandro no existe, 
pues Postfix rebota/rechaza el mensaje, que es lo que te está haciendo.

Brevemente, elimina ese alias.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.19.04...@gmail.com



Re: evolution se cierra repentinamente

2011-02-15 Thread JulHer
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 15/02/11 19:52, Fernando J. Guerrieri escribió:
 Desde hace unos días Evolution se cierra solo, repentinamente.
 A menudo sucede esto cuando intento enviar un mensaje. Pulso enviar y
 se cierra.

Prueba a crear un usuario nuevo y prueba si el fallo se repite. Si va
bien pues algo bajo .evolution/ estará mal.

Un saludo

JulHer
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAk1azP4ACgkQN4Xu4S1+RIti4gCggeQf5vpz6mznXYYvFl7FiaTM
qEYAn28LbknMcmftbP1v4btgs0t43ZE5
=efSN
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5accfe.8040...@escomposlinux.org



OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread EULALIO LOPEZ
Buen dia listeros,
El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi hermana
(y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y claro esta
tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque llega a mi casa que
esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo en la
necesidad de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los foros
y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si linksys,
pero acudo a estya lista que se que cuenta con una cantidad imortante de
expertos en la materia. Les comento otra vez que no es mucha la distancia
unos 15 metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared, tampoco
hay muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.

Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy caro
(que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
Gracias anticipadas.

-- 
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com
personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 11:15 Am

Buen dia listeros,
El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi 
hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y 
claro esta tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque 
llega a mi casa que esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega 
muy fuerte y me veo en la necesidad de comprar un router inalambrico o 
acces point, y buen los foros  y blogs encontre algunas 
recomendadionces, que si motorola que si linksys, pero acudo a estya 
lista que se que cuenta con una cantidad imortante de expertos en la 
materia. Les comento otra vez que no es mucha la distancia unos 15 
metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared, tampoco hay 
muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.
Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy 
caro (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).

Gracias anticipadas.

--
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com 
http://alternos.wordpress.com/


Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo que 
busques en las configuraciones de tu actual access point:

1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de ancho de 
banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el ancho de banda 
del AP como a 3 Mbps


Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de señal, 
sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu hermana... 
bueno, opta por un medio físico convencional.


Saludos
AM


Re: evolution se cierra repentinamente

2011-02-15 Thread Eduardo Rosales
Yo tenía el mismo problema en Sid, pero con un par de actualizaciones se
compuso, debe de ser un bugs que ya esta resuelto.

Saludes

El 15 de febrero de 2011 12:59, JulHer jul...@escomposlinux.org escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 15/02/11 19:52, Fernando J. Guerrieri escribió:
  Desde hace unos días Evolution se cierra solo, repentinamente.
  A menudo sucede esto cuando intento enviar un mensaje. Pulso enviar y
  se cierra.

 Prueba a crear un usuario nuevo y prueba si el fallo se repite. Si va
 bien pues algo bajo .evolution/ estará mal.

 Un saludo

 JulHer
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iEYEARECAAYFAk1azP4ACgkQN4Xu4S1+RIti4gCggeQf5vpz6mznXYYvFl7FiaTM
 qEYAn28LbknMcmftbP1v4btgs0t43ZE5
 =efSN
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d5accfe.8040...@escomposlinux.org




-- 
Ubuntu es una palabra africana que quiere decir: Gente que no pudo instalar
Debian


Re: evolution se cierra repentinamente

2011-02-15 Thread Fernando J. Guerrieri
Hola Juan Antonio!

Abajo va la salida de consola. Eso se indicó cuando luego de que se cerrara el 
programa.

El mar, 15-02-2011 a las 19:55 +0100, Juan Antonio escribió:
 El 15/02/11 19:52, Fernando J. Guerrieri escribió:
  Hola!
 
  Desde hace unos días Evolution se cierra solo, repentinamente.
  A menudo sucede esto cuando intento enviar un mensaje. Pulso enviar y
  se cierra.
 
 
 Ejecútalo desde una consola para ver la salida y si aun asi no muestra
 nada raro lánzalo con strace.
 
 Un saludo.
 
 

888-
mordi@Orestes:~$ evolution

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().

(evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
that someone
called g_object_unref() on an object that had only a floating
reference; the initial floating reference is not owned by anyone
and must be removed with g_object_ref_sink().
e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
«Passwords-Mail»
e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
«Passwords-Mail»
e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
«Passwords-Mail»
e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
«Passwords-Mail»
Violación de segmento
mordi@Orestes:~$ 


888-

¿Alguna indicación interesante?

Gracias,
Mordi



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297798389.4456.1.camel@Orestes



Mounting local filesystems...failed

2011-02-15 Thread Adrián Alemán Cruz
Hola amigos de la lista,

Tengo una máquina con debian lenny donde he instalado un servidor ftp.
Desde hace unos días al arrancar el Sistema Operativo este me muestra el
siguiente error -- Mounting local filesystems...failed -- y no me carga
el Servidor X. 

Después de un df -H 
Este me muestra las particiones existentes, pero no me muestra la
partición Raíz.

Luego un fdisk -l
Y me muestra entre otras cosas...
/dev/sda1   *  

Luego un fd -H /dev/sda1

Y me muestra como salida una línea similar a esta...
tmpfs  11M   125k
 
Serían tan amables de sugerirme algo para erradicar este problema?

Afectuosamente,

Adrián.


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297798702.3455.27.camel@pcdebian



Re: Getmail

2011-02-15 Thread juan alejandro martines linares
El mar, 15-02-2011 a las 19:04 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 15 Feb 2011 13:23:28 -0500, islanis escribió:
 
  Camaleón escribió:
  
  ah camaleon se me habia olvidado decirte que yo habia hecho cambios en
  el archivo
  /etc/aliases
  con el siguiente contenido:
 
  # See man 5 aliases for format
  postmaster:root
  #
  juan:alejandro
 
  a lo mejor eso interfiere.
 
  Hombre, pues sí :-)
 
  El usuario alejandro tiene que tener su procmail configurado y tiene
  que existir como usuario del sistema, comprueba ambos puntos.
 
  camaleon el objetivo principal es que los correos que me lleguen por la
  cuenta alejan...@fcmec.sld.cu pues que yo los ponga en la home de mi
  casa que tiene una unica cuenta que se llama juan por eso fue que puse
  eso en /etc/aliases que no se si esta bien o no , creo que no esta bien,
  pero yo no quiero crear una cuenta nueva llamada alejandro, porque sino
  tendria que estar cambiando de usaruio para ver el correo o algo asi ,
  no se tu eres el çque sabe, dime que hago ,, como compruebo lo del
  procmail.si puedes pudieras mandarme ayuda de estas cosas, de procmail,
  postfix, fetchmail, gracias de antemano.
 
 Qué follón 8-)
 
 Vamos a ver, creo que tienes un pequeño lío montado con fetchmail y su 
 funcionamiento.
 
 Fetchmail te permite descargar el correo que está almacenado en un 
 servidor remoto (supongo que en este caso quieres bajar los correos de la 
 cuenta alejan...@fcmec.sld.cu y descargarlos en tu equipo)
a ver para ser mas especificos , yo descargare de una cuenta multipop en
la cual hay correos destinados a alejan...@fcmec.sld.cu
 
 ¿Vamos bien?
 
 Por lo tanto, tienes que configurar fetchmail para que se conecte con el 
 servidor remoto y descargue los correos en tu ordenador local. Esto ya lo 
 tienes hecho.
anja
 
 ¿Seguimos bien?
 
 En tu equipo tienes configurada una cuenta de usuario con la que inicias 
 sesión y trabajas habitualmente, que se llama juan.
 
 Cuando fetchmail se baja el correo de alejan...@fcmec.sld.cu deposita 
 los mensajes en el buzón del usuario juan que es el usuario que ejecuta 
 fetchmail y es el usuario que el servidor de correo reconoce como usuario 
 del sistema y es por tanto donde se depositan los mensajes (bajo /home/
 juan/.Mail.
 
 Entonces, si creas este alias:
 
 juan: alejandro
 
 Le estás diciendo al servidor de correo que entregue los mensajes al 
 usuario del sistema alejandro y si el usuario alejandro no existe, 
 pues Postfix rebota/rechaza el mensaje, que es lo que te está haciendo.
 
 Brevemente, elimina ese alias.
anja, lo he hecho


y en el /var/log/mail.log lo que me slae es esto ahora


Feb 15 14:52:10 ubuntu postfix/smtpd[13109]: connect from
localhost[127.0.0.1]
Feb 15 14:52:41 ubuntu postfix/smtpd[13109]: 4B11F433D2:
client=localhost[127.0.0.1]
Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/cleanup[13545]: 4B11F433D2:
message-id=20110215135241.4B11F433D2@ubuntu
Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2:
from=juan@localhost, size=313, nrcpt=1 (queue active)
Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/local[14400]: 4B11F433D2:
to=juan@localhost, relay=local, delay=55, delays=55/0.03/0/0.05,
dsn=2.0.0, status=sent (delivered to command: procmail -a $EXTENSION)
Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: removed
Feb 15 14:53:25 ubuntu postfix/smtpd[13109]: disconnect from
localhost[127.0.0.1]
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 




--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297778055.7126.5.camel@ubuntu



Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread onvinil
Saludos.


Si tienes que comprar un router inalambrico una buena opción seria un Lynsys ya 
que a estos el firmware se les puede cambiar por uno abierto que te permite 
aprovechar mejor el aparato.

Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de 
Movilnet

-Original Message-
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
Date: Tue, 15 Feb 2011 13:15:38 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: OT-Router Inalambrico

Buen dia listeros,
El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi hermana
(y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y claro esta
tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque llega a mi casa que
esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo en la
necesidad de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los foros
y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si linksys,
pero acudo a estya lista que se que cuenta con una cantidad imortante de
expertos en la materia. Les comento otra vez que no es mucha la distancia
unos 15 metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared, tampoco
hay muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.

Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy caro
(que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
Gracias anticipadas.

-- 
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com
personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com



Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread EULALIO LOPEZ
El 15 de febrero de 2011 13:26, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com escribió:

    Original Message  
 Subject: OT-Router Inalambrico
 From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com eulaliolope...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: 2011-02-15 11:15 Am

 Buen dia listeros,
 El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi
 hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y claro
 esta tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque llega a mi casa
 que esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo
 en la necesidad de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los
 foros  y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si
 linksys, pero acudo a estya lista que se que cuenta con una cantidad
 imortante de expertos en la materia. Les comento otra vez que no es mucha la
 distancia unos 15 metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared,
 tampoco hay muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.

 Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy caro
 (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
 Gracias anticipadas.

 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


 Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo que busques
 en las configuraciones de tu actual access point:
 1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
 2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de ancho de
 banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el ancho de banda del AP
 como a 3 Mbps

 Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de señal,
 sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu hermana... bueno,
 opta por un medio físico convencional.

 Saludos
 AM



Por el momento no tengo pensado compartir archivos entre las maquinas,
solamente compartir internet de forma inalambrica, no se si me sirva
cambiarle el canal y esto aumente la cobertura(los metros) y pierda potencia
en los megas, que por cierto tengo dos megas :)
-- 
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com
personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


Re: Getmail

2011-02-15 Thread Camaleón
El Tue, 15 Feb 2011 14:54:15 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:

 El mar, 15-02-2011 a las 19:04 +, Camaleón escribió:

(...)
 
 Brevemente, elimina ese alias.

 anja, lo he hecho

Bien.

 y en el /var/log/mail.log lo que me slae es esto ahora
 
 
 Feb 15 14:52:10 ubuntu postfix/smtpd[13109]: connect from
 localhost[127.0.0.1]
 Feb 15 14:52:41 ubuntu postfix/smtpd[13109]: 4B11F433D2:
 client=localhost[127.0.0.1]
 Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/cleanup[13545]: 4B11F433D2:
 message-id=20110215135241.4B11F433D2@ubuntu Feb 15 14:53:23 ubuntu
 postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: from=juan@localhost, size=313, nrcpt=1
 (queue active) Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/local[14400]: 4B11F433D2:
 to=juan@localhost, relay=local, delay=55, delays=55/0.03/0/0.05,
 dsn=2.0.0, status=sent (delivered to command: procmail -a $EXTENSION)
 Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: removed Feb 15
 14:53:25 ubuntu postfix/smtpd[13109]: disconnect from
 localhost[127.0.0.1]

Perfecto... ahora sí, no hay ningún error. Eso quiere decir que Postfix 
ha entregado el correo en el buzón del usuario juan, como debe ser.

Pues nada, comprueba si tienes el mensaje en el buzón con mailx o con 
tu cliente de correo favorito.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.21.03...@gmail.com



Re: Debian Volatile en Squeeze pasa a squueze-updates

2011-02-15 Thread Camaleón
El Tue, 15 Feb 2011 19:39:44 +0100, Fernando J. Guerrieri escribió:

 El mar, 15-02-2011 a las 09:53 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:
 
 debian-volatile ha sido reemplazada con squeeze-updates (no hay que
 confundir con security.debian.org)
 
 La línea de /etc/apt/sources.list quedaría así:
 
 deb http://ftp.debian.org/debian squeeze-updates main
 
 ¿Hay que poner sólo main o me conviene agregar contrib y non-free?

Pues sí, es curioso.

Si nos atenemos al mensaje oficial, sólo indica main. Pero en las Notas 
de la versión inclyen main y contrib:

http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-whats-new.es.html#stable-updates

:-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.15.21.14...@gmail.com



Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 12:57 Am



El 15 de febrero de 2011 13:26, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com mailto:jmaldon...@augenopticos.com 
escribió:


 Original Message  
Subject: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
mailto:eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 11:15 Am

Buen dia listeros,
El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que
mi hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a
internet y claro esta tambien los gastos. Y pues la señal
inalambrica aunque llega a mi casa que esta a un lado(incluso
estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo en la necesidad
de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los foros 
y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si

linksys, pero acudo a estya lista que se que cuenta con una
cantidad imortante de expertos en la materia. Les comento otra
vez que no es mucha la distancia unos 15 metros o 20 esta muy
cerca pues solo nos separa una pared, tampoco hay muchos objetos
quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.
Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo
no muy caro (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
Gracias anticipadas.

-- 
Eulalio Lopez

Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com
http://alternos.wordpress.com/


Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo
que busques en las configuraciones de tu actual access point:
1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de
ancho de banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el
ancho de banda del AP como a 3 Mbps

Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de
señal, sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu
hermana... bueno, opta por un medio físico convencional.

Saludos
AM



Por el momento no tengo pensado compartir archivos entre las maquinas, 
solamente compartir internet de forma inalambrica, no se si me sirva 
cambiarle el canal y esto aumente la cobertura(los metros) y pierda 
potencia en los megas, que por cierto tengo dos megas :)

--
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com 
http://alternos.wordpress.com/
Realmente no pierdes velocidad en internet al mover el ancho de banda 
del AP siempre y cuando sea esta última mayor que la primera.


Lo del cambio de canal... pudiera ser que los canales más bajos den un 
tanto más de cobertura, pero dado que las frecuencias son muy cercanas, 
no veo que pueda ser significativo.


Si en tu casa tienes cuando menos un 20% de señal (y ya le subiste la 
potencia al AP), intenta lo que te digo, funciona bien. Aunque con un 
40% en adelante sería ideal ;)


Proxy transparente falla parcialmente con algunos equipos

2011-02-15 Thread kazabe
holas.

he montado para una pequeña red un proxy con control de contenidos.  Antes
simplemente salian todos a internet haciendo nat, pero he puesto
dansguardian y squid para tratar de controlar un poco el acceso.

He creado la respectiva regla de iptables para crear el proxy transparente,
reenviando todo lo que busque el puerto 80 al puerto 8080 del servidor,
donde dansguardian esta escuchando peticiones.

Practicamente todo funciona bien, excepto por 5 maquinas (de las 30 en
total) que tienen problemas de navegacion con ciertos sitios (el webmail del
isp, teamviewer y otros).

El resto de las maquinas funcionan acceden a internet sin problemas con el
proxy transparente, pero estas puntualmente solo pueden navegar de manera
parcial.

He descartado problemas de DNS y realizado el mantenimiento clasico de
windows (reinstalar explorer, borrar temporales, inclusive se instalo
firefox) pero con esos equipos la cosa sigue igual.

Debido a que solo sucede con algunos, no se por donde revizar, ya que si los
demas pueden navegar sin problemas, asumo que el proxy esta funcionando
correctamente.

Algunos de ustedes ha tenido un problema similar?

gracias de antemano por su colaboracion

saludos

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread EULALIO LOPEZ
El 15 de febrero de 2011 15:37, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com escribió:

   Original Message  
 Subject: Re: OT-Router Inalambrico
 From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com eulaliolope...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Date: 2011-02-15 12:57 Am



 El 15 de febrero de 2011 13:26, Antonio Maldonado 
 jmaldon...@augenopticos.com escribió:

   Original Message  
 Subject: OT-Router Inalambrico
 From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com eulaliolope...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: 2011-02-15 11:15 Am

 Buen dia listeros,
 El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi
 hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y claro
 esta tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque llega a mi casa
 que esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo
 en la necesidad de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los
 foros  y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si
 linksys, pero acudo a estya lista que se que cuenta con una cantidad
 imortante de expertos en la materia. Les comento otra vez que no es mucha la
 distancia unos 15 metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared,
 tampoco hay muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.

 Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy
 caro (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
 Gracias anticipadas.

 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


 Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo que
 busques en las configuraciones de tu actual access point:
 1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
 2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de ancho de
 banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el ancho de banda del AP
 como a 3 Mbps

 Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de señal,
 sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu hermana... bueno,
 opta por un medio físico convencional.

 Saludos
 AM



 Por el momento no tengo pensado compartir archivos entre las maquinas,
 solamente compartir internet de forma inalambrica, no se si me sirva
 cambiarle el canal y esto aumente la cobertura(los metros) y pierda potencia
 en los megas, que por cierto tengo dos megas :)
 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com

 Realmente no pierdes velocidad en internet al mover el ancho de banda del
 AP siempre y cuando sea esta última mayor que la primera.

 Lo del cambio de canal... pudiera ser que los canales más bajos den un
 tanto más de cobertura, pero dado que las frecuencias son muy cercanas, no
 veo que pueda ser significativo.

 Si en tu casa tienes cuando menos un 20% de señal (y ya le subiste la
 potencia al AP), intenta lo que te digo, funciona bien. Aunque con un 40% en
 adelante sería ideal ;)




Gracias pues probare eso :) y pues al parecer en cuastiones de aparatos la
mejor opcion es adquirir un acces point creo ?
-- 
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com
personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


Re: Getmail

2011-02-15 Thread juan alejandro martines linares
El mar, 15-02-2011 a las 21:03 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 15 Feb 2011 14:54:15 +0100, juan alejandro martines linares
 escribió:
 
  El mar, 15-02-2011 a las 19:04 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
  
  Brevemente, elimina ese alias.
 
  anja, lo he hecho
 
 Bien.
 
  y en el /var/log/mail.log lo que me slae es esto ahora
  
  
  Feb 15 14:52:10 ubuntu postfix/smtpd[13109]: connect from
  localhost[127.0.0.1]
  Feb 15 14:52:41 ubuntu postfix/smtpd[13109]: 4B11F433D2:
  client=localhost[127.0.0.1]
  Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/cleanup[13545]: 4B11F433D2:
  message-id=20110215135241.4B11F433D2@ubuntu Feb 15 14:53:23 ubuntu
  postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: from=juan@localhost, size=313, nrcpt=1
  (queue active) Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/local[14400]: 4B11F433D2:
  to=juan@localhost, relay=local, delay=55, delays=55/0.03/0/0.05,
  dsn=2.0.0, status=sent (delivered to command: procmail -a $EXTENSION)
  Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: removed Feb 15
  14:53:25 ubuntu postfix/smtpd[13109]: disconnect from
  localhost[127.0.0.1]
 
 Perfecto... ahora sí, no hay ningún error. Eso quiere decir que Postfix 
 ha entregado el correo en el buzón del usuario juan, como debe ser.
 
 Pues nada, comprueba si tienes el mensaje en el buzón con mailx o con 
 tu cliente de correo favorito.
bien ahora si puedes camaleón , para que me enseñes como le creo al
usuario juan un directorio de tipo Maildir.

gracias de antemano.

 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 




--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297785540.24223.2.camel@ubuntu



Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread fernando sainz
El día 15 de febrero de 2011 22:53, EULALIO LOPEZ
eulaliolope...@gmail.com escribió:


 El 15 de febrero de 2011 15:37, Antonio Maldonado
 jmaldon...@augenopticos.com escribió:

  Original Message  
 Subject: Re: OT-Router Inalambrico
 From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: 2011-02-15 12:57 Am


 El 15 de febrero de 2011 13:26, Antonio Maldonado
 jmaldon...@augenopticos.com escribió:

  Original Message  
 Subject: OT-Router Inalambrico
 From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: 2011-02-15 11:15 Am

 Buen dia listeros,
 El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi
 hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y claro
 esta tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque llega a mi casa
 que esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo
 en la necesidad de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los
 foros  y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si
 linksys, pero acudo a estya lista que se que cuenta con una cantidad
 imortante de expertos en la materia. Les comento otra vez que no es mucha la
 distancia unos 15 metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared,
 tampoco hay muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.

 Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy
 caro (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
 Gracias anticipadas.

 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com

 Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo que
 busques en las configuraciones de tu actual access point:
 1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
 2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de ancho de
 banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el ancho de banda del AP
 como a 3 Mbps

 Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de señal,
 sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu hermana... bueno,
 opta por un medio físico convencional.

 Saludos
 AM


 Por el momento no tengo pensado compartir archivos entre las maquinas,
 solamente compartir internet de forma inalambrica, no se si me sirva
 cambiarle el canal y esto aumente la cobertura(los metros) y pierda potencia
 en los megas, que por cierto tengo dos megas :)
 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com

 Realmente no pierdes velocidad en internet al mover el ancho de banda del
 AP siempre y cuando sea esta última mayor que la primera.

 Lo del cambio de canal... pudiera ser que los canales más bajos den un
 tanto más de cobertura, pero dado que las frecuencias son muy cercanas, no
 veo que pueda ser significativo.

 Si en tu casa tienes cuando menos un 20% de señal (y ya le subiste la
 potencia al AP), intenta lo que te digo, funciona bien. Aunque con un 40% en
 adelante sería ideal ;)



 Gracias pues probare eso :) y pues al parecer en cuastiones de aparatos la
 mejor opcion es adquirir un acces point creo ?
 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com



Te recomiento tal vez una tarjeta usb externa con antena o una
parabolica casera en el router.


http://www.freeantennas.com/projects/template2/index.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTik0DuYdsTgDNyq_LpCdV=ptxqgklzpyz+rkr...@mail.gmail.com



Re: Proxy transparente falla parcialmente con algunos equipos

2011-02-15 Thread Alberto Corona
El día 15 de febrero de 2011 15:40, kazabe kaz...@gmail.com escribió:
 holas.

 he montado para una pequeña red un proxy con control de contenidos.  Antes
 simplemente salian todos a internet haciendo nat, pero he puesto
 dansguardian y squid para tratar de controlar un poco el acceso.

 He creado la respectiva regla de iptables para crear el proxy transparente,
 reenviando todo lo que busque el puerto 80 al puerto 8080 del servidor,
 donde dansguardian esta escuchando peticiones.
 Practicamente todo funciona bien, excepto por 5 maquinas (de las 30 en
 total) que tienen problemas de navegacion con ciertos sitios (el webmail del
 isp, teamviewer y otros).
 El resto de las maquinas funcionan acceden a internet sin problemas con el
 proxy transparente, pero estas puntualmente solo pueden navegar de manera
 parcial.
 He descartado problemas de DNS y realizado el mantenimiento clasico de
 windows (reinstalar explorer, borrar temporales, inclusive se instalo
 firefox) pero con esos equipos la cosa sigue igual.
 Debido a que solo sucede con algunos, no se por donde revizar, ya que si los
 demas pueden navegar sin problemas, asumo que el proxy esta funcionando
 correctamente.
 Algunos de ustedes ha tenido un problema similar?
 gracias de antemano por su colaboracion
 saludos

 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein


hola quiero ayudarte
como sabes que esas maquinas no estan pasando por el proxy lo probaste
con iptraf o alguna otra herramienta si entras a la pagina
http://www.whatismyip.com/
te dice algo parecido a esto

our IP Address Is: 199.90.111.172 Possible Proxy Detected: 1.1
(squid/2.7.STABLE3)

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=W1Hkj3sK-erih5grg9-MìxHz=kiim9bd...@mail.gmail.com



Re: Getmail

2011-02-15 Thread juan alejandro martines linares
El mar, 15-02-2011 a las 21:03 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 15 Feb 2011 14:54:15 +0100, juan alejandro martines linares
 escribió:
 
  El mar, 15-02-2011 a las 19:04 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
  
  Brevemente, elimina ese alias.
 
  anja, lo he hecho
 
 Bien.
 
  y en el /var/log/mail.log lo que me slae es esto ahora
  
  
  Feb 15 14:52:10 ubuntu postfix/smtpd[13109]: connect from
  localhost[127.0.0.1]
  Feb 15 14:52:41 ubuntu postfix/smtpd[13109]: 4B11F433D2:
  client=localhost[127.0.0.1]
  Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/cleanup[13545]: 4B11F433D2:
  message-id=20110215135241.4B11F433D2@ubuntu Feb 15 14:53:23 ubuntu
  postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: from=juan@localhost, size=313, nrcpt=1
  (queue active) Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/local[14400]: 4B11F433D2:
  to=juan@localhost, relay=local, delay=55, delays=55/0.03/0/0.05,
  dsn=2.0.0, status=sent (delivered to command: procmail -a $EXTENSION)
  Feb 15 14:53:23 ubuntu postfix/qmgr[7124]: 4B11F433D2: removed Feb 15
  14:53:25 ubuntu postfix/smtpd[13109]: disconnect from
  localhost[127.0.0.1]
 
 Perfecto... ahora sí, no hay ningún error. Eso quiere decir que Postfix 
 ha entregado el correo en el buzón del usuario juan, como debe ser.
 
 Pues nada, comprueba si tienes el mensaje en el buzón con mailx o con 
 tu cliente de correo favorito.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
camaleon sigo sin poder ver los correos , los que recibo y mando
localmente si llegan pero ya cuando llegan desde fuera por el fetchmail
no los incorpora en el directorio Mail dir que cree para ello , ya hice
lo que habias dicho cree un usario que se llama roberto  y bueno con
su maildir y puse al balsa el cliente a apuntar a ahi, y el recoge todos
los correos que me envio localmente a roberto e incluso puse
al /etc/aliases de esta forma


# See man 5 aliases for format
postmaster:roberto
#
alejandro:roberto



el /etc/postfix/main.cf de esta forma

# See /usr/share/postfix/main.cf.dist for a commented, more complete
version


# Debian specific:  Specifying a file name will cause the first
# line of that file to be used as the name.  The Debian default
# is /etc/mailname.
#myorigin = /etc/mailname

smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Ubuntu)
biff = no

# appending .domain is the MUA's job.
append_dot_mydomain = no

# Uncomment the next line to generate delayed mail warnings
#delay_warning_time = 4h

readme_directory = no

# TLS parameters
smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/ssl-cert-snakeoil.pem
smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/ssl-cert-snakeoil.key
smtpd_use_tls=yes
smtpd_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtpd_scache
smtp_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtp_scache

# See /usr/share/doc/postfix/TLS_README.gz in the postfix-doc package
for
# information on enabling SSL in the smtp client.

myhostname = ubuntu
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
mydestination = ubuntu, localhost.localdomain, localhost
relayhost = localhost
mynetworks = 127.0.0.0/8 [:::127.0.0.0]/104 [::1]/128
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 0
recipient_delimiter = +
inet_interfaces = loopback-only
default_transport = error
relay_transport = error
#sender_bcc_maps=hash:/etc/postfix/sender_bcc
local_recipient_maps =


root@ubuntu:/home/juan/Maildir/new# tail
-f /var/log/fetchmail/fetchmail.log 
.fetchmail: leyendo el mensaje facultad@201.220.222.154:5 de 5
(3509 octetos en la cabecera) (5816 octetos en el cuerpo) no eliminado
fetchmail: El «CommonName» del servidor no coincide:
elpidio.red.sld.cu != 201.220.222.154
fetchmail: Falló la verificación del certificado del servidor: self
signed certificate
fetchmail: Falló la verificación del certificado del servidor:
certificate has expired
fetchmail: 5 mensajes (5 vistos) para facultad en 201.220.222.154.
fetchmail: omitiendo mensaje facultad@201.220.222.154:1 no eliminado
fetchmail: omitiendo mensaje facultad@201.220.222.154:2 no eliminado
fetchmail: omitiendo mensaje facultad@201.220.222.154:3 no eliminado
fetchmail: omitiendo mensaje facultad@201.220.222.154:4 no eliminado
fetchmail: omitiendo mensaje facultad@201.220.222.154:5 no eliminado




y el del mail es el siguiente


Feb 15 17:44:55 ubuntu postfix/smtpd[31689]: connect from
localhost[127.0.0.1]
Feb 15 17:44:55 ubuntu postfix/smtpd[31689]: 2F220433E0:
client=localhost[127.0.0.1]
Feb 15 17:44:56 ubuntu postfix/cleanup[31693]: 2F220433E0:
message-id=bay153-w58023468b76daa2e191d6adb...@phx.gbl
Feb 15 17:44:56 ubuntu postfix/qmgr[29597]: 2F220433E0:
from=danitad...@hotmail.com, size=10040, nrcpt=1 (queue active)
Feb 15 17:44:56 ubuntu postfix/local[31695]: 2F220433E0:
to=???roberto???@localhost, relay=local, delay=1.6,
delays=1.6/0.01/0/0.04, dsn=5.1.1, status=bounced (unknown user:
???roberto???)
Feb 15 17:44:56 ubuntu postfix/cleanup[31693]: C2BBC433E2:
message-id=20110215164456.C2BBC433E2@ubuntu
Feb 15 17:44:56 ubuntu postfix/qmgr[29597]: C2BBC433E2: from=,
size=11747, 

Samba en la oficina

2011-02-15 Thread Alberto Corona
que tal Listeros
tengo en la oficina un samba para pasar archivos entre los 5 usuarios
este es mi smb.conf
[global]
workgroup = florencia
display charset = utf-8
server string = Files
interfaces = lo eth1 10.0.3.1/24

[homes]
path = /homes
public = yes
writable = yes
create mask = 0700
directory mask = 0700
force user = nobody
force group = nogroup

todo estaba bien era una carpeta donde todos veian los de todos pero
ahora me estan pidiendo que cada quien tenga su carpeta personal y una
para todos
mi pregunta es tengo el homes lo dejo como esta pero el recurso
compartido como se lo asigno solo a un usuario

saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik06wp5a2cd8fvezp2eete_qmnyiobofr2ny...@mail.gmail.com



Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 1:53 Pm
Gracias pues probare eso :) y pues al parecer en cuastiones de 
aparatos la mejor opcion es adquirir un acces point creo ?

--
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com 
http://alternos.wordpress.com/


para fines prácticos, el aparato a donde te conectas con wifi es un 
access point :P





Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread EULALIO LOPEZ
El 15 de febrero de 2011 17:36, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com escribió:

   Original Message  
 Subject: Re: OT-Router Inalambrico
 From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com eulaliolope...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: 2011-02-15 1:53 Pm

 Gracias pues probare eso :) y pues al parecer en cuastiones de aparatos la
 mejor opcion es adquirir un acces point creo ?
 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


 para fines prácticos, el aparato a donde te conectas con wifi es un access
 point :P





Si jojojojo gracias, pero entonces si quiero apliar la cobertura ( en mts)
me compro otro acces ponit cierto?

Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com
personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com


Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Angel Claudio Alvarez
El lun, 14-02-2011 a las 21:58 -0430, Juan Lavieri escribió: 
 Hola William, Hola *.
 
 
 
 El 14/02/11 13:43, William Alexander Brito Viñas escribió:
  He seguido este hilo y todavia no veo que el por qué se consideró ridicula 
  la solución propuesta por Lavieri de utilizar un host con dos ethernets.
 
  He esperado que el mismo contestase explicando, pero no me gusta quedarme 
  con dudas maxime cuando yo hubiera seguido su consejo.
 
 En realidad no había respondido porque estuve fuera todo el día y ahora 
 estoy llegando.
 
 Respecto a lo que se plantea, para cada situación pueden existir varias 
 soluciones y su viabilidad depende de muchos factores.  En mi caso 
 personal, yo tuve una situación similar y la solución que encontré para 
 ese momento, fue la que yo expuse y agregué la segunda tarjeta de red y 
 lo hice como mencioné muy por encima a Orlando, con la consabida 
 incomodidad que el mencionó, que el equipo en cuestión debía permanecer 
 encendido todo el tiempo, pero como yo estoy convencido de que el equipo 
 dura mas mientras menos se apaga, ese no es un problema para mi.  Además 
 siempre asumí que esa máquina estaría dedicada a esa función.
 
 Para aquellos que consideran descabellada la idea de usar dos NIC's en 
 una misma máquina, yo las he visto hasta con 4 (y seguro habrá quien 
 exceda ese número), de hecho la máquina que tengo dedicada como gateway 
 tiene 3, de todos modos la wikipedia explica que si se pueden/deben usar 2:
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Gateway_%28inform%C3%A1tica%29
 
 En mi caso personal yo preferí poner en esa máquina mi firewall ya que 
 primordialmente estoy interesado no solo en abrir y cerrar puertos sino 
 en enterarme de quiénes están intentando llegar a mis equipos, y las 
 posibilidades de manejo de bitácoras (logs) que tenemos cuando 
 controlamos las cosas nosotros mismos es superior a lo que pueda tener 
 un router.
 
deberias probar dd-wrt

 Ademas de eso, en su momento necesité un segundo acceso a internet para 
 efectuar unas pruebas y después de eso agregué la tercera tarjeta de red 
 (si amigo Angel Claudio Alvarez, pude haber hecho la sugerencia del 
 segundo ISP)  El asunto es que hasta el momento no he visto (en verdad 
 no lo he buscado) un router que pueda realizar el balanceo de cargas 
 como lo hace mi máquinita.
 
 Para mi todo se reduce a dos aspectos, control y seguridad y creo que de 
 esta manera tengo ambos.
insisto, no hace falta una PC 
 
 Seguro que otros tendrán otras soluciones, pero para mi esto funciona y 
 me da muchas posibilidades de configuración
 
 Saludos.
 
 
 Juan Lavieri
 
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1297813618.2565.1.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Fwd: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Jorge A. Secreto
perdón por el privado Eulalio


-- Mensaje reenviado --
De: Jorge A. Secreto jorgesecr...@gmail.com
Fecha: 15 de febrero de 2011 20:54
Asunto: Re: OT-Router Inalambrico
Para: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com


El día 15 de febrero de 2011 16:15, EULALIO LOPEZ
eulaliolope...@gmail.com escribió:
 Buen dia listeros,
 El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi hermana
 (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y claro esta
 tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque llega a mi casa que
 esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo en la
 necesidad de comprar un router inalambrico o acces point,

No decis desde donde te llega la señal
Ya tenés un router?
Cuál?
Podés aclarar un  poco mas como es la configuración física?
Acordate que en wifi la frecuencia es 2.4GHz, por lo menos, y es muy
sensible a lo que haya en el medio. Sobre todo al agua y ni hablar de
los metales.
Cuando digo agua puede ser agua en la pared (humedad o depósito de
inodoro por ej), plantas o personas. De la misma manera no es lo mismo
una pared de mampostería de 15 cm, que una medianera de 30 cm mas el
ropero de una habitación, mas una pared de 15 cm, mas un aparador leno
de ollas y platos. :-)
En general, casi todos los routers wifi domésticos se van a bancar,
mas o menos, 10 metros en el interior de una casa. Pero no mucho mas.

  y buen los foros
 y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si linksys,
 pero acudo a estya lista que se que cuenta con una cantidad imortante de
 expertos en la materia. Les comento otra vez que no es mucha la distancia
 unos 15 metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared, tampoco
 hay muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.

20 metros en interiores es mucho, mucho, salvo que sea un salón y no
haya nada entre medio.
El tendido de un cable esta fuera de discusión?


 Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy caro
 (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
 Gracias anticipadas.

 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolopez.s@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com




--
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361



-- 
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=a+jycxurtd2rcpti+w3wzcfy_miwreqv0j...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: Linux y Android 2.2

2011-02-15 Thread rantis cares
Listeros:

En base a todos sus comentarios, quiero decirles que hoy me compre el
equipo que dice, al parecer pinta muy bien, solo quiero ver si puedo
hacer ajustes, intalaciones que ire poniendo en esta lista.

Veremos que tal sale android 2.2 ¡Lastima que sea la version viejita(
dicen que ya va en la 2.3)!.

Bueno, vere si tengo suerte

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=h6pk+c-hgcbqc3eytlq4d2wvadzebltf0s...@mail.gmail.com



Re: Proxy transparente falla parcialmente con algunos equipos

2011-02-15 Thread kazabe
El 15 de febrero de 2011 17:09, Alberto Corona helio...@gmail.comescribió:

 El día 15 de febrero de 2011 15:40, kazabe kaz...@gmail.com escribió:
  holas.
 
  he montado para una pequeña red un proxy con control de contenidos.
  Antes
  simplemente salian todos a internet haciendo nat, pero he puesto
  dansguardian y squid para tratar de controlar un poco el acceso.
 
  He creado la respectiva regla de iptables para crear el proxy
 transparente,
  reenviando todo lo que busque el puerto 80 al puerto 8080 del servidor,
  donde dansguardian esta escuchando peticiones.
  Practicamente todo funciona bien, excepto por 5 maquinas (de las 30 en
  total) que tienen problemas de navegacion con ciertos sitios (el webmail
 del
  isp, teamviewer y otros).
  El resto de las maquinas funcionan acceden a internet sin problemas con
 el
  proxy transparente, pero estas puntualmente solo pueden navegar de manera
  parcial.
  He descartado problemas de DNS y realizado el mantenimiento clasico de
  windows (reinstalar explorer, borrar temporales, inclusive se instalo
  firefox) pero con esos equipos la cosa sigue igual.
  Debido a que solo sucede con algunos, no se por donde revizar, ya que si
 los
  demas pueden navegar sin problemas, asumo que el proxy esta funcionando
  correctamente.
  Algunos de ustedes ha tenido un problema similar?
  gracias de antemano por su colaboracion
  saludos
 
  «Existen dos cosas infinitas:
  el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera»
 :
  Albert Einstein
 

 hola quiero ayudarte
 como sabes que esas maquinas no estan pasando por el proxy lo probaste
 con iptraf o alguna otra herramienta si entras a la pagina
 http://www.whatismyip.com/
 te dice algo parecido a esto


Hola.

Todas las maquinas que estan navegando pasan por el proxy, pues puedo
auditar los logs sin problemas.   Esas maquinas en particular simplemente se
comportan como si con ciertos sitios no tuvieran acceso a internet.  No
aparece error generado por el proxy, ni por dansguardian, ni nada;
 simplemente El navegador no puede encontrar el sitio.

Lo que estoy notando es que el antivirus si aparece conectandose desde esas
maquinas a internet.  Segun los logs, desde esas maquinas practicamente lo
unico que navega permanentemente es el antivirus.  Voy a descartar por ese
lado.

Saludos.

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Juan Lavieri

Hola Angel

Disculpa si no respondí antes es que ayer y hoy he estado fuera todo el día.


El 15/02/11 19:16, Angel Claudio Alvarez escribió:

deberias probar dd-wrt
En realidad no había leído nada sobre dd-wrt;  muchas gracias por el 
dato, estuve revisando algo y la wiki me parece muy buena y por supuesto 
las funcionalidades de ese firmware.


Lo que no pude encontrar fue la posibilidad de usar dos conexiones adsl 
y balancear las cargas.  En GNU/Linux eso ya está incluído en el núcleo 
con ipvs, pero en lo poco que leí no me percaté de esa posibilidad o 
algo similar con dd-wrt;  por supuesto debo investigar mas a fondo.

insisto, no hace falta una PC
   
Seguro, en el peor de los casos, como el mío, solo debo comprar unrouter 
compatible con dd-wrt que aún cuando sea costoso no creo que iguale al 
precio de un pc por obsoleto que sea este (en realidad no tengo idea de 
esos precios)


Gracias nuevamente por la información.

Saludos.

Juan Lavieri.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5b2a72.8020...@gmail.com



Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-15 Thread Juan Lavieri

Hola Orlando.


El 15/02/11 01:38, Orlando Nuñez escribió:


Juan creo que si no se apaga dura mas Ni te la voy a discutir 
Papa usa su PC una vez por semana, mi hermano por mala suerte se le ha 
dañado la fuente de poder en dos ocasiones en 5 meses... Mala 
suerte también claro.
Si la fuente de poder se daña con frecuencia, puede ser síntoma de que 
está soportando una carga mayor que la permitida por su potencia, por 
ello, lo procedente es eliminar de la caja cosas que no se usan para 
evitar tener que comprar una fuente de mas potencia que sería la otra 
solución.
Son varios detalles, comprar un nuevo equipo, tu seguramente dirás, 
pero cuanto puede costar??? Pregúntale a alguien desempleado


Ni te creas.  La máquina a la que hice referencia que tenía como gateway 
es una Pentium III con 512 MB RAM (originalmente 256 MB) y 2 discos 
duros de 8 GB.  Dios mediante este fin de semana la repotencio, me 
llegó una tarjeta con procesador Pentium IV de 1.8 GHz (creo, cuando la 
instale lo sabré) y 512 MB RAM. y un disco de 40 GB (¡vaya un 
maquinón!).  Creo que a eso lo llaman canibalismo, pero cuando no 
tenemos muchos recursos se vale
No es que suene descabellada, pero realmente debes admitir que es 
la solución que implica mayor dificultad.


Como mencioné en un correo anterior, dado un problema específico, puede 
que existan varias soluciones.  El escoger una u otra tiene que ver mas 
con lo que se tiene y a donde se pretende o puede llegar.  En mi caso, 
en su momento yo tenía ese cadaver de máquina y no tenía router, solo un 
hub de 10 mb que aún conservo y para mi fue lo mejor.


Lo bueno de esta lista y nuestro bendito Debian es que dan para todo, y 
aunque no optemos por una solución que se nos sugirió, sea cual sea la 
causa, allí quedó la semilla y seguro que dará su fruto en su momento.


Por eso, al igual que tu, agradezco profundamente a todos los que se 
toman su tiempo en intentar ayudarnos y a otros que leen en serio las 
cosas que escribimos, desacertadas o no, para luego expresarnos sus 
puntos de vista, aunque a veces nos regañen (es el pequeño precio que 
debemos pagar por estar aquí).


A los que siempre he criticado es a quienes preguntan sin tomarse la 
molestia (como tu hiciste) de intentar resolver por sus medios y luego 
cuando no pueden mas preguntar, a esos flojos ni agua.


En lo personal cuando necesites algún cachivache (solo para venezolanos) 
escríbeme al privado a ver que se puede hacer.


Saludos.

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5b30a9.2050...@gmail.com



Re: Linux y Android 2.2

2011-02-15 Thread dariassoft
On Lun 14 Feb 2011 14:09:53 Gonzalo Rivero escribió:
 El vie, 11-02-2011 a las 14:00 -0600, rantis cares escribió:
  Listeros:
  
  Hoy fui a ver una ipad que queria comprarme, me dijeron que habia algo
  mejor y que tenia sistema linux, que no existian los virus etc. vi el
  software que traia, me dije guau, usando linux y sirve como telefono
  algo similar a un iphone.
  
  Vi el sistema operativo que traia y es android 2.2
  
  Entonces google y resulta que es el sitema operativo desarrollado por
  google (ya ven que se quieren quedar con el mercado mundial) pero mis
  preguntas son ¿Esta basado en linux?, ¿Android seria como una distro
  linux? ¿Alguno de ustedes ha usado este Sistema Operativo? ¿Podria
  usar una linea de comandos?. ¡Porque si realmente es linux como me
  dijeron! Me canso que lo compro mañana mismo.
  
  La imagen del (smarthphone, ¡que no creo que sea smart!) es la siguiente.
  
  http://www.hardwaresphere.com/wp-content/uploads/2010/12/dell-streak-gets
  -android-2.2-froyo-treatment.jpg
  
  Gracias
 
 hace poquito pasé de un teléfono de esos que todavía sirven para hablar
 por teléfono y enviar mensajes (pero, ojo, con pantalla a colores :P ) a
 un sony ericsson con android.
 Todavía no aprendí a manejarlo (es como cambiar un ábaco por una
 computadora), pero no encontré línea de comandos, vi que tiene kernel
 2.6.29 si no me equivoco. Se que se puede cambiar la imagen por otras
 personalizadas, pero todavía no investigué al respecto. Tampoco instalé
 nada desde el android market todavía, así que ni se si hay una consola.
 Siento no poder contar mas, todavía :P
Hola a todos, saludo desde argentina, yo tengo un motorola quench, con android 
1.5, muy buen sistema operativo y muy buen equipo, lastima q no me informe 
antes fui ciego a comprar, sino elegia un milestone q es mucho mejor, digo 
esto xq aun no consigo actualizar a 2.0, 2.1, 2.2, y mucho menos 2.3, 
supuestamente estan frenadas las actualizaciones para latinoamerica de este 
modelo de motorola, pero si realice varias pruebas, instale un servidor ssh, 
tambien me conecte como root, uso una consola no muy comoda x ahora, pero 
logre hacer todo lo q hago con cualquier otra distro linux, aun no compile 
nada, tengo instaladas todas las herramientas de desarrollo en mis pc, pero no 
eh tenido el tiempo necesario para sentarme a desarrollar, recien en este hilo 
de discusion me entero que hay gente que hace sus propios rom, alguien tendria 
un rom para motorola quench?, tambien instale un administrador de archivos que 
se conecta por samba y ftp.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102152350.13180.dariass...@gmail.com



SSH da una salida rara

2011-02-15 Thread Juan Wifi
Buenas noches, los molesto porque desde ayer, cuando trato de conectarme
remotamente a otro equipo me sale mucho texto, el cual antes no estaba. No
vi que se actualizara nada, por lo que me desconcierta ya que antes no lo
hacia-
hice copypaste apra que lo vean y me sugieran que puede ser (si alguien lo
sabe)

Gracias y acá va lo que se ve en consola:
juan@desk1:~$ ssh root@192.168.0.50
OpenSSH_5.3p1 Debian-3ubuntu5, OpenSSL 0.9.8k 25 Mar 2009
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: Applying options for *
debug1: Connecting to 192.168.0.50 [192.168.0.50] port 22.
debug1: Connection established.
debug1: identity file /home/javier/.ssh/identity type -1
debug1: identity file /home/javier/.ssh/id_rsa type -1
debug1: identity file /home/javier/.ssh/id_dsa type -1
debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version OpenSSH_5.1p1
Debian-5ubuntu1
debug1: match: OpenSSH_5.1p1 Debian-5ubuntu1 pat OpenSSH*
debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
debug1: Local version string SSH-2.0-OpenSSH_5.3p1 Debian-3ubuntu5
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT sent
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT received
debug1: kex: server-client aes128-ctr hmac-md5 none
debug1: kex: client-server aes128-ctr hmac-md5 none
debug1: SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_REQUEST(102410248192) sent
debug1: expecting SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_GROUP
debug1: SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_INIT sent
debug1: expecting SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_REPLY
debug1: Host '192.168.0.50' is known and matches the RSA host key.
debug1: Found key in /home/juan/.ssh/known_hosts:14
debug1: ssh_rsa_verify: signature correct
debug1: SSH2_MSG_NEWKEYS sent
debug1: expecting SSH2_MSG_NEWKEYS
debug1: SSH2_MSG_NEWKEYS received
debug1: SSH2_MSG_SERVICE_REQUEST sent
debug1: SSH2_MSG_SERVICE_ACCEPT received
debug1: Authentications that can continue: publickey,password
debug1: Next authentication method: publickey
debug1: Trying private key: /home/juan/.ssh/identity
debug1: Trying private key: /home/juanr/.ssh/id_rsa
debug1: Trying private key: /home/juan/.ssh/id_dsa
debug1: Next authentication method: password
root@192.168.0.50's password:

Agradezco sugerencias.

Juan


-
Aprendiendo ... y ayudando
cuando puedo


Re: SSH da una salida rara

2011-02-15 Thread Raphael Verdugo P.

On 02/15/2011 11:57 PM, Juan Wifi wrote:
Buenas noches, los molesto porque desde ayer, cuando trato de 
conectarme remotamente a otro equipo me sale mucho texto, el cual 
antes no estaba. No vi que se actualizara nada, por lo que me 
desconcierta ya que antes no lo hacia-
hice copypaste apra que lo vean y me sugieran que puede ser (si 
alguien lo sabe)


Gracias y acá va lo que se ve en consola:
juan@desk1:~$ ssh root@192.168.0.50 mailto:root@192.168.0.50
OpenSSH_5.3p1 Debian-3ubuntu5, OpenSSL 0.9.8k 25 Mar 2009
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: Applying options for *
dekey: /home/juan/.ssh/id_dsa
debug1: Next authentication method: password
root@192.168.0.50 mailto:root@192.168.0.50's password:



 eso parece modo verbose en el servidor ¿tu manejas la otra maquina?. 
Además de todo la secuencia que describes, ¿logras ingresar normalmente 
a la maquina?, ¿seguro que no usaste la opcion -v ejm.  ssh -v  
usser@maquina ?


Re: evolution se cierra repentinamente

2011-02-15 Thread Juan Antonio
Si,

Violación de segmento



como te ha dicho otros en la lista, tiene pinta de ser un bug en
evolution o alguna de las librerias que usa, puedes seguirle la pista
con strace y notificarlo o esperar a que lo solucionen en alguna
actualización.

Un saludo.

El 15/02/11 20:33, Fernando J. Guerrieri escribió:
 Hola Juan Antonio!

 Abajo va la salida de consola. Eso se indicó cuando luego de que se cerrara 
 el programa.

 El mar, 15-02-2011 a las 19:55 +0100, Juan Antonio escribió:
 El 15/02/11 19:52, Fernando J. Guerrieri escribió:
 Hola!

 Desde hace unos días Evolution se cierra solo, repentinamente.
 A menudo sucede esto cuando intento enviar un mensaje. Pulso enviar y
 se cierra.


 Ejecútalo desde una consola para ver la salida y si aun asi no muestra
 nada raro lánzalo con strace.

 Un saludo.


 888-
 mordi@Orestes:~$ evolution

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().

 (evolution:4410): Gtk-WARNING **: A floating object was finalized. This means 
 that someone
 called g_object_unref() on an object that had only a floating
 reference; the initial floating reference is not owned by anyone
 and must be removed with g_object_ref_sink().
 e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
 reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
 e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
 «Passwords-Mail»
 e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
 reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
 e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
 «Passwords-Mail»
 e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
 reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
 e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
 «Passwords-Mail»
 e-data-server-ui-Message: Unable to find password(s) in keyring (Keyring 
 reports: No se encontró ningún resultado coincidente)
 e-data-server-ui-Message: El archivo de claves no tiene el grupo 
 «Passwords-Mail»
 Violación de segmento
 mordi@Orestes:~$ 


 888-

 ¿Alguna indicación interesante?

 Gracias,
 Mordi





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5b7211.1010...@limbo.ari.es



Re: SSH da una salida rara

2011-02-15 Thread AngelD
 On 02/15/2011 11:57 PM, Juan Wifi wrote:
 Buenas noches, los molesto porque desde ayer, cuando trato de
 conectarme remotamente a otro equipo me sale mucho texto, el cual
 antes no estaba. No vi que se actualizara nada, por lo que me
 desconcierta ya que antes no lo hacia-
 hice copypaste apra que lo vean y me sugieran que puede ser (si
 alguien lo sabe)

 Gracias y acá va lo que se ve en consola:
 juan@desk1:~$ ssh root@192.168.0.50 mailto:root@192.168.0.50
 OpenSSH_5.3p1 Debian-3ubuntu5, OpenSSL 0.9.8k 25 Mar 2009
 debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
 debug1: Applying options for *
 dekey: /home/juan/.ssh/id_dsa
 debug1: Next authentication method: password
 root@192.168.0.50 mailto:root@192.168.0.50's password:


   eso parece modo verbose en el servidor ¿tu manejas la otra maquina?.
 Además de todo la secuencia que describes, ¿logras ingresar normalmente
 a la maquina?, ¿seguro que no usaste la opcion -v ejm.  ssh -v
 usser@maquina ?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/c4dedbb07679304eb87ddaf7151666c4.squir...@froga.net



Firewall - Proxy/Squid

2011-02-15 Thread Marcus Vinícius Liberani

Pessoal bom dia!
Alguém teria um manual passo a passo para instalação/configuração de firewall 
com Debian para usuário iniciante? tipo ,receita de bolo mesmo.
Aproveitando a deixa, entre Debian, Ubuntu e SUSE, qual desses vc´s acham mais 
fácil ou prático de configurar?
Agradeço a todos e principalmente a quem puder me ajudar.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/481563.60843...@web111515.mail.gq1.yahoo.com



Re: Re: Comandos mais utilizados em Debian

2011-02-15 Thread Renato Bastos

Quais são os comandos mais utilizados para Debian de servidores.
Preciso muito gerenciar o servidor da empresa em que trabalho, e preciso 
saber os comandos mais utilizados.

Ficarei no aguardo pela orientação.

Grato!

Renato Bastos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a5d95.3030...@gmail.com



Re: Firewall - Proxy/Squid

2011-02-15 Thread Edson - PMSS
O processo de configuração de um firewall, segue os mesmos passos em 
praticamente todas as distribuições. Ocorre que existem ferramentas que 
automatizam esta construção, mas, cabe ao administrador criar a sua 
própria configuração, pois isto vai depender principalmente de como está 
estruturada a rede a ser tratada pelo firewall.

Não existem receitas de bolo, cada caso é um caso.

Existem várias fontes de pesquisa para a construção de um firewall.

Um bom começo:
http://focalinux.cipsga.org.br/guia/avancado/ch-fw-iptables.htm
http://www.gdhpress.com.br/redeseservidores/leia/index.php?p=cap11-1
http://www.gdhpress.com.br/entendendo/leia/index.php?p=cap6-14

Livros:
http://www.linuxmall.com.br/produto/livro-dominando-linux-firewall-iptables.html
Ciência Moderna | 8573933208 - Livro Dominando Linux Firewall Iptables
Este livro aborda o Firewall Iptables, principal referência em Firewalls 
para Linux, de forma simples e didática. Indicado para usuários que 
pretendem se aprofundar na ferramenta.


http://www.linuxmall.com.br/produto/livro-servidores-linux-guia-pratico.html
Sulina | 9788599593134 - Livro Servidores Linux - Guia Prático
O livro irá proporcionar um estudo e explicação sobre a configuração de 
servidores. Assim como nos outros livros, existe a preocupação em 
explicar os temas de forma simples, deixando de lado detalhes pedantes e 
enfatizando as configurações.


Procure estudar e comece um firewall, depois de começado, volte à lista 
para obter ajuda mais específica.


Bons estudos.


Em 15-02-2011 08:53, Marcus Vinícius Liberani escreveu:


Pessoal bom dia!
Alguém teria um manual passo a passo para instalação/configuração de firewall 
com Debian para usuário iniciante? tipo ,receita de bolo mesmo.
Aproveitando a deixa, entre Debian, Ubuntu e SUSE, qual desses vc´s acham mais 
fácil ou prático de configurar?
Agradeço a todos e principalmente a quem puder me ajudar.








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a60e7.10...@saosebastiao.sp.gov.br



Re: Re: Comandos mais utilizados em Debian

2011-02-15 Thread Gunther Furtado
Em 15 de fevereiro de 2011 09:03, Renato Bastos
renatobasto...@gmail.com escreveu:
 Quais são os comandos mais utilizados para Debian de servidores.
 Preciso muito gerenciar o servidor da empresa em que trabalho, e preciso
 saber os comandos mais utilizados.

man

 Ficarei no aguardo pela orientação.

 Grato!

 Renato Bastos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d5a5d95.3030...@gmail.com





-- 

“Estes aprazíveis pensamentos tornam de tal modo leve o
meu trabalho que nunca estou tão ocioso como quando a ele me
dedico. Shakespeare

Gunther Furtado
Curitiba - Paraná - Brasil
gunfurt...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=tNG2=aj4a6trq2tppxiihomtj6okqg_q-f...@mail.gmail.com



Re: Comandos mais utilizados em Debian

2011-02-15 Thread Edson - PMSS
Não há lista de comandos mais usados. Os comandos dependeram daquilo que 
você irá fazer. Os métodos mais eficientes são um bom estudo de 
tutoriais na internet, a possibilidade de se fazer um bom curso, a 
leitura de um bom livro, etc.


A lista serve muito mais para ajuda à problemas específicos. Comece a 
construir algo e quando você estiver em pleno o desenvolvimento, venha 
com dúvidas concretas e específicas.


Uma boa lista de todos os comandos usados para servidores Debian (ou 
GNU/Linux) em geral estão em todos os manuais, no site:


http://www.guiafoca.org/

Eu sinto muito em lhe informar isto, mas, você terá que estudar bastante!

Uma frase celebre nas academias de musculação, serve exatamente para o 
momento:


No pain, no gain

Sem dor, sem ganho.

Um abraço e bons estudos!

Em 15-02-2011 09:03, Renato Bastos escreveu:

Quais são os comandos mais utilizados para Debian de servidores.
Preciso muito gerenciar o servidor da empresa em que trabalho, e preciso
saber os comandos mais utilizados.
Ficarei no aguardo pela orientação.

Grato!

Renato Bastos





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a67a9.10...@saosebastiao.sp.gov.br



Re: Re: Comandos mais utilizados em Debian

2011-02-15 Thread Francisco Aparecido da Silva
Cuidado!
Você  não  pode  ou  não  deveria  administrar um servidor tendo como base
somente  os  comandos  mais  utilizados;  Talvez você não ficasse feliz em
viajar  em  um  avião  sabendo  que  o  piloto somente soubesse o que é um
manche,  sem  ter  as  nocṍes  de  altitutude,  latitude  e que conhecesse
profundamente   o   aparelho;  Comandos  do  Linux  em  geral  tem  muitas
particularidades  e  além  de  comandos,  um servidor possui serviços e os
serviços  possui  portas  e  conexões que estão diretamente relacionados à
questões de segurança;

Então cuidado, a não ser que sua empresa não se importe com um acidente
digital e tenha perda de dados;

ABraço

Renato Bastos wrote:
 Date: Tue, 15 Feb 2011 09:03:49 -0200
 From: Renato Bastos renatobasto...@gmail.com
 To: debian-user-portuguese@lists.debian.org
 Subject: Re: Re: Comandos mais utilizados em Debian
 User-Agent: Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 6.1; en-US; rv:1.9.2.13)
  Gecko/20101207 Thunderbird/3.1.7
 
 Quais são os comandos mais utilizados para Debian de servidores.
 Preciso muito gerenciar o servidor da empresa em que trabalho, e
 preciso saber os comandos mais utilizados.
 Ficarei no aguardo pela orientação.
 
 Grato!
 
 Renato Bastos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d5a5d95.3030...@gmail.com
 

-- 
Francisco Aparecido da Silva (fafanet)
-
   Blog: http://blog.silva.eti.br
   http://www.twitter.com/fafanete
   http://www.identi.ca/fafanet
GNU/Linux user:239412 GPG ID:01BC73D6
-


signature.asc
Description: Digital signature


Problema com Teclado no Debian Squeeze

2011-02-15 Thread Fábio de Sousa
Bom dia a todos

Estou testando o Debian squeeze e estou com um probleminha aqui no teclado..
Para ser bem claro mais no capslock. Quando esta tecla é acionada
automaticamente o led mostrando o capslock ligado deveria acender... e não
está acontecendo...
No Lenny tinha um problema parecido que consegui resolver com o comando
loadkeys br-abnt2, mas este comando não rola mais no squeeze..
Já tentei usar o dpkg-reconfigure keyboard-configuration mas mesmo assim não
resolve o problema... alguém saberia me dizer como resolver?

Um abraço a todos,,
Fabiocs
  ~
 °v°   Seja Livre...
/(  )\  Use Linux...
 ^ ^


Re: Firewall - Proxy/Squid

2011-02-15 Thread Hudson Lacerda

Marcus Vinícius Liberani wrote:


Pessoal bom dia!
Alguém teria um manual passo a passo para instalação/configuração de firewall 
com Debian para usuário iniciante? tipo ,receita de bolo mesmo.
Aproveitando a deixa, entre Debian, Ubuntu e SUSE, qual desses vc´s acham mais 
fácil ou prático de configurar?
Agradeço a todos e principalmente a quem puder me ajudar.



Oi Marcos Vinícius,

Se for pra uso em computador pessoal, em casa, o firestarter é um 
firewall simples, com interface gráfica. É o que uso.


Há mais opções de programas e informações na documentação do próprio Debian.
http://www.debian.org/doc/

Tem também o tradicional Guia FOCA Linux, pra uma visão mais avançada:
http://www.guiafoca.org/?page_id=12
http://www.guiafoca.org/cgs/guia/avancado/ch-fw-iptables.html

Agora, sobre a comparação entre distribuições, não tenho como opinar, 
tenho usado somente Debian por anos, e essas outras distribuições não me 
pareceram suficientemente interessantes pra mudar. Possivelmente haja 
muitas facilidades para iniciantes no SuSE e no Ubuntu, mas pro meu 
gosto esses sistemas tendem a querer fazer coisas sem autorização 
(automontagem de mídias, lançamento de tocador de CD ao inserir um 
disco, vários itens de perfumaria ativados...), o que acho extremamente 
irritante. (Parece que Debian lá vai pelo mesmo caminho, se usar GNOME 
ou KDE.) Então eu gastaria muito tempo é reconfigurando-os pro meu 
estilo! :-)


Até mais,

--
  '---.
Hudson Lacerda
  .---'
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a6b56.5050...@yahoo.com.br



Re: Firewall - Proxy/Squid

2011-02-15 Thread Francisco Aparecido da Silva
Lembre-se,  mesmo  receitas  de  bolo precisam de bom preparo! Poderia lhe
indicar  o  firestarter  que  pode ser iniciado tanto em cl (command line)
quanto  em embiente gráfico (aptitude search firestarter), além de ter boa
documentáção, e para proxy você pode usar o squid (aptitude search squid);
Sugiro  que  você  quebre  em  partes sua necessidade, escolha o firewall,
procure  documentação  sobre  ele  e em seguida vá para o próximo passo, o
squid e procure documentação sobre ele que é vasta; Esta é uma lista sobre
Debian, portanto prefiro não entrar em detalhes sobre outras distros. Veja
também  aptitude  search  firewall  e  considere implementar o seu proprio
script   de  firewall  depois  de  estar  mais  seguro  das  necessidades;

Abraço e bom estudo.

Marcus Vinícius Liberani wrote:
 Date: Tue, 15 Feb 2011 02:53:57 -0800 (PST)
 From: Marcus Vinícius Liberani marcusliber...@yahoo.com.br
 To: Lista Debian debian-user-portuguese@lists.debian.org
 Subject: Firewall - Proxy/Squid
 X-Mailer: YahooMailClassic/11.4.20 YahooMailWebService/0.8.109.292656
 
 
 Pessoal bom dia!
 Alguém teria um manual passo a passo para instalação/configuração de firewall 
 com Debian para usuário iniciante? tipo ,receita de bolo mesmo.
 Aproveitando a deixa, entre Debian, Ubuntu e SUSE, qual desses vc´s acham 
 mais fácil ou prático de configurar?
 Agradeço a todos e principalmente a quem puder me ajudar.
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/481563.60843...@web111515.mail.gq1.yahoo.com
 

-- 
Francisco Aparecido da Silva (fafanet)
-
   Blog: http://blog.silva.eti.br
   http://www.twitter.com/fafanete
   http://www.identi.ca/fafanet
GNU/Linux user:239412 GPG ID:01BC73D6
-


signature.asc
Description: Digital signature


OFF ***********HORDE

2011-02-15 Thread Anderson Bertling
Bom dia

estou procurando a dias mas não acho, meu horde é cliente e esta abrindo mas
as pastas não aparecem, alguém sabe onde eu posso configurar para aparecer
as pastas dos emails ?  baixei via wget e coloquei na pasta que o apache
abre.


-- 
Att

Anderson Bertling


Re: Re: Comandos mais utilizados em Debian

2011-02-15 Thread gustavo
Concordo com os demais. Mas para referência:
http://people.debian.org/~debacle/refcard/refcard-en-a4.pdf
E tem a versão wallpaper:
http://2.bp.blogspot.com/_IbHr9P0wjA4/TLMZwAEa09I/AkA/KXgdLQRN4nc/s1600/linux-wallpaper-for-beginners-1280x1024.jpg

abs,
Gustavo


2011/2/15 Francisco Aparecido da Silva franci...@silva.eti.br

 Cuidado!
 Você  não  pode  ou  não  deveria  administrar um servidor tendo como base
 somente  os  comandos  mais  utilizados;  Talvez você não ficasse feliz em
 viajar  em  um  avião  sabendo  que  o  piloto somente soubesse o que é um
 manche,  sem  ter  as  nocṍes  de  altitutude,  latitude  e que conhecesse
 profundamente   o   aparelho;  Comandos  do  Linux  em  geral  tem  muitas
 particularidades  e  além  de  comandos,  um servidor possui serviços e os
 serviços  possui  portas  e  conexões que estão diretamente relacionados à
 questões de segurança;

 Então cuidado, a não ser que sua empresa não se importe com um acidente
 digital e tenha perda de dados;

 ABraço

 Renato Bastos wrote:
  Date: Tue, 15 Feb 2011 09:03:49 -0200
  From: Renato Bastos renatobasto...@gmail.com
  To: debian-user-portuguese@lists.debian.org
  Subject: Re: Re: Comandos mais utilizados em Debian
  User-Agent: Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 6.1; en-US; rv:1.9.2.13)
   Gecko/20101207 Thunderbird/3.1.7
 
  Quais são os comandos mais utilizados para Debian de servidores.
  Preciso muito gerenciar o servidor da empresa em que trabalho, e
  preciso saber os comandos mais utilizados.
  Ficarei no aguardo pela orientação.
 
  Grato!
 
  Renato Bastos
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/4d5a5d95.3030...@gmail.com
 

 --
 Francisco Aparecido da Silva (fafanet)
 -
   Blog: http://blog.silva.eti.br
   http://www.twitter.com/fafanete
   http://www.identi.ca/fafanet
 GNU/Linux user:239412 GPG ID:01BC73D6
 -

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)

 iEYEARECAAYFAk1aaEsACgkQqhvCVgG8c9bHGACg8RpBnzASW1jsbFT2vYggvQsT
 UiQAnRLf1DRg7RZMZe+1ftLMJ149LrTr
 =/6cm
 -END PGP SIGNATURE-




Re: OFF HORDE

2011-02-15 Thread Adriano Rafael Gomes
Em Tue, 15 Feb 2011 10:21:40 -0200
Anderson Bertling andersonbertl...@gmail.com escreveu:

 Bom dia

Bom dia, Anderson.

Por favor, escreva seus e-mails para a lista sem colocar
asteriscos no assunto.

Obrigado.

http://lists.debian.org/debian-user-portuguese/2011/02/msg00182.html
http://lists.debian.org/debian-user-portuguese/2011/02/msg00190.html
http://lists.debian.org/debian-user-portuguese/2011/02/msg00222.html


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Firewall - Proxy/Squid

2011-02-15 Thread Marcos Carraro
Não existe distro perfeita, você é quem deve escolher, instala teste várias,
até achar uma que você consiga entender a mesma, comandos, arquivos de
configuração e tudo mais. Depois na questão de segurança ah debian é melhor
do que suse, ubuntu é mais seguro do que novel, quem faz a segurança é o
administrador.


--
att
Marcos Carraro
Linux user #511627



Em 15 de fevereiro de 2011 09:10, Francisco Aparecido da Silva 
franci...@silva.eti.br escreveu:

 Lembre-se,  mesmo  receitas  de  bolo precisam de bom preparo! Poderia lhe
 indicar  o  firestarter  que  pode ser iniciado tanto em cl (command line)
 quanto  em embiente gráfico (aptitude search firestarter), além de ter boa
 documentáção, e para proxy você pode usar o squid (aptitude search squid);
 Sugiro  que  você  quebre  em  partes sua necessidade, escolha o firewall,
 procure  documentação  sobre  ele  e em seguida vá para o próximo passo, o
 squid e procure documentação sobre ele que é vasta; Esta é uma lista sobre
 Debian, portanto prefiro não entrar em detalhes sobre outras distros. Veja
 também  aptitude  search  firewall  e  considere implementar o seu proprio
 script   de  firewall  depois  de  estar  mais  seguro  das  necessidades;

 Abraço e bom estudo.

 Marcus Vinícius Liberani wrote:
  Date: Tue, 15 Feb 2011 02:53:57 -0800 (PST)
  From: Marcus Vinícius Liberani marcusliber...@yahoo.com.br
  To: Lista Debian debian-user-portuguese@lists.debian.org
  Subject: Firewall - Proxy/Squid
  X-Mailer: YahooMailClassic/11.4.20 YahooMailWebService/0.8.109.292656
 
 
  Pessoal bom dia!
  Alguém teria um manual passo a passo para instalação/configuração de
 firewall com Debian para usuário iniciante? tipo ,receita de bolo mesmo.
  Aproveitando a deixa, entre Debian, Ubuntu e SUSE, qual desses vc´s acham
 mais fácil ou prático de configurar?
  Agradeço a todos e principalmente a quem puder me ajudar.
 
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/481563.60843...@web111515.mail.gq1.yahoo.com
 

 --
 Francisco Aparecido da Silva (fafanet)
 -
   Blog: http://blog.silva.eti.br
   http://www.twitter.com/fafanete
   http://www.identi.ca/fafanet
 GNU/Linux user:239412 GPG ID:01BC73D6
 -

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)

 iEYEARECAAYFAk1abT0ACgkQqhvCVgG8c9YG0ACg42a7XpMgkXWhKGuLiJxT9Hic
 7uwAn1YnefBwwsGYvKDtB4svQKlWMkYl
 =cLCM
 -END PGP SIGNATURE-




Re: OFF HORDE

2011-02-15 Thread Gunther Furtado
Em 15 de fevereiro de 2011 10:52, Adriano Rafael Gomes
adrian...@gmail.com escreveu:
 Em Tue, 15 Feb 2011 10:21:40 -0200
 Anderson Bertling andersonbertl...@gmail.com escreveu:

 Bom dia

 Bom dia, Anderson.

 Por favor, escreva seus e-mails para a lista sem colocar
 asteriscos no assunto.

+1


 Obrigado.

 http://lists.debian.org/debian-user-portuguese/2011/02/msg00182.html
 http://lists.debian.org/debian-user-portuguese/2011/02/msg00190.html
 http://lists.debian.org/debian-user-portuguese/2011/02/msg00222.html




-- 

“Estes aprazíveis pensamentos tornam de tal modo leve o
meu trabalho que nunca estou tão ocioso como quando a ele me
dedico. Shakespeare

Gunther Furtado
Curitiba - Paraná - Brasil
gunfurt...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikTT9n=u6w4jfka2dw6tuvtqsmlrrhdds+hj...@mail.gmail.com



RES: Comandos mais utilizados em Debian

2011-02-15 Thread Alexandre Pereira Bühler
Se for isto que deseja:
Cartão de Referência Debian  GNU/Linux - As 101 coisas mais importantes
quando utilizando o Debian GNU/Linux
http://tangosoft.com/refcard/
http://tangosoft.com/refcard/refcard-pt_BR-a4.pdf
Obrigado

-- 
Alexandre Pereira Bühler
Técnico Eletroeletrônica - Senai - MG
Linux User: 397.546
Colunista: www.delphisophp.com
Owner: http://br.groups.yahoo.com/group/freepascal/
Liberdade é essencial. Use GNU/Linux.
Legalize os softwares de sua empresa
 
Simão   Bühler Ltda (Infobrindes)
Instalação, manutenção, venda de servidores e computadores com GNU/Linux.
http://www.simaoebuhler.com.br
Hardware acesse, veja e tenha produtos com qualidade, garantia e nota
fiscal.
http://www.simaoebuhler.com.br/loja
alexan...@simaoebuhler.com.br
Telefone: (41) 3538-5428
 
Infobrindes (Simão   Bühler Ltda)
Brindes e material promocional.
http://www.infobrindes.com.br
alexan...@infobrindes.com.br
Telefone: (41) 3532-5428



-Mensagem original-
De: Edson - PMSS [mailto:edson.ama...@saosebastiao.sp.gov.br] 
Enviada em: terça-feira, 15 de fevereiro de 2011 08:47
Para: debian-user-portuguese@lists.debian.org
Assunto: Re: Comandos mais utilizados em Debian

Não há lista de comandos mais usados. Os comandos dependeram daquilo que
você irá fazer. Os métodos mais eficientes são um bom estudo de tutoriais na
internet, a possibilidade de se fazer um bom curso, a leitura de um bom
livro, etc.

A lista serve muito mais para ajuda à problemas específicos. Comece a
construir algo e quando você estiver em pleno o desenvolvimento, venha com
dúvidas concretas e específicas.

Uma boa lista de todos os comandos usados para servidores Debian (ou
GNU/Linux) em geral estão em todos os manuais, no site:

http://www.guiafoca.org/

Eu sinto muito em lhe informar isto, mas, você terá que estudar bastante!

Uma frase celebre nas academias de musculação, serve exatamente para o
momento:

No pain, no gain

Sem dor, sem ganho.

Um abraço e bons estudos!

Em 15-02-2011 09:03, Renato Bastos escreveu:
 Quais são os comandos mais utilizados para Debian de servidores.
 Preciso muito gerenciar o servidor da empresa em que trabalho, e 
 preciso saber os comandos mais utilizados.
 Ficarei no aguardo pela orientação.

 Grato!

 Renato Bastos




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a67a9.10...@saosebastiao.sp.gov.br




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/!!AAAYANMkOOBmow5KuLXBcdddwnPCgAAAEFZ5L95CPctBpjn9EpXPigABAA==@simaoebuhler.com.br



Re: MacBookAir

2011-02-15 Thread Renato S. Yamane
Em 14-02-2011 02:20, Renato Westphal escreveu:
 Só eu que acha um absurdo pagar R$ 3500,00 por um notebook de 11
 polegadas com um Core 2 Duo 1.4GHz???

Não devemos avaliar um notebook apenas pelo processador, mesmo porque
nos dias atuais, e para o uso ao qual o Macbook Air se propõe, raramente
o gargalo será o processador, mas sim o disco rígido, que no caso do
Macbook Air é um SSD.

 Você vai estar pagando muito pela marca, e também pelo SO, que você
 não pretende usar.

Comprar um Mac para não usar MacOS, realmente não vale a pena.

 Concordo que o acabamento do Macbook Air é impecável, mas não vale
 tanto dinheiro assim.

Vale pela praticidade, pelo peso de somente 1Kg, pela agilidade de ligar
(10 segundos) e desligar (5 segundos), pelo SSD, pela placa de vídeo e
pela autonomia.

 Eu lhe recomendaria no momento um Asus Bamboo:
 http://www.amazon.com/U43JC-X1-14-Inch-Bamboo-Laptop-Battery/dp/B003V4AK4I

Que está mais caro que o MacBook Air...

Att,
Renato


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5a99af.4040...@diamondcut.com.br



Re: MacBookAir

2011-02-15 Thread Renato Westphal
Em 15 de fevereiro de 2011 13:20, Renato S. Yamane
yam...@diamondcut.com.br escreveu:
 Em 14-02-2011 02:20, Renato Westphal escreveu:
 Só eu que acha um absurdo pagar R$ 3500,00 por um notebook de 11
 polegadas com um Core 2 Duo 1.4GHz???

 Não devemos avaliar um notebook apenas pelo processador, mesmo porque
 nos dias atuais, e para o uso ao qual o Macbook Air se propõe, raramente
 o gargalo será o processador, mas sim o disco rígido, que no caso do
 Macbook Air é um SSD.


Concordo que comparar o Asus que mencionei com o Macbook Air não é uma
disputa justa, já que o Macbook Air tem uma proposta bem diferente.
Uma comparação com o Macbok Pro parece mais razoável.

Macbook Pro ($1,799.00):
http://www.amazon.com/Apple-MacBook-MC371LL-15-4-Inch-Laptop/dp/B003G2ZJTG/ref=sr_1_2?s=electronicsie=UTF8qid=1297735325sr=1-2

Mesmo nesse caso você paga 80% mais caro por um notebook com uma
configuração pior! Talvez ele seja mais bonito, mas em compensação ele
esquenta muito (meu irmão tem um macbook pro) enquanto que o Asus
Bamboo praticamente não esquenta.

 Você vai estar pagando muito pela marca, e também pelo SO, que você
 não pretende usar.

 Comprar um Mac para não usar MacOS, realmente não vale a pena.


Concordo, se for para usar Linux ou Windows não vale a pena comprar um
macbook, pois você estará pagando pelo sistema operacional, que na
minha opinião é muito limitado.


 Concordo que o acabamento do Macbook Air é impecável, mas não vale
 tanto dinheiro assim.

 Vale pela praticidade, pelo peso de somente 1Kg, pela agilidade de ligar
 (10 segundos) e desligar (5 segundos), pelo SSD, pela placa de vídeo e
 pela autonomia.

 Eu lhe recomendaria no momento um Asus Bamboo:
 http://www.amazon.com/U43JC-X1-14-Inch-Bamboo-Laptop-Battery/dp/B003V4AK4I

 Que está mais caro que o MacBook Air...


Macbook Air ($1,999.99):
http://www.amazon.com/Apple-MacBook-MB940LL-Laptop-Processor/dp/B001GCTT80

É o dobro do preço...

E sobre ligar em 10 segundos e desligar em 5 segundos não é nada
extraordinário para os dias atuais, o Asus Bamboo tem um boot time de
cerca de 13 segundos e desliga em cerca de 4 segundos.

Pra finalizar, não sou nenhum apple hater, pra mim a Apple
revolucionou muito com o Iphone (melhor celular disparado), Ipod e a
principalmente a Applestore. Só acho que os macbooks custam muito mais
do que eles valem.

Aos que perguntaram, também não achei o Asus Bamboo U43JC-X1 pra
vender no brasil, é um modelo relativamente novo, pode chegar aqui
dentro de alguns meses. Vi ele apenas uma vez e o seu dono estava
muito satisfeito com o notebook, e ele me chamou a atenção. Com
certeza devem existir modelos ainda melhores, é uma questão de
pesquisar bem antes de comprar.

[]s

 Att,
 Renato


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d5a99af.4040...@diamondcut.com.br





-- 
Renato Westphal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=p2qnqtueef1jodxrqfyhsjc454f-+kffad...@mail.gmail.com



Problema Video/Boot/Frequencia Monitor Hz - Video GenForce5200 - Modulo Nouveau

2011-02-15 Thread Sorocaos
e ai pessoal blz

peguei micro aqui de casa um p4ht com nvidia genforce5200 - micro ja tem
um tempo...mas eh mais de valor sentimental.

ai instala ok..mas depois no boot fica o Hz? no monitor.

ja tentei configura o xorg.conf - X -configure Xorg -configure ,
informando varios valores no device


DefaultDepth24
SubSection Display
Modes   1280x1024 # 1024x768 800x600

EndSubSection


Section Monitor
Identifier Monitor 2

VendorName Unknown

ModelName Unknown

HorizSync 30-70

VertRefresh 50-80


http://linux.die.net/man/4/glide

cheguei ate colocar o nouveau no blacklist
http://wiki.debian.org/KernelModuleBlacklisting

fazia isso colocando no grub onde esta ro quiet , troca pra rw
init=/bin/bash pra poder editar.

mas nada de bom resultado. inittab ja foi pra 1 , 2 e tambem nada.

alguem esta tendo problema...depois que instala ter o grafico. na
instalacao grafica foi perfeita.


[OFF-TOPIC] - Quanto tempo leva para um domínio apontar para um novo document root no servidor?

2011-02-15 Thread Saul Lima
Tenho um domínio antigo que redirecionava para uma pasta do servidor que 
tenho contratado. Resolvi criar uma nova versão do site, e criei uma 
nova pasta no servidor. No cpanel eu apaguei a antiga entrada nos 
domínios suplementares e adicionei uma nova onde o Document Root é a 
pasta atual. Ainda assim, ao acessar o domínio sou redirecionado para a 
versão antiga do site.  É normal demorar um pouco para isto ser atualizado?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5b1bbf.1020...@gmail.com



  1   2   3   >