Medir bits/seg usados por servicio en un server

2009-03-04 Thread Alejandro Facultad
Buen dia, tengo un Debian sobre el cual necesito instalar algun paquete o 
programa que me permita medir los bits/seg a lo largo de dia/semana/mes que 
consumen determinados servicios TCP en un dado server o varios servers, y que 
me muestre un reporte grafico en lo posible.

Por ej, yo quiero conocer el trafico de mail en el server A, el trafico de FTP 
y HTTP en el server B, y el trafico de voip en el server C.

Este Debian iria en un port mirror del switch de mi red para que pueda medir 
asi el trafico de servicios de todos los servers que yo deseo.

Desde ya muchas gracias.

Alejandro



  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Administrar equipos Linux con un esquema host bastion

2009-01-04 Thread Alejandro Facultad
Hola, hay una red empresarial con algunos servidores Linux/Debian y 
Windows los cuales tienen rutas hacia otras maquinas de la red y ademas 
dichos servidores tienen algunos servicios con informacion sensible. En 
esta etapa hay necesidad que algunos proveedores externos accedan a 
estos servidores desde Internet via VPN para tareas de mantenimiento, 
razon por la cual seria deseable que no accedan a ellos en forma directa 
sino que lo hagan a traves de algun esquema tipo host bastion Debian 
que consistiria en lo siguiente:


- El host bastion se conecta a todos los servers a traves de una segunda 
placa de red en cada uno de ellos, formando una subred aparte de 
distinta clase
- El usuario del host bastion debera poder ejecutar como root sólo los 
comandos permitidos en cada uno de los servidores Linux
- Como un plus, seria interesante que el usuario del host bastion 
ejecute tambien determinados comandos como Administrador en servidores 
Windows de la red empresarial


Cual seria la solucion mas aproximada ???

Muchas gracias

Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Enviar SMS desde Debian

2008-09-19 Thread Alejandro Facultad




- Mensaje original 
De: Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: viernes 19 de septiembre de 2008, 9:01:15
Asunto: Re: Enviar SMS desde Debian

Alejandro Facultad escribió:
 Agradezco a todos sus ideas y aportes, de verdad. Ocurre que no pueod 
 implementar el envio de mail al numero de celular porque el pago lo 
 hace el que recibe segun me indicaron en la empresa y esa no es nuetrs 
 idea.

 Vi por ahi una idea interesante que es usar un gateway GSM o SMS 
 conectado via puerto serie (al menos eso fue lo que lei en la web) a 
 un server que se comunica con el y envia los mensajes de texto. El 
 gateway GSM tendria un chip de celular de la empresa que uno desea y 
 de esta manera se comunica con la red GSM. MI idea es que algunos 
 softwares de monitoreo de red y monitoreo ambiental usen este gateway 
 para mandar SMS's a los celulares de los administradores de red de turno.

 Alguien a hecho esto para que pueda guiarme por favor ???

 Desde ya muchas gracias.

 Alejandro
Claramente la ventaja de usar un gateway GSM es que si se cae tu salida 
a Internet o algún medio de conectividad todavía podrás enviar el 
mensaje. Es el típico problema con los servidores de monitoreo donde el 
chequeo del servicio depende de la disponibilidad de la red. Creo que lo 
que necesitas para implementarlo es un modem GSM pero la verdad es que 
no se como puedes conseguirlo. Implementarlo seguro que se puede.

Saludos

--

Exactamente, lo que yo quiero es usar un modem GSM para independizarme de las 
caidas de los enlaces de Internet, esa es la principal idea.

Y de paso les hago otra pregunta relativa a este tema: cuando yo instalo un 
gateway SMS lei que hay un demonio y un cliente, pero lo que no se es si tanto 
daemon como cliente van en una misma computadora o si yo puedo instalar los 
clientes del demonio SMS en varias computadoras y de esta manera el computador 
que corre el demonio puede recibir diferentes pedidos de envios de SMS de 
diferentes servidores de la red y que luego los sacara por el modem GSM que 
tiene conectado a su port serie.

Mil gracias por su ayuda.

Alejandro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Enviar SMS desde Debian

2008-09-18 Thread Alejandro Facultad
Hola, tengo servidores Debian con aplicaciones criticas que tienen que 
enviar mensajes de texto a telefonos celulares (SMS).


Cual es la manera que ustedes me aconsejan llevar a cabo esto ???

Usando gateways SMS o algo por el estilo ???

Gracias


Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Enviar SMS desde Debian

2008-09-18 Thread Alejandro Facultad
Agradezco a todos sus ideas y aportes, de verdad. Ocurre que no pueod 
implementar el envio de mail al numero de celular porque el pago lo hace 
el que recibe segun me indicaron en la empresa y esa no es nuetrs idea.


Vi por ahi una idea interesante que es usar un gateway GSM o SMS 
conectado via puerto serie (al menos eso fue lo que lei en la web) a un 
server que se comunica con el y envia los mensajes de texto. El gateway 
GSM tendria un chip de celular de la empresa que uno desea y de esta 
manera se comunica con la red GSM. MI idea es que algunos softwares de 
monitoreo de red y monitoreo ambiental usen este gateway para mandar 
SMS's a los celulares de los administradores de red de turno.


Alguien a hecho esto para que pueda guiarme por favor ???

Desde ya muchas gracias.

Alejandro


Adrian Chapela escribió:

Alejandro Facultad escribió:
Hola, tengo servidores Debian con aplicaciones criticas que tienen 
que enviar mensajes de texto a telefonos celulares (SMS).


Cual es la manera que ustedes me aconsejan llevar a cabo esto ???


Todo dependerá del volumen de mensajes. Una forma es con módulos que 
envían mensajes uno por uno. Se pueden montar varios y controlarlos 
con el mismo server. Yo uso este software, pero con uno sólo, ya que, 
no tengo mucho volumen de trabajo en cuanto a SMS:


http://smstools3.kekekasvi.com/


Usando gateways SMS o algo por el estilo ???

Gracias


Alejandro






No virus found in this incoming message.
Checked by AVG - http://www.avg.com 
Version: 8.0.169 / Virus Database: 270.6.21/1678 - Release Date: 18/09/2008 09:01 a.m.


  




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Centrales telefonicas IP

2008-09-03 Thread Alejandro Facultad
Hola, tengo un server de voip Asterisk sobre Debian Etch que se usa en 
un entorno intranet unicamente.


En este momento estamos planteando la necesidad de tener una central 
telefonica que nos comunique con la red publica telefonica (PSTN), con 
lo cual tengo tres alternativas:


1) Colocarle a Asterisk una placa E1 para conectar un troncal E1 hacia 
la Telco


2) Comprar una central telefonica IP (IP PBX) de algun vendedor 
reconocido del mercado, que vendria a reemplazar a nuestro Asterisk


3) Comprar una PBX clasica y conectarle el Asterisk con sus usuarios VoIP

Alguno tiene algun consejo o experiencia acerca de este tema ??? Y 
ademas alguno tiene hoy en dia todos los internos de su empresa con 
voip, prescindiendo de la telefonia clasica y su cableado ???


Gracias de antemano

Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Capturar chats de msn con tcpdump

2008-05-31 Thread Alejandro Facultad

angel escribió:

Es posible caputar el chat (msn) mediante tcpdump?



si

  

gracias.



de nada
  



  
A mi me resulto mas simple usar el programa MSN Sniffer sobre Windows 
para capturar MSN y MSN Yahoo Monitor  Sniffer para el trafico de Yahoo 
Mesenger. Aunque soy fanatico y usuario de Debian, para esto solamente 
elegi Windows porque los dialogos estan parseados perfectamente.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Anti sniffer

2008-03-13 Thread Alejandro Facultad
Que tal, tengo una red con hubs y no se si algun usuario puso su placa 
de red en modo promiscuo y esta usando algun sniffer para capturar 
trafico de otros usuarios. Por tal motivo necesito que me digan si 
existe algun programa confiable para detectar sniffers de red instalados 
en los hosts de mi LAN, para poder instalarlo en mi host Linux que se 
encargara de esta tarea, y si es para Debian mejor aun.


Gracias como siempre.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Repositorios para Debian Etch 64 bits

2008-01-15 Thread Alejandro Facultad
Buenas tardes, cuales son los repositorios oficiales para Debian Etch 64 
bits asi los intalo en el archivo source.list ???


Muchas gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Vmware: establecer placa de sonido

2007-09-20 Thread Alejandro Facultad
Hola, instale un vmware server 1.04 sobre Debian Etch y luego de ello
instale una maquina virtual windows XP. Resulta que anda todo bien
menos el sonido ya que no reconoce la placa.

Lei por ahi que la placa de sonido la toma como default y en otrso
casos uno puede configurar una Creative Labs Sound Blaster AudioPCI y
asi el sonido anda bien...pero en mi caso lo hice y la placa aparece
como que no funciona.

Alguno sabe como configurar una placa de sonido en una maquina virtual
Windows XP sobre un vmware ???

Gracias


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendación webmail en Debian

2007-09-15 Thread Alejandro Facultad

Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:

On Sat, Sep 15, 2007 at 04:02:38PM -0500, Guillermo Salas M. wrote:
  

On Sat, 2007-09-15 at 14:41 -0500, Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:


Si activar mmap no te resuelve esto, pasar los buzones a maildir sí lo
haría. 
  

Finalmente, aunque tardo bastante tiempo squirrelmail me mostró los
mensajes :) 


Existe alguna herramienta para pasar los buzones a maildir?



Es fácil pero no enteramente trivial. Hay varios howtos en el sitio de
dovecot, revisalos. Hecho con cuidado, para tus clientes debería ser
transparente. 
Para pasar los buzones de mailbox a maildir esta el paquete debian 
llamado mb2md.


Slds.



Wengophone y Jabber

2007-09-09 Thread Alejandro Facultad
Hola, estoy usando un server Asterisk SIP para voip y un Jabberd2 para 
chateo todo en mi intranet. Luego de leer que el unico cliente de 
software libre que permite integrar las dos caracteristicas es el 
Wengophone 2.1.1, lo descargue a mis maquinas Debian Etch con apt-get d 
elos repositorios indicados para probar, dado que yo necesito que haya 
un solo cliente de voip+presencia+mensajeria instantanea.


Cuando pruebo hablar por voip/SIP entre mis clientes de la intranet anda 
bien, pero cuando intento comunicarme via Jabber (luego de crear una 
cuenta y agregar los demas contactos), me es imposible ver a los demas 
contactos ya que los veo siempre OFFLINE y nunca puedo chatear.


Si chateo via Jabber usando clientes como Psi o Gaim me anda barbaro.

Alguno sabe si hay algun truco para usar Jabber dentro de Wengophone ???

Muchas gracias

alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre vmware

2007-09-08 Thread Alejandro Facultad

Gabo escribió:

VMWARE funcionando

Gracias


  

Ah...m ealegro porque recien tus mails y en uno parecia que no queria andar.

Ese howto es muy bueno, yo particularmente instale el WXP como modo 
bridging, vale decir le di una IP de mi LAN y es una mas. Otra cosa es 
que si tienes switches gestionables en tu LAN que tienen seguridad por 
MAC, fijate que la workstation creada sobre vmware genera una MAC 
virtual diferente a la MAC real de tu placa de red.


Saludos



Re: Consulta sobre vmware

2007-09-07 Thread Alejandro Facultad

Gabo escribió:

Hola lista:

Es que durante el proceso de instalación de vmware me pide:

What is the location of the directory of C header files that match your running
kernel? [/usr/src/linux/include]

The path /usr/src/linux/include is not an existing directory.

Dónde consigo el directorio de cabeceras de C para debian 4?

Gracias



  
Hola, te paso un howto muy completo que lo acabo de seguir la semana 
pasada para instalar vmware sobre Debian Etchesta muy claro e 
incluye la rta. a tu pregunta. Yo instale vmware sobre Debian y luego 
una maquin a virtual Windows XO, todo en aprox. 1 hora:


http://www.howtoforge.com/debian_etch_vmware_server_howto


Saludos



[no subject]

2007-07-18 Thread Alejandro Facultad

Bajo /proc/sys/net/ipv4 uno puede ver los archivos tcp_rmem y tcp_wmem
que contienen los tamaños de ventana TCP por defecto para Debian. Las
ventanas TCP son la cantidad de bytes que se acepta hasta entregar una
confirmacion y luego seguir esperando los paquetes siguientes. Las
ventanas TCP por defecto son de 83.5 KBytes para la recepcion de
paquetes y de 16.0 KBytes para el envio de paquetes.

Por que existen un tamaño de ventana TCP para la recepcion y otro
diferente para la transmision de paquetes  No seria lo logico que
ambas ventanas sean de igual tamaño ???

Slds.


Tamaño de ventana TCP

2007-07-18 Thread Alejandro Facultad

Bajo /proc/sys/net/ipv4 uno puede ver los archivos tcp_rmem y tcp_wmem
que contienen los tamaños de ventana TCP por defecto para Debian. Las
ventanas TCP son la cantidad de bytes que se acepta hasta entregar una
confirmacion y luego seguir esperando los paquetes siguientes. Las
ventanas TCP por defecto son de 83.5 KBytes para la recepcion de
paquetes y de 16.0 KBytes para el envio de paquetes.

Por que existen un tamaño de ventana TCP para la recepcion y otro
diferente para la transmision de paquetes  No seria lo logico que
ambas ventanas sean de igual tamaño ???

Slds.


Re: Jabber en linux

2007-07-11 Thread Alejandro Facultad

Jose Luis Garcia escribió:

perdon, no he terminado de enviar el correo,

que tal con Gaim ???

El 9/07/07, Jose Luis Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:

y q

El 6/07/07, Claude Micouin [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Le vendredi 06 juillet 2007 03:08, Omar Murray a écrit :
  En KDE Kopete va muy bien con jabber...
 Lo mismo digo
 --
 Claude Micouin [EMAIL PROTECTED] http://astuce.linux.free.fr
 Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en 
algún

 formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
 Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html







Yo recomnedaria el PSI dado que a partir de la version 0.9 viene con la 
posibilidad de usar GnuPG para encriptar las comunicaciones entre 
clientes, y esa caracteristica no la vi en todos los jabber clients.


Saludos



Tuneles HTTP

2005-02-02 Thread Alejandro Facultad
Buenas, tengo una pregunta sobre tuneles HTTP que usan el metodo HTTP
CONNECT.
Supongamos que estoy en una red privada atras de un proxy http (que bien
puede ser Squid) que permite usar el metodo HTTP CONNECT para abrir
conexiones HTTPS hacia servidores de Internet., y que me instalo en mi PC un
software para Linux que me permita establecer tuneles a traves de dicho
proxy de mi empresa.

Por lo que pude entender una vez establecido el tunel yo me puedo conectar
con servicios como SMTP, SSH, FTP, etc. desde mi PC hacia los servidores de
Internet que ofrecen estos servicios.

Ahora mi pregunta es la siguiente: si yo me quiero conectar a un server de
Internet que tiene arriba el servicio SSH en su port tcp/22 a traves de un
tunel HTTP, esta sesion sera encriptada con SSL o TLS (via proxy de mi
empresa) ??? Y si asi fuera como hace el server remoto de SSH para hablar
SSL o TLS en el caso que no tenga configurado el servicio HTTPS 

En definitiva, no entiendo como se construye entonces el famoso tunel.

Muchas gracias a todos.

Alejandro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalacion Debian novato

2005-01-03 Thread Alejandro Facultad
Hola, tengo conocimientos de Linux desde hace años pero siempre instalando
Red Hat y Turbolinux, con interfaces de instalacion graficas. Escucho hace
años que Debian es lo mejor para usar en servidores de produccion por su
estabilidad, pero tambien escucho que es muy dificil de instalar.

Les pido por favor lo siguiente:
1. Que me recomienden Woody o Sarge (considerando ademas la simplicidad de
instalacion).
2. Que me pasen algun link con informacion sencilla para instalar Debian
paso a paso, sin tener problemas.

Desde ya mil gracias !!!

Alejandro



Autentificar correo saliente

2004-12-14 Thread Alejandro Facultad
Buenas tardes. Tengo la plataforma Debian 3.0 y Courier como servidor de
correo. Ademas esta instalado MySQL.
Necesito que me digan por favor como hacer para implementar autentificacion
de correo saliente, para que los usuarios de nuestra empresa puedan usar el
Outlook como cliente de correo desde otras redes, sin hacer mail relay.

Quizas me den algun url al respecto, lo que sea !!!

Gracias a todos,

Alejandro



Re: Autentificar correo saliente

2004-12-14 Thread Alejandro Facultad
Hola, yo soy el del problema.
Ocurre que me dijeron que el mail sender es un Courier y de los paquetes que
mencionas para revisar solo esta el courier-auth y no el courier-authmysql.

Yo no se si con eso alcanza para que los usuarios remotos se conecten con el
Outlook previa configuracion de la casilla de autenticacion, y ademas no me
queda enm claro si hay que editar los usuarios y sus passwords en alguna
tabla de MySQL o no.

Podrias darme una ayuda mas clara ?? Gracias, no soy experto
lamentablemente.

Un abrazo,

Alejandro


- Original Message - 
From: Marco Salgado A. [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian_user_spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, December 14, 2004 2:56 PM
Subject: Re: Autentificar correo saliente


 Erick Lopez Carreon wrote:
  On Tue, 2004-12-14 at 12:41 -0300, Alejandro Facultad wrote:
 
 
  Lo siento la liga que mande es para Sendmail no para courier.
 
  Una disculpa no tengo info de auth y courier
 
  Saludos!
 
 

 No entiendo cual es tu problema, se supone que si tienen arriba los
 servicios imap y/o pop independiente de la version que uses (courier,
 cyrus, uw, etc) estos son autenticados siempre. Ahora en relacion a
 courier en particular tienes los paquetes courier-auth y
 courier-authmysql que te ayudaran con tu problema.

 -- 
 Marco Salgado Arellano counter.li.org #295511
 Estudiante Ing. Civil InformaticaCel.: 0-93824150
 Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]