Re: Sobre telnet

2012-10-18 Thread Daniel Vidal de la Rubia
On Wed, Oct 17, 2012 at 6:44 PM,  co...@esid.gecgr.co.cu wrote:

 Hola

 Como es posible que si aplico la regla de iptables

 /sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 23 -j DROP

 o sea aqui todo lo que viene con destino a ese puerto lo cierra

 Al parecer telnet es usado como servicio lo que también prob'e en los
 hosts.allow  de varias formas

 in.telnetd: 192.168.71.5


 hosts.deny
 in.telnetd: ALL


 Tampoco surte ningun efecto

 si hago telnet 192.168.71.5 21
 accedo

 si hago telnet 192.168.71.5 25
 accedo

 Que me falta???

 Uso debian squeeze

 Salu2

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/c5cf1a285838f192f8a30dc0481a33cc.squirrel@192.168.13.16


Buenos días,

Fíjate que con la regla: /sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 23 -j
DROP lo que haces es bloquear el puerto TCP/23, mientras que cuando
haces telnet 192.168.71.5 21 o telnet 192.168.71.5 25 estás accediendo
a los puertos TCP/21 y TCP/25 respectivamente, puertos que no habías
bloqueado con el iptables y que siguen accesibles.

De todos modos, los puertos a los que estás accediendo son los
asociados a los servicios de FTP (TCP/21) y SMTP (TCP/25), por lo que
probablemente sean los demonios asociados a esos servicios los que
estén escuchando. Ten en cuenta que el cliente de telnet simplemente
establece la sesión TCP y luego envía lo que le introduzcas por
teclado (funciona de forma similar a NetCat), por lo que el hecho de
que el cliente de telnet se conecte a un puerto no quiere decir que
tengas el servicio de telnet accesible en ese puerto.

Saludos,

Daniel Vidal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqgzkoz9zrtlbsup+fccm_toamfsnqwph+fztjhhamj...@mail.gmail.com



Re: [Off-Topic] servidor debian y aplicacion de facebook [Off-Topic]

2012-10-18 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/10/18 El Ale... alexissauc...@gmail.com:
 Buenas noches amigos pido mil disculpas por el off topic, me canse de buscar
 en google y no doy con la informacion acertada me gustaria saber si alguien
 puedo hacer una aplicacion para facebook desde un debian.
 Tengo un debian squeeze montado con un apache, voy a modulo desarrollador de
 facebook  y me dice que si o si tengo que poner una direccion segura, ssl
 https, entonces pongo a informarme sobre como hago la redireccion doy con
 este enlace:

 http://itfreekzone.blogspot.com.ar/2010/07/activar-https-en-apache-forzar-ssl.html

 barvaro, tengo un vmware asi que hago un snapshot y pruebo pero jamas me
 toma la redireccion, siempre llego al ultimo paso, reinicio apache y:

 Restarting web server: apache2 ... waiting (98)Address already in use:
 make_sock: could not bind to address [::]:443

 por otra lado una vez recuerdo haber echo que localhost me tome el ssl, pero
 cuando ingresaba a la aplicacion recuerdo que mayormente te pide que
 reconozcas la conexion si es segura, apretas el boton estoy de acuerdo y
 sale andando pero jamas pude hacer que ese boton aparezca solo me aparecia
 el la conexion es segura sin la opcion de poner estoy seguro obviamente no
 me dejaba acceder a mi servidor.
 ¿alguien que tenga una experiencia con este tipo de cuestiones que pueda
 darme una luz?, en mi trabajo me estan pidiendo que haga un apply para face
 pero dios! me complico mas la vida que oracle.

 Millones de gracias.


Buenos días,

Por lo que veo en el mensaje de error de Apache parece que hay otro
proceso escuchando en el puerto TCP/443.

Ejecuta el comando (como root, para poder ver el nombre del proceso):
# netstat -ntlp | grep 443
para ver qué proceso está escuchando en el puerto TCP/443, y luego
decidir si te interesa pararlo o reconfigurarlo para que escuche en
otro puerto, etc.

Saludos,

Daniel Vidal

--
http://about.me/vidimensional


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqec0nd1mzqd5t0mocfinzyizfeyh2k618sxz9rie5u...@mail.gmail.com



Re: Ejecutar comando minutos despues

2012-10-08 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/10/7 Jose Pablo Rojas jrcarra...@gmail.com

 Hola!
 Tengo un script que ejecuta un proceso para abrir un puerto, pero
 quiero que luego de la ejecución de este, 30 minutos después ejecute
 otro script, el detalle es que el script inicial se ejecuta
 manualmente por lo que no puedo ponerlo en el crontab.
 Es posible hacer esto sin tener que hacer un sleep en el script
 inicial para ejecutar el segundo script? He buscado con el comando
 cron, pero creo que no es para el objetivo que quiero, o la verdad no
 estoy seguro porque no lo he logrado.
 Saludos de antemano.



Buenos días,

Por curiosidad ¿Por qué no te sirve el comando sleep?

A parte de sleep, puede servirte el comando at.

$ at -f /path/to/script.sh now + 30 minutes

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia

--
http://es.linkedin.com/in/danielvidalrubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFvwJQG2Ww1j-TcEPpQ8m-SwisRU=jqu3gkmf5nbd2afjjk...@mail.gmail.com



Re: Quiero crear mi propio SO me recomienda que comienze de cero? o que tome una distro ya existente como lo hizo ubuntu? y tengo otras preguntas?

2012-07-18 Thread Daniel Vidal de la Rubia
42

Enviado desde un terminal móvil. Por favor disculpad la brevedad y
cualquier posible error ortográfico.
El 13/07/2012 22:18, Armando Barrera varios2...@hotmail.com escribió:

  Hola, quiero utilizar debían pero me surgieron muchas interrogantes:

 Porque debían no evoluciona como las demás distros, existe alguna 
 ventaja?Osea por que sus Paquetes no son renovados y sus aplicaciones son
 actualizadas? Existe alguna ventaja en que debian use en su paquetería dkpg,
 apt, aptitude, etc.? Cuales son las ventajas? Pues me dijeron que la
 paquetería de Opensuse es mejor, pues usa rpm, yum y demás?

 Cual es la ventaja de usar gnome? o es mejor kde? o existe alguna
 desventaja o ventaja?

 POrque debian viene en 5 dvd's? y porque hay el que viene en un cd? que
 tienen los 5 dvd's que no tenga el un cd de debian esqueze? POdria darme
 los link de los 5 dvd's de debian?

 Porque detrás de debían no hay ninguna compañía que lo haga evolucionar?
 Por que tiene los usuarios tienen que ser los que lo hagan evolucionar?
 Existe alguna ventaja?

 Lei que debían es usado en robotica,  por las fuerzas armadas, es cierto?
 Quienes utilizan debían? Y porque? Osea me refiero a que personas esta
 dirigido debían? Cual es su verdadero uso? Para que profesionales o
 personas fue hecha debían? Estas personas, contribuyen en algo a Debian?
 Existen en debían algunos trucos ocultos? Debido todo lo anterior
 mencionado, yo no le veo futuro a debían. ¿Cuál es el futuro de debían?
 ¿esta destinado a desaparecer?

 Me dijeron que para manejar debían a la perfección, me aprendiera la
 terminología,  ¿Es, cierto? ¿Dónde podría encontrar la terminología
 completa de debían?

 Por que en las supercomputadoras utilizan suse o red hat, porque no
 utilizan debían?

 Tengo otras preguntas que no vienen relacionadas al tema de Debian, si ud
 me ayudara respondiéndolas le estare muy agradecido. Y si no, esta bien, lo
 comprenderé.

 Esta bien que yo quiera aprender un lenguaje de programación sin saber
 nada de programación? Me dijeron que diera mis primeros pasos con python y
 me dieron este libro, Aprenda a pensar como un programador (con Python)
 cuyo PDF es http://manuales.gfc.edu.co/python/tlc/thinkCSpy.es.pdf  Quiero
 aprender algoritmos de programación me recomendaría un link por favor, o un
 lugar donde yo pueda aprender? Otros me dijeron ruby. ¿Ud que me
 recomendaría?

 Quiero iniciarme en el mundo de la programación, cuáles deberían ser mis
 primeros pasos? ) no se nada de programación.

 Debo aprender algoritmos? Me recomendaría algún libro o algún link?



 Quiero aprender programación en casa, que me recomendaría, python, c,
 ruby, etc. ?No se nada de programación, y quiero crear mi SO desde cer, o
 me recomendaria que lo haga en base a alguna distro de linux, como lo hizo
 ubuntu?

 necesito una base de datos para mi negocio, y necesito usar Excel y
 Access, lei que existe calc y base, ud me los recomendaría? Son mejores que
 Excel y Access?

 Agradecere su pronta respuesta



Re: Montaje de servidor web Debian con ciertas limitaciones

2012-06-16 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/17 Miguel Matos unefistano...@gmail.com:
 Saludos a la lista. Tengo un problema bastante particular. A ver,
 veamos, abro un hilo nuevo, no uso HTML, lo envío desde el
 webmail Gmail, ¿no falta más nada? OK, sigamos.

 Tengo una PC bastante antigua, un tantito, digamos, 8 años. Quiero
 implementar un servidor casero Debian, y para ello haré
 uso de la guía que comparto acá [1]

 La única limitante que tengo es con respecto a la instalación. Justo
 el día que quería hacer la instalación del susodicho,
 ¡KATAPLAM KATABUM PAKUM! ¡VIENE A JOROBARSE LA RECOCHINA ·$%* UNIDAD
 DE CD! Y pues, me quedé sin
 instalarlo. Sí, ya sé que dirán que puedo instalarlo desde un
 pendrive, ¡pero el BIOS ni lo acepta! O sea, sin CD, sin USB, sólo
 con un disco duro disponible, ¿qué otras opciones proponen? Por
 cierto, el disco duro tiene Windows XP, aparte de otros datos
 que ya pasé a una PC más moderna, y que no necesito, así que, a la
 hora de instalar, ¡PUUFF!, ¡adiós a los datos!

 Por cierto, si visitan el sitio [2], podrán encontrar muchas más cosas
 para hacer con un servidor basado en GNU/Linux. Y
 hablando de eso, aparte de [1], ¿qué otras cosas proponen que pueda
 agregar a un servidor así?

 [1] 
 http://www.forat.info/2008/03/05/como-montar-un-servidor-web-con-linux-debian/
 [2] http://www.forat.info/tag/servidor/

 --
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Buenos días,

Ubuntu tiene la opción de instalarse desde Windows

http://www.ubuntu.com/download/desktop/windows-installer

A partir de ahí puedes conformarte con montar el servidor con Ubuntu o
bien, si te ves con ganas (:P), usar debootstrap para instalar Debian.

http://www.debian.org/releases/stable/i386/apds03.html.es

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia

--
La programación es como el sexo: Hablar de ello está bien, pero lo
divertido es practicarlo
http://es.linkedin.com/in/danielvidalrubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFvwJQEBGuAhfhk_JunfnXX6O4C+=s7E+Q5kw_1VH=-abkv...@mail.gmail.com



Re: OFF_Topic: Sincronizacion Multiplataforma

2012-06-12 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/11 Francisco Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com:
 Estimados Junto con saludarle, le pregunto haber si me pueden ayudar con
 alguna solución

 Alguien conoce alguna aplicación tipo dropbox, que permita sincronizar
 algunos directorios en varias maquinas? la idea es que sea multi-plataforma,
 (los servidores son Linux (5 servidores) , centos y debian).
  y son 8 equipos con windows que deben sincronizare con ellos, la idea es
 que si alguien sube un archivo a uno de los equipos (los win o linux), ese
 se envié hacia los demás.

 ojala pudiese ser via internet por que si por ejemplo estoy en otras
 dependencias o en casa y adelanto trabajo este se valla a los demás equipos.

 si alguien conoce alguna plataforma libre y que se pueda montar al mismo
 estilo de dropbox, por favor que me avise, he buscado pero no he encontrado
 nada parecido.
 dropbox no me sirve por espacio, es muy poco para lo que debo transferir..

 desde ya muy agradecido

 atte
 Francisco.


Buenas tardes,

Si quieres algo artesanal, puedes mirar de montarte algo con rsync, lo
pones en el cron (o en Tareas Programadas de Windows) que vaya
sincronizando cada 5 minutos.

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqeyfrmsttkjpxjozv5zaxffcnalxvfumuyixq5fzsi...@mail.gmail.com



Re: Limitar ancho de banda a la descarga

2012-06-02 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/1  l...@ida.cu:
 Hola  a todos listeros

 Tengo un problema con la regulacion de ancho de banda para cuando me
 descargan ficheros tales como .zip, pdf, rar, bien solo me falla en algunas
 paginas y en el fichero  donde estan las  extensiones lo tengo asi


 delay_parameters 1 3072/102400
 acl extensiones urlpath_regex -i /etc/squid/ext
 .
 .
 .
 delay_access 1 allow extensiones


 El fichero ext estan los ficheros con las extensiones que permito
 descargar en casi todas las web que em descarga se controla pero en algunas
 no, lo tengo asi:

 \.zip.*$
 \.pdf.*$
 \.rar.*$
 al mismo tiempo y debajo de estas formas de escribir, lo coloque asi:
 \.zip$
 \.pdf$

 de igual manera no logro controlar que me descarguen estos ficheros con
 estas extensiones a 3k por ejemplo, pues el ancho de banda que poseo es
 bajo.


 Existe alguna manera de escribir esto 

 Agradezco la ayuda que me puedan brindar


Buenas tardes,

A mí me pasó algo parecido ¿Es posible que la url a la que acceden no
acabe con la extensión que pones (por ejemplo:
http://domnio.tld/fichero.zip?argumentos=truemorralla=1)? En ese caso
la expresión regular no hace matching con la url y no aplica la acl.

Tal vez te interese controlar también el mime type (aunque tampoco
es infalible, ya que depende de que el servidor http sea consciente
del tipo de fichero). Haciendo una búsqueda rápida en Google he
encontrado lo siguiente http://www.juanfelipe.net/node/30 tal vez te
sea de ayuda.

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia

--
http://www.linkedin.com/in/danielvidalrubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqgf9-ymdxawjnltvujgecqas4v7ncm9o8iotkj07h1...@mail.gmail.com



Re: No puedo borrar carpetas y archivos

2012-06-01 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/1  acade...@pinarte.cult.cu:

 Hola, quisiera que alguien me dijera cómo puedo borrar archivos y carpetas
 que he puesto en mi escritorio de Ubuntu 10.04. De ninguna forma lo puedo
 hacer, he entrado como root a /home/usuario/Desktop y lo que quiero borrar
 no aparece, pongo ver archivos ocultos y nada. Sin embargo vuelvo al
 escritorio y están ahí. Al borrarlos desde el escritorio me da un mensaje
 que dice:

 No such file o directory

 Alguna solución


Buenas,

Cuidado que Ubuntu (no sé si también lo hace Debian, dado que no uso
GNU/Linux en el escritorio :P) traduce el nombre de los directorios
del home, por lo tanto el escritorio (y sus ficheros) se encuentra en
/home/usuario/Escritorio

En cuanto a que no puedas borrarlos mediante la GUI, es posible que te
los haya puesto ahí algún script ejecutado como otro usuario.

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqed5ij+rwvfw3cva7-s6p_3vt5dofmar8tytj7ect9...@mail.gmail.com



Re: Instalar mysql workbench en debian

2012-05-24 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/5/23 Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com:
 Uso el squeeze stable, se encuentra ese paquete para esta rama?

 El día 23 de mayo de 2012 13:12, Daniel Echeverry
 epsilo...@gmail.com escribió:
 El día 23 de mayo de 2012 14:03, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com 
 escribió:
 Saludos a todos.

 Hace poco descargue la GUI mysql workbench de la pagina oficial de
 mysql, hay varias opciones de descarga para linux,
 esta para Fedora, Ubuntu, y Red Hat, por ultimo esta el Source Code
 no hay para debian, pero baje el de ubuntu el cual es un .deb que
 según entiendo es un paquete para debian y derivados, supuse que lo
 podía instalar
 en mi equipo con debian, pero al instalar al parecer se instala todo
 bien, me aparece el icono del programa en el menú programación como
 supuse que seria...
 pero cuando lo quiero correr no inicia el programa, reinicie el
 sistema tal vez así funcionaba y nada no se ejecuta el programa.

 Entonces lo des-instale luego baje el source code para instalarlo con
 los comando:
 ./configure
 make
 make install

 pero tuve que instalar una variedad de paquetes para que estas
 sentencias funcionaran entonces
 cuando le doy make, empieza a hacer sus procesos pero esto se tarda un
 montón, pero no pude dejar que terminara pues tenia que salir y cerre
 la terminal...

 borre los archivos y ahora quiero hacerlo de nuevo, pero mi pregunta
 es normal que se tarde mucho?
 porque lo deje como 1/2 hora mas creo yo y no terminaba..

 es normal eso?

 gracias por su ayuda.

 Hola

 Que rama de Debian usas? En testing e inestable, el paquete ya se
 encuentra en los repositorios [1]  si usas una de esas ramas bastaria
 con hacer

 apt-get install mysql-workbench

 Para instalar el paquete.

 Despues de instalarlo deberias correr el programa desde una consola,
 con el fin de ver si ocurre algun error al momento de lanzar la
 aplicacion.

 Saludos.

 [1]: http://packages.debian.org/wheezy/mysql-workbench


 --
 Epsilon
 http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
 http://www.rinconinformatico.net
 http://enchulatucelu.com
 http://www.todopdf.net
 http://www.fitnessdeportes.com
 http://www.dragonjar.org
 Linux user: #477840
 Debian user



 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cadptsta42z1pogxgs866fyudhh4jffertyqeuxun1fjl5p2...@mail.gmail.com


Buenas,

Vigila con poner la respuesta encima del mensaje al que contestas
(llamado top-posting http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting)

En cuanto a si existe el paquete se encuentra en Squeeze, puedes verlo
tú mismo en el enlace que te ha pasado el otro Daniel
(http://packages.debian.org/sid/mysql-workbench). Si te fijas en la
parte superior derecha aparecen entre corchetes en qué repositorios
está ese paquete (en este caso sólo está para Wheezy y Sid).

Y por último, en cuanto al tema de la compilación, sí, es normal que
cuando compilas algo medianamente complejo se tire un buen rato (y
además tirando mucho de CPU).

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFvwJQEk-6KhMFetdG3UmxhFNm9s5OH=wkhsxwmc1gfdqmy...@mail.gmail.com



Re: Backup mysql como engine=ndb incremental

2012-05-16 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/5/16 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net

 Hola muy buenas, estoy tratando de configurarme un script para realizar
 backups. La idea es hacer backup incrementales de las bbdd que estarán como
 motor de almacenamiento ndb(para mysql cluster). No sé si me permitirá hacer
 incrementales, pero ahora el comando que estoy utilizando es el siguiente:

 mysqldump -u usuario -p password -x --all-databases | gzip 
 /tmp/mysql.dump.gz

 Alomejor existe una mejor forma de realizarlo pero sobre todo me
 interesaría realizarlos de manera incremental ya que las bbdd algunas ocupan
 30 GB, otras 50 GB..etc.etc.

 Saludos y gracias de antemano.



Buenas,

En mi caso suelo hacer el dump de la base de datos completa en un
directorio (tal como pones en el ejemplo) y luego hago backup de ese
directorio con rdiff-backup para tener el incremental
http://www.nongnu.org/rdiff-backup

En la documentación puedes encontrar un buen tutorial
http://www.nongnu.org/rdiff-backup/examples.html

Saludos,

Daniel Vidal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFvwJQEjsOhZUok=ky8k-3u1ctcjy73wmjdbsyurx6kytvv...@mail.gmail.com



Re: Backup mysql como engine=ndb incremental

2012-05-16 Thread Daniel Vidal de la Rubia
2012/5/16 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net:

 El 2012-05-16 13:41, Daniel Vidal de la Rubia escribió:

 2012/5/16 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net

 Hola muy buenas, estoy tratando de configurarme un script para realizar
 backups. La idea es hacer backup incrementales de las bbdd que estarán como
 motor de almacenamiento ndb(para mysql cluster). No sé si me permitirá hacer
 incrementales, pero ahora el comando que estoy utilizando es el siguiente:
 mysqldump -u usuario -p password -x --all-databases | gzip 
 /tmp/mysql.dump.gz Alomejor existe una mejor forma de realizarlo pero sobre
 todo me interesaría realizarlos de manera incremental ya que las bbdd
 algunas ocupan 30 GB, otras 50 GB..etc.etc. Saludos y gracias de antemano.

 Buenas,

 En mi caso suelo hacer el dump de la base de datos completa en un
 directorio (tal como pones en el ejemplo) y luego hago backup de ese
 directorio con rdiff-backup para tener el incremental
 http://www.nongnu.org/rdiff-backup

 En la documentación puedes encontrar un buen tutorial
 http://www.nongnu.org/rdiff-backup/examples.html

 Saludos,

 Daniel Vidal



 Pero en el directorio donde haces backup el archivo se quedará como .gz o
 como .sql , si haces un rdiff-backup me imagino que te tendrá que copiar el
 archivo entero o como lo harías??



 Saludos.


Buenas,

El fichero quedará en el formato que quieras guardarlo :-P Si usas el comando
que pones en el ejemplo quedará en .gz

rdiff-backup hace backups incrementales del fichero o ficheros que le indiques,
por lo que no copiará el fichero entero, si no los cambios que ha sufrido el
fichero desde la última vez que se realizó backup. Un tema que no tengo claro es
que si se añade una línea al dump en texto plano, al realizar la compresión el
resultado variará completamente o sólo una porción de él :-/ ¿Alguien que sepa
como funciona el algoritmo de compresión de gzip puede aclarar este punto? :-P

De todos modos para que te hagas una idea del funcionamiento te dejo un ejemplo
sencillo:

mysqldump ${MYSQL_ARGS}  /tmp/mysql-dump/mysql.sql
rdiff-backup /tmp/mysql-dump /var/backups/mysql
rm -r /tmp/mysql-dump  #No hace falta que mantengas el dump

Esto te guardaría en /var/backups/mysql el backup de la base de datos con los
diferentes incrementos de otros backups que hayas realizado anteriormente.Si
quieres, puedes complicar un poco más las cosas y realizar el backup en una
máquina remota y más cosas http://www.nongnu.org/rdiff-backup/examples.html

Saludos,

Daniel Vidal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqhgtwuttukdzf+enfjlyndztnlnzz1spv9buo6af8+...@mail.gmail.com